Hace 13 años | Por eltiofilo a elpais.com
Publicado hace 13 años por eltiofilo a elpais.com

Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años, el 46,3%, ve su futuro con pesimismo, al margen de que se supere o no la crisis económica, mayoritariamente pasan de la política y en el 71,4% de los casos tienen una imagen deplorable de los políticos. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sociológico sobre la juventud española realizado por encargo de la Fundación SM y...

Comentarios

Ragnarok

#11 Los atunes y fanboys, pero... ¿qué más da su color?

#33 Ole,Se puede decir mas fuerte pero no mas claro.
Estoi totalmente deacuerco contigo

D

#33 Estoy de acuerdo contigo. La política está podrida, el mundo laboral atestado y somos pasotas, si, pero por que lo hemos heredado. Hace un par de años, la sensación general era que los trabajadores se aferraban a cualquier cosa por la crisis y defendían su puesto aunque les hicieran "españoladas*". Hoy en día, la gente jóven trabajadora o no trabajadora, cada vez está más quemada, descontenta, pesimista y eso, es un caldo de cultivo muy peligroso.

*No pagar horas extras, sueldos "en B", malos sueldos y que te traten como un pedazo de carne.

frankiegth

Para #33. Buen comentario.

D

los jovenes españoles son unos lloricas y se merecen lo que les pase (esta pasando)
para ejemplo el sr #33 que no sabe que si hubo gente que luchaba, pero que en otros hilos los considera el mismiso diablo

D

#50 Perdona mi comprensión lectora pero no entiendo tu comentario, cuando dices, que no sabe que si hubo gente que luchaba, pero que en otros hilos los considera el mismiso diablo, te refieres a mis criticas al PSOE?

D

#95 nop, obviamente al PSOE no me refiero
(no gusto de mencionar meretrices a estas horas de la madrugada)

D

#98 Pues a ver si das un poco de fundamento a tu acusación porque no recuerdo cuando he tratado de demonio a quien luchó contra la dictadura.

D

#63, #87 Se luchó en contra de la dictadura pero pocos debieron ser, porque me cuesta ver los resultados, esta democracia no se aguanta por ningún lado, la constitución tiene un dudoso origen, familias como los March aún siguen en la élite, permitimos un partido político que no condena el franquismo y con un presidente fundador que fue ministro de franco, no se ha juzgado a nadie. Lo siento por generalizar pues pongo en el mismo saco a gente hizo y perdió mucho, no soy de o todo blanco o todo negro, pero para simplificar me refiero al conjunto.

D

Para #33 Has tenido los coj*nes de decírselo a tus padres, tíos, abuelos?
Pero quién c*ñ* eres para decir semejantes cosas como "esperaron a que un dictador muriera de viejo para no tener que enfrentarse a el"... Y tu, ahora que el dictador está kaput y tu situación es horrorosa, ¿Porqué no sales a la calle a evitar que "su circulo siga dominando este país aún a día de hoy y por muchos años más"? ¿Llamas COBARDES a tus mayores? ¿Y tu eres un valiente?
Toda la mierda_perorata que has escrito está plagada del verbo "ver". ¿Qué eres una cámara, un televisor? HAZ, del verbo HACER. Haz algo: rebelarte, emigrar... lo que quieras, pero C*Ñ* tio tienes ¡22! años y lo único que hay en tu comentario son lloros de niño pequeño y culpar a los demás.

Por eso te he votado negativo.

D

#70 Comprendo tu comentario pero diciendo que solo lloro y no hago nada corroboras que nuestro pesimismo eclipsa nuestra lucha, con mis amigos siempre tenemos largos debates sobre el tema, intento concienciar a mi entorno sin imponer, vivo de alquiler, por cada recibo incorrecto estoy horas en atenciones al cliente, pongo lo justo en el banco para pagar las facturas, consumo lo mínimo y por último sacrifico mi bienestar amargándome muchas horas pensando en que podemos hacer para tener un futuro justo mientras muchos de mi edad prefieren la ignorancia para ser felices. Pocas cosas más se pueden hacer respetando la libertad de la gente, está claro que se pueden hacer muchas más cosas pero dime que poder de comunicación tengo yo para empezar una revuelta, puedo cometer delitos en mi lucha antisistema y solo lograré que me desacrediten en los medios, ofrece una solución para cambiar las cosas y después haz que te siga la gente, es muy fácil decir a los otros que no hacen nada sin aportar una sola idea.
No llamo cobardes a mis mayores, soy lo que soy gracias a ellos pero no he aprendido como luchar, claro que he hablado con mis padres sobre este tema y con mi abuelo sobre la guerra civil y la dictadura consiguiendo respuestas como, yo a tu edad pensaba igual pero ya se te pasará o ya si es todo una mierda y muchas evasivas, suficiente les he dado la brasa. Creo que ellos lograron acostumbrarse a esta realidad pero muchos estamos en un intermedio.
Se que hago poco, pero hago más que los ejemplos que he tenido y sin duda haré, pero con un objetivo común y válido.

