Hace 13 años | Por asumido a eleconomista.es
Publicado hace 13 años por asumido a eleconomista.es

Echo de menos un debate social -y por supuesto varios debates parlamentarios- en torno a una cuestión que recibe pocas reflexiones, por no decir ninguna. ¿Cuál es hoy el porcentaje de aprovechamiento y utilización de la capacidad productiva española? ¿En qué sectores? A lo más que se informa es sobre su descenso general desde 2007, con un 81,25%, hasta el actual 70%.

Comentarios

D

#2 Yo lo llamo las horas del miedo, que son horas extras impagadas por el miedo.

D

#5 Por eso mismo esta apartado del partido sin cargo alguno y nos gobierna "el otro".

D

#5 Borrell es un gran tipo defenestrado en su propio partido.

manifa33

Muchos echamos de menos a Julio Anguita en la política activa.

f

Traducido a lenguaje llano, Anguita se pregunta a qué nos dedicamos en España. Yo también.

Una vez que sepamos a qué nos dedicamos, y de lo que nos dedicamos qué es lo que funciona y qué es lo que no, a lo mejor podemos hacer algo. Me refiero a algo más que ir con optimismo y talante.

angelitoMagno

¿Y que propone? ¿Producir por producir? Venga, sigamos poniendo ladrillos, que hay maquinaria sin usar y obreros sin trabajar. ¿Para hacer que y con que dinero? Bah, eso no importa.

Patxi_

#9 ¿que no es descabellado? Aquí hay autoproclamados socialistas que piden seguir ciegamente las órdenes del "mercado". Yo no estaría tan seguro...

p

#6 para hacer viviendas a un precio razonable que es lo que tenía que haber hecho el estado al ver la que caía. Pero los estadístas, en lugar de defender a los administrados se metieron en el rio de oro.

¿cuánto cuesta hacer una vivienda? ¿Cuánto cuesta comprarla? ¿a donde va la diferencia?

e

El problema es el modelo productivo que tenemos en este país. Importamos basicamente todo y no exportamos basicamente de nada. Eso hace perder puestos de trabajo y que no generemos empleo.
Sin una reforma para paliar esta situación está todo perdido.

D

#3 El problema es el modelo productivo que imponen los que se benefician de el, asimismo empobrecer a la población da un poder que te cagas.

Todo perdido no esta, esta atado y bien atado.

Boudleaux

#4 muy bien atado. antiguamente se extrangulaba a la gente hasta que no podia mas, y estallaban, lo que originaba revueltas, caida de gobiernos, etc..

ahora los poderosos han aprendido la lección, han ido depurando sus artimañas hasta convertirlas en un arte.

que tengo a la gente que se le esta agotando la paciencia? toma una limosna de 426 euros, mientras tanto, tus compañeros que siguen trabajando seguiran haciendolo cada vez en condiciones mas precarias y sin rechistar, que no quieren verse en tu situación, pero tú tranquilo: que de hambre... de hambre no te vas a morir, no te voy a llevar a ese punto ya que un hombre desesperado...es capaz de cualquier cosa y a mi no me interesa que estés tan jodido.

y eso como ejemplo y ... asi con todo.

la explotacion sin llegar al crimen convertida en un arte. hasta que alguien, dentro de algun tiempo se de cuenta de esto, tenga los medios o la suerte de levantar a la gente... y vuelta a empezar. se establecerá algun sistema mas igualitario para todos, que durará un tiempo, después poco a poco se corromperá y vuelta a empezar otra vez.

no tenemos remedio.

por desgracia

D

#8 Estoy de acuerdo, pero no es cosa de ahora, cuando se inventaron el bipartidismo tenían esto en mente. De hecho el patascortas se permitió hacer chistecitos crípticos sobre ataduras antes de morirse de viejo.

http://es.wikipedia.org/wiki/PSOE: "Tras el triunfo de los rebeldes y el establecimiento de la dictadura franquista, el PSOE fue ilegalizado junto con el resto de partidos y organizaciones democráticas. Sus dirigentes se vieron obligados a exiliarse y sus cuadros fueron perseguidos y asesinados durante la represión de la posguerra, dejando prácticamente descabezada la organización. De hecho, en los años del franquismo la actividad del Partido Socialista Obrero Español fue muy limitada. El peso de la resistencia antifranquista recayó básicamente sobre el Maquis y el Partido Comunista de España.

" En los últimos años de la dictadura, el PSOE acometió una contundente renovación generacional e ideológica que permitió tomar el mando a una nueva generación de "socialistas" ajenos al exilio. Esta renovación se hizo efectiva en el Congreso de Suresnes, en 1974 cuando el histórico Rodolfo Llopis, dio paso a Felipe González al frente de la Secretaría General del partido."

