Hace 12 años | Por mikonoir a lavozdegalicia.es
Publicado hace 12 años por mikonoir a lavozdegalicia.es

Iris González tiene 16 años y estudia Física en la Universidade de Santiago. El suyo es uno de los casos que entra dentro de ese 2% de niños gallegos superdotados y de ese 12% de personas con altas capacidades que viven en la comunidad, pero también es uno de los más especiales. No en vano, ha sido capaz de estudiar todas las asignaturas de segundo de bachillerato en menos de dos meses, presentarse a los exámenes en septiembre, aprobar, acudir a selectividad y sacar un 9.

Comentarios

rcgarcia

#2

Dios, qué cinismo. Qué triste que sea la pura realidad.

n

#2 No seas pesimista. Si tiene un buen enchufe, se puede quedar aquí de profesora universitaria.

c

#8 Maggie Simpson expresando su creatividad lol y otros pisándole su trabajo

m

#5 Tú lo has dicho: la orientadora. La secta de psicopedagogas (conocidas como psicopedabobas, y eso que yo lo soy), psicólogas, inspectoras/es y demás no quieren mover un sólo dedo para que la realidad se adecúe a los estudiantes, más bien al revés.
Ejemplo: el tutor y la profesora que más horas de clase dan en 5º curso de primaria obseran que el alumno/a X se aburre solemnemente en clase porque el nivel ha bajado hasta el sótano debido a la absoluta desgana y falta de esfuerzo de los demás compañeros. Deciden promocionarlo/a a 6º y resulta que la montaña de papeleo que les imponen, informes psicopedagógicos, coordinaciones fuera de horario con la psicóloga (que sólo viene dos mañanas al mes), dictámenes externos, etc., etc. les lleva a "hacer trampa" y promover internamente al alumno/a en cuestión, a la espera de que todo el tema ordenado por el equipo psicopedagógico se resuelva.
Pasan los meses y todo se hace todavía más lento y cansino. La familia ya tiene la mosca detrás de la oreja y el curso se acaba sin dictamen ni narices. Culpables: los dos profesores. Razonamiento de las psicólogas que han entorpecido el proceso: todavía no se ha examinado el contexto familiar y sociocultural ni se ha tratado el posible conflicto emocional del alumno/a.
Siguiente curso: el alumno/a se aburre y se acostumbra a rendir muy por debajo de sus posibilidades.

d

#5 Si, las cosas son distintas pero solo si el profesorado presta atención.

Yo lo vi ahora con mi ahijado. Cuando empezó en el cole siempre tenía problemas, la profesora llamaba a mi prima y se quejaba de que nunca quería hacer nada y de que le interrumpía la clase y todo eran líos. Al año siguiente, cambió la profe, que sí le prestó atención al niño y se dio cuenta de que tenía altas capacidades, que no era burro como decía la profesora anterior, si no todo lo contrario. Le hicieron pruebas, saliçp con altas capacidades y adaptaron un poco el ritmo de la clase para que fuera bien también para él (con 4 años).

Ahora está en 1º de primaria, están decidiendo si el año que viene lo suben un curso, porque está muy adelantado. Mientras tanto, tienen un ordenador en el aula, y cuando acaba lo que les han mandado a todos, se va ahí y tiene una página web de la Xunta en la que tiene más ejercicios para seguir desarrollándose y así no interrumpe a los demás, y él está más motivado para hacer las cosas.

Y así estamos, que si la profesora del segundo año no se hubiera molestado, mi ahijado sería un niño problemático, siempre castigado y que odia ir al cole porque se aburre, en vez de un niño contento e ilusionado con subir de curso para poder aprender más. Un cero para la educadora anterior (una vez lo castigó y se olvidó de él, lo dejó una hora entera él solo encerrado en el aula mientras los demás estaban en la clase de inglés fuuuu)

l

Yo prefiero la solución que comenta #67 a la de ir adelantando cursos, aunque tengan madurez suficiente para ello, les están quitando parte de la infancia y eso sí que no lo van a recuperar.

a

#3 Eso mismo le pasó a un hermano mio. No estudiaba y siempre sacó matriculas de honor. En la universidad se liberó y se dedico a la juerga, ya solo aprobaba siempre; hizo arquitectura trabajando y viviendo solo.

cyberdemon

#3 En el mundo de la educación musical (conservatorios) es aún peor...

