Hace 13 años | Por --201364-- a cuartopoder.es
Publicado hace 13 años por --201364-- a cuartopoder.es

Las nuevas normas de ortografía que va a aprobar la Real Academia Española empiezan a generar reacciones entre los más jóvenes, que contrarrestas estas reglas adoptando jergas tradicionales. ADM.- Enlace alterantivo a la viñeta http://i54.tinypic.com/k4ifyo.jpg

Comentarios

r

#9 Ni yo que obligaran a usarlas... pobre, muy pobre ese argumento

SoryRules

#10 Se debe empezar a escribir en mayúscula. Si no lo sabías ya lo sabes. Ah, y cuando termines una frase se pone punto y final.

PD: ¡Soy joven y no soy inculto!

r

#18 ¿Punto y final? Lo correcto es "punto final". Va a ser que sí que eres inculto.

D

#c-4" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1094281/order/4">#4 #9 Para algunos esa diferencia estaba muy clara. Espero que se den cuenta de su error y vuelvan a ponerlo, no como una cuestión permitida sino como una norma definitiva.



Fuera de bromas, si la gente no llega al nivel, no hay que bajar el nivel sino mejorar la educación. Cambiar las normas ortográficas porque la gente no sabe escribir en condiciones es de broma...

D

#4 y no sólo consiguen que los jóvenes escribamos correctamente, también que los que antes escribían bien ahora lo hagan mal. Toma!

KurtCobain

#4

Tal vez quisiste decir entre un adverbio y un adjetivo.

D

tu si que eres tonto #16

j
T

Doña Sofia ha pasado de ser la Reina de España y Griega a ser la Reina de España Ye.

Y ya se que es un chiste malo pero yo tenia ganas de decir alguna gilipollez y si los votos al tontolnabo del #16 han sido tan buenos me voy a hinchar a subir Karma, a no ser que seais imbeciles selectivos y solo voteis positivas las tonterias de vez en cuando, PAYASOS.

a

#16 Yo preguntaría por los padres...

#48 Menos mal no haces referencia al Chino porque su gramática si que es un tema aparte.

losuaves

#1 Pues tú tampoco digamos que las conoces demasiado...
Mira esta web, http://goo.gl/NyMbH , te irá muy bien.

D

#1 HOYGAN LOS JOBENE NO TENEMOS TIENP PRA ESCRIVIR XK AD+ LOS SMS SON KAROS. GRASIAS DE ANTEBRASO SHURMANO.

(dios que dolor me ha dado escribir esto lol lol )

Neowizard

Soy joven y creo que no debéis generalizar como se hace en #1 y #6, hay gente que escribe mejor que muchos adultos.

Bayebadetriboga

#15 cosas como "sólo" si que me tocan la moral; casi tanto como los tópicos.

Pues te has equivocado en tu segundo párrafo, chaval (o chavala). No le has puesto acento.

McQueen

#41 Precisamente eso es lo triste, que con las nuevas normas en la mano, no se ha equivocado. Y a mí también me toca la moral.

Otra cosa: todo el mundo habla del "sólo" pero nadie habla del "éste" y de la recomendación de no acentuar tampoco los demostrativos. Imaginemos que por fin me he decidido por una camisa...

Voy con ésta esta tarde.

¿Ahora como lo escribimos? Mejor no me respondan.

yvero

#41 Cierto, que fallo; pero la cosa es que yo ahora me daría cuenta, lo cambiaría (si pudiera) y para la siguiente vez no cometería esa falta, y tendría más cuidado. ¿Pero ahora? ¿Para qué la voy a cambiar si es correcto?

sachi

Me encanta Menéame, donde todas las generalizaciones son malas excepto en el caso de los jóvenes.

Trollerwan

Seguro que en todo esto no tiene nada que ver "La Esteban" ?

mando

Está 404, menéame, lo has vuelto a hacer.

c

#21 404? Lo dudo, en todo caso 503, que es un error del servidor.

