Hace 2 años | Por --485559-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --485559-- a eldiario.es

La comisión penaliza los ingresos en efectivo que se realizan en ventanilla con una cantidad de dos euros a quien no es titular de una cuenta.

Comentarios

omefilo

#6 o mejor aún, que el mercado regule y que si de verdad la gente no quiere pagar por este servicio, las entidades que lo hagan terminaran cerrando por falta de clientes.

c

#11 Y si lo hacen todas?

D

#25 ¿Quieres decir que nadie pagará por ese servicio? Pues entonces es que es innecesario.

Los servicios tienen un coste que alguien debe asumir.

D

#42 No se si sabes que llevamos años con intereses negativos del dinero.

Los bancos cierran las sucursales porque no les interesa el tipo de clientela que las frecuenta. Si fueran rentables, otros bancos abrirían sucursales para captarlas.

M

#45 Pues como no les interesa ese tipo de clientes pues banca pública y punto... tampoco perderían mucho los bancos no? No se de que se quejarán luego si es cliente que no les interesa...

D

#53 Trabajo de funcionario en el área de atención al ciudadano.

Si te fijas, cada vez hay menos oficinas de atención a la ciudadanía y se impulsan los trámites administrativos electrónicos.

La atención presencial es carísima. Es directamente imposible montar una infraestructura de sucursales pública. Ningún político subirá impuestos para pagarlo.

Cuando existían las cajas de ahorro, ese servicio daba beneficios. Ahora da pérdidas.

Ñadocu

#60 Correos

D

#97 En mi ciudad hay solo 7 oficinas de correos y más de 500 sucursales bancarias.

Y el año pasado cerraron multitud de oficinas. Correos no da ni para cubrir las oficinas que han cerrado con la fusión bankia-La Caixa

Ñadocu

#98 leí una noticia de que querían ser la nueva banca... A lo mejor abren oficinas... De todas formas, habiendo cajeros, no hacen falta tantas oficinas

sxentinel

#60 y sino oficinas multibancarias, como los corredores de seguros. Pero claro eso las haría competir dentro de la misma oficina y ya el pifostio sería increíble.

c

#45 De lo que se trata es de si es un servicio necesario. No si el banco gana dinero con él o no.

p

#45 Lo de los intereses negativos es otra trola que nos han encasquetado. Significa que si tú me prestas dinero, en vez de pagarte intereses por el préstamo, me los pagas tú a mí, es decir, me pagas por prestarme tu dinero. Absolutamente demencial.

D

#79 Lo que tu llamas trola es lo que ha establecido el BCE y es de obligado cumplimiento por los bancos europeos.

Los bancos están obligados a guardar parte de los depósitos en el BCE y pagar al BCE.

Lekuar

#30 Inecesario o no es irrelevante desde el momento que es obligatorio cobrar la nómina por el banco.

D

#50 No son los bancos los que obligan a cobrar a través del banco.

Tampoco lo obliga la ley.

Lo hacen las empresas y la administración porque les facilita pagar a los trabajadores, pensionistas...

Lekuar

#52 Silo hace, la ley obliga a hacer cualquier pago superior a 1000€ mediante transferencia, así que si tu nómina es superior a 1000€ estás obligado por ley a cobrarla en una cuenta bancaria.

sxentinel

#52 las empresas no pueden hacer pagos superiores a mil euros en efectivo.
https://laboro-spain.blogspot.com/2021/07/prohibido-sueldo-metalico.html?m=1

c

#30 No, no quiero decir que nadie pagará por ese servicio. Lo que digo es que todas cobrarán.

Ingresar dinero en una ventanilla no tiene coste, ya que el banco basa su negocio en el dinero que TU estás ingresando. Deberían pagarte, no cobrarte.

Una banca pública te dejaría ingresar y retirar gratis y encima obtendría beneficios

D

#69 Una banca pública te dejaría ingresar y retirar gratis y encima obtendría beneficios

Beneficios como.las cajas de ahorro, a las que seguimos pagando el rescate.

c

#71 Las cajas eran entidades PRIVADAS.