D

#3 Aún recuerdo mi etapa escolar, mientras yo sacaba 10 en todas las asignaturas

¿En lengua también?

StuartMcNight

#75 ¿Quieres mi número de telefono pichurri?

El día que contestes en un hilo que no lleve 10 horas muerto, volveremos a hablar. No me resulta interesante ridiculizarte otra vez para que solo lo leas tú y tus amiguillos de tu misma cuerda. Hasta entonces, buena suerte en tu persecución. Siempre es un placer tener fans, aunque en este caso sean los mas mongolitos de la página. Pero bueno.

D

#76

Tranquilo, no me preocupa que me ridiculices. No te prives.

No me resulta interesante ridiculizarte otra vez para que solo lo leas tú

¿Quieres decir que te gusta ridiculizar al prójimo?

PS: Pero dime… ¿también sacabas 10 en lengua?

StuartMcNight

#77 ¿Pero en serio no entiendes esa frase? Oye, antes de que me sienta mal, no eres retrasado mental diagnosticado ¿verdad?

Venga va, presta atención que igual aprendes algo.

No me resulta interesante ridiculizarte otra vez para que solo lo leas tú

Significa que no me gusta ridiculizarte y que solo lo puedas ver tú. No digo nada del prójimo, te estoy diciendo que solo es interesante si tenemos público.

Manda huevos, y que encima insinues eso para intentar evidenciar algo si yo sacaba 10 en lengua. Pobrecito. Al final conseguirás que me crea de verdad que eres mongolito.

PS: Sí, también sacaba 10 en lengua. Por suerte mis profesores sabían leer una frase de más de cinco palabras.

D

#78 Significa que no me gusta ridiculizarte y que solo lo puedas ver tú.

O sea, que lo que te gusta es humillar en público. Qué afición tan extraña. ¿A qué se debe?

G

#1 Pues yo entiendo que hiciesen eso, aunque no lo apruebo. Hay que tener en cuenta que en esta sociedad en la que se eleva a los altares y se proclama como casi semidioses a los que tienen habilidades fuera de lo común, relegando a los demás como "inferiores", se tiene que despertar rencor y envidia por fuerza. Lamento tu caso, porque en otro tipo de sociedad podrías haber sido muy útil mucho antes.

D

#1 No se por qué va a ser un beneficio para todos. Si es lista se hará funcionaria y a vivir. Será tan beneficioso como cualquier otro funcionario.

D

#9 Que gracia me hace esa gente que se cree que como son pocos los casos de alta capacitación intelectual no existen para no dañar su autoestima. No es un tema para hacer coñas, en según que casos es una putada.

Siempre tiene que saltar el típico gilipollas al que si no le demuestras las cosas con cifras eres un vago y si se las demuestras un creído que debería callarse y seguir tirándose meses con algo que comprende en la primera clase.

D

#34 Normalmente el que presume de algo es que carece de ello...

D

#36 A mi me interesa más la rama de la informática, pero no la "informática gris", como la llamo yo lol. La cosa es que mientras en clase hacemos mierdecillas en C en modo consola yo estoy con OpenGL y me jode cuando me quita tiempo el típico trabajo que no vale mas que para que parezca que ten enseñan algo... PD: Callar no es lo mismo que caer (espero que no te lo tomes a mal).

#40 No necesariamente. Hay gente muy buena en algo que se lo tiene creído, y hay gente muy mala que inexplicablemente también se lo tiene creído.

