Hace 12 años | Por mecania a publico.es
Publicado hace 12 años por mecania a publico.es

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se ha mostrado preocupado por la deuda alemana en una entrevista concedida este jueves al diario germano General-Anzeiger. Además, Juncker ha criticado que se hable tanto de la deuda de países como España cuando ésta es más baja que la del país gobernado por la canciller Merkel. "El nivel de deuda de Alemania es un motivo de preocupación. Tiene más deuda que España, lo que pasa es que aquí (en Alemania) nadie quiere darse cuenta de ello", ha añadido Juncker. El primer ministro de Luxemburgo...

Comentarios

l

#8 Yo no estoy comparando montos de deuda estoy comparando situación económica. España es una economía adicta al crédito y al ladrillo en proceso de colapso fuertemente necesitada de una reestructuración y la economía alemana es una economía tecnológica en pleno proceso de crecimiento muy adaptada a la situación presente y previsiblemente futura.

alecto

#30 Si Alemania tiene más deuda que España, es que su economía es, copiando tu descripción, más "adicta al crédito" que la nuestra. Sobre la adaptación y estructuración de su economía, estamos de acuerdo... en parte. Como Francia y España sigan cayendo, veremos a quién le venden sus productos, y cuánto se desploma su economía. Su mercado interior ha sido dinamitado por caidas del poder adquisitivo durante más de una década, el trabajo a tiempo parcial (que no da para dispendios) es lo que abunda en su estructura en este momento...

#33 Una recoge las declaraciones, la otra es un artículo de opinión y análisis en el que se citan de pasada esas declaraciones. No son duplicadas.

l

#35 La deuda que arrastra Alemania es principalmente por pagar la reunificación y aportar a los fondos de cohesión de la UE. Además está hablando de deuda pública, los españoles les pulimos en monto total de deuda/PIB.

D

#35 Se citan tan de pasada que la "cita" de la otra es más larga que el presente envío y contiene las mismas frases y datos, aparte de otras cosas al ser más largo el texto. Duplicadas.

e

#8 a lo que dices añadiría qeu por lo general los Alemanes no necesitan tener hipotecas con los bancos ya que no les importa vivir de alquiler

D

#1 Ese es el tema es que no es comparable

AK-TRAIN

Claro que no lo dicen, y si Alemania deriva activos tóxicos (y radiactivos) a un banco malo y luego salen diciendo que se han equivocado en la contabilidad de ese banco malo y que tienen 57.000 millones de Euros más de lo que pensaban
A NADIE LE EXTRAñA, NO PASA NADA, NADIE DIMITE.

57.000 millones de Euros!!, el PIB de Eslovaquia entera, un error de caja.

España, Italia, Grecia, EU, teneis que ahorrar y recortar que no (n)os salen las cuentas.

angelitoMagno

¿Ah, no? Pues yo lo he oído más de una vez. La diferencia es la capacidad de pago de uno y otro. Por cierto Alemania lleva un par de lustros tomando medidas para reducir la deuda.

pitercio

Así que a la UE es donde van los guionistas de Barrio Sésamo cuando se jubilan.

xneo

Hombre alguien que ve las cosas desde otro punto de vista. Desde luego este hombre no es Español asi que su vision es mas objetiva que muchas otras, ¿Porque no vamos a creerle?.

D

#29 De hecho es el ministro de economía de Alemania.

D

#31 He dicho una chorrada. No es el ministro de economía alemán, sino el presidente del eurogrupo.

a

He pecado de dedo rápido... me ha parecido muy interesante y he votado a la par que entraba a la noticia. Lo cierto es que la noticia entera cabe en la entradilla: no aporta ni un solo dato ni información adicional que no aparezca en la cita del titular.

Espero que por lo menos los comentarios generados merezcan la pena.

D

Ya, pero Alemania paga y seguirá pagando, y por eso no está ya al 7%.

D

Si es que deuda puedes tener la que te de la real gana, que si la puedes pagar... Es como un hombre cercano a millonario con hipoteca de tres viviendas ¿Que problema hay si lo puede pagar perfectamente?

D

#14 Lo qué puedes pagar depende del PIB. Si el dato de deuda publica de un país se da en % del PIB, implícitamente ese dato ya te da la capacidad de pago. Si tu deuda es del 85% del PIB, seas el país que seas, tienes menos capacidad de pago que si tu deuda es del 70% del PIB, seas el país que seas.

d

#19 Lo qué puedes pagar depende del PIB

No es cierto, por mucho que en meneame se repita una y otra vez. Lo que puedes pagar depende de tus ingresos como estado (impuestos, beneficios de empresas públicas...). El PIB se calcula a partir de la economía general del país, una buena parte de la cual es privada, y no tiene nada que ver con la deuda pública. Tú puedes tener un PIB de la hostia y estar endeudado hasta las cejas (caso de EEUU) y además NO poder pagar tus deudas: si mañana Obama quisiera pulirse una parte de la deuda, no podría, no tiene dinero. El dinero lo tienen una serie de particulares de su país.