D

Mi nombre es Yasuri, Yasuri Yamileth
Te metes conmigo, te saco la Gillete
Te dejo una Ye, que no es de Yeye
Sino de Yasuri, Yasuri Yamileth

e

Los jóvenes se pasan las normas ortográficas por el forro (solo hay que visitar cualquier red social para comprobarlo), si pasan de las antiguas, seguro que también pasarán de las nuevas.

Waskachu

#6 ese "solo" va acentuado:

solo hay que visitar cualquier red social para comprobarlo

sustituye a solamente.

Vaya, parece que no sólo los jóvenes nos olvidamos acentos.

Zoorope

#59 Según las nuevas normas de la RAE ahora "sólo" puede ir también sin tilde (que no acento).

Lo cual demuestra que los jóvenes os rebeláis contra las nuevas normas ortográficas. ;P

Waskachu

#60 acento y tilde están igual de bien dichos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acento_ortogr%C3%A1fico

Y las reglas que va a aprobar la RAE aún no están aprobadas (creo saber).

De todas formas sí, me rebelo, qué coño.

e

#59 GOTO #60 Vaya, parece que no leemos los periódicos... roll

hat100

error establishing a database connection efecto meneame.

HORMAX

El lenguaje escrito es solo una emulación, bastante mal conseguida por cierto, de la comunicación hablada.

Las reglas ortográficas son arbitrarias y carecen de toda lógica, pero de alguna forma se ha conseguido darle la vuelta y ahora se pretende que se hable como se escribe cuando justamente debería ser al contrario.

Las faltas de ortografía, nunca debieran ser penalizadas y mucho menos darle mas importancia a las faltas ortográficas que al contenido del texto como se hace en multitud de pruebas.

¿Que sentido tiene que existan letras que no se pronuncian o que se pronuncian o no según estén colocadas? ¿Marear la perdiz?,¿poner dificultades al aprendizaje?,¿aumentar beneficios a los fabricantes de teclas para máquinas de escribir?

¿Que sentido tiene que la pronunciación de muchas letras sea exáctamente igual que la de otras, pero su sustitución, que no cambia el sonido de la palabra, se considere incorrecto?

El tiempo que se dedica a aprender tal sarta de reglas sin sentido, estaría mejor aprovechado en aprender cosas de mucha mas utilidad.

Ce haseptan negatybos...

Fesavama

#33 El lenguaje escrito es solo una emulación, bastante mal conseguida por cierto, de la comunicación hablada.

Si lo dices por el castellano, tienes que saber muy poco de inglés, de francés o de japonés, en los que la pronunciación dista mucho de lo que se ve escrito.

A saco con estos académicos. Puede ser que se haya generado una generación más inculta que las demás, pero los que aprendimos esas reglas somos muchos más y no queremos esas modernidades de quitar acentos acentos diacríticos para dejar paso a vocablos tan ilustres y refinados como cederrón.

El que quiera escribir bien, que aprenda y lea. Y que ni se les ocurra mirar de reojo la Ñ que la liamos

Fesavama

#48 ¡Pero si era eso por lo que lo decía!

sabbut

#49 Joder, que no iba a ti, de hecho puse "33 → 34", o sea, "33, ve a 34".

Fesavama

#50 Estos ojos de cristal cada vez ven menos

D

#48 El euskara es aún mas simple, el acento siempre cae en la misma sílaba , y excepto ts,tx,tz, y z , la pronunciación es casi identica al castellano .
#30 Esta juventud, siempre hablando en jerga, no se les entiende nada.

D

#48 Motivo de más para que se haga una reforma ortográfica ambiciosa del castellano ahora que todavía es posible puesto que los cambios requeridos no serían tan grandes (bueno, vistas las reacciones cuando se ha intentado cambiar cuatro cosas, cada vez dudo más que una reforma sea posible). Como sabrás, si en inglés se escribe "light", es porque había una época en la que esa palabra se pronunciaba de una forma parecida al alemán "Licht", no porque los ingleses tengan ganas de complicarse la vida. ¿Qué pasó? Simplemente que la pronunciación fue cambiando, pero los angloparlantes no fueron capaces de ponerse de acuerdo para adaptar la ortografía y eliminar de paso las muchas inconsistencias que habían heredado de la ortografía anglonormanda medieval.

