Hace 13 años | Por Knshi a ciencia.nasa.gov
Publicado hace 13 años por Knshi a ciencia.nasa.gov

Por séptimo año consecutivo, la "mentira sobre Marte" está infectando los buzones de correo electrónico de todo el mundo. Pasado de un lector a otro, el mensaje dice que el 27 de agosto Marte se acercará a la Tierra y que se verá tan grande como la Luna llena.

Comentarios

eduardomo

¿Tan grande como la luna llena? Pero ¿quien se puede creer semejante trola?

A

#9 ajajajaja seguro que si le pones la power balance alrededor del objetivo se ve igual de grande o mas...
alguien lo ha probado? es que yo no tengo telescopio lol

ElPerroDeLosCinco

#6 Ah, pues si hay foto, fuera dudas y recelos.

davidrgh

#28 En todo caso será al revés: El diamétro de la Luna viene a ser la mitad que el diámetro de Marte

D

#31, gracias, una errata pero ya no puedo editarla . Al menos el resto del comentario se adapta a lo correcto así que creo que se entiende.

miguelitor

Después de leer la noticia, me ha dado por ir a buscar a mi antigua cuenta de jurlmail, y efectivamente ahí estaba:

Dos Lunas en el Cielo
>
> El 27 de Agosto, a medianoche y 30 minutos, mirar al cielo
> El planeta Marte será la estrella mas brillante en el cielo
> será tan grande como la luna llena
> Marte estará a 55,75 millones de kilómetros de la tierra
> No os lo perdáis
> Será como si la tierra tuviera dos lunas
> La próxima vez que este acontecimiento se producirá, está previsto
> para el año 2.287
> Compartid esta información. Nadie que esté vivo podrá volverlo a ver


Ajusticiator

#20 envía a quién te lo ha pasado algo sobre astronomía (y sentido común lol ) diciendo eso de compartid esta información pero con quién haya enviado lo otro, a lo mejor así amortiguamos el efecto ignorancia que tan extendido está.

Endor_Fino

Es sierto, llo lo bi, pero no era rojo como en las piliculas, sino redondo y blanco, y ciertamente era tan grande como la luna ¡hoygan! Eso sí, no bi a la luna salir ese dia, ke kurioso

monkiwok

Así podremos ver a los motorratones

perico_de_los_palotes

El mensaje original señala que en agosto del 2003, con un "modesto" aumento de 75, se observaba Marte del tamaño de la Luna llena.

Esta es un foto hecha con 83 aumentos el 29 de agosto del 2003:

http://www.lcsd.gov.hk/CE/Museum/Space/StarShine/AstroEvent/MarsAtOpposition/e_starshine_ae_mao.htm

Dependiendo de la ampliación de la foto, lo del tamaño puede ser cierto. La única pega es que 75 aumentos no son modestos. Con una óptica perfecta, se necesitaría un refractor de 75mm apertura, o un reflector del doble. Dado que las ópticas "modestas" para aficionado distan mucho de acercarse a la perfección teórica, hablamos mas bien de un refractor de 100 - 125 mm. Lo cual, con oculares y montura, se pone entre 800 y 1000 leuros. Mas que modesto, hablamos de un telescopio de aficionado normal tirando a bueno. Del tipo por ejemplo que se encuentra en colegios e incluso universidades.

Con ese equipo, se puede hacer la foto de arriba a base de combinar múltiples exposiciones, pero para ver directamente tantos detalles se necesita mucha práctica, mucha suerte y bastante mejor equipo.

alexwing

Que tontería, si el 27 de agosto fue viernes no Martes lol

D

No, pero con un telescopio de aficionado se ve tan brillante como la luna y del tamaño más o menos de la cabeza de un alfiler, que es mucho para la distancia que hay...

