Hace 12 años | Por Tanatos a cadenaser.com
Publicado hace 12 años por Tanatos a cadenaser.com

El juzgado de instrucción número tres de Torrejón de Ardoz ha declarado saldada la deuda que tenía un ciudadano con Bankia al no poder pagar la hipoteca y quedarse el banco con la vivienda. El juez Carmelo Jiménez, atendiendo a la crisis económica excepcional que vivimos, considera que es injusto que los ciudadanos tengan que pagar siempre por el resultado de la especulación inmobiliaria y en este caso tenga que devolver el dinero del préstamo cuando no pueden hacer frente a la hipoteca mientras el banco se queda con todo, vivienda incluida.

Comentarios

triumph

Jurisprudencia en esto YA.

D

#3 Larga travesía hasta la cúspide jerárquica jurídica; pero el comienzo es éste.

IkkiFenix

#25 Si el banco, parte fuerte del contrato de adhesión que firma con el prestatario, tasa la finca hipotecada en una determinada cuantía, no puede luego (...) incorporar como propio el bien subastado sin darle el valor que el mismo le fijó

Es que es de sentido común. Lo peor es que esto lo habrán hecho en otros tantos procesos y los jueces les habrán dado la razón a los bancos. Se habla mucho de lo irresponsable que es fue la gente, pero la caradura de los bancos es absolutamente impresionante. No solo debería comerse la vivienda (sobre el precio que ellos mismos tasaron), sino que además deberían, como mínimo, multares por estafadores.

Gaeddal

#25 Estaría muy bien, de no ser porque se está saltando la ley a la torera. En esta ocasión todos estaremos de acuerdo, pero permitir que un juez vaya por libre puede llevar a situaciones como la del fanático aquel que se negaba a casar homosexuales.

Esto es lo que dice el juez: "Si el banco, parte fuerte del contrato de adhesión que firma con el prestatario, tasa la finca hipotecada en una determinada cuantía, no puede luego (...) incorporar como propio el bien subastado sin darle el valor que el mismo le fijó"

Esto es lo que dice el artículo 671 de la LEC: "Si en el acto de la subasta no hubiere ningún postor, podrá el acreedor pedir la adjudicación de los bienes por cantidad igual o superior al 60% de su valor de tasación."

s

#42 Respecto a la aplicabilidad del artículo 671 de la Ley de Enjuiciamiento Civil la propia sentencia sostiene: "Sin embargo, a otra conclusión se llega si se tiene en cuenta el contexto de crisis económica excepcional que rodea el caso y que hace que la postura del ejecutante devenga abusiva y pueda dar lugar a un enriquecimiento injusto de aquél, tal y como aduce el recurrente. Para llegar a esta conclusión es necesario poner de manifiesto dicho contexto como pauta interpretativa que ha de guiar la aplicación sistemática de las normas (art. 3.1 CC)."

Por lo menos a mí no me parece que el juez se salte la norma a la torera.

Gaeddal

#43 Si te soy sincero, me cuesta distinguir lo que es, de lo que quiero que sea. Entre una ancianita y un banco es difícil ser imparcial, pero hay que hacer un esfuerzo para que esto no se convierta en una oclocracia.

No existe ese enriquecimiento injusto desde el momento en que la subasta ha quedado desierta. Eso quiere decir que no ha habido una puta puja que llegase al 50% de su valor de tasación.

O dicho en plata, las cosas no valen lo que dice la tasación en un momento determinado, sino lo que dice el mercado en el momento de ejecutar el bien.

El mercado ha dicho que esa casa vale hoy menos de la mitad de lo que dijo la tasación en su día. El banco se la lleva por un 60%, es decir, palma un 10% como mínimo (en función de la diferencia tasación-mercado). Con eso ya has desactivado el enriquecimiento.

Si se quiere instaurar la dación en pago, hay que hacerlo por Ley. Esta sentencia me produce simpatía, pero en el fondo lo que está haciendo es dinamitar la poca seguridad jurídica que nos quedaba. No ya que le apelen la sentencia; lo normal sería que le procesaran por prevaricación.

s

#46 La subasta probablemente haya quedado desierta porque fue el propio banco quien dio una tasación desorbitada. ¿Lo hizo a sabiendas con el objetivo de quedarse con el piso a un valor reducido?