#42 Nada que ver. En todo caso sería para qué quieres saberte una tabla de sumas si puedes usar una calculadora lol Aprender listas de materiales y mierdas es de lo más inútil y tedioso que existe, tras el examen se olvida y la única manera de fijarlo de verdad es trabajando con ellos, entonces se aprenden sin esfuerzo, simplemente se quedan.

Es como (por poner un ejemplo) aprenderse todas las armaduras del WoW antes de empezar a jugar, tardarías media vida y no te serviría de nada, y los que han dedicado ese tiempo a jugar se sabrán la mitad que les resulta útil (tú te acordarás de una mitad al azar con suerte) y además tendrá experiencia.

a

#47 el ejemplo del WoW es buenísimo,
Deberían existir juegos(a nivel de las ultimas consolas) o simulaciones donde trabajes con los materiales de clase. Sería mucho más motivador.

Por cierto para aburrirse en clase no hace falta ser superdotado, solo hace falta un profesor leyendo un powerpoint.

I

#27 Skyrim, donde todos los guardias empezaron en su trabajo por el mismo motivo lol

D

Muy lista no es si se ha metido a Física...

Fdo: estudiante de quinto de Física.

P

Suscribo completamente lo dicho por #23, aunque yo estoy en cuarto

E

#23, #28, ¿Me podéis decir por qué consideráis que no es muy lista si se mete en física? Aunque he tenido momentos muy duros yo personalmente estoy contento de haberla estudiado.

nepali

#35 normalmente cuando acabas una carrera tienes un cariño especial sobre ella que no tienes cuando la estas estudiando

XabierV

#35 Yo tampoco lo comprendo... es una carrera vocacional, tienes que disfrutar aunque no llegues a terminarla. En mi caso, empecé bastante mal, al tercer año empecé a preparar oposiciones (cursando al mismo tiempo dos o tres asignaturas por año), y cuando empecé a trabajar, lo retomé (a unos 30-40 créditos por año). Comencé a rendir como nunca (dentro de mis limitaciones, no soy ningún portento. Por cierto, entrar en el 2% de "superdotados" no garantiza nada, hasta yo lo paso y ya veis :P) y ahora, casi quince años después, sigo trabajando, curso un master de supercomputación y estoy colaborando en un proyectito interesante sobre detectores de partículas (a mi ritmo, eso sí, que el tiempo es el que es y lo hago gratis ). Creo que se me nota el orgullo de lo que hago, aunque con lo que me gane la vida no tenga nada que ver. Siempre lo digo, estudia lo que te guste, y vive de lo que seas capaz. Estudiar obligado es una perdida de tiempo e ilusión.

P

#35 Bueno, mi comentario era medio en serio medio en broma. Es decir, no es que me parezca tonta por estudiar esta carrera, pero ahora mismo no sé si volvería a elegirla...lo que quería transmitir es que es un poco frustrante y sacrificada. Obviamente si estás ahí es porque la física te gusta, pero de ahí a disfrutar cada día de tu vida mientras la estás estudiando...yo no, ni de lejos.

M

Tal como está la universidad, lo que me parece increíble es que no la cursen incluso niños de 12 años, porque vamos, hay carreras que las regalan. (No es mi intención criticar Física, de las pocas carreras que quedan "de verdad", ni a esta niña, que tiene un mérito innegable).

D

Bien hecho. Ahora habría que coger a la gente que está en la universidad y que tiene nivel de ESO, y ponerlos ahí.

D



Claro, claro. Es que es muy fácil aprobar habiendo estudiado. Lo dificil es hacerlo como lo hace todo el mundo: sin estudiar. lol

franolvera

Ña! se sacará física en menos tiempo del habitual, con excelentes notas y probablemente compaginando sus estudios con otras actividades que estimulen su intelecto. Cuando termine se tendrá que ir al extranjero para poder seguir haciendo cosas interesantes porque la gente que dirige el país son corruptos, incompetentes y menos inteligentes que ella e incapaces de darse cuenta de que si alguien puede hacer cambiar nuestra situación como país de segunda son ejemplos como el de esta niña. Ánimo chavala! te queda mucha mierda por tragar...

sleep_timer

Que se vaya sacando el pasaporte: España: una fábrica de talentos en fuga

Hace 12 años | Por Ratoncolorao a bbc.co.uk

zeioth

Le han dado un trato especial permitiendole examinarse de todo en solo dos meses. Normalmente no hay tanta suerte.