D

Que bueno! el origen del malentendido. Lo pone en el artículo:

Alguien, en algún lugar, pensó lo siguiente: Si Marte es 75 veces más pequeño que la Luna, y si entonces se lo magnifica 75 veces, debería quedar de igual tamaño que la Luna. Las primeras versiones sobre esta mentira alentaban a los lectores para que sacaran sus telescopios e insertaran un ocular de 75x: "Con una modesta magnificación de 75", dice el mensaje, "Marte se verá tan grande como la Luna llena a simple vista".

después de todo, no era mentira(ver el artículo para saber por qué digo era).

frikjan

Vuelve Hercolubus!

l

Esto es parecido al juego del teléfono escacharrado, en su primera versión el email no decía nada disparatado, pero por el camino algún "listo" decidió modificarlo y se jodio el asunto. Y como con esto pasa con tropecientas cosas más, generalmente asuntos científicos, y no siempre en emails en cadena, también en la prensa "seria".

Mov

Si marte se viera tan grande como la luna yo tendria mucho miedo. No me he puesto a calcularlo, pero seguro que los efectos gravitatorios (y seguro que hay otros efectos que ahora no tengo encuenta) deben ser terribles.

OCLuis

La culpa de que la gente se crea este bulo es del sistema educativo.

Tengo 37 años y ninguno de mis compañeros de EGB se tragaría esta mentira.

S

#4 y #5. Ahí estamos, cuando hay problemas, siempre se vuelve al sistema, educativo sobre todo. Es una porquería de educación en la que prima la memorización ante la comprensión de las cosas. Como consecuencia son tan inútiles los que salen de ahí que no son capaces de determinar por su propia cuenta de que es un bulo enorme.

zordon

#4

Pdt de #8: mi padre tiene carrera universitaria y se saco oposiciones.

J

#4 Pues el target de ese tipo de correo mierdero son de EGB

D

#4 Tengo 24 años, estudié en la LOGSE, ninguno de mis colegas se cree esta mierda y no conozco a nadie de mi edad que se lo crea.

x

#4 Tus compañeros de EGB (y los míos) se han tragado todas las magufadas habidas y por haber desde los años '60 para acá, arrasaban con el Más Allá y el Año Cero y el Karma 7 en los quioscos, se apuntaron a sectas ufológicas, crearon con su demanda un "sector editorial del magufismo" y se dejaron los cuartos en toda clase de estupideces. Ellos crearon / nosotros creamos el "mundomagufo" en que ahora viven los chavales de la ESO.

d

¡Yo creo que lo estoy empezando a ver! Pero... en vez de ser rojo, parece grisáceo... qué cosas.

jag2kn

que pendajada, todos los años lo mismo

Scipion

la leyenda urbana esta no la había oído nunca hasta que la leí en meneame, desde entonces todos los años lo mismo.

D

A mi me hace gracia, es una buena forma de identificar paletos integrales lol

adrianorey

Estaba tan claro que seria falso, que no se meneo hasta que se vio claro que no pasaria. Asi que creo que aqui alguien se lo habia creido!!!

Ajusticiator

anda que quien se lo crea ya es para matarle eh

A partir del día 27 lo que se conoce como Luna pasará a llamarse Marte y lo que se conoce como gris se llamará rojo.

Madia_Leva

Entre esos correos y los de que todo se va al carajo en 2012 lol estamos servidos

D

Yo recuerdo haber discutido con un profesor que el tamaño relativo de la luna, en sus mejores condiciones de acercamiento, nunca era más grande que el disco solar....creo que son similares .

D

El tamaño máximo de Marte, en su mayor acercamiento a la Tierra (55 millones de km) es de 25 segundos de arco. El de la luna entre 29 y 33 minutos de arco, es decir, unas 80 veces mayor. De hecho, si se observa Marte a simple vista en esos días, se ve simplemente como una estrella brillante. Con unos prismáticos ya se puede ver un pequeño disco.
#13 El tamaño aparente de la luna es a veces un poco más grande que el del Sol (por eso se producen eclipses de Sol totales) y a veces un poco más pequeño (eclipse anular)

herlocksholmes

Pues yo recibí el correo ayer y aparte de no creerme lo del tamaño aparente, sí me creí que Marte estaba muy cerca lol. Así que me saqué los prismáticos y a la una de la madrugada estaba buscando a Marte. Y encontré un planeta muy brillante muy cerca de la luna a esa hora. No era Marte, porque su color no correspondía, pero ¿cuál era? ¿Podría ser Júpiter? ¿Algún aficionado podría indicármelo?
Saludos.