Si la dación en pago hubiera sido la norma hace diez años es probable que la burbuja inmobiliaria no hubiera alcanzado las dimensiones que llegó a tener. El problema en el que estamos ahora no tiene prácticamente solución. De haber prosperado la demanda el comprador además de perder su casa se habría quedado con una deuda de 207k€. Me temo que no habría llegado nunca a pagarla. El error lo cometieron aquí dos partes: el irresponsable que compró y el irresponsable que prestó el dinero. En mi caso personal, si sirve para algo, compré en 2002 pero sólo lo que pude pagar: un infame piso de 30 metros en Lavapiés. Viví allí 108 meses hasta que el año pasado cancelé mi deuda y me marché de España.

D

#13 Y así debería ser. Si cobras X al mes, no puedes meterte en un préstamo por algo que vale X * 400. Los bancos no concederán hipotecas, y los pisos no se venderán por un valor tan inflado y dejarán de usarse las viviendas para especular y para hacer negocio.

#42 Está claro que la ley está hecha para beneficiar siempre al banco, que no tiene nada que perder salvo que venga el Juez de turno y aplique el sentido común en lugar de la ley, generalmente opuestos.

#34 Los bancos no son una ONG, son unos usureros, o me dirás que ves algún banco y a algún banquero pasar hambre?

#53 El factor mas importante en cualquier ESTAFA es el desconocimiento de la víctima. Este caso es idéntico. Porque si en una estafa el responsable es la víctima por dejarse estafar, apaga y vamonos. Muy poca gente quería vivir por encima de sus posibilidades. Simplemente pensaban que meterse en una hipoteca estaba dentro de sus posibilidades.

McLaud_

#6 Habrá circunstancias para todos los gustos, pero es bien cierto lo que apunta el magistrado. Las entidades bancarias abrieron las puertas sabiendo lo que podría pasar sin poner ningún tope en función de las posibilidades de sus clientes, dijeron que si a todos sabiendo lo que podía pasar a largo plazo y ahora quieren beneficios, como poco, fraudulentos. Ahora ellos tienen "los créditos" pero no sueltan la pasta para que la gente pueda tratar de rehacerse. Estas en la calle, te jodes, pero págame con el piso más lo que me debes con el precio de hace años que yo puse con mis tasaciones y además vendo tu/mi piso al precio que me la gana.

Sl2

IkkiFenix

#9 Oye pues que no le concedieran la hipoteca. Nadie quiere perder su casa, así que poco se ha beneficiado el comprador.

#12 La responsabilidad debería ser compartida. Habría que ver cada caso particular. Ni no todos los firmantes de hipotecas que han perdido sus casas eran irresponsables ni todos los bancos fueron irresponsables en todas las hipotecas que concedieron.

thingoldedoriath

#14 Creo que te has equivocado al mencionar mi comentario

IkkiFenix

#16 Me refería a #6 Sorry

D

#12 De la sentencia: "Los bancos - en este caso, Bankia - deberán conformarse con recibir como pago el valor en el que tasó la vivienda, 270.000 euros, aunque el inquilino sólo haya podido pagar prácticamente la mitad la deuda".

No es que esté haciendo un favor ni perdonando dinero a nadie. Solo exige que se respete el precio de tasación de la vivienda.

Nunca me he metido en una hipoteca y no sé muy bien como va el tema, pero me parecería extremadamente injusto que el banco pudiera exigir más de eso.

marioquartz

#17 Para comprar una casa el banco te presta dinero. Pero los bancos no son ONG, por lo que si o si debes pagar interes. Si te dan dinero tienes que devolver ese dinero y sus interes correspondientes.

Finnegan

#34 Pues cuando se vayan a tomar por culo, que se vayan, como toda empresa privada, y que les rescaten sus señores propietarios y accionistas, si quieren y pueden.

marioquartz

#36 ¿Y que tiene que ver? No estamos hablando de ese tema.
Si una persona firma un contrato debe cumplirlo. Esa familia debe un dinero y debe pagarlo. El juez excepcionalmente decide que no deben obedecer a ese contrato.


Pero quien tenga una hipoteca debe pagarla.

betislegendario

#38 el juez no dice que no deban hacer frente. El juez dice que para cancelar la deuda, el piso debe valer lo que el propio banco dijo que valía hace sólo 4 años, no la mitad.

