Hace 13 años | Por Lokodelbajo a fedeablogs.net
Publicado hace 13 años por Lokodelbajo a fedeablogs.net

El escabroso plan de rescate propuesto para Irlanda es un sin sentido. Es inútil en sus objetivos, injusto en su reparto de costes y la semilla de futuros problemas. Y lo que es peor, existe una alternativa mucho más sensata. La economía de mercado se basa en la responsabilidad, para lo bueno, las ganancias y para lo malo, las pérdidas. Por tanto es inaceptable que los acreedores de los bancos irlandeses no sufran las consecuencias de sus malas inversiones y se lleve a cabo una socialización de pérdidas pagada por los contribuyentes irlandeses.

Comentarios

dreierfahrer

#9 Eso, #7 lo dice en su tercer punto

L

#9 Pues me habré equivocado en eso, tampoco me extrañaría, pero si que he leído varias veces lo que decía en en mi comentario y sin duda los bancos alemanes presionará para que sea así.

Griton_de_Dolares

#7 Entonces a la banca privada, deberia exigirsele lo mismo que a cualquier empresa, nada de salvamentos con dinero publico y si quisieran esto, OBLIGARLES a provisionar y auditar sus cuentas anualmente (algo asi ha señalado Merkel).

No puede ser que los politicos hayan perdido el culo a lo largo de todo el mundo para repetir la misma operacion y que todo siga igual hasta la proxima vez. Que no se persiga a basura como Soros, o parecida, que sigan repartiendose beneficios y bonos los bancos-multinacionales salvadas.

Han hundido medio mundo, a base de recortar mas aun a los que no han tenido la culpa, y vergonzosamente son aun mas ricos.

D

#7 Esos puntos que has puestos estan muy bien, pero... ¿cual es tu argumentación para demostrar que son ciertos?

A ver te voy a poner unas cuantas frases que hasta hace poco también eran "verdades universales" y al final hen resultado que no...

⚫ Los pisos nunca bajan.
⚫ Los funcionarios no les pueden bajar el sueldo.
⚫ El estado nunca puede quebrar...
⚫ (cualquier otra patraña de neoliberales de salón)

Podrías desarrollar un poco mas tu primera premisa: "la banca es imprescindible para el funcionamiento de las economías"

La verdad es que no la veo clara, ni de lejos, de hecho en estos 3 ultimos años lo único que se ha visto, es que el neoliberalismo ha sido un fraude.

dreierfahrer

#14, Yo creo que #7 dice lo mismo que tu, simplemente enumera los 'principios neoliberales' y va haciendo una secuencia con ellos hasta demostrar que llevan, inevitablemente, a error ... en ciencias se llama demostrar por reduccion al absurdo...

Su conclusion, la de ncionalizar la banca, es una manera 'bonita' de decir bancarrota. Se nacionaliza la banca en si, las deudas NO se pagan.

D

#7 Así era antes y existe una causa por la que ya no lo es más importante que todas juntas, que son sin duda graves problemas, por la que no es una opción:

_La inflación, si se nacionaliza la banca esta comprobado que los estados tienden a "imprimir" dinero a saco. Además es una forma de impuesto
http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_inflaci%C3%B3n

Mox

#7 Estas totalmente equivocado, para comenzar, los agentes economicos no son inversores atolondrados que gastan el dinero sin ton ni son, sencillamente, debido a la manipulacion artificial de los tipos de interes reciven impresiones falsas en el mercado, esto perse no es ninguna excusa ya que estos agentes economicos deberian preveer esto

Lo de nacionalizar no conduce a nada bueno, solamente genera mas ineficiencia, lo de rescatar al sector privado tambien es altamente ineficiente, y como bien has apuntado no tiene sentido, ahora bien, hay una cosa que hay que plantearse y es que si destruyes el tejido economico, a posteriori las consecuencias quiza sean peores que salvarlos, y la competitividad de tu pais va a ser nefasta pues inversores extranjeros van a dominar tu mercado (de hecho españa ha hecho grandes inversiones mediante competencia desleal en el reino unido en el sector bancario gracias a las ayudas del gobierno)

La solucion mas sensata es no permitir que los grupos economicos que sean demasiado grandes puedan correr determinados riesgos (y eso es lo que estan discutiendo)

Arcano

Otra crítica importante que se deriva de esto para estar atentos a lo que pueda suceder en el futuro: la crisis financiera se ha dado gracias a que las actuales democracias occidentales están cada vez más permeadas por los intereses de fuertes grupos de presión, permitiendo desmanes que nos han traído a donde estamos hoy. Esta vez ha sido la crisis de las entidades financieras, pero pronto puede serlo también de la salud, la energía o las telecomunicaciones.

