Todos a izquierda y a derecha, pretenden solucionar el desmoronamiento del mercado laboral fomentando el “pleno empleo”, como si tener un trabajo fuera en sí mismo una cosa buena, sin tener en cuenta lo peligroso, exigente o degradante que pueda ser. No obstante, el “pleno empleo” no es lo que nos devolverá la fe en el trabajo duro o en el respeto de las normas o en todas esas cosas que suenan tan bien. Trabajos de mierda para todos no es la solución a los problemas sociales que tenemos.
|
etiquetas: trabajo , capitalismo , explotación , tecnología , futuro
No creo en las consipiraciones, pero si hay un objetivo común entre las élites (por mera sinergia compartida) es este: conseguir que la fuerza del trabajo ponga a su disposición una sociedad automatizada, a precio irrisorio. Es decir, que les proporcionemos un sustituto perfecto para nosotros mismos, para que se puedan olvidar de "los proles" de una vez por todas.
Y lo harán: ¿o a caso sales tú corriendo a salvar al niño africano muerto de hambre que sale por la tele ahora? Pues ellos harán lo mismo. Y lo harán porque llegará el día en que te necesiten tan poco como a ese niño. El día en que tu valor mercantil será cero, porque tu única baza (la fuerza de tu trabajo) la habrás vendido al diablo precisamente para…...
Pero ya Hannah Arendt decía que tener empleados es más rentable que tener esclavos: al fin y al cabo, al esclavo tienes que pagarle la vivienda y la comida, porque es tu responsabilidad personal.
En cambio al empleado...
Prefiero ser empleado que esclavo
Si eres proletario de los de ahora, puede que trabajes y aún así no tengas casa ni te llegue casi para comer. Y, si te suicidas al empresario no le preocupa: hay cola para ocupar tu puesto.
En cambio, perder un esclavo significaba un desembolso extra...
Joder, cuanto más lo pienso más veo cómo les sale a cuenta.
Si con la rbu, como es de esperar, los sueldos mejorasen mucho en el futuro, también parte de esa rbu podría llegar via irpf.
Como bien dice el artículo, mientras haya consumo (la rbu lo fomentaría mucho) habrá incentivos a la producción y por… » ver todo el comentario
O concretas más, o lo que dices sólo vale para negar la rbu pero sin dar más opciones.
Habría inflación? Sí.
Cuánta? Un pequeño porcentaje, y dependería mucho del sector. Ese efecto, sólo sería inicial, mientras el mercado se adapta. A la larga las empresas se adaptarían a producir más y se abrirían nuevas empresas.
Es absurdo pensar que la inflación iba a ser tan alta como para anular la subida. Es una medida que a quien no tiene nada se le darían unos 600-900€, le da igual la inflación.
Lo mismo que… » ver todo el comentario
Me lo leí hace dos semanas, pero no lo tengo a mano ahora y no puedo decirte la página.
Si esa es la época que me ha tocado vivir, y si eso sirve para que la sociedad del futuro sea mejor, lo acepto encantado. Si ese es el sacrificio que mi generación debe hacer para que el mundo sea mejor dentro de 50 años, así sea.
Si esto no sirve para nada, entonces como bien has dicho, "si que es triste".
y si fuera así deberían trabajar, deberiamos obligarles ... a lo mejor sí.
Saludos
Si tú te matas a trabajar para recolectar 3000 kilos de naranjas y el empresario te paga por ello 100 euros, y si el empresario no trabaja absolutamente nada, entonces como el único que ha trabajado eres tú, tú eres la única persona que merecería poder comprar todos esos 3000 kilos de naranjas en el mercado, porque esos 3000… » ver todo el comentario
aeon.co/essays/what-if-jobs-are-not-the-solution-but-the-problem
No creo en las consipiraciones, pero si hay un objetivo común entre las élites (por mera sinergia compartida) es este: conseguir que la fuerza del trabajo ponga a su disposición una sociedad automatizada, a precio irrisorio. Es… » ver todo el comentario
Daría TODO lo que tengo por ir al futuro y leer la Historia completa de la humanidad.
.
Hazme un borrador del cómo y lo hablamos.
Lo que tenía en mente cobrarme es tu ALMA.
Gracias.