D

#90: Siento haber soltado espumarajos por la boca en #70. Pero no malinterpretes: me arrepiento de las formas (esperaba tu respuesta... y me has demostrado lo que esperaba de ti) pero no muevo ni un ápice el fondo.
Vamos por partes:
1.- Eres un poco-consumidor (es una expresión propia). Como yo. No me compro cosas a crédito, ahorro lo que me dejan, intento que mis hijos valoren el dinero. Aunque suene extraño, no solo eres un tío solidario, eres un tío comprometido y que piensa en el qué vendrá después. Eres un ciudadano, no un consumidor.
2.- No te voy a contar cómo luchar. No te voy a decir qué hacer. Tienes 22 años y como dices, no tienes poder para comenzar una revuelta (y los medios te comerían por las patas). Pues en vez de preocuparte en la gente de 22 (esos que "prefieren la ignorancia para ser felices"), te voy a dar una pista: Lucha por ti. Los demás (que están igual de j*did*s que tu) ni se preocupan por lo que ocurre ni se preocupan por ti. Sigue tu propio camino. En su momento, a mi me funcionó.
3.- Sobre lo de llamar cobardes... vamos a ver: luchar contra un tipo con un ejército a su disposición frente a luchar contra un sistema democrático SIN fosas comunes, CON derechos... J*der no es que no sea la misma liga, es que ¡no es el mismo deporte! Y en el comentario #33 les llamaste cobardes, quisieras o no.
4.- Lo de "un objetivo común y válido"... ufff! ¿Seguro que no quieres entrar en política? Porque tiene olorcillo a frase chachi que no va a ninguna parte. ¿Sólo es bueno un objetivo común? ¿Qué carajo es un objetivo válido? ¿Es imprescindible que sea "común Y válido"? ¿Quién lo valida?
5.- Estás tan sensibilizado ante todo que tengo una duda ¿Eres Emo o algo así? No me parece mal, es simple curiosidad porque tal y como dices (y lo dice también el artículo) la gente de tu edad pasa de saber nada ni de implicarse, así son más felices.

Aparte de esto: En el artículo dice que valoran positivo el sistema educativo... en fin, el mismo sistema educativo que infinidad de informes internacionales dicen que es lo peor de lo peor.

assman

#33 mucha gente [...] se cuestiona mucho más de lo que se llegaron a cuestionar sus padres y esa es fuente de nuestros males, ver la herencia que nos han dejado nuestros mayores.

Amén.

A día de hoy, recogemos la siembra de nuestros padres de hace unos añitos...su pasividad es nuestra pasividad, y nuestros llantos es su domingo-futbolero.

Menos ocio, menos llorar y más luchar para conseguir nuevos derechos y evitar recortes.

RespuestasVeganas.Org

#33 hay que moverse para presentar alternativas, el problema es que la Play Station, una litrona y ver el fútbol ya no dejan tiempo para ello. No digo que tú seas así, pero es lo que me parece que abunda en la juventud, puedo estar equivocado...

D

#33 Soy mayor. Estooo, dos cositas:

Una: Nunca he dicho de forma general que "los jóvenes de hoy son pasotas" y como yo, mucha gente que conozco, de mi generación; así que si yo no generalizo, tú tampoco deberías.

Dos: Tu idea sobre el dictador y la supuesta falta de lucha contra él se soluciona leyendo un par de libros de historia bien documentados.

Nada más. Suerte

D

#33 Tengo 43 años, y esto que acabo de leer además de los votos que te han colocado, me hunde. Soy un luchador, y de verdad que lo digo sin rencor, entiendo tu punto de vista y no tefalta razón en algunas cosas, pero el engaño a mí no me coge ya apenas muerto Franco, sin embargo me ha pillado absolutamente en la democracia. Nos han mentido desde el primer día en el que creímos. Y nuestra incencia la pagamos y la pagáis. No hagas lo mismo con tus hijos.

D

#33 Dios me alegro no ser una aguja en un pajar, y por los votos que te han dado me he emocionado y todo. Así se habla!

D

#94 Gracias. Hablar es lo mínimo que podemos hacer, explicar nuestro punto de vista para que quien escuche saque sus conclusiones y si coinciden, tomar una dirección conjunta.

telaeh

#33 ¡Chapó! ¡Ahí la has clavado!
Yo ya estoy harto de escuchar tanta crítica hacia los jóvenes por no tener interés por la política... Que para mi no es más que políticos que lo único que hacen es lo típico de "prometo y prometo hasta que la meto".
Un ejemplo claro es la candidatura de Joan Laporta , un señor que demostró que cuando tuvo la oportunidad robó todo lo que pudo a su club.
http://www.meneame.net/search.php?q=joan laporta barça euros y ya veremos cuantos votos consigue...

facepalming

#33 Vayan cerrando.

D

#7 Pues preséntate

poyete

#1 Vaya, tener en alta estima la clase política es levantar el país.
No sabía yo eso.

La política, salvando contadas excepciones, es un puñetero circo al que hay que prestar atención hasta que a uno se ahoga en nauseabunda resignación u odio animal sin límites.

