Publicado hace 13 años por paputayo a sanclementejose.blogspot.com

Pongamos que la becaria tiene nombre. La llamaremos Anna. Acabó sus estudios de periodismo audiovisual con buenas notas, como muchas otras becarias. La universidad hizo un convenio con una gran cadena de televisión y allí la acogieron por tres meses, sin sueldo. Luego, haciendo una medio trampa con el master de post grado que cursó, le renovaron el contrato otros tres meses a 200 euros por mes, justo para pagar el transporte diario hasta la redacción de deportes de la cadena dónde trabajaba.

Comentarios

j

#1 Es ilegal, pero como la becaria tampoco lo denuncia, pues al final tiene también parte de la culpa. Tenemos lo que nos merecemos. Si el primer día en el que está sustituyendo a un trabajador planta una denuncia, y eso hiciesen todos los becarios, te aseguro que otro gallo cantaría... así que... ¿quién es el culpable? ¿El que intenta explotar o el que se deja?

ArdiIIa

#38 Pobre Pepa:
Con semejante Currículum, y trabajando 10 horas diarias durante 30 días mas diversas penurias , y todavía tiene ganas de regalarnos los "ojos" con relatos lastimosos.
La figura del becario, efectivamente es un insulto, pero también lo es la figura de un aprendiz, que trabaja por el morro (léase miseria) poniendo al servicio del patrón su lomo, o tal vez sus neuronas...
Cuando la necesidad aprieta, lo hace para todo el mundo.
Ahora eso si, con la preparación que demuestra Pera en su inmaculado expediente, la veo perdiendo el tiempo en meneame lanzando alegatos y pedantería por doquier en vez de prosperar.
No a todos nos gusta mear en la vía pública...

D

#2 a way of life...

irenia

#2 Ahora no sólo es en Ciencias de la Información, es algo que se ha generalizado bastante con la crisis, en Ingenierías también.
En cuanto a lo que cuenta la chica pues yo he estado en su situación y sabes de sobra que luego no te van a coger. La última vez que estuve de becaria decidí que le iban a dar por saco a la carrera, que no vale la pena amargarse la vida cobrando una p... miseria un montón de horas. La única manera en la que me plantearía volver al mundo de la comunicación sería si emigrara, mientras, prefiero trabajar de camarera o en el mercadona. La verdad es que me jode mucho decir eso porque me gusta pero no me compensa.
#17 Pues me alegro de que en la radio los traten bien porque la televisión de los curas deja mucho que desear en cuanto al trato de becarios.

Tao-Pai-Pai

Lo que tiene que hacer Anna es liarse con algún futbolista famoso, y verá como su caché sube como la espuma dentro de la sección de noticias deportivas.

frankiegth

Para #7. Pero que triste y real al mismo tiempo es tú comentario.

u

#8 pero qué es eso de "no le queda otra"? con 200€/mes es posible vivir dignamente? por ese sueldo siempre queda otra no me jodas. Es indigno, no se puede aceptar nunca un sueldo así. Es mejor quedarse en casa rascándose la barriga... o te piras al extranjero. A mí de becario en Alemania ya me daban 600€ por 19 horas a la semana.

D

La realidad es que el mercado del periodismo en España está saturadísimo. La demanda supera amplísimamente a la oferta. Y esto lo sabía bien Anna antes de empezar a estudiar, porque es algo que sucede desde hace muchos años.

Lo que no justifica que le paguen 200 euros por trabajar. Pero lamentablemente, lo que cabe esperar es que, una vez contratado, te paguen el menor sueldo posible y no valoren en absoluto tu trabajo. Porque además, habiéndose convertido el periodismo en lo que es hoy, no hace falta ser ninguna lumbrera ni tener opinión propia para trabajar. En la mayoría de los casos, se requiere más bien lo contrario.

Gazza

#14, no hace falta ser ninguna lumbrera ni tener opinión propia para trabajar. En la mayoría de los casos, se requiere más bien lo contrario.

De hecho, es recomendable guardarte las opiniones para cuando te pidan un artículo de opinión y dedicarte a informar.