D

#28 Si mañana Obama decidiera hacer eso dejaría caer su moneda tanto como necesitara, es la ventaja de tener moneda propia. La desventaja de tenerla es que si eres un irresponsable te plantas con una inflación de dos dígitos que te liquida el país en un par de telediarios. Por eso los alemanes han sido siempre tan contrarios a los tipos de interés bajos, porque ya vivieron su etapa de inflación descontrolada y conocen de sobra los monstruos que su país produce como resultado de la desgracia.

demostenes

Todos queremos que España sea como Alemania, pero allí -por ejemplo- no hay salario mínimo.
Queremos tener más derechos y bienestar que los alemanes pero trabajando menos. Es un milagro que este país siga funcionando.

marioquartz

#17 En Alemania se están planteando el SMI por lo bajos que son muchos salarios. Pues mira prefiero tener SMI que estar en Alemania.

D

Como dije en otra noticia similar:

www.meneame.net/story/quien-debe-dinero-quien-europa el problema es que a Alemania le deben más de lo que debe(al menos en enero).
No es una novedad. Objetivamente, Alemania tiene más deuda que España, pero también le deben mucho más dinero y tiene mucho menos paro.

editado:
la noticia es: Juncker afirma que el nivel de deuda de Alemania es preocupante e incluso superior al de España
Hace 12 años | Por minossabe a expansion.com

D

La diferencia de Alemania con España es que su deuda no crece un 10% más cada año que pasa. Porque claro, el problema no está en cuanto debes, que ya de por sí es un problema, sino en que vives muy por encima de lo que puedes vivir y encima te crees que puedes seguir haciéndolo.

rebrok

#15 Si miras el gráfico que pongo en #13, no parece que crezcan a un ritmo tan diferente.

D

#16
Evolución de Alemanía entre 2007 y 2010:
Deuda inicial: 66% Deuda final: 82,5% Crecimiento: 33%
Evolución de España entre 2007 y 2010:
Deuda inicial: 37,5% Deuda final: 61% Crecimiento: 63%

Yo creo que sí hay una gran diferencia, a este mismo ritmo en 2013 España tendrá una deuda de casí el 100% sobre su PIB. Y por otra parte olvidamos que a España financiar eso le sale ahora mismo a casi un 7% anual

StuartMcNight

#38 Hostia puta que barbaridad acabas de hacer con los porcentajes. Sí ya lo tienes en porcentajes ¿de que estas haciendo otra vez el porcentaje?

El crecimiento del tanto por ciento de deuda sobre el PIB es simplemente la diferencia entre estos. Esto de el crecimiento porcentual de la deuda porcentual te da un dato que no significa nada.

Evolución de Alemanía entre 2007 y 2010:
Deuda inicial: 66% Deuda final: 82,5% Crecimiento: 16%
Evolución de España entre 2007 y 2010:
Deuda inicial: 37,5% Deuda final: 61% Crecimiento: 23.5%

D

#42 Yo no estoy aquí para enseñar aritmética a nadie, pero como me pillas de buenas te explicaré:
La relación entre 0,375 y 0,61 es 0,61/0,375=1,627, lo que viene a significar que la segunda cantidad es un 62,7% superior a la primera:
Si antes iba a 37,5Km/h y ahora voy a 61km/h, ahora voy un 62,7% más rápido.
Si antes debia 375€ y ahora debo 610€, ahora debo un 62,7% más que antes.
En fin, es facilito de entender...

StuartMcNight

#43 No son cantidades absolutas, son tantos por ciento. Por tanto decir el porcentaje de aumento del procentaje de deuda sobre el PIB no significa nada.

Tener una deuda del 30% sobre el PIB y aumentarla a 50% es EXACTAMENTE el mismo aumento porcentual que tenerla del 200% y aumentarla al 220% porque el primer dato analizado YA ES UN PORCENTAJE.

Te lo vuelvo a repetir, hablar del incremento porcentual de un porcentaje es obviamente posible(tu lo acabas de hacer) pero NO SIGNIFICA NADA.

Así que NO, ninguno de tus contraejemplos son validos porque los das en cantidades absolutas. Y encima vienes aqui a dar lecciones, menudo payaso.