Los hijos de los altos cargos franquistas formaron este "nuevo" y "mejorado" PSOE que ahora se turna con el PP la "representación" de nuestros intereses.

B

Me han gustado mucho las últimas opiniones de este señor, pero aquí creo que no "acierta".

Si hay medios de producción en España sin usar es porque se basa en fórmulas obsoletas como mano de obra barata, baja inversión, poca tecnología, bajo valor añadido y por eso los productos que se fabricarían no tendrían un precio competitivo. Alemania por ejemplo, con su gran inversión y tecnificación tiene salarios altos y vende productos competitivos.

El problema está en que si las empresas no invierten (y no podemos porque estamos endeudados hasta las cejas) tendremos que hacer competitivos nuestros productos bajando sueldos. Esto lo llevan advirtiendo los economistas hace mucho tiempo, pero entre giliprogres y fachas los silencian.

Menos mal que se fue este tipo de la política. Lo que menos nos conviene es una alternativa honrada y respetable en la izquierda que no se pliegue a pactar con nosotros de manera incodicional sólo con tal de mantener al PP fuera del poder.

¡Que bien vendimos aquello de que la radicalidad de Anguita lo apartaba de la gente y era el causante de los males de IU! Entonces IU era la tercera fuerza con bastante ventaja, en las próximas elecciones estoy seguro de que no llegará a ser la séptima en escaños ni la cuarta en votos.

Feindesland

Diga lo que diga, yo a Anguita le escucho. Aunque sea comunista...

D

En realidad el artículo no dice mucho. Quizás lo más interesante es algo que ya sabía, que nos enfrascamos demasiado en los números y nos olvidamos de la realidad social. Eso es algo típico de los economistas, que sólo ven números y pretenden arreglar la economía cambiando las variables del sistema, lo cual significa a efectos prácticos, marear más la mierda.

Para mí, parte de la solución está en mejorar la calidad de la enseñanza. Actualmente hay muchos analfabetos funcionales que no saben rellenar un simple formulario o escribir medianamente bien. No interesa una sociedad de analfabetos funcionales. Eso perjudica la economía.

Por otro lado estaría bien facilitar la creación de nuevas empresas, simplificando los procesos burocráticos y abarantando al máximo el coste de creación. Creo que la burocracia o la falta de medios económicos no deberían ser un obstáculo para la iniciativa empresarial individual.

hispar

Si el modelo productivo español se basa en poner ladrillos uno encima de otro, lo mas normal es que cuando se desploma el sector el paro aumente una barbaridad y el aprovechamiento se vaya por el retrete.

En cualquier caso como dice #11 todo pasa por mejorar la educación y agilizar los trámites para la creación de empresas, no tiene sentido que seamos de los primeros paises en facilidad para cerrarlas y de los últimos cuando se trata de crearlas.

andresrguez

Pero, ¿por qué? ¿Es una cuestión de calidad? ¿De precios? ¿En qué sectores productivos es más evidente? La industria española del automóvil está también en un 70% de capacidad productiva ¿Es suficiente, y para qué mercado?

El 85% de la producción automovilística va para el exterior y de hecho la crisis automovilística en España con los despidos, se ha debido a la caída de demanda en Europa y la caída de ayudas en Europa.

En cuanto los países europeos dieron ayudas públicas, las automovilísticas volvieron a recuperar producción, ya que las ayudas en España, a pesar de ser muy rentables para el estado, apenas suponen una cantidad excesiva de trabajadores.

El problema de otros sectores, es que hoy por hoy, sale más barato producirlo en Centro Europa o en Asia, porque los salarios son menores e incluso tienen población mejor formada, en según qué sectores.

D

Sabiendo que aún mantiene el respeto de la gente y sabiendose preparado, no sé por qué mierda no hace un esfuerzo por el país y volver a la primera línea política. Sería interesante ver una encuesta con él como candidato.

D

#23 Me parece recordar que se aparto de la politica por su salud. Algo del corazon, aunque los pulmones con lo que fuma o fumaba ( se hablaba de 2 o 3 paquetes diarios ) tampoco deben estar muy bien.

m

#23 Porque tuvo dos infartos entre otras muchas cosas. No es el momento de que Anguita vuelva, es el momento de que le escuchemos y alguien haga algo, no pueden venir las viejas glorias a salvarnos

frosan

ah, pero que estamos en números positivos?

j

tenemos a nuestros politicos que nos enseñan a robar y estafar es de ahí nuestra capacidad productiva

Tao-Pai-Pai

Hola, soy español, ¿a qué indicador económico quieres ganarme?

D

No lo preguntará por Zp que es una máquina de hacer parados lol lol lol