Finnegan

#38 Ok, que la familia pague todos los intereses proporcionales a todos los años de hipoteca contratada y que entregue la vivienda. Conste que yo no soy hipotecado y que considero que hay mucha gente que ha obrado sin conocimiento de causa al comprar vivienda, pero el problema es que a día de hoy casi nadie puede pagar una vivienda sin contratar un préstamo.

p

#34 pero cuando alguien te presta dinero con mala fe (cuando el banco presta a alguien que sabe que a largo plazo es un riesgo alto) es como mínimo arriesgado (y debe asumir parte del riesgo) e incluso estafa (y puede ser considerado delito)

Si, ahora mismo, una entidad bancaria presta dinero a Grecia a un interés alto, es consciente de que corre el riesgo de una quita. Pues, bien, si in banco le presta dinero a un ciudadano con la garantía de una propiedad inmobiliaria cuyo valor puede variar, pues que asuma parte del riesgo del fracaso del prestamo por la devaluación de dicha propiedad (no me refiero a una dación en pago total, pero sí una buena quita de la deuda)

D

#12 ¿ Y el banco ?

ha evaluado mal los riesgos ¿ no ?

H

#28 Si le impide hacer frente a los pagos que se declare en quiebra, requiere papeleo pero es algo recogido actualmente en la legislación para personas físicas.

El banco te ofrecerá las condiciones que al mismo le parezcan provechosas, es un negocio. Si deseaba una hipoteca con otras condiciones se podía negociar, por supuesto las condiciones eran más duras, en esto se incluyen tanto intereses fijos, o que el bien se la garantía de la deuda contraída.

Por supuesto esto pocos lo miraban, para locales si era habitual incluso en la época de burbuja.

avedelparaiso1

#12 Yo sí leí mi contrato hipotecario, y ¿sabes una cosa? En ningún sitio dice que sino puedes pagar te quitarán la casa y seguirás teniendo una deuda con el banco. En ningún sitio, repito. Y tampoco te lo decía el director del banco cuando pedías la hipoteca, ni el notario que te leía el contrato y te preguntaba si lo habías entendido. Eso son leyes a las que están sujetas las hipotecas y por lo tanto no importa que figuren, igual que en el manual de un coche no figura que no puedes ir a más de 120km/h por autopista en España.
¿Y sabes otra cosa? Nadie hace 6 años sabía que esto era así, con nadie me refiero a la inmensa mayoría de gente que firmaron una hipoteca y a quienes le he preguntado, que ha sido mucha, pero mucha, mucha.
Tal vez el que tenga que leer un contrato hipotecario seas tú y verás como no lo dice en ningún sitio.

Z

#6 Mentira, si el negocio sale bien se beneficia el comprador Y el banco con todos los intereses que el comprador a tenido que pagar, cosa que, es el negocio del banco por cierto.

Lo que no puede ser es que si sale bien el banco se beneficia porque gana todos esos intereses, y si sale mal, también se beneficia porque el deudor tiene una deuda inmensa que tiene que pagar aunque se haya quedado sin casa (Que a llevado el banco).

D

#6 La casa "superchachi"es un pisito de 60 metros comprado por el módico precio de 250.000 eurillos de nada, a pagar en 30 años de nada... Porque los pisos no bajan, no hay que olvidarse!!

Si usted deja de pagar, me quedo con su pisito y todavía me debe usted la mitad, vamos hombreee!!!

Los bancos han sido partícipes de esta gran estafa colectiva, y deben pagar en gran parte las consecuencias.

#57 es cierto, no han pagado una mierda de lo que debían. Sólo intereses.

D

Que cunda el ejemplo. Nuestra única esperanza en esta "democracia" son los jueces, y mira que en principio no parecían los mejores candidatos.

thingoldedoriath

#2 En todos los colectivos hay indeseables, pero el de los jueces quizá sea el menos infectado por esa epidemia. Al menos en los de abajo, otra cosa son los del TC y otros elegidos para sus cargos directamente por políticos.

jaz1

#27 si esto sale adelante es que dios existe !!!! que buen juez que gran peersona !!!!

Sirereta

Dación en pago, YA.

marioquartz

#11 Ya existía desde hace años (decadas creo) ¿entonces porque se pueden acoger a la dación en pago? Pues por que para beneficiarse de eso habría que haberlo pedido y haber pagado mas al mes.
¿Crees que alguien en esa epoca pagaría mas al mes para poder dejar el piso si en un futuro se quedaba sin empleo?
Se ha calculado que pidiendo esa dación una persona pagaría el doble.

alecto

La tasación se hizo en 2005. Esos documentos tienen un plazo de validez, creo que eran 6 meses, así que invocar ahora, 7 años después, aquella tasación como si tuviera valor eterno y total es un error de libro, y un incumplimiento de las leyes que rigen en este tema. Dudo que esta sentencia resista la apelación, salvo que haya información que desconozco.