Podrías decir que la deuda en valor absoluto ha aumentado el porcentaje que a ti te de le gana. Pero para ello deberias tener datos de la deuda en valor absoluto, no porcentajes sobre el PIB. Porque OH!!! Sorpresa!!! El PIB no es un valor constante!!

En fin, subnormales por todas partes que dan lecciones.

Ya lo decía Azaña: "Si los españoles habláramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar"

D

#49 Vamos a ver si lo entiendes, tontolaba. Que de tonto que eres hasta presumes públicamente de serlo, mermado, que eres un mermado:
0.61y/0,375x=1,627y/x
Ahora, mermado, resulta que y>x, por lo que evidentemente el aumento del 62,7% del importe de la deuda es bastante mayor si se analizara su crecimiento en terminos absolutos y no porcentuales. Por tanto, incremento del total de la deuda>=62,7% siempre que el PIB de 2010 sea mayor que el PIB de 2007, que se cumple.
Qué daño ha hecho la ESO, que tonto eres, hijo, y que castigo para los que te aguanten tienes que resultar: TOOOOONTO lol

StuartMcNight

#50 Vamos por partes tontito. Que ya no es que no sepas ni leer. Es que no sabes ni lo que has escrito. Venga presta un poco de atención que así aprenderás algo.

- Para empezar, el PIB del 2007 es mayor que el del 2010. Así que primer minipunto de ridiculo campeon.

- En segundo lugar, decirte que ahora y unicamente ahora lo has dicho bien. Ahora has hablado del aumento en valor absoluto del PIB (dices "aumento del importe de deuda"), antes, por mucho que quieras disimularlo NO LO HAS HECHO. Así que no cambies tu discurso que tu primer comentario era muy claro. Segundo minipunto de ridiculez.

- Por ultimo, retrasado mental. Y te lo voy a escribir en parametros que tu entiendas(vease X e Y), estabas comparando porcentajes de deuda sobre PIB de España y Alemania como si los X y los Y de ambos países fueran iguales. Lo cual, obviamente es falso. Y aquí, querido monguer, has ganado tu gallifante.

Así que deja de pensar que has owneado a nadie que lo unico que has hecho es quedar como un retrasado mental y reiterarlo comentario tras comentario.

Conclusión de todo el tema.

El aumento porcentual de la deuda sobre el PIB es de un 16% para Alemania y de un 23.5% para España. No hay más, no le des mas vueltas. Es que no haria falta que hablaras de la ESO, cualquier niño de primaria te diria eso. Y es lo unico que te decia desde el principio, que si estas hablando de el parametro "deuda/PIB" estas haciendo una barbaridad, no hay más.

Entiendo que hayas visto tu cagada, y ahora quieras hacer como "no, nunca fue eso lo que quise decir, blablablabla". Y que como buen españolito, te defiendas atacando, pero tranquilo, ya no nos lee nadie, puedes agachar la cabeza e irte sin hacer ruido.

Pero en fin, está claro que eres deficiente mental, porque sino no harias el ridiculo y encima convencido de que tienes razon. Pobre, a veces me da penilla tratar con gente como tú, haceis lo mejor que podeis.

D

#51 Jajaja, pero que cretino que eres, muchacho. Después de ser miserablemente owneado nos vienes con no sé que cuento que desde luego no tengo ganas de leer. Vamos a ver idiota, que eres un idiota además de un indocumentado... jajaja

StuartMcNight

#52 Anda, payasete, a ver si te ibas a creer que ibas a engañar a alguien. Coge los trimestres que de verdad te dejan en evidencia. Manda cojones que tengas que mentir para poder comentar. No cojas solo los datos del primer trimestre y te dejes el crecimiento de todo el año 2007, donde no habia crisis ni se la esperaba. Y encima, no aproveches que en el 2010 volvio a subir el PIB para maquillar esos datos. Anda, juzga en el momento no en el que te conviene. De todos modos te pongo también el dato de tu trimestre del 2010 para que veas que ni por esas.

Vaya vaya, el pobre subnormal vuelve a ser pateado en la boca por la realidad. Que vida más triste tener que manipular la realidad para creer que se tiene razón en una discusion por internet. Papanatas.

En fin, está claro que de subnormales como tú está España llena, sino... de que cojones ibamos a tener como presidente a ZP y como futuro presidente a Mariano.

D

#53, qué pena lo tuyo, chico...

StuartMcNight

#54 Acepto la bajada de pantalones, pichurri.

D

#55 jajaja, toooonto, pero que tooooonto eres, muchacho lol

avedelparaiso1

#38 ejem! Me parece que se te olvida que hemos reformado la Constitución y eso es ya imposble.

D

Duplicada, portada: Alemania pierde el control de la prima de riesgo

Hace 12 años | Por Arc a cincodias.com


¿Ahora las mandáis a pares?