L

#4 El fin de la neutralidad de internet seguro que tendrá un impacto negativo en la economía. Y no reducir las emisiones de CO2 más de lo mismo. Eso sí, las crisis financieras son una constante, con mayor o menor gravedad, pero suceden en alguna parte del mundo todas las décadas, y a veces en todas partes (recalcando que ésta afecta más a Europa y EEUU).

r

¿y qué pasará en la próxima bancarrota financiera? qué harán? ¿embargar nóminas de los empleados? desmantelar las universidades? privatizar la sanidad?

Stash

#3 Otra guerra mundial, aunque suene a barbaridad....

A

#3 La sanidad ya es privada. Lo que a mí me revienta es que nos siguen subiendo los impuestos, directos e indirectos, para salvar a cuatro desgraciados que nos han metido en esto, y ese dinero que pagamos de más en impuestos no revierte en ninguna mejora para la ciudadanía. A mí no me importaría pagar más impuestos para mejores infraestructuras, sanidad pública, educación gratuita, investigación, etc... Pero para pagar las deudas de los bancos ME TOCA LOS COJONES. Llevo en Irlanda más de tres años y nunca he visto a la gente tan quemada

dreierfahrer

#15 La bancarrota es necesaria, y yo creo que a nivel mundial, casi....

Lo que no se puede es entregar el mundo a los bancos para evitar la bancarrota... no pasa nada pq colapse el capitalismo, el mundo no se va a parar.

JanSmite

Sí, será todo lo injusto que quiera, pero eso es precisamente lo que está pasando en la mayoría de los países afectados por la crisis: los grandes bancos, los grandes grupos de inversión, los hedge funds, las empresas de rating la han cagado soberana y estrepitosamente, pero quien sale al rescate es el dinero público, del que ponen proporcionalmente más los pequeños que los grandes (sí, podría parecer lo contrario, pero es así), son los de a pié los que salen escaldados, los que pierden sus empleos, los que se quedan sin sus casas, los que tienen que hacer esfuerzos fiscales. De momento, los directivos de los bancos que han ido mal, sobre todo fuera de España, han cobrado unas primas bestiales garantizadas por sus contratos blindados, y en España la mayoría de bancos no han perdido, sólo han tenido un descenso en sus beneficios.

HORMAX

La crisis actual es una burla a los ciudadanos.

Primero se cargaron la democracia, montando un sistema de partidos totalmente antidemocrático amordazando cualquier otra iniciativa democrática.

Luego exprimieron a los ciudadanos disparando el precio de los pisos y concediendo hipotecas que no se iban a poder pagar.

Ahora en la ultima vuelta de tuerca vuelven a exprimir a los ciudadanos atrasando la jubilación, para pagar menos y rebajando los salarios.

Nos están convirtiendo en borregos.

Acabemos con este estado de cosas. ¡¡¡A por ellos que son pocos y cobardes!!!

t

¿Y decís que hay banqueros encarcelados y embargados en Irlanda?

eltiofilo

Sería interesante saber una cosa, y el que dice para Irlanda lo puede aplicar a otro lugar. Imaginemos que todos los bancos irlandeses se van a porra. Por lo tanto para pagar a sus acreedores supongo que podrán exigirles las deudas a todos los irlandesitos hipotecados y a todas la empresas que obtuvieron préstamos. Por lo tanto oleada de embargos y de paro... ¿no?

Ya lo dije en otro comentario, que Garicano & Co. meta todas sus posiciones financieras en un banco irlandés y lo petamos.

w

¿Hay que salvar a los bancos? Pues que les den por culo, si el gobierno los tienen que salvar ... que se los quede y exprima hasta la ultima gota para que todo ese dinero sea devuelto y se gane con ello para el contribuyente. Si hay que nacionalizar para asumir las perdidas , se nacionaliza, pero los beneficios también serán nacionalizados hasta que se gane 7 u 8 veces mas...luego si alguien lo quiere...que se lo vendan bien caro.

Saludos
PD ¿No hubo un pais del norte de europa que hizo algo parecido en alguna crisis?

joffer

Muy buen artículo, hacía tiempo que "Captain Obvious" no escribía.

PaquitoMoreno

Se trata de garantizar los ingresos de los poderosos, no sea que se asusten y dejen de jugar con sus millones por el mundo. No entiendo nada.

amiquemeregistren

Esperemos que todo esto no se convierta en una merienda de lobos, y para desgracia de todos rememorando tiempos que debía estar olvidados, volvamos a las barricadas y a repartir ostias por doquier. Ojalá nunca se repita por otra vez nuestro propio: http://losplatoscomoojos.blogspot.com/2010/11/fight-of-century.html