Si la actitud de los que leemos y escribimos en castellano es tan crítica cada vez que se intenta una reforma mínima, no me cabe duda de que terminaremos con una ortografía parecida a la del inglés. Vale que eso queda lejos aún, pero mientras más tiempo pase es peor, porque los cambios requeridos son mayores y llega un punto en el que nadie se atreverá a proponer una ruptura total. Creo que precisamente la solución para esto van a ser los jóvenes, que han aprendido a escribir prácticamente al mismo tiempo que a chatear o mandar SMS, y que por tanto consideran la ortografía como algo menos "sagrada" que los que tenemos algo más de edad. O sea, que si dentro de 40 años se plantea una reforma ortográfica que, por ejemplo, arregle las inconsistencias en el uso de C, Z, K y Q, tendrá una oposición bastante menor que la que tendría ahora.

D

#34 #48 La ortografía japonesa es completamente consistente en los silabarios, excepto por zu y por ji y sus derivados, que tienen dos escrituras posibles. Que los kanjis tengan muchas lecturas o que una misma sílabra pueda representarse con muchos caracteres distintos no viene al caso, porque se trata de un sistema de escritura "conceptual", es como si en castellano la idea de "agua" la representáramos con un dibujo: podríamos escribir con él AGUA (agua), AGUA-ESTUDIO (hidrología), AGUA-tico (acuático) y AGUA-POLO (water-polo). Un ejemplo japonés muy ilustrativo es "kuruma" = ("coche", "auto") que se escribe con el kanji de VEHÍCULO, mientras que "jidôsha" ("automóvil") se escribe con tres kanjis: MISMO-MOVERSE-VEHÍCULO

#48 La ortografía castellana es decente si la comparamos con la francesa o la irlandesa, porque casi siempre sabes cómo pronunciar una palabra escrita (excepto por las cuatro lecturas de x), pero no siempre sabrás cómo escribir una palabra oída. Quizás de verdad no conozcas nada mejor, pero la ortografía del euskera y sobre todo la del finés son mucho mejores (en general lo es cualquier ortografía que no deba cargar con siglos de tradición escrita).

Las reformas ortográficas que podrían anunciarse tienen cierto sentido, al buscar convenciones más simples y predecibles, pero pienso que se caen medio a medio con "truhan". Lo de los nombres de las letras no pasa de ser una recomendación de estilo ("si eres culto y obediente a Nuestra Académica Autoridad, dirás ye y uve"), pero es imposible eliminar sinónimos por decreto y el tiempo dirá si es aceptado por los hablantes.

sabbut

#73 Bueno, no hablé de los silabarios japoneses porque, aunque esos sí que son consistentes (salvo por las dos formas de escribir ji y zu, y por la irregularidad en la escritura de las partículas e y wa), no forman toda la escritura japonesa, sino que se complementan con los kanji, que llevan años de aprendizaje y nunca se consiguen aprender del todo.

Y tienes razón en lo de escritura conceptual (yo también suelo poner el ejemplo del agua), pero también hay palabras cuya escritura no parece obedecer en absoluto a su significado. Por ejemplo, puede que venga de alguna expresión o algo similar, pero es bastante llamativo que ironía se escriba PIEL-CARNE. Otra excepción son las lecturas que solamente tienen un valor fonético, entre ellas, muchos topónimos que vienen del chino y a su vez de Occidente, como Asia (亜細亜*, a-ji-a, con los kanji de PRÓXIMO-FINO-PRÓXIMO).

* Vale, normalmente se escribe en katakana, pero si lo vas a escribir en kanji es así.