StuartMcNight

Lo tuyo ya es vicio. Si esa es tu manera de demostrar admiración y es lo quieres, me bajo la bragueta y me la comes un poquito, o quizás eres más de lamer anos. Es lo unico que te queda vista la humillación a la que has sido sometido.

Pobre, sale del colegio de mongolitos y claro, hasta el mas "tooooonto" le humilla.

D

jajaja, pero que toooooonto eres, muchacho lol

r

Entiendo ¿pero el paro no tiene nada que ver?

Eesti80

Ya se encargara Merkel de que la cosa siga como esta.

A proposito, acabo de ver una pelicula muy recomendable, Inside Job.

suaitz

el problema de la deuda es que a dejado de depender de las capacidades del país y es víctima de la especulación , a alemania le puede pasar parecido

ipsofacto

La cuestión no está en la deuda sino en la capacidad de afrontarla.
El modelo económico español está estancado, el alemán no...

D

Pero Alemania no tiene un 20 % de paro.

j

Pero a todo esto... por que narices tienen que pedir credito los estados!!.
Si no tienes dinero pues se recortan gastos o se cobran mas impuestos, punto pelota.

d

#46 ¿Primero dices que es una leyenda urbana y luego tú mismo te quitas la razón?

No me quito la razón, vuelvo a repetir: en realidad es cierto pero de una manera tan limitada que es como si fuera falso.

Es una leyenda urbana es que sea una solución válida para una deuda muy inflada. Precisamente el ejemplo de Argentina es una muestra de lo que puede pasarte si tiras de esa "solución". Los países pueden usar la devaluación para promover las exportaciones, pero no para pagar su deuda; a menos, como ya dije antes, que ésta sea tan pequeña, que te valga para pagar el plazo actual y luego olvidarte; pero si ese es el caso, es que vas tan holgado que esa medida probablemente no es la mejor idea, o sólo sirve como arreglo para ganar tiempo. Y desde luego no es el caso de los países que ahora mismo tienen problemas, desde Grecia hasta EEUU pasando por España.

Souf

No les interesa, prefieren hundir a toda europa y ellos seguir...

Spartan67

Pero el problema de la deuda española, aún siendo menor que la alemana, es que la mayor parte de la nuestra es deuda privada es ahí donde está el peligro.

Kobardo

Pero es que tiene sentido, Alemania puede tener más deuda porque tiene más medios para pagarla. Se dice que la prima de riesgo se mide siempre en base a Alemania porque es el país más solvente.

d

#41 Si mañana Obama decidiera hacer eso dejaría caer su moneda tanto como necesitara, es la ventaja de tener moneda propia.

Otra leyenda urbana. Meneame está lleno de ellas. Lo de que se puede devaluar tu moneda tan alegremente y pagar tu deuda es falso (bueno, en realidad es cierto pero de una manera tan limitada que es como si fuera falso) porque:

1. Como tú mismo dices, si te pasas de la raya creas una inflación tan bestia, que es peor el remedio que la enfermedad.
2. Eso te valdría para el periodo en curso, antes de los vencimientos; pero si no lo pagas todo de golpe y además te quedas en situación de no tener que pedir prestado, sino que una vez vencido el plazo tienes que volver a endeudarte importantemente, estás jodido, porque esta vez los acreedores te pediran un bono mucho más elevado (ya que tu moneda vale menos) y entras entonces en un círculo vicioso que te lleva más aceleradamente al punto 1.

En resumen, lo de darle a la maquinita está bien si sólo debes una cantidad muy pequeña, y a corto plazo no prevés endeudarte más. Pero claro, si ese fuera el caso... probablemente no te haría falta recurrir al método de la máquina; lo podrías ir pagando normalmente, apretándote un poco el cinturón en algunos gastos, y evitar la inflación.

D

#44 ¿Primero dices que es una leyenda urbana y luego tú mismo te quitas la razón? Devaluar la moneda es lo que hacen todos los paises con moneda propia cuando vienen mal dadas, desde Inglaterra hasta Argentina. pasando por los USA...

vepaspeno

Es que España no está tan endeudada. Pero desde las altas esferas europeas se ha decidido que hay que recortar gastos y acabar de hundir la economía y el estado de bienestar con esas restricciones, pues con ello hasta las últimas consecuencias.

largo

Haciendo una cuenta de la vieja muy a groso modo, si p.e. dividimos 150.000 millones de € de esos que los bancos y cajas dicen tener entre sus balances y que en realidad no existen, entre 45 millones de españoles, o sea, todos, los que ingresan algo o no, nos sale a cada uno a 3333,333333 €.