Banca pública era Argentaria

D

#72 Las cajas eran fundaciones privadas de propiedad pública y dirigidas por agentes sociales como políticos o sindicatos.

Su objetivo no era obtener beneficios económicos sino el interés general.

¿Exactamente para ti que es una banca pública? ¿Que diferencia había con Argentaria que era un holding de empresas de propiedad pública?

Cajas de ahorro = fundaciones de propiedad pública

Argentaria = sociedad anónima de propiedad publica

La diferencia es que Argentaria tenía como objetivo ganar dinero y las cajas el interés general.

sxentinel

#71 te refieres a esas cajas a las que dejaron quebrar para financiar las compras por parte de los bancos del país?

Ludovicio

#11 Si la gente de verdad no quiere obsolescencia programada, las empresas que la usen tendrán que cerrar por falta de clientes.
wall
¿Lo de que el mercado se regula solo la gente lo cree por religión o que?

M

#40 Porque lo dice un tipo engominado y con corbata en la tele y suena bien como el comercial de marketing televisivo (a.k.a tertuliano) lo cuenta.

D

#40 No no, si lo de que el mercado se regula solo que tanto se dice, probablemente sea cierto.

Lo cual no quiere decir que se regule de una forma que beneficie a la mayoría, claro está.

Lo que pasa es que esa parte se suele omitir.

D

#11

Una duda ¿te crees de verdad esa estupidez que acabas de soltar o nos tomas a todos por gilipollas?

M

#6 la regulación siempre sabemos hacia el lado al que va.

c

#6 Muy liberal no eres, no?

Una banca pública eliminaría la necesidad de esas regulaciones

f

#2 #6 Regular y hacer leyes va en contra del liberalismoooo, Libertaaaaaaaaaaaaaad.

kilmin

#2 Pero eso es comunismo Pequeña Vicky!

victor_vega

#2 Perdimos la oportunidad con Bankia.

mmlv

#26 Se puede tener banca pública gestionada por profesionales y con regulaciones para evitar que se conviertan en chiringuitos de políticos y empresarios sin escrúpulos. El problema no es la banca pública el problema es que en este país no se castiga la corrupcion

G

#57 Tenéis una empanada mental brutal. Usáis la palabra "neoliberal" como un espantajo mágico que lo explica todo, cuando precisamente un liberal lo que no hará es meter mano a una empresa pública, sino que la privatizará. Son los intervencionistas los que sí que piensan que tienen que estar estrechamente sujetas al poder del estado y las usarán a su placer.

En todo caso, cualquier político lo puede hacer y la gente puede votar cualquier político, por lo que como argumento a favor no tiene sentido.

domadordeboquerones

#2 Y una eléctrica pública, y una de aguas, de gas, de combustibles, de viviendas, de supermercados, de textil, de farmacéutica, de telefonía, de empresa laboral y un largo etc de cosas básicas que cualquier persona humana debe tener en un estado de derecho como el nuestro.

emilio.herrero

#2 Y las podemos llamar cajas de ahorros.
Un plan sin fisuras.

mmlv

#35 No. Las cajas de ahorros se dedicaron a alimentar la burbuja inmobiliaria y a financiar todos los chiringuitos y ocurrencias de los caciques locales. Me estoy refiriendo a una banca pública cuya única función sea que la gente pueda cobrar su nómina o pensión, domiciliar sus recibos, realizar operaciones básicas y si lo desean depositar sus ahorros, un servicio público sin posibilidad de convertirse en el chiringuito de nuestros políticos, constructores y corruptos de todo pelaje

emilio.herrero

#47 Pides una utopía, lo público no sirve al pueblo, lo público sirve a los politicos.

mmlv

#51 No siempre es así, afortunadamente

m

#2 le podemos llamar caja de ahorros y seguro que gestionado por políticos y sindicatos no deja un pufo milmillonario (otra vez)

mmlv

#37 Claro, la banca privada en cambio no nos ha costado ni un euro lol lol lol lol

m

#44 la banca privada hiperregulada? Pues para comprarnos deuda.