Iris_González

Bueno, ante todo me gustaría presentarme. Me llamo Iris y soy la chica de la que se habla en el artículo. He estado leyendo vuestros comentario, así que me gustaría presentaros mi historia como mera experiencia personal. Las pruebas empezaron en 1º de primaria, pues poseía un desarrollo muy avanzado y me escapaba del colegio con excusas para no tener que aguantar las clases. Sin embargo, el orientador se contentó con verme integrada y hasta 4º de ESO el tema no se reabrió. Tengo una vida social muy rica (lógicamente, me gusta la fiesta tanto como a cualquier chaval de mi edad)y los estudios empezaron a darme igual cuando tenía 14 años. Era gratificante ponerme retos, como menciona el artículo, y sacar nueves y dieces simplemente con ir a clase.
Siempre tuve curiosidad por saber si sería en realidad superdotada o simplemente tendría más facilidad que el resto. Para mantenerme ocupada, comencé a saturar mi horario de un cocktail de actividades extraescolares que llenaban las horas libres y me permitían desarrollarme más allá de los límites educativos. Sin embargo, siempre estuvo ahí el gusanillo de saber hasta dónde podría llegar si de verdad me tenía que esforzar algún día en algo. Así que, y tras la negativa rotunda de la orientadora del instituto, finalmente conseguimos que Educación me permitiese examinarme en septiembre de todas las asignaturas de 2º de BAC y, en caso de aprobar, presentarme a las PAU y acceder a la universidad.
Estudiando prácticamente por primera vez en mi vida sin ser media hora antes del examen (creedme cuando os digo que he rozado el fracaso escolar muchas veces por absentismo o simplemente por pereza), fui preparando los exámenes (dejando todos los días varias horas para poder salir con mis amigos, no tenía pensado encerrarme entre libros todo el verano). Y el resto ya lo conocéis. Me debatía entre filosofía y física y al final decidí apostar por esta última (y no, no me arrepiento ni creo que fuera una mala elección ).
En cuanto a los comentarios referidos a la madurez asociada a la edad, siempre me he sentido mejor en colectivos de edad superior a la mía, por lo que este ambiente me encanta!
Y bueno, como veo que había gente que intentaba contactar conmigo por ahí, os dejo el enlace a mi facebook y mi correo:
saishh7@gmail.com
http://www.facebook.com/saishh

PD. Gracias a todos por vuestros ánimos y felicitaciones

PythonMan8

Yo todavía no tengo claro para que estudié bachiller. Y ahora que existe la Wikipedia todavía lo entiendo menos. No se trata de ser o no superdotado, se trata de no hacer perder el tiempo a los mortales que sólo tenemos una única vida. El que quiera estudiar directo a la Universidad y el que no que se dedique a lo que le dé la gana.

Nickair

#4 Estudiar y aprender son cosas distintas, en este país la Universidad te obliga a estudiar, luego que aprendas algo ya es distinto...

En cuanto a lo que dices, las bases de la ESO son bastante pobres, al menos mi Bachiller me puso bastante las pilas.

D

#13 A ti te puso las pilas, a mí sólo me desmotivó y retrasó de forma brutal. Y los años no vuelven... De hecho ahora mismo como más aprendo es como autodidacta, pero antes no tenía esa opción, como suspendía no podía acercarme a menos de un kilómetro de un PC.
Y normalmente si tienes más capacidad de la normal y por eso te desmotivas y suspendes lo más que te ofrecen es ponerte en un nivel más bajo para que vayas pasando, lo cual es absurdo.

El sistema educativo sólo sirve para hacer que la gente se crea que es alguien y no toque un libro en su vida tras obtener sus títulos, y así nos va.