Ragnarok

#13 No hay ningún partido que merezca la pena, en serio, los he mirado todos, tal vez el del voto en blanco.

La solución sería montar un partido, pero no serviría de nada, no se comería un colín.

¿Se te ocurre algo?

sixbillion

#12 Tener alta estima no, cambiarla por otros a los que si se les tenga estima, por pequeños que sean (en votos) sus partidos.
Como ciudadanos nuestra única arma son las urnas, está visto que lo demás no vale.
Si no gusta lo que hay, ¿por qué no cambiarlo? Es tan sencillo como votar con cabeza.

poyete

#39 Precisamente las urnas son las que se quedan pequeñas, pues o cambia el voto de una manera drástica, o la manera de valorarlos, o se vota no solamente para elegir 'pequeños dictadores con 4 años de caducidad'. No hagáis sangre de esto, pero entre la falta de decisión ciudadana una vez finalizadas las elecciones y las mayorías absolutas que permiten al ejecutivo campar a sus anchas, el símil está más que justificado.

Porque esperar a que un gobierno se hunda para sustituirlo por la oposición, en ese momento adalid del cambio y prosperidad, en otro gran decepción y engaño; para que tal oposición vuelva a ser gobierno y completar el ciclo con el anterior volviéndolo a ser, ¿eso qué es? ¿La gran esperanza blanca?

Lo es, si por esperanza blanca te refieres a lo que chorrea por tu culo entre elección y elección.

Findeton

#23: Gran frase de Ralph Nader.

Campechano

#3 Es que eso es precisamente lo que quieren, que depositemos el sobre cada 4 años y que el resto del tiempo nos estemos calladitos para que puedan hacer y deshacer a su antojo.

mecania

#8 Tienes razón, pero llegan partidos nuevos: http://ht.ly/3e6Rs

s

#17 cuanta luz se ve en meneame, luz de verdades como puños, que pena que en el mundo real sigamos en las penumbras.

dejad de ver la tele y mirad con vuestros ojos y escuchad de la calle la cruda realidad, que en españa gobiernan sinveguenzas que nos roban a nosotros y hasta a los españoles no nacidos aun.

¿porque creeis que intentan controlar internet? porque el pensamiento libre siempre estara en contra de los sistemas injustos

D

#20 Ese es el mensaje. Las luchas populares de antaño y las reuniones en la calle solo tienen continuidad en la red, ellos lo saben y tratan de evitarlo. A la televisión nadie le replica, ni a la radio ni a la prensa. Las únicas voces críticas con el elaboradísimo sistema clientelar se encuentran en a red. Es muy sencillo comprobar las diferencias en el tipo de información (fiable) que circula en la red y la que sale a la calle.

McManus

#21 Tu última oración es muy atrevida. Mira que peino canas en Internet (llevo más de 10 años usándola), ¿pero de veras te crees que un humano, automáticamente, emite información veraz cuando usa Internet y transmite algo de información? Los conspiranoicos, que precisamente se dan a conocer por Internet como en el caso de Contraperiodismo Matrix, demuestran que NO. Por favor, sé más realista. Cualquiera puede mentir o equivocarse.

Ejercicio de lógica: No todo lo que no sale a la calle es verdad, porque ambas cosas, "no salir" y "verdad" no están automáticamente vinculadas. Tiene que corresponderse con los hechos. Si una farola cae en Detroit y hay dos versiones de la historia como las siguientes:
-En Detroit ha caído una farola en x calle.
-En Detroit ha caído una anciana en x calle.

El primer caso tendrá más razón, provenga de donde provenga la información. Porque se corresponde con el hecho.

D

#74 ¿Has pagado 300 pesetas la hora de conexión? ¿Seguro que no sabes ni de que te estoy hablando verdad?.

Te voy a poner un ejemplo de lo que quise decir con fiable. Esta noticia se envió a todos los periódicos de España y el vídeo está en la web del parlamento europeo. http://www.vozbcn.com/2010/03/28/12969/propiedad-privada-derecho-humano/

Dime una razón lógica por que no ha tenido repercusión que un político que representa los derechos humanos por el mundo, desconozca leyes fundamentales y se vanaglorie de su error en una defensa injusta que afecta a 1000000 de personas en España.

Otra mucho peor: Como el gobierno español se inventa una Historia de manipulación mediatica para justificar la ley sinde:

http://www.orfeu.es/2010/03/31/campana-mediatica-en-favor-de-la-ley-sinde-los-g-stopress/
http://www.radiocable.com/%C2%BFquien-es-quien-en-el-articulo-de-los-angeles-times.html

Como estas, te presento cien en tu correo ahora mismo. Déjate de farolas.

De todos modos, otro de tantos artículos que podrás leer en Internet y que te ayudará a no pasarte otros 10 años sin enterarte de nada: http://periodistas21.blogspot.com/2006/08/el-fin-de-la-era-de-la-prensa.html

McManus

#83 Algo de eso me suena. Hablas de los años 90, en donde ciertamente yo era un niño (Internet). Pero de lo que te hablo yo es de LÓGICA ELEMENTAL. Te lo repito: nada tiene que ver el MEDIO en el que TRANSMITAS LA INFORMACIÓN con la VERACIDAD DE ÉSTA.