#37 Te han endiñao un negativo por decir una verdad como una catedral sobre algo que ya ocurrió.

Esto es Menéame en toda su esencia!!!

Y demuestra que el sistema de negativos y positivos adjudicados por usuarios es una locura al nivel de Forocoches.

obmultimedia

#2 Las cajas de ahorros hacian esa funcion y ya sabemos como han acabado.

mmlv

#49 El problema no son las cajas de ahorros, que funcionan en otros países y funcionaron durante 1 siglo en el nuestro, el problema fue dejarlas en manos de delincuentes

Kichito

#2 Estamos como para dejar en manos de los políticos un banco. Todavía y por muchos años estaremos pagando el rescate de las cajas.

mmlv

#73 Claro, mejor la banca privada q cuando ganan se lo lleva crudo y cuando pierden les pagamos el pufo los ciudadanos de a pie.

Las cajas funcionaron perfectamente durante décadas hasta q las dejamos en manos de delincuentes. Banca pública hay en Alemania, Francia y hasta EEUU, el problema no es que sea pública, el problema es dejarla en manos de corruptos

Kichito

#77 Funcionaron, hasta que dejaron de hacerlo.

p

#2 Ya lo había, Caja Postal lo llamaban. Pero hasta eso se han cargado.

Caja postal se privatizó, y pasó a formar parte de Argentaria, que luego se fusionó con el BBV para formar BBVA. Sí, los mismos que cobran 120 euros al año por tener una cuenta.

El_pofesional

#5 La banca online son ellos... Madre mía, cómo está el patio wall

D

#5 Si es lo que quieren, si no les afectara demasiado mañana mismo cerrarían el 80/90% de sus oficinas los 4 o 5 grandes.
Pero claro la prensa, los clientes, el estado con los despidos, los sindicatos, se les echarían encima como perros de caza.
Lo que hacen es ir poco a poco sin prisa pero sin pausa.

l

#5 no sé si te das cuentas que la banca online no tiene oficinas

D

#99 #88 ING tiene oficinas físicas y atienden presencialmente

l

#1 Resulta curioso cómo se está poniendo a parir (con razón) a la "banca tradicional" mientras otros tipo ING, que se llevan a los clientes más rentables y ofrecen CERO servicio a las personas que necesitan realizar operaciones en ventanilla, se quedan con la buena fama.

J

Pero debes tener una cuenta bancaria sí o sí....

...lo siguiente será cobrarnos la mitad del saldo por cerrar una cuenta lol

c

#3 A mi no me importaría. Con dejar el saldo a 0 justo antes de cerrarla...

gulfstream

Que grandes tiempos cuando eras CLIENTE con mayúsculas allí donde ibas. Ahora eres usuario, por no llamarte directamente molestia o estorbo

El_Cucaracho

#21 Mercados mundiales y saturados, si no te gusta te vas y si me pones muchas regulaciones me voy a otro país.

A

#32 de momento el cajero no da monedas, casi ninguno y no te pueden cobrar por algo que no puedes hacer en el cajero

D

#34 Donde yo vivo, el cajero si toma monedas para ingresar.
Dártelas supongo que también, no lo que probado pero recuerdo que tiene un cajetín así que supongo que también.

El cajero, tanto el ingreso de billetes como de monedas te cobra comisión.
Es un cajero de una de las entidades bancarias principales, no una maquinita de esas que hay a veces en los supermercados.

Aokromes

#34 los del bbva si dan monedas. al menos cuando haces ingresos de "xx euros y yy centimos" y le metes un billete te devuelven el resto en monedas.

A

#82 pero no para sacar

Aokromes

#90 ya, pero te diran "haga un ingreso de 5 euros y marque que quiere ingresar 5 centimos" como si lo viese.

