Hace 13 años | Por mc_pollofrito a europapress.es
Publicado hace 13 años por mc_pollofrito a europapress.es

El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha aceptado a trámite la mayor demanda colectiva presentada en España contra 45 entidades financieras por la aplicación de las llamadas 'cláusulas suelo' de las hipotecas, según el auto dictado el pasado 4 de febrero, al que tuvo acceso Europa Press.

Comentarios

TxAoS

#1 Es triste pero la respuesta a tus preguntas : Cuando ellos quieran, porque la ley de poco va servir.

g

#4 Yo tengo una cláusula suelo del 2% y una cláusula techo del 10%, y cuando firmé la hipoteca sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Que ahora el euríbor esté tan bajo no significa que vaya a estar así durante los 30 años que me faltan por pagar, de hecho ya hubo épocas en que los tipos de interés superaron holgadamente el 10%...

iveldie

#12 yo tengo una hipoteca con suelo 5% y sin techo, cuando firmé no sabía ni lo que era el euribor. Lo peor de todo es que tengo un diferencial de +2, por lo que si sube al 5,1 pago el 7,1. Me acabo de dar de alta en la asociación de afectados.

a

#12 pero ¿que dices? buen hombre
el maximo a la que ha estado el euribor es a 5,384% en septiembre 2008.
lo que dices de que los tipos han estado a mas de 10 es de hace muchos años y no con el euribor.
en esta pagina http://www.euribor.com.es/ hay 2 graficos donde puedes ver los tipos del euribor desde el 2000.
con el nivel de endeudamiento que hay, si ahora subiera mas del 10%, nos tendriamos que alimentar de los ladrillos.

D

#12 lée a #16. Como suba tan solo al 6,5% (+ diferenciales, seguros...) nos cagamos todos (muchos mucho antes). Tus clausulas deberían ser ilegales, asi que no estés tan orgulloso...

hispar

#4 Las clausulas techo se popularizaron cuando los tipos estaban subiendo, entonces a nadie le preocupó que ese techo incorporará un suelo, no dudo que esa clausula pueda ser abusiva (y más si los jueces lo consideran así) pero ¿es que nadie leyó la hipoteca antes de casarse con el banco?

En los seguro estoy de acuerdo, debe ser con quien tu quieras, no con quien el banco quiera.

Yo se que no puedo comprar una casa en esas condiciones, pero me parece hipócrita echar la culpa al banco de sobretasar las casas, cuando eran los propios clientes los que buscaban un banco que les tasara más alta la casa para cubrir la casa, el coche, los muebles y el viaje a cancún.

D

#1 con un 19% de interés y con muchas más garantías.
Un banco es un usurero que tiene que cumplir la ley y no ser peor que la competencia, no caridad.

riska

Para los que quieran hacer algo más que hablar del asunto:

http://www.nomasabusobancario.org/pg_manifesto_nmab.php

Una web especializada en abusos bancarios

Manifiesto "acabemos con los abusos bancarios"
Los aquí firmantes personas físicas y jurídicas se dirigen a los poderes públicos y a cualquier entidad u organismo con capacidad de decisión y/o actuación y

EXPONEN

PRIMERO.- Estamos ante la crisis más importante de la historia económica española. Sin embargo en esta situación excepcional de dificultades para millones de personas y empresas las entidades financieras continuan aplicando sin el menor pudor intereses de demora que llegan al 29%.

Este abuso es posible ya que no existe limitación alguna para los intereses de demora en las operaciones financieras exceptuando lo dispuesto en el artículo 19.4 de la Ley 7/95 de 23 de marzo de Crédito al Consumo respecto a los descubiertos en cuenta corriente con consumidores.
Leer más

SEGUNDO.- Fruto de esta situación de crisis decenas de miles de ciudadanos o empresas se encuentran ante la imposibilidad de poder hacer frente al cumplimiento puntual de las cuotas de sus operaciones crediticias.

Cuando llegan dichos retrasos las entidades financieras declaran vencidas las operaciones -prestamos, hipotecas, leasings- y reclaman el pago inmediato de la totalidad de las cantidades pendientes de devolver, aplicando a partir de ese momento intereses de hasta el 29% no tan sólo sobre las cuotas atrasadas de pago sino sobre todo el capital pendiente.

Si se trata de una hipoteca sobre la vivienda familiar se podrá reactivar el préstamo pagando las cuotas pendientes pero si se trata de un préstamo del coche, de una nave, de una máquina.., o se paga todo o se ejecuta el préstamo.