----
La ortografía del castellano es la más regular de las que conozco bien, aunque sí había leído que el finés es totalmente regular y que sigue a rajatabla el principio de "una letra, un sonido". También parece ser que la ortografía del alemán es bastante regular, pero ahí ya no puedo asegurar nada.

D

#73 #77 Sin alejarnos de Europa, el turco es otra lengua escrita con alfabeto latino que tiene una escritura que se corresponde de forma prácticamente unívoca con la pronunciación y sin dígrafos (entre otras cosas porque se implantó recientemente, hace menos de un siglo). El finés tiene uno de los pocos sistemas que conozco basados en el alfabeto latino que expresen con claridad la longitud de las vocales en lenguas que hacen esa distinción. El alemán es bastante fonético (en el sentido escritura->pronunciación), casi al nivel del español diría yo, aunque precisamente el sistema para indicar longitud vocálica es inconsistente. El neerlandés tengo entendido que es similar, tal vez algo mejor. Las lenguas escandinavas tienen bastantes inconsistencias, y por ejemplo en el sueco hay muchas palabras y algunas terminaciones verbales comunes que se pronuncian normalmente, incluso en la lengua culta, de forma acortada, pero se escriben "completas", aparte de que las diferencias tonales entre homógrafos son a veces importantes y no se representan, y que hay bastante diferencia entre dialectos. El danés es mucho peor según tengo entendido. De las lenguas celtas no tengo mucha información, pero creo que la escritura del irlandés efectivamente puede ser comparable en dificultad a la del francés, y la del galés sí creo que tiene un sistema más simple, comparable al del alemán. Del inglés ni hablamos.

En resumen, las lenguas peninsulares y el italiano salen bastante bien paradas de la comparación con las demás lenguas de Europa Occidental, lo cual no quiere decir que nos durmamos en los laureles y pensemos que no es necesario ir eliminando incoherencias en la ortografía castellana, porque aunque en el sentido escritura-> pronunciación es bastante fonética, en el sentido inverso no lo es tanto.

sabbut

#80 El problema de los kanjis en japonés es que no sólo suelen tener lecturas derivadas del chino, sino que en ocasiones los japoneses han importado el mismo kanji en distintas épocas y con la lectura vigente correspondiente a distintos dialectos* del chino... además de que les han asignado lecturas nativas japonesas. En esto el chino es bastante más sencillo, pues cada carácter tiene asignada una o a lo mejor dos lecturas. Basta con comparar el carácter 上 (ARRIBA):
Chino mandarín: shǎng, shàng
Japonés: shō, jō, ue, kami, a(garu/geru), nobo(ru)

* Bueno, llamarlos dialectos es infravalorar las diferencias que hay entre unos y otros...

#79 #80 Sobre la ortografía española, yo no confío en que se vaya volviendo más regular a base de reformas. Más bien, dado el enorme flujo de extranjerismos que nos van llegando, sobre todo anglicismos, diría que la tendencia va a ser la de aceptar esas palabras con la escritura original y una pronunciación cercana a la original. Hace un siglo, lo normal era naturalizar esas palabras: football → fútbol, offside → orsay. Pero hoy día todo dios cree que sabe inglés y considera esta naturalización como una paletada... Al final, nos quedaremos con cada vez más palabras donde la hache se pronuncia (hobby, hockey) o donde la vocal que se lee no es la misma que se escribe (por mucho que la RAE diga que no, gay es un ejemplo en el español moderno).

Como mucho, se seguirán ultimando detalles como los de esta reforma: la tilde va aquí pero no allá, esta palabra acepta esta otra grafía, etc. Pero creo que la tendencia general es la de perder paulatinamente algo de regularidad en la escritura, y en un mundo globalizado esa tendencia va a ser muy difícil de contrarrestar.

#82 Eso de que no hay quien los entienda... al menos el destinatario de esos mensajitos seguro que sí. Lo importante es que el lenguaje SMS se quede en los SMS y no se cuele en terrenos inapropiados como un examen o una carta formal.