A

Siempre les dije a mis abuelos, si vais a ingresar 20€ les decía que ingresarán 20€ y cinco céntimos. Y para sacar dinero lo mismo

dqenk

#4 ¿y eso?

dogday

¿Y a qué espera el gobierno para arrasar con estas prácticas mafiosas?

y

Pues menos mal. Aunque, obviamente, los bancos no se van a rendir tan fácilmente. Van a seguir estudiando cómo sangrarnos cada vez más. Y cuando se elimine definitivamente el dinero físico... bueno, mejor no pensar en ello. Pero vamos finos.

D

Y que haya que llegar a la "justicia" para esto. Debería darnos vergüenza a todos. Pero a los primeros, a los que han permitido esto con sus acciones u omisiones.

J

A mí no me gustan nada los bancos, pero no entiendo el por qué es abusivo cobrar por un trabajo.

Quién paga por el tiempo empleado por el trabajador del banco? Se paga solo? El banco se descuenta la SS de ese tiempo del trabajador? Hay que recordar que estamos en un contexto donde el precio del dinero es nulo o negativo y el banco no necesita ese dinero.

X

#29 Son costos operativos que deberían ser cubiertos en todo caso en la fuente de utilidades. Ahora te cobran por las ventanillas, mañana te podrían querer cobrar una cuota fija por usar su sistema Web o móvil... Pues sí, ya lo hacen, no como una cuota fija pero endosado los costos operativos a sus fuente de utilidades, por eso lo de las ventanillas es un doble cobro y es un abuso.

D

#39 Eso que dices me recuerda a una empresa pequeña en la que estuve en la que se había cambiado de banco (creo recordar que desde La Caixa) porque al parecer para cuentas de empresa solo se permitían X accesos a la web de forma gratuita, y a partir de ahí había que contratar algo para poder tener más accesos.

Si era así desde luego era bastante surrealista, aunque siendo la Caixa me lo puedo hasta creer.

X

#68 Y hablamos de un banco que mide sus utilidades en billones. Como decía el sabio, les das la mano y te piden el codo, y así sucesivamente, no es ingeniera de costos, sino deseo de esquilmar a sus clientes.

D

#74 A ver, si está claro que como empresa que son tratan de reducir sus costes todo lo posible y de obtener beneficio de todo lo que se les ocurra.

Pero al final el problema es que, nos guste o no, dan un servicio que actualmente es casi imposible de evitar usar, pero precisamente por eso se les debería poner coto a ciertas prácticas porque al fin y al cabo se aprovechan de que dan un servicio necesario y abusan de esa necesidad con ese tipo de prácticas.

Aunque también influye un poco que la gente no tome la determinación de abandonar bancos que hagan esas cosas, hay tragaderas muy amplias en ciertos casos.

Karmelo_Kotón

#29 Supongo que cuando vas al super dejas propina a la cajera , verdad ?

J

#41 No, pero preferiría poder elegir. Pasar por caja autoservicio con un 1% de descuento o sin descuento pasando por la cajera que comentas. Así todos contentos.

Karmelo_Kotón

#66 el problema es cuando no puedes elegir y encima te cobran.

yolibruja

#29 Perdon, ¿que el banco no necesita ese dinero?
entonces ¿de qué viven los banqueros?
Su negocio es gestionar el dinero que se les deposita, por tanto están especulando con un dinero que no les pertenece y obteniendo mucho más de lo que dan, así que no, no me vengas con el trabajo del cajero.
¿Que no necesita ese dinero? Si todos, todos pudiéramos ponernos de acuerdo y retirar nuestro dinero, ¿qué crees que pasaría?

J

#61 Parece que vivas en otro mundo. HOY en día no necesitan tu NUEVO dinero para nada tal y como están los tipos de interés.

l

#29 ¿A quien estan prestando el servicio? Si yo pago por ingresar en tu cuenta, el servicio me lo están prestando a mi, y deberían darme una factura por el servicio prestado. No es una comisión ni nada parecido ya que no soy un cliente suyo, por lo que es de recibo justificar el pago.