Esas personas o empresas que no pueden hacer uso del derecho a rehabilitar su préstamo quedan a merced de la entidad financiera por cuanto, aún en el caso de que consiguieran reunir todo el dinero para poner al dia las cuotas atrasadas con sus intereses y gastos, el Banco o Caja podrá negarse a reactivar el préstamo si no se le paga TODO el dinero.

Con ello se hace que pequeñas deudas que podrían ser cubiertas en un futuro se transformen en piedras de molino que arrastran irremediablemente a los deudores hacia las profundidades de la miseria, de la ruina y de la desesperación.

El efecto conjunto del vencimiento anticipado y la imposibilidad de rehabilitar una operación conducen a un resultado irracional. Si a una persona o a una empresa le resulta difícil pagar dos o tres cuotas de su operación al tipo pactado de interés es evidente que dicha deuda le resultará imposible de pagar si se le exige el pago de la totalidad del capital pendiente y además a un interés de hasta un 29%.

Precisamente porque era irracional y fuente de abusos de todo tipo se permitió a los consumidores rehabilitar su hipoteca sobre la vivienda familiar.
¿Por qué no extender ese mismo derecho a todas las operaciones financieras?.

TERCERO.- El Banco Central Europeo rebajó el interés oficial hasta el 1% con la finalidad de salir de la crisis al permitir reducir las cargas financieras de empresas y ciudadanos. Sin embargo miles de familias y empresas no han podido verse beneficiadas por esta medida excepcional por culpa de una clausula introducida de manera subrepticia y de la que jamás se ha hecho publicidad alguna en las miles de acciones publicitarias llevadas a cabo en la promoción de hipotecas.

La clausula suelo limita la variación a la baja de las revisiones de los tipos de interés, sin que en ocasiones se establezcan límites al alza o que estos sean desproporcionadamente altos y ficticios por cuanto jamás se alcanzarán. Y son un abuso a costa de los ciudadanos.

Miles de familias ven por tanto como para ellos los beneficiosos efectos de las medidas excepcionales adoptadas por el Banco Central Europeo no les alcanzarán jamás fruto de la inclusión en sus contratos de la clausula suelo.

Su eliminación es por tanto una cuestión de interés nacional que trasciende y supera más que sobradamente la del interés de las entidades financieras de engrosar sus beneficios a costa del sufrimiento de miles de familias.

En atención a lo que expuesto anteriormente los firmantes de este escrito con su firma

SOLICITAN

1.- Que se limiten legalmente los intereses de demora aplicables a todas las operaciones financieras incluyendo las comisiones que pudieran ser aplicadas.

2.- Que se extienda el derecho de rehabilitar, sin limitación alguna, cualquier operación financiera abonando las cuotas impagadas hasta el momento del abono efectivo junto a los intereses de demora devengados calculados sólo sobre las cuotas impagadas.

3.- Que se declare nula de pleno derecho la clausula suelo.
Leer menos

D

De paso podrían los jueces dictaminar que es ilegal calcular los intereses usando la base de cálculo de 360 días del año comercial y luego liquidar los periodos según días reales.

De esta forma calculan los intereses usando el factor 365/360 que es mayor que 1.

El Banco de España se lava las manos como buen vendido que es y te manda a los tribunales... A ver si alguien se anima a denunciar...

Torosentado

A por ellos!!!

D

Espero que estas cosas sirvan para dos cosas:

1.- Que los bancos paguen por sus exagerados abusos

2.- Que la gente se moleste mas en saber donde se mete con lo que firma

buldog111

Algún juez independiente es el único q puede frenar los abusivos intereses de los bancos apoyados por todos los partidos politicos y medios de comunicación y que pasan por encima de todos nosotros.

D

#17 ¿Un juez independiente en el tribunal supremo?, ¿Un político de alto rango decente?, ¿Un mass media no instrumentalizado?...Lo que pides son milagros que no se van a producir con este sistema. Aunque esté deacuerdo contigo, el único modo que entiendo de que cambien las cosas estaría condicionado a que adquiramos conciencia de como somos manipulados por esos pocos que controlan los grandes capitales y que nos gobiernan desde la sombra mientras crean la ilusión de gobiernos democráticos que brindan alternativas...¿Desde el bipartidismo?.

Luego, cuando seamos mayoría, ir a por ellos si es que no es demasiado tarde...

ertitoagus

curioso que acepten esto adelante ahora que el euribor parece que va disparado otra vez para arriba....

D

Wascal!

a

lo permitirán cuando el yuri esté otra vez arriba, sin retroactividad.. y miren ya por dónde va..

D

Que la paguen, y con efecto retroactivo. De paso, ni un duro más de mis impuestos a los bancos, si quiebran, pues...