Y lo cierto es que debemos asumir de una puta vez la realidad: se puede mentir y/o manipular tanto en papel como en Internet. En ambos medios se transmite la misma información, codificada en lenguaje escrito, imágenes y, en Internet, vídeos. Si digo 2 + 2 = 5 en Internet, me equivoco. Porque he cometido un error en mi afirmación, independientemente del medio en el que transmita dicha información.

Sí, hace falta pensamiento crítico pero PARA TODO. No es tan fácil establecer una dicotomía de buenos y malos: todos pueden fallar a la hora de transmitir información. Todos, he dicho. Nadie, en un principio, es más fiable por escribir en un medio u otro. Es fiable, dependiendo de si se ajusta a los hechos o no.

D

#84 Creo que no me has entendido nada. A estas alturas, pienso que tú y yo podremos discernir. La noticia A que sale en el mismo medio que la noticia B, tiene mayor repercusión por que además sale en la página principal y en la de todos los diarios de la competencia. La noticia B, que habla de injusticias por parte de los gobernantes hacia las personas, sale en la página 16 y en la edición regional, y jamás, por muy veraz y conflictiva que sea, si afecta a algún político llegará lejos. Sobre todo si es el ciudadano en contra del Político. Otra cosa es cuando es el político contra el político. Ya te he dicho, que si quieres, te envío 100, para que tu mismo compruebes su objetividad.

D

#74 Estoy totalmente de acuerdo en el caso de lo del matrix, pero en la búsqueda de la objetividad se requiere tiempo. Muchos años contrastando periódicos hasta que te encuentras que la periodista de Intereconomía es hija de la del País, y que un archivo de una denuncia enviado a la primera, sale publicado en el diario de la segunda, y que no hay periódico que publique información que ponga en peligro ninguna política. ¿Cual ha sido el éxito de wikileaks?... Que nadie ha podido liquidar al mensajero. Vete con esos documentos al País al Mundo, a intereconomía o a donde te plazca...jamás verían la luz. No seas iluso

s

#16 el problema es que los pocos elegidos que desarrollan esa capacidad de cuestionar el sistema, sin tener que llegar antes a limites de miseria, se encuentran solos ante la maquinaria desinformativa que posee el sistema.

alguien cree que si jovenes parados se unieran para crear un partido politico, ¿¿no creeis que podrian incluso ganar unas elecciones? sobretodo viendo que cualquiera tendria mas credibilidad y cercania con el pueblo que cualquiera de la sociedad limitada del sistema electoral

V

"Una mayoría, el 56,5%, suscribe la afirmación de que "la política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada a mi vida privada"

Vamos apañaos...

Claustronegro

Y con razón, tristemente

Tanatos

Pues estos son los que tienen que manifestarse contra el gobierno (sea quien sea el partido político que rige) porque se juegan su futuro

D

#2 Que se lo digan a los franceses lo bien que les ha ido manifestarse. Hay que ser consciente de que hoy día los que mandan no son los políticos y realmente ni a unos ni a otros les importa lo mas mínimo lo que nos manifestemos.

Un buen boicot a las empresas que presionan para hacer leyes a su medida es lo que realmente les haría reflexionar.

B

Al menos no los veo tan alejados de la realidad como yo creía. El primer paso es comprender la situación, para después poder adaptarse al medio.

D

Jo...
En esos estudios sobre jóvenes nunca me preguntan...

Yo como joven de 23 expreso que sí me interesa la política y a la gente de mi entorno también.

Nos guste más o menos hay que ver a los políticos como representantes elegidos por el pueblo, y mueven los hilos, así que hay que interesarse para desde dentro poder cambiar lo que no gusta.

¿Visión pesimista sobre el futuro?
El futuro está por hacer y en buena parte lo tenemos en nuestras manos, hemos tenido la suerte de atravesar un momento en el que se ha podido ver lo que no se debe hacer y con eso se aprende y se empieza.

Yo veo un futuro cojonudo, si nos dejaran todo hecho... de que serviría que fuéramos jóvenes llenos de energía?

D

Yo diría que los jóvenes españoles son realistas, no pesimistas, con respecto a su futuro. Pero una cosa es clara hay que seguir formándose y salir fuera. De esa manera se abre un abanico de posibilidades. Tirar la toalla, nunca.

Se está abriendo una gran brecha en la sociedad, jóvenes y no tan jóvenes con una gran formación y conocimiento de al menos 3 idiomas y otra de analfabetos funcionales.

Mr.Worthington

Y es normal. ¿Cuando se ha visto en este país interés y/o movilización por algo que no sea el fútbol? ¿Que ha mamado esta generación? ¿Que les han enseñado, mas que ir a lo suyo y ser consumidores de coches y pisos, de ropa importada, del usar y tirar, del si triunfas sin haber dado un palo al agua eres mas listo que el que se ha dejado los cuernos estudiando?

La puta verdad. Es triste, pero lo han conseguido. Es así.