D

#29 De hecho, es recomendable guardarte las opiniones para cuando te pidan un artículo de opinión y dedicarte a informar.
Creo que no me has entendido. No estoy hablando de artículos de opinión. Para redactar un artículo informativo, buscando la objetividad, también hace falta independencia y criterio propio.

La mayoría de los artículos de un diario son el reflejo de una opinión, si bien no de la del periodista. A menudo, las fuentes de información son sesgadas (empresas, agencias con toque ideológico, partidos políticos) y corresponden al periodista tareas como contrastar las fuentes, los datos de la información o la presentación de esos datos. Pero el "periodista moderno" en la mayoría de los casos no hace esas cosas, sino que se limita a reproducir la fuente o a redactar la noticia según la línea editorial del medio en el que trabaja (autocensura o amarillismo), y si el tema es clave, a poner un titular parcial con el que puede no estar de acuerdo.

Vamos, que a menudo, es un tipo de prostitución intelectual. Seguro que ahora me has entendido.

S

En mi antiguo trabajo, una agencia de comunicación, tenían un chollo-convenio con la Universidad Juan Carlos I. Solían coger universitarios apunto de finalizar la licenciatura de publicidad. Debido a que hay un limite establecido para solicitar becarios en función del número de trabajadores que tiene la empresa, sólo podían optar simultaneamente a tres. Pues bien, ni aprendizaje ni que ocho cuartos, habían creado directamente un departamento de telemarketing que se constituía unicamente por 3 becarios que trimestralmente iban cambiando. Todo el día llamando a empresas y particulares para venderles servicios de un tercero. Y cuando transcurría el tiempo de su "beca", puerta, adiós muy buenas y a frotarse las manos con la nueva hornada . Lo curioso es que este tipo de becarios no podían ni rechistar, y así los trataban, ya que este período de prueba se considera como una asgnatura más en la carrera, con sus creditos, y los encargados de evaluar su rendimiento eran los piratas de mis jefes. Yo, por suerte me fui de esa empresa hace tiempo, pero supongo que las cosas no habrán cambiado mucho. La universidad debería, que no se si lo hace, también permitir evaluar a las empresas por parte de los alumnos, así se desenmascararia a tanto sinvergüenza.

Armagnac

La opción de Ana y la de todas sus amigas es no coger la beca y buscar un trabajo que le guste aunque esté mal pagado, pero un trabajo de verdad con su cotización a la seguridad social, aunque se tenga que dejar los cuernos en él. Y mientras trabaja y se deja los cuernos, Ana debe de seguir buscando y en cuanto encuentre algo mejor cambiarse. Eso sí, para que esto funcione, Ana tiene que trabajar y no quedarse sentada a que alguien le de lo que merece por haber terminado su carrera. Es la ley de la oferta y la demanda: no habrá demanda de profesionales competentes a los que se les pague bien mientras haya oferta de becarios sin experiencia pero baratos.

alecto

#39 Pues mi título (ese que firma el Rey Juan Carlos y tal) dice claramente que soy licenciada en periodismo, especialidad audiovisual.

#27 Si quiere abandonar el periodismo desde el mismo instante en que termina la carrera sí, esa es la opción. En el Mundo Real ™ si no has hecho ningunas prácticas durante la carrera, y cuando terminas la licenciatura no coges una beca fundación-universidad-empresa o similar, no entrarás nunca en un medio de comunicación.

Ah, y fui becaria/prácticas en RadioVoz (300€), OndaCero (300€), La Voz de Galicia (350€), RNE (sin sueldo), todo ello antes de licenciarme. Luego una beca FEUGA durante año y medio (Localia) y luego contrato en prácticas (2 años en RNE, sueldo de convenio). El único medio en que recibí formación y trato de persona en formación (explicaciones, tutoraje, supervisión del trabajo, nunca trabajos por libre, horario reducido etc) fue en RNE. El único en el que posteriormente me llamaron para un trabajo con contrato real.