D

#84 Tengo confianza en que se tenderá hacia la normalización, pero no me cabe duda de que lo que planteas también es posible. Esas "fuerzas" en pugna, la aceptación de extranjerismos sin adaptar su escritura (=inercia ;)) y la normalización ortográfica, no son nuevas, lo nuevo es la velocidad con que se difunden los unos graoias a la tecnología y la lentitud relativa con que reacciona la otra gracias a la poca atención que le presta a la tecnología. Da casi lástima que "güisqui" haya llegado recién en el Diccionario panhispánico [sic] de dudas, cuando tal bebida se conoce desde hace siglos. Proponer una reforma de la escritura de "whisky" a principios del siglo XXI es lamentable, pero quizás el suceso sirva para que alguien en las Academias note que van a paso de tortuga y que no es inteligente proponer cambios de escritura después de que todo el mundo se acostumbre a la original. Términos interesantes de probar podrían ser "snowboard" (¿esnóubord? ¿esnóubor?) o "reggaeton" (¿reguetón?).

D

#77 Tienes razón acerca del carácter complementario de los silabarios (y me o&lvidaba de e, wa y o). Sin embargo, me dio la impresión de que tu comentario daba a entender que la "ortografía" japonesa era espantosa y en realidad no puede esperarse que un sistema como el de los kanjis tenga correspondencia entre signo y sonido.

La ortografía alemana es más razonable que la castellana, pero por lo que conozco (2 semestres y medio) no es posible predecir la escritura de las vocales largas. La mayoría de los idiomas indígenas de Hispanoamérica superaron en buena hora las irregularidades del castellano (huaca vs hueque) y suelen ser fáciles de escribir, aunque la variación dialectal puede traer dificultades.

Como la ortografía castellana sigue el criterio etimológico y el de máxima diferenciación de fonemas, veo jodido "arreglarla" en el corto plazo. Creo que en algún momento se va a dejar de lado la etimología en las haches y las ves, pero que aunque todos nos volvamos yeístas en unas décadas, no se va a cambiar la elle por tradición. Entre tanto, las reformas van encaminadas a la mejor escritura de diptongos y hiatos, a la eliminación del tilde diacritico y minucias semejantes, con poco acierto algunas veces.

NiMihita

#48 "En cuanto a la ortografía como convención, sí, es algo arbitrario, como también es arbitrario que utilicemos el alfabeto latino y no, por ejemplo, el cirílico. Pero también denota conocimiento de la lengua. Si no sabes si se debe escribir "a ver" o "haber", es que no sabes ni lo que quieres expresar en esa frase."

¡¡¡Sí señor!!! Ya está bien de apologías de la ignorancia acusando a los que se preocupan por hablar, escribir y sobre todo comunicar correctamente de ocuparse de cosas sin sentido. Sin las lenguas y sus reglas no podríamos llamarnos a nosotros mismos humanos.

prejudice

#48 haber lo que quieres decir tú con eso

MagicFly

No entiendo como os gusta tanto la pagina esta "Menéame", no deja la gente de subir noticias de "Error establishing a database connection" y nadie las vota dupe, no entiendo nada. Luego subo yo las fotos de mi gatito jugando con un trozo de lana y en 10 mins esta en portada.

D

La Cyber Police nos va a perseguir a todos por lanzar un ataque DDo22 contra la página. lol

Jeron

Hállome muy contrariado por las nuevas normas de ortografía. ¡Pardiez!

jotape

¡Y venga otra chorrada! Comentario del post: "confundes la narrativa con la ortografía, y que yo sepa, para escribir bien no hace falta saber expresarse de ese modo"

No hace falta decir nada más, cierro el hilo.

D

Creo que, en el fondo, el razonamiento de muchos de los comentarios se reducen a: "vengo haciendo una cosa toda mi vida de una determinada manera, y no quiero que se cambie, aunque el sistema al que estoy acostumbrado sea una antigualla y tenga más agujeros que un queso de gruyere".