Por otro lado, como decía, la automatización no o va a ser exclusiva para élites y/o empresarios. Igual que hoy todos tenemos un smartphone podremos tener fácilmente una impresora… » ver todo el comentario
Muy al contrario las desigualdades, como pasa hoy, aumentaron y se marcaron más aun. Las personas trabajaban sin descanso y e incluso los niños servían como esclavos de la mecanización, cuando se suponía que esta tenía que servir para lo contrario.
Pero vamos, que todo esto es dar demasiados argumentos. La propia frase... "Es un error pensar que una parte de la población va a poder oprimir a la otra con X"... ya cae por el propio peso de la historia y la naturaleza humana.
NO ... la desigualdad aumenta en la inmensa mayoría de los paises ... pobreza energética, deshaucios, hambre, contaminación debida al uso de tecnologías obsoletas para la generacion de energía, ...
El futuro no va a venir a salvarnos, señores.
Lo que comentas es algo que se decía hace mucho sobre el capitalismo. Y hemos visto que es radicalmente falso. Que nos estaban mintiendo, tratando de engañarnos. Lo consiguieron con buena parte de la ciudadanía de las repúblicas del Socialismo real, pero ya difícilmente es asumible. De hecho las encuestas dicen que la gente prefiere el sistema anterior.
"El 60% de los rumanos reconocen que la situación económica era mejor en el comunismo"
ateaysublevada.over-blog.es/article-el-60-de-los-rumanos-reconocen-que
La producción en masa seguirá haciendo falta para que las cosas sean baratas, así que ne creo quo lo solucionen dejando de producir en masa para no necesitar consumidores.
Evoluciona.
La solución está en el control de las élites y sus sucios manejos.
En el propio artículo mencionan "Los trabajos que se evaporaron durante la crisis económica no van a volver" y a continuación "te levantes por las mañanas y te encamines a la fábrica, la oficina, la tienda, el almacén, el restaurante, o adonde sea que trabajes y, sin importar cuanto lo odies".
Si tú mañana tuvieras garantizados… » ver todo el comentario
"la evolución humana parece estar fallando en sus últimas etapas". Es que los hechos no constan que haya fallado la evolución humana, otra cosa es que se podría hacer mejor.
Enhorabuena por el post, muy provocativo, pero en mi opinión no está basado en realidades.
Saludos
La cuestión entonces es un equilibrio justo entre los servicios que se prestan y los que se reciben.
Y eso siempre es así cuando uno trabaja para sí mismo, el mercado además de dar acceso a servicios más diversos nos aboca a otras complejidades.
Hay ciertos colectivos que por su situación han de recibir más servicio del que prestan en diversas medidas (jubilados, incapacidades temporales o permanentes, menores, estudiantes, investigadores...y… » ver todo el comentario
Muy interesante tu comentario. Pero como supongo ya sabías, el Socialismo no se puede llevar a cabo en una parte del planeta, por muy importante (en cuanto a extensión y población) que sea ésta. Y esto sin contar con que lo que conocemos como Socialismo real no fracasó. Fue tumbado por las élites políticas que controlaban los resortes en ese momento.
Sabes que el Socialismo es global, y en su fase final, que determinadas personas llaman Comunismo, lleva a la desaparición del Estado y a… » ver todo el comentario
James Livingston
is professor of history at Rutgers University in New Jersey. He is the author of many books, the latest being No More Work: Why Full Employment is a Bad Idea (2016). He lives in New York.
No han pasado mierdas este último siglo ni nada como para no perder la confianza, pero la realidad es que, a pesar de las injusticias que hay en este mundo, se vive mejor que en décadas pasadas.
¿En qué país o lugar concretamente? En España o en Detroit, no. Desde luego.
Se vivía mejor cuando existía la URSS. En aquel momento los países capitalistas crearon "el Estado del Bienestar" por temor a que sus poblaciones prefirieran al Socialismo real.
Desaparecida la URSS, y sin ese valioso contrapeso, los países capitalistas se quitaron la careta y empezaron a explotar a la clase trabajadora con mucho más descaro y a recortar derechos y servicios. No sé dónde vives, pero en España es así.
Lo que está claro es que siguiendo la tendencia que hay el trabajo será un anacronismo del pasado a medio plazo.
Como dice #78, por su densidad es normal. En inglés suscitó menos interés.
El trabajo dignifica: youtu.be/bCMXuQKisyE
No lo juzgues según tus prejuicios y deja que te zarandee. Seguro que hasta lo gozas.