#17 Permite que me ría. Un amigo estuvo 2 años como falso autónomo haciéndose cargo de todas las emisiones locales (programa matinal, informativos locales y regionales, deportes) más ratitos en Cadena100 poniendo discos por 600€ limpios tras pagar la cuota. Cuando le tocó lo suficiente los cojones y se fue, pillaron a otro en las mismas condiciones. Las tres personas que conozco que trabajan ahora ahí con prácticas/becas/etc están cobrando menos de 300€ por jornada completa.

D

#45 Pues debe ser algo nuevo porque cuando yo me licencié, año 2006, en periodismo no había especialidades.

D

#45 pues será el tuyo, en mi título está la firma del rector aunque ponga lo de juan carlos y bla bla bla

PS: firma delegada

f

#17 Puedo decirlo yo, Cadena Cope es de las empresas que mejor tratan a sus becarios.

s

#17 Te lo dices a ti mismo para autoconvencerte o es que es asi?

el_Diablo_Cojuelo

#17 Yo entre trabajar en la Cope con un contrato fijo, y cobrando 89.000 pesetas (año 90), tenia mis 16 pagas (12 sueldos mas 4 pagas extraordinarias)....

... el asunto se fue al traste cuando Luis del Olmo se fue (por una cuestión de dinero y egos entre el y la dirección de COPE, asunto que se ha vuelto a repetir), y casi la mitad de los trabajadores fuimos despedidos.

D

Pepito está a punto de tener su título de ingeniero técnico en informática y además tiene un par de cursos de especialización en tecnologías muy demandadas en el mercado laboral. Pepito subsiste con una beca de la bolsa de empleo de la universidad trabajando 45 h semanales donde no le enseñan nada, desarrolla productos como el que más y cobra 600€, junto a el decenas de cubiculos con personas en las mismas condiciones donde muchos están orgullosos de trabajar en una "empresa puntera en el sector" (Frase usada amplamente en todas las carnicas)

DZPM

#40
Estamos hablando de un estudiante que no ha acabado la carrera, es muy distinto. El día que tenga el título dobla el sueldo...

a

#43 no cobra doble porque el día que tenga título le contratan con una categoría menor y santas pascuas

zeioth

El puesto de becario es una estafa, y no hace sino agravar la falta de empleo. Lo que inicialmente pudo ser pensado como una herramienta flexible para la seleccion y formacion de empleados se ha convertido en una trampa mortal. Y esque no nos engañemos, en la mayoria de trabajos un becario puede sustituir perfectamente a un trabajador pagado. Lo mas grave del asunto es que generalmente uno se desvive a currar de becario con la esperanza de que te contraten al acabar las practicas, con lo que para la empresa no supone una perdida de productividad apreciable.

Desde luego esto no es valido para todos los trabajos pero, quien va a pagar por trabajadores pudiendo tenerlos gratis?

D

Con todos mis respetos para Anna y a todos los que han puteado de igual manera... pero que la carrera de Ciencias de la información tiene una salida nula lo sabe todo el mundo.

D

Que historia tán triste. Creo que voy a llorar.

Porcierto, si nos vamos a poner sentimentaloides y reivindicativos, creo que podríamos denunciar la situación de TODOS los becarios, no sólo los de periodismo.

Antes que acceder a tales condiciones de trabajo es mejor organizarse y montárselo uno por su cuenta y crear la competencia que los establecidos temen. Si de repente tienen que competir con el entusiasmo de alguien que empieza y quiere hacer las cosas bien, quizá se tengan que replantear sus políticas de personal.

c

Rajar de los empresarios está de moda oiga.

En mi empresa trabajan dos becarios a razón de 400 euros/mes por cuatro horas/día.

El ingeniero de la empresa empezó como becario y después fue contratado, de eso hace ya cuatro años.

Trabajan como ingenieros. Tal vez sea ilegal pero alguien que acaba la carrera, tiene muy pocos conocimientos y su experiencia es nula. Un becario me cuesta dinero pq comete errores que el ingeniero en la empresa no comete. Si de normal hace falta un prototipo, ellos necesitan tres para lo mismo. Si de normal hacen falta n horas, ellos necesitan el doble. Eso más el tiempo que tiene que dedicar el ingeniero en revisar su trabajo.