La lógica de los que defienden que se siga distinguiendo entre sólo y solo me parece estupenda. También me parecería estupendo que, según esa lógica, se pusieran tildes para distinguir otros homógrafos del castellano, como "vino" bebida y "vino" del verbo venir, por ejemplo podríamos poner "Me tomé una copa de VÍNO". Pero sospecho que esto último no nos gustaría, ¿verdad? O sea, que aquí hay un factor más allá de la lógica que se llama costumbre. Yo creo que lo que hay que hacer es ser coherente. Si se quiere que el español tenga una escritura totalmente fonética, algo que creo que tiene muchas ventajas, habría que dejar de distinguir homógrafos con la tilde (exceptuando tal vez aquellos en los que la tilde representa una diferencia real de entonación, como "que" y "qué") y a organizar las inconsistencias del uso de la C, la K, la Q, la Z, la B, la V, la G y la J. Pero claro, si la RAE intenta modificar la tilde en cuatro palabras y se le echa todo el mundo encima, no pensaremos que jamás se va a poder hacer una reforma de la ortografía castellana en condiciones, ¿me equivoco? La otra opción es dejar que la ortografía se quede para siempre como está, so pena de que la ortografía del castellano termine a largo plazo como han terminado la del francés y el inglés, precisamente porque se ha permitido que se quede totalmente obsoleta y ahora no hay nadie que se atreva con cambios de una envergadura que supondría que la gente tendría que aprender a leer y escribir de nuevo.

sabbut

#68 El problema es que la RAE no limpió de polvo (usos obsoletos) la lengua, sino que barrió algunos usos perfectamente corrientes.

Me da igual que Irak pase a escribirse preferentemente con k, y entiendo la motivación por la que palabras como catarí y cuórum pasen a escribirse con c por mucha urticaria que me dé. También acepto (aunque sea a regañadientes) la preferencia por la supresión de la tilde de éste y sólo... no parece que haya mucha más diferencia de entonación entre sólo y solo que entre vino de venir y vino de beber.

Pero ni "be baja" ni "i griega" ni "uve doble" son nombres marginales para las letras que representan, y a partir de ahora dejarán de ser válidos por decreto.

Y en amplias partes de España la gente tiende a pronunciar "guión" en dos sílabas, por lo que la tilde no está de más y no tiene por qué borrarse. Entendería que la tilde fuera solamente opcional, porque en amplias partes de Hispanoamérica se tiende a pronunciar esa palabra en un solo golpe de voz, pero no la supresión por decreto. Y aunque se trate de una o dos palabras (junto con truhán, cuya tilde también está en vías de extinción), provocará, sí, un mayor distanciamiento entre la lengua escrita y la lengua hablada, aunque sólo sea en una parte relativamente pequeña (pero importante de todas formas) del mundo hispanohablante.

Por otra parte, aunque se tienda a una coherencia ortográfica como dices, no se trata de un fin último al que haya que llegar a toda costa. Algunas irregularidades, como la escritura de "México", son antiguallas ortográficas que permanecen debido a su fuerte carga patriótico-emocional, y ahí seguirán por mucho tiempo.

D

#70 Lo que dices me parece coherente, y de hecho a mí tampoco me parecen lógicos todos los cambios, aunque se nota que el objetivo es buscar una uniformización, por lo cual los comprendo. El problema es que en las críticas observo pocas opiniones argumentadas más allá del "no me da la gana cambiar algo que he estado haciendo toda la vida de una manera determinada", y parece que muchos creen que es evidente que un sistema ortográfico debe distinguir homógrafos por fuerza, cuando esto resuelve un problema de supuesta ambigüedad semántica (cuando el contexto suele bastar y sobrar para aclararlo, como demuestra la lengua oral) a costa de crear otro de arbitrariedad ortográfica. También me llama la atención que, si cambios tan mínimos suponen tan grave problema y tanta protesta, como dije podemos abandonar cualquier esperanza de que alguna vez se aborden una reforma ortográfica ambiciosa que acabe con las inconsistencias del sistema.