Spiritu

#41 Era Júpiter

El problema es que mucha gente se ha criado sin saber realmente que los planetas se ven en el cielo, incluso hoy en día algún alumno mío se sorprende cuando les digo que Marte se ve como una luz roja en el cielo y que si miras Júpiter con unos buenos prismáticos verás sus satélites principales e incluso podrás distinguir los colores de su superficie, ni hablemos ya de cuando comento que los satélites artificiales pueden confundirse con estrellas fugaces y que la Estación Espacial internacional puede verse como la luz más brillante del cielo desplazándose lentamente por él.

Falta mucha practica en este tema, en mi opinión algo fundamental para el desarrollo filosófico de un individuo, no imagináis lo insignificante que te sientes cuando miras una nebulosa a miles de años luz. Pero sólo lo vemos en los libros, los profesores nos los enseñan durante el día, pero nuestros padres no nos lo muestran por la noche (aunque considerando la contaminación lumínica de algunas zonas, en según que sitios cuesta hasta ver los planetas) y como no sabemos cómo se ven "en vivo" nos pueden colar fácilmente chorradas como esta.

AlphaFreak

#41 Como te dice #42, era Júpiter.

Si quieres poder identificar lo que ves en el cielo, o buscar cosas curiosas:

http://www.stellarium.org

Es software libre, y está disponible para Linux, MacOS y Windows.

También hay cositas parecidas para smartphones. Para el iphone, por ejemplo, yo tengo esta:

http://itunes.apple.com/us/app/star-walk-5-stars-astronomy/id295430577?mt=8

(No es libre, pero cuesta menos de dos euritos)

Usando el GPS y el acelerómetro te muestra en pantalla lo que hay en el cielo que tienes justo en frente de ti (si sujetas el teléfono delante tuyo, obviamente). Imagino que para Android habrá aplicaciones equivalentes.

#42 Para poder emocionarte mirando el cielo, tienes que conocerlo un poco. Yo me emocioné cuando vi por primera (y única vez) el planeta Mercurio, más que nada por lo dificil que resulta. Y, desde luego, me emociono cuando veo la galaxia de Andrómeda, a 2 millones de años luz de distancia. Miles de millones de estrellas, que con toda seguridad cobijan a centenares o miles de civilizaciones aparecen como una manchita lechosa. Uffff! Pelos de punta!

herlocksholmes

Gracias, #42 y #43. Me voy a ver el stellarium.org.

Homertron3

Vosotros reíros, pero recuerdo que hace 5 o 6 años eso sucedió (no fue tan bestia como llegar a ese tamaño), pero si que fue espectacular y duró casi un mes entre que se hizo grande y volvió a su estado (proximidad entre órbitas supongo)

Sea como fuere eso salió en las noticias, y no creo que los que han escrito sean tan pequeños como para no recordarlo...

Edito: cito:

"Esta mentira sobre Marte se inició en el año 2003, cuando el Planeta Rojo se "hinchó" hasta alcanzar proporciones inusuales. El 27 de agosto de ese año, Marte estaba a sólo 56 millones de kilómetros de distancia de la Tierra —esto es lo más cercano que ha estado en 60.000 años."

Pues fue hace 7 años, pero efectivamente fue ^^

AlphaFreak

#19 A ojo desnudo nunca vas a ver Marte más que como un punto brillante ligeramente rojizo. En situaciones de máxima proximidad quizás puedas ver el disco con unos buenos prismáticos. Hace siete años deberías ir bastante pedo para "recordar" haber visto el disco de Marte a ojo...