Tengo becarios pq no quiero pagar a alguien como ingeniero cuando en realidad es aprendiz. Y para eso sirve la figura del becario y para eso la uso. Uno de los dos será contratado cuando termine el periodo en prácticas.

La cuestión es sencilla. Aquí todo quisqui es diplomado, licenciado o ingeniero y menos de la mitad de los que tienen el título sirven para lo que estudiaron. El resto, son gente del montón que han estudiado porque los padres anhelaban para sus hijos lo que ellos no fueron y porque la educación superior ha sido muy barata y ademas, con el tiempo, ha bajado el nivel.

Lo que realmente tenía que suceder es que la mitad de los que entrasen, no terminaran ni primero de carrera. Que se quedaran los buenos.
Ah! que duro, en estos tiempos, que solo lleguen los que realmente valen.

La amiga Anna, tal vez tenía que haberse puesto a trabajar de camarera a los 18 años.

s

#48 hay muchos becarios que trabajan más y mejor que los fijos de la empresa, y aun así cobran una mierda y tienen 0 derechos laborales.

yo no me puedo quejar mucho, en la bolsa de trabajo de mi facultad hay un mínimo a pagar por hora (6€ actualmente) y el salario que te queda, sin solucionarte la vida, es digno. eso sí, si dependes de eso y te echan te quedas sin nada a lo que agarrarte.

y ya me gustaría a mí tener ahora trabajo de chiringuito en la playa, van bastante buscados.

c

#51, Sí, los hay. Puedes hacerte una idea cuando entra en la empresa pero nunca estás seguro hasta que empieza a trabajar.

Y también los hay que que no saben ni programar en C ( primero de carrera ). Y te pasas dos meses hablandole de microcontroladores, enseñandole a soldar ( si eso tb lo tienen que hacer los ingenieros ) o a diseñar circuitos para darte cuenta de que tendrá un papel que pone que es ingeniero, pero no sirve más que para servir mesas en un bar. Dos meses a la basura, lo que le has pagado, más las cagadas que ha hecho, más el tiempo que se ha invertido en él.

En la universidad sobran la mitad de estudiantes. Si estuvieran solo los realmente capaces, todo esto no sucedería. Y yo hablo de ingenieros que hace falta cierta nota para entrar, en carreras rollo Derecho, no quiero ni pensarlo.

Pero claro, es más fácil echarle la culpa al empresario malo maloso.

i

Me ha gustado tanto el comentario de #48 que voy a resaltar, lo que a mi juicio son las dos frases más imporantes.

La cuestión es sencilla. Aquí todo quisqui es diplomado, licenciado o ingeniero y menos de la mitad de los que tienen el título sirven para lo que estudiaron. El resto, son gente del montón que han estudiado porque los padres anhelaban para sus hijos lo que ellos no fueron y porque la educación superior ha sido muy barata y ademas, con el tiempo, ha bajado el nivel.

Lo que realmente tenía que suceder es que la mitad de los que entrasen, no terminaran ni primero de carrera. Que se quedaran los buenos.
Ah! que duro, en estos tiempos, que solo lleguen los que realmente valen.


BRAVO!

D

#48 tú no has visto un ingeniero en tu vida, y tu "empresa" debe ser de los playmobil lol , que manera de decir tonterías lol lol lol lol lol

K

#48 Para eso existen las entrevistas de trabajo, y el periodo de prueba.

Lo que pasa es que te sale más barato tener a dos "becarios" y a un ingeniero que hace el doble de trabajo (si tiene que verificar el trabajo de dos personas) que tener dos ingenieros.

Lo siento, pero tu comentario me parece una tomadura de pelo.

En Francia, que es dónde vivo actualmente, las prácticas forman parte de los estudios (convención obligatoria!), se realizan durante el periodo escolar (sin clases por las tardes), están limitadas a un periodo máximo no renovable, y su remuneración está regulada... creo que en España se está abusando de esta prática....

i

Noticia patrocinada por IE Business School.
Precio mínimo de sus master: 20.000 leuros.