Pidieron 253 mil, y en 4 años abonaron únicamente 8 mil de capital. Es decir, no han pagado una mierda de lo que debían.

c

yo sigo pensando que quienes crearon la burbuja y nos estafaron fueron los promotores, que han sido los que nos vendieron el piso, cobrando una parte en B, los bancos solo se subieron al carro, ya que su negocio es dejar el dinero y cobrar unos intereses, pero los que nos estafaron de verdad fueron las inmobiliarias, y seria a ellos a quien deberiamos exigirles.

sorrillo

#8 Los promotores tendrán la culpa que tengan pero ahora ya no forman parte del problema.

Ahora tenemos a víctimas con mayor o menor grado.

Incluso, si quieres, siendo muy generosos podemos considerar al banco víctima de los abusos de los promotores.

Pero incluso teniendo en cuenta esa premisa el ciudadano que no puede pagar la hipoteca sigue siendo la víctima más desfavorecida y la que requiere mayor soporte para superar el problema. Es un sinsentido que el banco, que aparte de no ser una persona física ya recibe las ayudas que hagan falta por otros cauces, sea quien salga de rositas del problema y deba ser el ciudadano quien sufra por ello.

Se debería hacer una ley excepcional para esta situación excepcional que pusiera a cada víctima en su sitio y diera las facilidades necesarias para salir de esta crisis específica (me refiero a la inmobiliaria, no a nivel general).

Endor_Fino

#8 Se te olvida meter en la ecuación al ciudadano que no hizo cuentas, o al que prefirió comprarse una casa por encima de sus posibilidades. A nivel general, todos fuimos culpables, el que engañó y el que quiso ser engañado.

areska

Esperemos que siente precedente.

D

¿ Qué es injusto que un banco se quede con todo el dinero que ha cobrado ya, más otra cantidad similar que todavía le van a pagar y encima la casa del pobre hombre ?

Pues no sé en que lo ha notado el juez.

Cualquiera que lo vea, le parece un negocio equilibrado.

D

Y que esto sea noticia es para meter un tiro a mas de uno

D

Esto ha sido un fraude a escala masiva, promocionado y tolerado por los diversos gobiernos. Menos mal que queda algún juez con un mínimo de sentido común.

mackjavi

Los bancos buscaban beneficio, prestar dinero y cobrar intereses a cualquier precio.

Ibas por la oficina y enseñabas los planos, además algunos preguntaban si querías también crédito para los muebles... al final sales de la oficina necesitando el dinero del piso, los muebles y el coche.

Se manda a la oficina de tasaciones con un asterisco, en el que el comercial ha puesto... intenta llegar a los 150 000 que es lo que les hace falta.

Ya está, tasación del piso 150 000€... una tasación abultada para conceder crédito, pero si no pagas esa tasación ya no vale, ahora el piso se tasa por lo que vale, que son 100 000... venga hombre!!

ogrydc

Es un precedente esperanzador. Espero que luego no venga ningún gobierno salvapatrias a rescatar a los pobres banqueros que verán mermadas sus ganacias de los últimos años en una pelésima.

D

Que se preparen los que piensen pillarse una hipoteca a partir de ahora; o entregar a su parienta/e e hijos en sacrificio o que se olviden; en caso de vivir solo, abstenerse de entrar en el banco.

SHION

Espero que se cree jurisprudencia, me parece insultante que en plena crisis los ejecutivos banqueros sigan recibiendo decenas de millones de euros cuando son en parte culpables de la misma.

jegt1987

Así debería ser siempre. Es de chiste que te embarguen la casa y tengas que seguir pagando algo que ni tienes.

Enzo_

#45 Y encima que el banco gane mas dinero de lo que cuesta la vivienda pq con la casa que aún estás pagando, y que la terminas de pagar toda, la venden más barata por así sacársela de encima (aunke ahora no puedan pq están saturados de viviendas).
Buena noticia, meneo!

jonolulu

Como dice la sentencia el tema está en la tasación errónea o especulativa. En cualquiera de los dos casos el banco es responsable.

Àgora_Vilamajor

La realidad, cada vez más, nos fuerza a definirnos como dignos o indignos.

qwertyTarantino

Una cosa de la que no se habla en estos casos: clausulas abusivas.