Z

El idioma lo hacen sus hablantes, no las academias y la super-elite ligüística

D

¡Sapristi!

D

Se rebelaron contra las viejas normas, ahora lo hacen con las nuevas.

D

Perdón. cuartopoder.es.

Creo con respecto a la RAE que actúa últimamente en plan muy "mediático". O sea, que busca aparecer en los medios creando ciertas controversia, ocupar titulares... cada año que sale una nueva edición del diccionario, o cada vez que hay novedades ortográficas optan por varias medidas que parecen bastante publicitarias y que buscan más crear discusiones en internet, periódicos, televisiones y demás que favorecer el entendimiento entre hablantes.

Además hay que tener en cuenta que algunas correcciones son difíciles de asumir para los que llevamos toda la vida escribiendo algo de determinada manera... es que te sale automáticamente.

D

Grande... lol

eternal_outsider

Pfff, ¿desde cuándo la edad está relacionada con la mala ortografía? La mayoría de mis amigos escribe muy bien y lo hacen desde que son muy jóvenes. Seguimos siendo jóvenes.

a

ED: Añadido enlace alternativo en la entradilla y devuelta a portada.

D

¿Qué tiene que ver el título con la viñeta en sí?

D

ese que no lleva acento leñe

el "que" no lleva acento en las preguntas cuando la respuesta es de si o de no

las normas las fija la academia, las anteriores también, que para lo que quereis bien que sacais la puta RAE a pasear

xaman

Resumen de los comentarios:

Los jóvenes son unos desgraciados.

Como joven (aunque ya casi no), solo (según la nueva regla) os puedo decir. Es bonito que los tiempos no cambien. Agüeletes.

Nova6K0

Si solo fuesen los jóvenes...

Salu2

B

#53 Gracia, llevo toda la tarde intentando cargar la página sin suerte!

dancion

madre mia...

D

¡Os habéis cargado Cuartopoder.com! : )

Yux

#56 Perdona, te he votado negativo sin querer.

D

Pues eso, más facilidades para los paletos que no saben escribir, aunque bueno, tampoco les aprobarán lengüas por no contarles mal las palabras solo, guion, etc.

cavefish

#0 falta la etiqueta [HUMOR]

Kanu

La cuestión es llevar la contraria... pues que sea para bien, por una vez.

D

Que rabia me da el efecto menéame

smaureras

Allí sobran palabras. "Los jóvenes se rebelan ante las normas". Punto.

D

Pues si no aceptáis la normativa de la RAE que le den. No se porqué se empeñan en poner un orden a la lengua materna si esta simplemente ha estado evolucionando y en cada sitio se habla distinto.

Personalmente creo que habría de haber 2 lenguas, una para temas serios y otra mundana hablada como se quiera. La seria lo más lógica posible aun por encima del esperanto y con unas normas rígidas sin evolución.

a

Si es para bien, que se haga

Manuelcuellar_1

Tampoco es de extrañar... Sólo hay que leer los SMS de los menores de 17, que no hay quien los entienda, no?

D

#82 = ls Myors skribn asi ls SMS X preza y aorro D msjes y no X mala ortogr.

D

Alguien me puede informar sobre las nuevas normas?

D

#2 Hay una nueva norma revolucionaria que intentan meter con calzador que dice hay que usar signos de interrogación no sólo al final de la oración sino también al principio. ¿Qué locura verdad?

chemari

Rebelémonos contra las nuevas normas ortográficas! eso es! salgamos a quemar coches!
Menuda idiotez, como si no hubiera problemas de verdad en este país por los que protestar. El lenguaje lo hace y deshace el pueblo, no una academia, por muy real que sea.

B

Valiente jilipoyez..esto es un problema menor en comparacion con los que tenemos ahora mismo en España..Pero eso si gente que se este quejando por las normas ortograficas es gente que no se esta quejando por el paro y todos esos problemas que nos agobian dia a dia.
ZP.. tu antes molabas!