Toftin

Qué manía con que no nos interesa la política. Igual es que si que nos preocupa y por eso no seguimos a los lamentables representantes que tenemos en este país. O igual puede ser porque no tenemos un sistema electoral en el que nos sintamos representados debido a la ley de reparto de escaños. O quizás sea porque aquellos a los que apoyamos nos han traicionado (si, hablo del PSOE). O quizás sea porque estamos hasta los cojones de que se nos tome por tontos y seamos los que estamos pagando por todo (contratos temporales, despido todavía más barato, precio de la vivienda, etc.). O a lo mejor es que estamos cogiendo carrerilla para irnos de este país a un lugar dónde se nos valore y respete.

Soy pesimista precisamente porque me preocupa y me interesa la política.

Martes13

Democràcia directa YA!!

D

#34 Yo no creo que España esté preparada para eso. Eso es para países que votan con la cabeza y no con las vísceras. Creo que la política de los países no debe ser mejor de la que merecen sus ciudadanos. Yo creo que en este tema sí que hay autorregulación. Y nuestra reacción como país ante la crisis nos ha bajado el listón.

polvos.magicos

Pues que lo dejen estar, tienen el futuro en sus manos y si no se mueven el día de mañana tendrán lo mismo que ahora pero aumentado por la desidia.

D

10# Interesante... El analfabetismo es una desgracia, pero no mayor que la ignorancia y el pasivismo. Desconocer, ignorar u obviar la realidad son posturas que jamás favorecerán a las clases dominadas por muchos estudios que tengas. Relegar a la política actual el futuro de los más jóvenes es hipotecar su futuro. Hoy más que nunca existen medios para lograr un equilibrio social sin derramar una gota de sangre y sin embargo entramos en el juego al que nos somete el capitalismo a cambio de una falsa percepción de la realidad. Con estudios o sin ellos no tenemos capacidad de unión y reacción, y eso nos convierte en estúpidos, que es en definitiva el objetivo de la política actual.

D

Desde dentro, desde esa franja de edad, os digo que es mentira y que nos escudamos en frases hechas. Precisamente, si los argumentos fueran los del estudio, la política interesaría a la mayoría.

"A mí la política no me interesa porque todos van por su interés" significa, traducido, "No entiendo de política, ni quiero entender, y lo justifico así".

Conozco a muchísima gente de mi edad "apolítica". Para los que, además, el interés en la política está mal visto porque les derriba el argumento: se puede ser consciente de la situación sin resignarse.

Suelen ser votantes de los partidos mayoritarios más adelante, porque utilizan el voto a ciegas para hacer perder elecciones. Con los años, me parece que son los mismos que usan el "y tú más".

Cuando salga un estudio diciendo que los jóvenes españoles no leen el periódico porque "todo son mentiras" volveré para contar algo parecido.

alexwing

"El avance de la maldad es el sintoma de vacío. Siempre que la maldad gana, es sólo por ausencia de oposición: Por el fracaso moral de aquellos que evaden el hecho de que no puede haber compromiso en principios básicos." Ayn Rand

Y esto es lo que nos pasa a los españoles, no somos capaces de ponernos de acuerdo en lo más básico que forma nuestra sociedad, estamos siempre peleando por cosas que no son nada, aparte de humo. Si los jóvenes no tienen interés por la política es por que esta no ofrece nada moral que los pueda hacer mejorar y prosperar.

r

No se debe confundir política con Políticos.
Lo que tendríamos que hacer es política cada día y no participar ni esperar nada del circo parlamentario.
Rousseau dijo:
“La soberanía no puede ser representada por la misma razón de
ser inalienable; consiste esencialmente en la voluntad general y la
voluntad no se representa: es una o es otra. Los diputados del pueblo,
pues, no son ni pueden ser sus representantes, son únicamente sus
comisarios y no pueden resolver nada definitivamente. Toda ley que el
pueblo en persona no ratifica, es nula. El pueblo inglés piensa que es
libre y se engaña: lo es solamente durante la elección de los miembros
del Parlamento: tan pronto como éstos son elegidos, vuelve a ser esclavo,
no es nada. El uso que hace de su libertad en los cortos momentos
que la disfruta es tal, que bien merece perderla.”

El Contrato Social.
Libro III. Capitulo XV. Pág. 89.
http://www.arlequincreations.org/galerias/books/libros%20digitales/Juan%20J.%20Rousseau%20-%20El%20Contrato%20Social.pdf

RespuestasVeganas.Org

ELDERS: Pasemos ahora a la segunda parte de la discusión,
a la política.Primero quisiera preguntarle al señor
Foucault por qué le interesa tanto la política, ya que
me dijo que le interesa de hecho mucho más que la
filosofía.