Soy becario durante este verano tras realizar un master. O sea estoy pagando por trabajar.
Estamos tan agustito.....

D

Si el estado lo permite, digo yo que es lo que hay.
Ahora eso sí, es una putada como un piano. A mi me iban a coger, ja ¡ antes me hago político, jajaj ¡¡¡

s

Estos inmigrantes que vienen a quitar los puest.... oh wait!!!

AEPAC

Lo primero que te dicen los profesores de periodismo, en los primeros meses de la carrera, es que esta profesión se hace por amor al arte. Si te quieres hacer rico o una dos, te centras en la prensa rosa terminando (con suerte) como una Carmele, o dos, cambia de carrera ya.

Este es un tema, otro es como las empresas se aprovechan de los becarios y como estos, por necesidad de encontrar un trabajo relacionado con sus estudios, deben aceptar esta mierda de condiciones.

Los que van diciendo que es culpa de los becarios por aceptar este trato son total retarded. Si no es este becario será otro de los 10.000 que hay en España el que acepte la mierda de contrato.

Es lo que hay, y por desgracia no sólamente ocurre en periodismo... Sino mirar ADE, derecho...Todos están igual...

La solución yo la tengo bastante clara (y lo digo por propia experiencia) es ahorrar con cualquier trabajo (véase chiringuito que está muy bien pagado) y probar suerte en otro país, España, por muy apocalíptico que parezca, está en decadencia y ya verémos si en 2012 aún no estamos peor...

N

Todo esto surgió cuando surgieron las facultades de Ciencias de la Información. Antes de eso, al menos en España, ser periodista (o director de cine, o publicista) era un oficio, no una licenciatura. Una persona con una mínima cultura (con carrera de historia, filosofía, derecho o lo que toque), o con idiomas, que hubiera entrado en el diario de botones y hubiera aprendido el oficio desde allí, se convertía en periodista trabajando. Luego la profesión ganó mucho respeto, y todo el mundo quiso ser periodista. Y se creó una facultad de la que los alumnos sueltan pestes (conozco a quien ha ido a la de Sevilla y lo que cuentan son auténticos horrores, y Amenábar ya dijo también que en la facultad no se aprendía nada), y que da un título inservible. Y claro, tenemos a miles de personas que creen tener derecho a un trabajo de periodista y a las que no les apetece admitir que, tristemente, su carrera no sirve para nada. No debería existir, como no existió hasta que se la inventaron. Ningún periodista de los míticos y establecidos de este país (Gabilondo, Reverte, Losantos, Herrero, Urbaneja, Viza) tiene la carrera de periodismo. Cultura general sí, tablas en periodismo sí, otras carreras en general de letras sí. Pero no Periodismo.

Moraleja: el problema aquí es que mucha gente quiere ser periodista, o publicista, o director de cine. Y primero, que no hay puestos para todos. Y segundo, que en la facultad (tal y como yo conozco los casos) NO se aprende el oficio. Por lo tanto, la única forma de solucionar el problema es que la gente deje de entrar en esa facultad. En serio, si vas a entrar de becario, ¿para qué releches estudias periodismo? De becario por esa mierda podrías entrar igual con el bachillerato y sabiendo redactar (muchas veces ni redactar saben, en El Mundo todavía no se han enterado de que "prever" significa "ver antes", y por lo tanto se conjuga como el verbo "ver" y no como "proveer").

Siento decir esto pero: sobran titulados en periodismo y faltan puestos de periodista. De hecho, sobran titulados en periodismo y faltan buenos periodistas. Y pasa como con cualquier ley de la oferta y la demanda: la única forma de que los sueldos vayan a la alza es dejar de aspirar a esos empleos. Es triste, pero se gana más en algunos call-center que de periodista en algunos sitios.