Ya hemos leído en otras ocasiones que cuando tu firmas un contrato de lo que sea, algunas clausulas/condiciones un juez puede declararlas nulas.
El caso extremo sería que una clausula de un contrato X dijese que de no poder pagar, el deudor pasaría a trabajar como esclavo para el acreedor, por poner un ejemplo simple y claro. Diga lo que diga el contrato un juez ante esto dirá que la clausula es nula, pues la ley impide la esclavitud.

Para el caso de los desahucios, no es tanto el tema de las condiciones (hechos muy objetivos) sino más bien de las formas, hechos subjetivos y más difíciles de evaluar en un sentido: crédito libre y sin apenas miramientos, el banco tasa el piso, somete al deudor a una deuda semi-impagable, etc.

D

Como se den muchas más sentencias similares seguramente el gobierno acabará creando una nueva ley que evitará pasar por el juzgado y que el banco pueda salir perjudicado, cosa que ya ha pasado con la ley Sinde.

D

Vaya, sentido común en algo que está relacionado con jueces y bancos. Siento que estoy en otro planeta.

Spartan67

Lo triste es que en este país este asunto sea noticia, muy triste.

pedronpardal

En pesetas.Solicite 35 millones,me dieron 40.Me tasaron 2 pisos y un bajo comercial en 50 millones.Les devolví 2 millones, mas dos seguros de casi un millón.Pues bien,me embargaron los pisos y el bajo(recuerden 50 millones)y aún les debo 30 millones de pesetas.¿Es esta la justicia que dicen IGUAL PARA TODOS?.Esto es una mierda ,y encima les debo un favor porque me dejan 960 euros¡¡¡HASTA QUE ME MUERA¡¡¡

rafagp1

Correcto

D

Bien por el juez. El ciudadano que toma un crédito no es un profesional y el banco y sus tasadores sí -o deberían serlo. La responsabilidad del ciudadano no puede ir más allá del bien para el cual solicitó el préstamo y el banco tiene que asumir las consecuencias de haber hecho mal sus deberes. ¿O es que, como dice el dicho popular -de "pueblo", no "del PP"-, 'de enero a enero, el dinero p'al banquero'? Ya está bien. La próxima vez, que tasen valores de mercado con menos inconsciencia y acepten que la dación en pago salda la deuda. A ver si cunde el ejemplo de esta sentencia, ya hay unos cuantos precedentes.

marioquartz

#35 Pues no.
Yo no veo el sentido comun en ningun sitio. En su momento la valoración era una y ahora es otra. Nadie tiene la capacidad de saber la valoración de un bien en el futuro. Por tanto la valoración actual es irrelevante.

Y como ya he dicho la dación existe, pero debes pagarla.
¿darías dinero a alguien sabiendo que tal vez no te lo devuelva entero?

D

#39 El banco, insisto, tiene profesionales que deben valorar el presente y el futuro del mercado inmobiliario. Cobran por eso. Hay agencias de calificación que ofrecen predicciones que los bancos dan por buenas. Los bancos también valoran la solvencia del comprador -su trabajo, su futuro laboral, la cuantía de su nómina. Sobre esas bases, aprueban o deniegan un préstamo. Y, sobre todo, no "dan" dinero, como tú dices. Lo prestan a interés. Venden dinero a cambio de un beneficio. O sea, hacen negocio. Y la esencia del negocio es que hay que correr un riesgo. Para que el negocio sea bueno, es necesario minimizar ese riesgo. Si no has sabido hacerlo, apechuga con las consecuencias. Respecto al comprador, el riesgo es quedarse sin su casa. Hablamos de eso como una frivolidad, pero significa nada menos que perder el techo que te cobija a ti y a tu familia. Es una consecuencia grave por haber asumido un riesgo excesivo. En cuanto al banco, tiene que aceptar las consecuencias de no haber sabido hacer bien su trabajo. Que hubiese valorado mejor los riesgos y el futuro del mercado inmobiliario; como he dicho al principio, dispone de ecomistas y profesionales que cobran sólo por eso. Ahora, se queda con el piso hipotecado. Lo que no puede pretender es hipotecar el resto de la vida de una persona. En cuanto a la posiblidad anterior, ya existente, de la dación en pago como cláusula en una hipoteca, encarecía ésta de forma tan abusiva que, en la práctica, era inviable para el consumidor.

camvalf

Eso con una llamadita de Rato a su amigo se soluciona y de paso se avisa a los jueces que no pueden ir contra los interese de los partidos políticos.