Lo que me pregunto es, ¿funcionaría en España? Porque si no funciona, tendríamos que preguntarnos por qué. Que tenemos (o no tenemos) los españoles que no tienen otros países.
Una amiga francesa me dijo hace ya unos 5 años, cuando yo ni siquiera sabía que existía eso en Francia, "¿quién… » ver todo el comentario
#29 Los del PCE no son comunistas, no llegan ni a socialmemócratas...
#30 ¿El Estado somos nosotros? Valiente parida.
Quién no trabajaría es el caraanchoa por 600 euros al mes, claro.
El artículo identifica muy bien los problemas actuales y los dilemas morales que actualmente impiden que aceptemos la RBU. También trata las consecuencias económicas: más impuestos a los beneficios empresariales no frenan la economía. Si esos beneficios se destinan a la rbu, estarías fomentando un consumo que hoy en día no es posible, y con ello más empleo y empleo de calidad. De calidad porque los trabajadores podrían exigir mejores condiciones… » ver todo el comentario
Me llovieron los negativos y los insultos.
A la que se suele referir la gente es a la RSA, es para mayores de 25 (o menores si tienen hijos a su cargo) con escasos, o ningun, recurso, actualmente es de 535,17 € al mes, esta paga es sin limite de tiempo (hasta que supere el minimo)
fr.wikipedia.org/wiki/Revenu_de_solidarité_active
Pero también existen L'allocation de solidarité spécifique para parados de… » ver todo el comentario
- youtu.be/9pD4dceiAws
- es.m.wikipedia.org/wiki/Renta_básica_universal
El video de fort apache, pero obviamente también los hay de otras fuentes, pero ahora es el único que encontré en castellano y me parece muy correcto.
Y no me digas que subir el salario mínimo a 15$ por hora es la solución. Nadie duda del enorme significado ético de la medida, pero con este salario, el umbral oficial de la pobreza se supera solo después de
… » ver todo el comentario
Etimología de la palabra negocio. El término negocio deriva de las palabras latinas nec y otium, es decir, lo que no es ocio. Para los romanos, otium era lo que se hacía en el tiempo libre, sin ninguna recompensa; entonces negocio para ellos era lo que se hacía por dinero.
Business viene de busy, ocupado, estar ocupado.
Si vas andando puedes trabajar, pero tienes que estar atento para que no te atropellen o te caigas en una alcantarilla.
www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=20809717&version
www.meneame.net/c/20809717
Francia acuerda que se apague el móvil al salir del trabajo
www.elperiodico.com/es/noticias/economia/francia-acuerda-que-los-traba
www.google.es/search?q=francia+movil+trabajo
¿Tienes alguna hija en edad de merecer que vaya de tu palo?
A todos nos gustaría disfrutar de nuestro tiempo pleno, pero también exigimos que otros nos solucionen problemas que nosotros solos no podemos. Como se compagina esto?
Sobre el medico, el que quiera curar gente, podrá curar gente.
El que quiera construir puentes construirá puentes. (de hecho en la play habra un juego para que construya puentes, este juego entrenará a una IA, y está IA diseñará el plan para construir el puente. Despues los robots constructores de puentes lo construirán.
Presupones que la gente no querria dedicarse a esos asuntos si no es por dinero.
Y sobre todo el asunto es que… » ver todo el comentario
Otra cosa son las condiciones o situación económica, pero siempre es así, subida, bajada, subida, bajada... Pero es lo que… » ver todo el comentario
Vamos a lo que voy que si, habría gente que sería un vegetal u otra viajando constantemente pero yo creo que todos "trabajaríamos"
Un perro, a no ser que sea lazarillo o pastor de ovejas(sus paseos son las guardas de las ovejas), es algo que aparece voluntariamente en tu hogar, que amplía tu esfera personal, que está vivo y merece unas condiciones vitales mínimas que no puedes descuidar si está a tu cuidado.
Me da la impresión, díme si me equivoco, que consideras un trabajo(quizá hasta prostitución) lavar el water de tu casa y si no vives sól@ tiendes a evitar limpiarlo (frotando y todo) tú mism@.
El problema no es el trabajo sino la concentración del capital y del dinero, algo que se suponía que los Estados tendrían que evitar, pero que en la práctica aceleran.