Pero entonces, si a ti te están prestando un servicio para tener una cuenta con la que poder operar y recibir ingresos y tiene sus comisiones por el servicio: ¿no están cobrando dos veces por dar el mismo servicio?

J

#84 pues no. También con el teléfono móvil tengo sms, llamadas y datos infinitos pero si me voy al extranjero y quiero datos, pago roaming.

l

#89 churras - merinas. Esta hablando de un servicio extra que tiene un coste adicional que además pagas tú, no el que te llama. ¿Te imaginas que ahora te cobrasen por recibir llamadas si el que te llama no es de tu misma operadora?

J

#94 "¿Te imaginas que ahora te cobrasen por recibir llamadas si el que te llama no es de tu misma operadora?"

Pues sí, si estás en el extranjero (fuera UE) tu operador te cobrará roaming por RECIBIR llamadas. Buen ejemplo te has buscao ...

l

#95 claro que si, para que entrarás al trapo

Cuando estas en el extranjero tu operador te ofrece un servicio extra a ti a través de un tercero, por lo que te cobran al recibir llamadas (el tercero, que se lo factura a tu operador) y al que llama le cobra su operador.

Pero a que si no estas en roaming no lo hacen, eh? Te gustaria que lo hicieran?

CuervoNegro

Una cosa es que sea abusivo y otra que lo vayan a considerar ilegal la justicia. Los bancos como empresas privadas, dejemos al margen el rescate bancario, intentan fidelizar clientela y que si no eres cliente pagues una comisión. En caso de que la lleguen a considerar ilegal seguramente muchas entidades opten por poner un horario reducido de 8:30 a 9:00 ingresos en ventanilla.

l

#14 Han declarado NULA la clausula por ser abusiva.

D

Abusivo??? Yo lo llamo USURA, directamente.

oraculus_reloaded

Ya nos sacarán el dinero por otro lado.

Magankie

Ahora queda que no te cobren por ingresar en monedas.

Gilbebo

Ayer descubrimos que a mi madre y a mi hermano el Sabadell les cobra 180 euros al año de comisiones en una cuenta asociada a una inversión de hace 20 años.

Nobby

Que te cobren por darles tu dinero, es tan absurdo que es brillante

D

Sabes que la banca ha ganado cuando te ves obligado a pagarle a alguien para enriquecerse con tu dinero

U

Lo que no entiendo es porque desde el gobierno, por ejemplo el ministerio de consumo que para eso está, no prohibe directamente todas estas mierdas.

Bueno, sí sé porque cualquier gobierno no hace nada...

yolibruja

#17 Pues porque todos, todos los partidos deben a los bancos, así que... oye, que no te renegocio la deuda al próximo vencimiento, y a ver cómo te apañas, así que... cuidadito con lo que legislamos, ¿eh?

OrialCon_Darkness

Ojo, ven abusivo que te cobren por ingresar en ventanilla, pero ven normal que te cobren por sacar dinero en ventanilla, aunque sea porque no funciona el cajero.

yolibruja

No sé si ya lo habéis dicho, acabo de leer el artículo y no he visto los comentarios, pero lo digo de todas formas:
Es abusivo cobrar cualquier comisión excepto si pido préstamo.
A fin de cuentas, el banco tiene mi dinero, y no me lo está guardando en una caja, lo está invirtiendo, por tanto me debe pagar, nada de la tontería ésa de "por custodia y mantenimiento" o similares chorradas.
Yo entiendo que Visa me cobre por el servicio que me presta la tarjeta, pero que el banco me cobre 15 euros si retiro 300 de un cajero me parece un robo descarado.
Y da igual si tengo 1000 o 10000000 de euros.
La diferencia es que debería pagarme 10 o 100000, punto.

j

Deben dar una alternativa para realizar los servicios básicos sin cobrar comisiones. Sin la competencia de las cajas de ahorros se están luciendo.

Esto es ya como con las entradas, si compras online comisión y si compras en ventanilla también, ¿qué puta mierda es esa?

1 2