Otro tema que nos han inculcado a macha martillo a los que buscamos trabajar en artes gráficas. NO se trabaja gratis y NO se trabaja tan barato que no te salga a cuenta. Si es para una caridad o para un amigo, tiene un pase, pero ¿trabajar de gratis o perdiendo dinero porque te paguen una miseria, para alguien que gana dinero con tu trabajo? ¡Eso es un suicidio! ¿No veis que si hacéis eso, pueden daros la patada y contratar a alguien que trabaje por la misma mierda que vosotros? Si el sistema de becas se usa para tener semi esclavos explotados, pues tenéis que dejar de trabajar de becarios. Y sí, trabajar si hace falta en cosas tan dignas como limpiar casas o atender llamadas telefónicas. Que sí, que es más prestigioso trabajar de periodista, pero no ayudáis a nadie regalando el trabajo: al contrario, sólo conseguís que vuestro tabajo se minusvalore. Si tú no lo haces por cuatro perras, otro lo hará. Pues la respuesta debería ser: entonces que lo haga otro.

efra

WELCOME to the Audiovisual Job.... por desgracia esto es así....

kapitolkapitol

se sigue desaprovechando minuto a minuto esta gran hornada de españoles y españolas preparados y con ambición

gracias, como siempre a nuestra mentalidad, la mentalidad ligera y pícara de este país, esa que amamos, pero que hace méritos minuto a minuto para que nos caguemos en su puta madre

lo de España duele

victorhpi

Bueno... hay quienes hemos estado 3 años sin contrato y en condiciones parecidas... eso sí, lo del "eres imprescindible, dejas un vacío imposible de llenar" y bla bla bla... es común a todos. Mejor durar sólo tres meses y buscarte la vida, que durar así el triple, ilusionarte... y acabar con la palmadita en la espalda.

D

periodismo audiovisual?? Esa carrera no existe en España.

D

vota socialista ... miserias aseguradas

E

Ser becario es lo único que puede hacer ahora mismo un periodista recién licenciado que quiere abrirse camino en el mundo laboral. Llevo más de dos años siendo becaria en 4 empresas distintas, en unas me han pagado muy bien, en la que estoy actualmente no me pagan nada, ni siquiera el abono transporte. (Ahora la moda es acogerse a la crisis para explicar que no nos paguen e incluso conozco casos que por el sueldo que cobraba un becario hace dos años ahora trabajan cuatro becarios)

Es una injusticia y deberíamos denunciarla todos los becarios, pero claro, si tú no aceptas una beca seguro que hay miles de recién licenciados más que sí la aceptarán.

¿Que por qué no nos quedamos en casa rascándonos la barriga? Porque acabamos de terminar una carrera de cinco años y queremos ser periodistas cueste lo que cueste, aunque en algún momento todos nos acabamos cansando y poca gente llega a cumplir su objetivo. Y no es que nos acabemos cansando, es que nos apetece tener un poco de independencia de nuestros padres y no todo el mundo se puede permitir estar en casa a la sopa boba.

Los medios de comunicación denuncian las injusticias, las situaciones que está originando la crisis, se apiadan de los mileuristas, de los pensionistas que no llegan a fin de mes, pero nunca nunca nunca denuncian la situación de los becarios, porque no les interesa. Eso sí, los reportajes sobre la generación 'ni-ni' son muy recurrentes en los programas de televisión. ¿Por qué no hablan nunca de todos esos jóvenes que estudian, trabajan gratis y en verano siguen trabajando peregrinando de empresa en empresa porque las becas tiene un límite temporal y nadie está dispuesto a hacerles un contrato?

D

Esto pasa en todo tipo de oficios no solo en audiovisuales.

Vivimos en un pais donde no se premia el esfuerzo sino el ser un caní de mierda y esforzarse lo minimo posible.

Lokewen

no se exactamente como va el rollo de los contratos en practicas de los becarios, pero los de FP, son 3 meses sin cobrar nada, es mas, a los "amables empresarios que nos aguantan" se les da un dinero por tenernos trabajando para ellos.

francisco

Y si saben que es un timo...