Precisamente los que defienden ese nexo son los que no trabajan para conseguir recursos, aplican el conocido axioma de… » ver todo el comentario
Cuando en realidad debería ser percibido como algo que nosotros (todos) nos damos a nosotros mismos. Van a volver a engañarnos. Llevan siglos haciéndolo.
Pero como no lo tenemos, la culpa es de los políticos o del monstruo de debajo de la cama, y nos olvidamos de nuestra responsabilidad como votantes, consumidores, o posibles manifestantes.
Y si el Estado no somos nosotros, porque este secuestrado o lo que sea, eso es lo que deberíamos cambiar.
Por otra parte... ¿para que necesitamos RBU si nadie trabaja y todos recibimos la renta? Si todos tenemos dinero, todos dejaremos de necesitarlo, por lo que ya no tendremos que tenerlo. Iremos a donde nos plazca y cogeremos lo que deseemos, que nadie habrá construido en ningun puesto de trabajo.
El problema comenzó con la posesión de las tierras. En el momento que se pasó a trabajar para otros se jodió el invento.
economy.blogs.ie.edu/archives/2006/07/globalizacion_c_1.php
juanramonrallo.com/2013/06/mas-globalizacion-menos-pobreza/
"However, as I said last week, I do not support sending a BIG check to everyone. It is a devaluation of the currency, as prices rise so that the BIG payment essentially… » ver todo el comentario
ctxt.es/es/20161123/Politica/9717/Renta-basica-incondicional-Raventos-
Ooooohhh! Menudos locos!! Quizá es que creen que los recursos no caen directamente del cielo.
Pero entonces, todo lo que haces, todo movimiento es trabajo. Llamalo trabajo, llamalo ocio, llamalo lo que quieres hacer y haces.
Trabajo (física): Es el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.
La gente tiene pasiones, y unas necesidades básicas que cumplir. Como ignores alguna de estas dos cosas, ya vas con sesgos
O empezamos con una RBU o nos vamos a la puta
Del paro al ocio, de Luís Racionero.
EL IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA
En 1962, en Capitalism and Freedom, Milton Friedman propuso implantar un subsidio o renta garantizada para todos los ciudadanos sin ingresos, o con ingresos por debajo de algún nivel mínimo. Lo cobrarían igual el parado involuntario y el ocioso voluntario, e iría disminuyendo en proporción al aumento en los ingresos propios de los
… » ver todo el comentario
El dia q el trabajo deje de tener sentido el dinero tambien dejara de tenerlo.
Y ese dia, o los medios de produccion son publicos o se extermina a un 80% de la poblacion... hay q elegir.
Y la eleccion actual es el exterminio.
www.meneame.net/m/actualidad/mierda-trabajo-eng
Me alegro de que al menos su traducción (está bien que mencionen la fuente) llegue a portada
Metieron a una subcontrata a ultima hora y los peones que entraban cobraban 830 € sin paga alguna. A si que quitando los contratos basura que es otro problema a solucionar , la expansion de las subcontratas es un problemón.
De hecho un colega me esta comentando la mierda que le pagan como repartidor en Pantoja una subcontrata de Ikea.
Te lo dejo pero te advierto que es duro verlo. Manipulación capitalista de la peor calaña.
youtu.be/Ct1Moeaa-W8
del proletariadode los trabajadores debería desembocar en una Revolución. Quizá sí haya que empezar mandando a la mierda el trabajo, pero en bloque,sin limosnas, y que las otras dos patas del capitalismo se den cuenta que sin trabajo se les cae la mesa.Estos son los nuevos nazis.
Vamos a quedarnos callados?
Avisados estamos, luego no se admiten protestas.
El calentamiento global es un hecho innegable desde hace décadas. A su alrededor ha habido miles de horas de… » ver todo el comentario
A lo mejor es hora de plantearnos volver al "Paraíso Terrenal" que en su día perdimos...y se terminaron los problemas.
Ahora en serio, dada la tendencia, por avances técnicos y otras circunstancias, a la disminución de puestos de trabajo, habrá que repartir el pastel entre todos, llámese salario social o como se quiera, no se puede dejar morir de hambre a un semejante, y medios hay, si no preguntar a los que los atesoran, lo que falta es voluntad...
La propia dinámica lleva a que esto ocurra (muerte de éxito). La concentración de la producción se da incluso a nivel de país. Los países que son productores ya producen todo lo necesario y es muy difícil o imposible que el tablero cambie.