FOUCAULT: En realidad, la filosofía nunca me importó,
pero ése no es un problema. Su pregunta es: ¿por qué
me interesa tanto la política? Si pudiera responder de
una forma muy sencilla, diría lo siguiente : ¿por qué
no debería interesarme? Es decir, qué ceguera, qué sordera,
qué densidad de ideología debería cargar para
evitar el interés por lo que probablemente sea el tema
más crucial de nuestra existencia, esto es, la sociedad
en la que vivimos, las relaciones económicas dentro
de las que funciona y el sistema de poder que
define las maneras, lo permitido y lo prohibido de
nuestra conducta. Después de todo, la esencia de nues-
tra vida consiste en el funcionamiento político de la
sociedad en la que nos encontramos.
De modo que no puedo responder a la pregunta
acerca de por qué me interesa; sólo podría responder
mediante la pregunta respecto de cómo podría no interesarme.

ELDERS: Está obligado a estar interesado, ¿no es así?

FOUCAULT: Sí, al menos no encuentro nada extraño que
sea digno de una pregunta o de una respuesta.No estar
interesado por la política es lo que constituye un problema.
De modo que, en lugar de preguntarme a mí,
debería preguntarle a alguien que no esté interesado
por la política y entonces su pregunta tendría un fundamento
sólido, y usted tendría todo el derecho de gritar
enfurecido “¿Por qué no te interesa la política?”

Noam Chomsky/Michel Foucault
La naturaleza humana: justicia versus poder
http://www.danielmancera.com/pdf/Chomsky-2parte.pdf

Me gustaría saber por qué Foucault consideraba que la filosofía no era importante, la verdad que yo pienso todo lo contrario respecto a esta afirmación.

RespuestasVeganas.Org

#79 ... además me parece contradictorio cuando le da tanta importancia a la política si tenemos en cuenta que todas las ideologías políticas están basadas en alguna filosofía.

katien

¿Y no piensan que el desinterés por la política puede venir dado porque el 71,4% de los casos tienen una imagen deplorable de los políticos?. Por cierto, la imagen que estos se merecen.

D

Es que nos han educado mal, nos hemos creído que solo los partidos pueden hacer "política", nos hemos creído que solo los políticos tienen legitimidad y por tanto el monopolio para hacer política, que solo dentro de un partido se hace politica(cuando es imposible, porque el aparato lo aplasta todo) y que lo que se hace en la calle o en asociaciones no es política de verdad.

Todo mentira, todo en pro del discurso de la clase dirigente.

llamamepanete

Mucho me temo que pesimistas sobre su futuro son gran parte de los ciudadanos de este país, de hecho el futuro en estos día pinta muy negro. En cuanto a interés por la política, si sentir interés por la política es cada 4 años votar a un dogma de fe como hacen los padres de los citados ... no sé yo si hay mucha diferencia.

nando58

Creo que si cambiamos en el titular jóvenes por ciudadanos españoles, seguiría siendo válido. El futuro es muy negro, y en cuanto a la política, no interesa como tal, sino como medio de meterse con el contrario (haga lo que haga el contrario)

Milhaud

Entiendo el pesimismo, pero no consigo entender su desinterés por la política. Sobre esto ya escribió Brecht hace varias décadas, y parece que seguimos cometiendo el mismo error: http://bit.ly/bWtWRP

D

#47 En mi caso este desinterés viene después de la impotencia que siento al darle vueltas y vueltas para buscar soluciones y ver que nada está en mi mano para hacer algo, pienso en votar pero la ley electoral que tenemos impide cualquier esperanza, pienso en usar mi voz pero puedo ver el resultado de las manifestaciones y huelgas generales, nulo, pienso en muchas formas de cambiar las cosas pero en ninguna me sirve la política pues está en otras manos y no en las de los ciudadanos.

rojo_separatista

Lo importante es que todos tengan bién claro que Venezuela está en la ruina a manos de un militarista y Cuba es una atroz dictadura y que no hay ninguna alternativa viable en este mundo a este sistema.

Que le 71% pase de la política, es lo de menos, incluso es algo deseable y a fomentar. No sea que tengamos que activar demasiadas veces la alarma de pensamiento independiente.

D

Por lo que he visto por ahí, a la gente de mi edad de casi ningún país les interesa la política.
Terminaremos con unos gobiernos llenos de trepas y exdirectivos de empresas. Es la era del político de profesión.

NeV3rKilL

Yo creo que la clave es la del "En el 71,4% de los casos tienen una imagen deplorable de los políticos" eso dice mucho se su personalidad y su anti-borreguismo.

Vamos a ver señores que la politica en este pais es una soberana mierda.
Contados 4 casos que valen la pena.
Solo hay que ver un debate de los politicos y dan muxa pena
Solo saben que hecharse en cara sus resentimientos y frustaciones entre ellos.
No tienen ninguna verguenza,roban y dejan robar a los bancos.
Se dedican a sus batallitas sobre sus ideales.
Solo les interesa los votos y no mueven un dedo si no es para ganar mas votos.
Todos son unos enchufados y enchufan a mas gente.
Solo hay 2 partidos politicos desde hace años y saben que es lo que mejor les biene.
ect ect......

d

Yo me encuentro casi en el medio de ese rango, y creo que mi respuesta ante la política es excepticismo ¿cómo saber cual de ellos es mejor? ¿cuál tiene buenas intenciones? ¿cuál sabría manejar su cargo mejor?