¿porque aceptan los puestos? ¿son gilipollas?

r

#3 y #6 Conozco casos muy sangrantes de ese tipo y la gente lo acepta porque "no le queda otra" si quiere trabajar por lo suyo.

francisco

#3 No se me ha entendido (es lo que tiene trollear un poco)

Si el paso por la beca es condición necesaria para obtener otro puesto de trabajo, entonces no es un timo absoluto, es una fase necesaria de aprendizaje. Salvo que sea un complot de las empresas (no creo en estas cosas).

#6 Al chiringo de la playa fue después, según la noticia, a lo mejor debió ir directamente.

#8 "lo suyo" es una frase muy común que toma la gente cuando toma decisiones equivocadas como esta, a lo mejor "lo suyo" no es "lo suyo" y nunca le darán un puesto de trabajo decente por X motivos.

shem

#6 No, a veces nos pensamos que la gente acepta cosas así porque prefiere eso a irse al extranjero o hacer grandes cambios en su vida. Yo como #3 (y habiéndome pagado los estudios currando y pasado por la fase de becario) realmente creo que es muy cínico aceptar un trabajo en el que no te pagan o te pagan una miseria y después quejarse de las condiciones, como si te hubieran engañado. Si no lo querías ¿Por qué lo aceptaste?
Yo estoy totalmente en contra del concepto de becario (o cualquier otra manera de explotación), debería ser algo que estuviera prohibido por el gobierno, pero también hay que ser un poco responsables y asumir la parte de culpa que nos toca.

D

#6 Pues si que tienes pocas opciones!. En cualquier caso tus 2 simples ideas, hay muchas más opciones, son más apetecibles a que te roben tiempo y dinero. Por no decir a que te den por donde todos sabemos.
Claro que hay dónde elegir. Mientras haya pringados/as habrá usureros.

d

#6 Perdona, pero trabajar 6 meses por 600 euros nunca deberia ser una opcion.

Este sistema que tenemos es simple y llanamente una estafa. Se ofrecen puestos que en principio son de formacion porque se dirigen a recien licenciados pero que en realidad son puestos productivos desde practicamente el primer dia. Se le hace creer a estos trabajadores que es una manera de abrirles la puerta al mundo laboral pero al final acaban saliendo para ceder su puesto a la siguiente hornada que trabajara gratis.
Estos pobres estafados tragan con esto porque la mayoria al ser jovenes no tienen cargas (suelen vivir con los padres) y se pueden permitir trabajar gratis. Si esto no se regula de una puta vez no se donde cojones vamos a acabar, pero en un muy mal sitio , si es que no lo estamos ya.

NapalMe

#6 trabajar en un chiringuito de la playa da más de 200€
Mientras haya gente que acepte los 200€ seguirán ofreciendo 200€ hasta el día que intenten cobrar por trabajar a ver si cuela.
Mucho quejarse pero la culpa es de quien lo acepta.

D

#28 Mejor dejar pasar los años sin hacer nada porque en ningún sitio te contraten sin experiencia, no?

Para cambiar esto se necesitan cambiar muchas cosas también. Si no existieran las becas no habría estos problemas.

paalge

#6 Igual si la gente no aceptase que la contraten en condiciones de semiesclavitud, no estariamos tan mal como estamos. Pero lo mas facil desde luego seria que nuestro socialista gobierno prohibiese estas cosas.

D

Yo conozco a esa Anna. Echa horas extras en el Ikea:

http://193.108.42.79/ikea-es/cgi-bin/ikea-es.cgi

edit offtopic: probad a hacerle preguntas personales, tipo ¿qué llevas puesto? o ¿A qué hora sales? y a decirle piropos...

sunes

#9 le pregunto 'tienes hijos??' y contesta: 'No tengo hijos, pero si los tuviera no dudaría en ir a IKEA para conocer los productos de niños que me ofrecen, aquí tienes un adelanto.'
Qué bien trabaja!!!

Sobre lo de ser becaria... si incluso hay gente que ni cobra siendo becaria, para poder tener experiencia y conseguir un curro en el futuro...

edmont

#9 Para ser sueca, parece que habla mejor español que su propio idioma...

oblivision

#9 comprate un amigo de verdad...