Todo lo que sé de ellos es por los medios de comunicación, lo cual lo hace aun más complicado.

Lo que si, no puedo decir que no me interese al menos un mínimo, la verdad es que admiro las habilidades dialécticas de algunos de ellos.

Lo único que creo tener claro es que las mayorías absolutas no son buenas, la necesidad de ser mejores que otros es lo que nos hace mejorar.

Sobre lo de tener mala imagen de ellos...lo mismo, excepticismo ¿cómo saber si lo que han hecho es lo mejor que podían hacer? ¿cómo saber si otro de ellos lo habría sabido hacer mejor? ¿cómo saber si esa mala imagen no ha sido toda manipulada por los medios de comunicación que utilizo?

vilgeits

A la vista está que este sistema tiene los dias contados. Ahora los jovenes no pueden hacer nada, no tienen dinero ni experiencia. Bastante hacen con no tragarse toda esta mierda ni entrar en la trampa como los idiotas de sus padres. ¿Que tienen que hacer? Votar o interesarse por otra banda de chupopteros que les roben y esclavicen de forma mas simpatica? Ya les llegaá su momento. Lo que me temo que entonces nos darán una soberana patada en el culo a todos los que si podiamos hacer algo y hemos permitido que pase esto.

rebelde7

El títular debería ser:
A los jóvenes españoles no les interesaN lOS políticOS

Que pregunten cosas de política: legalizar la marihuana, bajar el SMI, que corten internet. Eso si que interesa. El desinterés llega cuando sabes que los políticos van a adoptar políticas en contra de tus intereses e intentar vendertelo como que es a tu favor.

No me interesan los políticos ni la PPSOE, pero si me interesa la política.

Spartan67

Eso sí a un buen botellón se apuntan fijo, será por lo de ahogar las penas.

e

¿Y de quien es la culpa? ¿De los jóvenes? ¿O de los políticos? Por que seguro que corren a llamar a este generación cosas como la generación NINI y esas etiquetas que gustan a los "periodistas" de este país.

darkboy1

En el 71,4% de los casos tienen una imagen deplorable de los políticos.

¿Y hacen algo al respecto, aparte de seguir votando al PPSOE?

¿O directamente ni siquiera se molestan en votar?

D

#67 Seguramente tienen más culpa los españoles de mediana edad que aún ven en el PSOE un partido "socialista" y "obrero" porque a principio de los 80 quizás lo era algo. Y van a votarlos de cabeza. Por ejemplo mis santos padres.

D

¿Pesimistas ante el futuro? No puede ser, pero si la situación actual es para reir y bailar. El optimismo se divisa por todas partes: los brotes verdes, el inicio de la recuperación económica, un incremento del paro más moderado... incluso le hicieron un contrato fijo a un señor de 50 años el otro día en unas oficinas de Madrid.

PussyLover

Como no les va a interesar la política cuando ven que son mierda pura?

D

La política en serio, como cualquier otro tema árido y especializado, interesa a muy poca gente en general. Y no cuento las conversaciones "de bar", esas tienen la misma profundidad que las de fútbol. Para preocuparse seriamente por la política hace falta plantearse una o varias posturas ideológicas, entender algo de economía, conocer cuáles son los programas de los diferentes partidos, conocer qué se cuece en las diversas instituciones, ... ¿Quién puede dedicar suficiente tiempo a esto para llegar a conclusiones con cierto conocimiento de causa y para intervenir en un sentido u otro? (no estoy hablando de un conocimiento profundo, simplemente un conocimiento mínimo para que nuestras opiniones sean algo más que tópicos). Como todos los campos de conocimiento hoy día, se requiere tanto tiempo para ponerse y seguir al día en ellos que sólo los directamente dedicados a ello pueden hacer algo más que echar un vistazo superficial.

Griton_de_Dolares

Pesimistas es poco, porque ademas de la calaña politica que sufrimos, tenemos un tejido empresarial lamentable.

Las elecciones catalanas van a ser un buen termometro del masivo abstencionismo y desencantamiento de la "clase" politica chusquera que tenemos.

h

bueno esto en españa, méxico y muchos países más. Los jovenes están o estamos, me incluyo, desencantados con las promesas políticas de mierda, falta de empleo y mil cosas más. Hay un desgano ante muchas cosas ya que el panorama no pinta muy bien

D

No quiero ser injusto con los jóvenes comprometidos y preparados, pero muchos de ellos viven decepcionados porque pensaban que la vida era tan fácil como trabajar en la construcción y ganar un pastón sin necesidad de esforzarse. Por mí pueden enterrarse bajo tierra. No se puede hacer apología de la mediocridad y hasta ahora es lo único que nuestra sociedad ha hecho. Por cierto, a todos los jóvenes: "Hola" se escribe con hache.

OmarciusG

La clase plotica de este pais es inamovible, muchos son descencia de otros que estuvieron tiempo atras. Mirad a Leyre Pajin, es hija de politicos y dentro de 15/20 años estaran en la clase politica los hijos o nietos de los que estan ahora o han estado años atras. No veran un nuevo partido nacer y escalar posiciones a un ritmo vertiginoso porque hacen falta medios de comunicacion, bancos y empresas afines que miran mas por su interes que por el de la poblacion. Todos los españoles somos hormiguitas del sistema, para que la cosa cambie habra que traer guillotinas.

Burke

Los jóvenes pasamos en general de la política por 2 razones: o porque nos importa realmente una mierda y pensamos que la vida es corta y hay que dejarse de preocupaciones aparentemente nimias o porque vemos en el día a día como políticos y la sociedad en general están divididos en dos bandos cada cual mas corrupto e inepto y se pasan la vida echandose la mierda encima y viven amargados. Nosotros no queremos vivir así, por eso nos preocupa lo justo y necesario la política.
Otros no se dan cuenta que aunque este lleno de sinverguenzas la política nos influye en nuestras vidas demasiado. Por eso yo abogo por preocuparnos, votar y enterarse de quien es el menos malo pero sin obsesionarse ni dejar que la política sea un modo de vida.

facepalming

progresismo2.0

¿que no les interesa la política?.
Los jóvenes de hoy en día no saben lo fácil que es robar haciéndote político.

z3t4

¿pesimismo o realismo? yo creo que mas bien la segunda.

sarunas

la pregunta es, qué coj**es interesa a la juventud de este país? si sacan la play 4?
triste, pero cierto

D

Político de turno: "Tengo un inform... digo, tengo papel de culo!"
Estoy seguro que en las más altas esferas empresariales, administrativas, judiciales y políticos están llorando a moco tendido por todos esos millones que tendrán que robar, sisar, distraer, desaparecer... y que encima nadie, absolutamente nadie, les grite un "ladrón" o el tan castizo "chorizo"...
Si ahora tenemos lo que nos merecemos... ¡flipa con el futuro!

i

menuda contradicción. Los jóvenes son pesimistas ante el futuro y no les interesa la política. Así no llegaremos nunca a ningún lado. Es necesario una nueva generación de jóvenes con ideas claras, profesionales, conocedores de su potencial a través de las redes sociales, comprometidos con el pais y sin interés de vivir de la política. Valientes, capaces de cambiar la situación con CAMBIOS RADICALES, fuera el senado, fuera los coches oficiales, tolerancia 0 a la duplicidad de gestiones entre las distintas administraciones. Pormoción de la internalización de la empresa española. Apoyo a la pyme para la contratación de los trabajadores. En fin...medidas de sentido común que hay a muchos que no le interesan tomar

D

Doy mi opinión desde el punto de vista de un joven:

Si la mayoría de españoles en general son pesimistas ante el futuro, los jóvenes forman la ínfima de la gráfica de ese pesimismo español.

La política...demasiadas mentiras, no hay a quien creer, no hay alternativas (o no quieren que las veamos), no hay unión, se basan en actuaciones erróneas del pasado para justificar sus errores o sus actuaciones erróneas del presente, etc etc. He intentando comprender la política en bastantes ocasiones, y lo único que veo es que el sistema de política que hay, en España al menos, está OBSOLETO, muerto y por redefinir. Hasta que este sistema no se redefina, yo al menos, no voy a perder más tiempo en comprender a una panda que sólo busca VENDER votos para ganar más pasta.

Firmado. Un joven pesimista que cada vez que escucha una conversación de política, se tapa los oídos y sale cantando. Si a alguien le parece mal ese punto de ignorancia a la política, le respeto la opinión.

j

#56 que siendo joven y con acceso a internet en cualquier lado digas que no se dejan ver las alternativas... me da algo de pena. Taparse los oidos y salir cantando es como estar cayendo de un rascacielos mientras piensas "por ahora todo va bien". Como ha dicho alguien ya, tú puedes pasar de política, lo malo es que la política no va a pasar de tí.

mefistófeles

Justo lo mismo que hace 20 años, cuando yo era joven.

Nada nuevo bajo el sol...desgraciadamente.

Los jóvenes españoles son perfectos y lo demostrarán otra vez dándonos la mayoría en las urnas. Cuesta mucho formarlos, pero merece la pena

D

"Soy joven y no me interesa la politica" == "Soy un pasota y lo que realmente me pasa es que no tengo ni idea de casi nada y menos de politica, y mucho menos tengo ganas de tomar partido y asumir riesgos para intentar cambiar la situacion, mejor hacer lo habitual"

Realmente es así.

Si no te gusta el clima político actual... usa tu voto, vota a un partido no mayoritario. Tu voto cuenta. Cada cuatro años, pero algo cuenta.

kuato

No quiero asustar a los amigos españoles pero ... es lo mismo que pasaba en Argentina al comenzar el siglo 21. :$

D

#72 eso pasaba porque a comienzos del siglo XXI, no habia dinero, el pais estaba fundido economicamente. Dime que tan lejos puedes llegar con la politica sin dinero.
Hoy en dia, en Argentina se sabe que hay mucho dinero y muchas carencias. Por lo tanto es natural que se de espacio para la politica, todos quieren un poco del pastel.

1 2