Nickair

#33 Bueno, a mí también me desmotivó, pero no puedo decir que no aprendí. Ahora estoy en la Universidad y debo decir que no aprendo una mierda, también me desmotivó y hago mucho más yo estudiando mis cosas por la noche, por eso para el año voy a estudiar de autodidacta a tiempo completo ^^

Por ponerte un ejemplo de lo que se aprende en la Universidad, en un examen de materiales yo me estudié para qué sirve cada elemento de aleación y sus aplicaciones. Pues bien, en el examen calló nombrar todos los tipos de aleaciones que había de un determinado material y suspendí. Ya me dirás para qué quieres aprenderte todos los tipos de aleaciones si ya hay tablas para eso, en vez de saber las características y aplicaciones de las más usadas.

D

#36 para lo mismo que aprendes las características, están en otra tabla.
¿Te estás quejando de que cayó algo que no estudiaste y por eso estás desmotivado?

Nickair

#39 #42 Saberme los nombres de todas las aleaciones del Cinc sin saber para qué sirven o porqué se alea no le veo sentido, porque me preguntáis ahora por uno de esos nombres y no recuerdo ninguno (repetí el examen estudiándome esa mierda).
Para ese examen me estudié casi un libro entero de materiales en ingeniería(Callister) mientras los demás únicamente estudiaron por los pobres apuntes (eran bastante básicos) de un alumno de años pasados.

No me desmotivó ese examen, me la sudó bastante, al final saqué un 8 igual en la asignatura aunque la nota me la sude otro tanto. Me desmotiva que no se enseñe, los profesores se pasan el día repitiendo qué puede caer en el examen y qué no. A mi me importan una mierda los exámenes,si me importasen haría una opisición, lo que quiero es aprender y en mi Universidad al menos, no enseñan una mierda.

D

#48 pues de lo que explicas ahora a lo que escribiste en #36 queda un trecho.

Por cierto, lo de la oposición o concurso, sobre todo alguno duro(no se como estará tu economía para meterse en uno) es una buena forma de comprobar el nivel. Rebusca por aquí si aún como estudiante te puedes meter a un grupo de investigación, por lo menos ya no calculas el nivel con un examen de mínimos: http://www.infoactis.es/?ID=311

Nickair

#53 Gracias, no conocía esto

#56 #57


Minuto 1:09

nepali

#48 Estas aprendiendo a que cualquier problema que se te presente en tu vida laboral sepas como abordarlo y como lo abordaron otras personas cuando se lo encontraron.
Tambien te estan forzando a que aprendas a organizar tu vida, cuando debes estudiar cuando no etc etc.

Esto es lo que verdaderamente se enseña en la universidad.

Lo de aprenderse las aleacciones o sus usos es seecundario.

nepali

#36 eso es como decir para que quiero aprender a sumar si puedo usar una calculadora.

D

La atención a la diversidad es complicada porque no hay una receta válida para todos los alumnos. Subir un par de cursos a un niño superdotado de 12 años, por ejemplo, le pone en igualdad intelectual pero en desventaja física respecto a los alumnos de 14 años y le pueden crujir a la primera de cambio.

Creo que los colegios tendrían que tener algún especialista para niños de este tipo que diseñara actividades para ellos y las pudieran hacer de forma paralela a lo que se da en clase, por ejemplo, si están dando fracciones que le pongan a estos alumnos ejercicios del mismo tipo pero más complicados, donde tengan que pensar más.

Lo del bachillerato de la excelencia en el fondo también me parece buena idea, ya que en todos los colegios hay niños de altas capacidades a los que hay que buscar soluciones como sea para que no se conviertan en marginados o en algo peor.

En cualquier caso, un aplauso para esta chica.

AndreuFreak

Ya podría tener un nombre más particular. Es difícil de encontrarla en Facebook por "Iris González"...

D

#41 Mejor busca en Google + o en n-1.cc. Se supone que es inteligente.

Wayfarer

36 comentarios... ¿y nadie ha mencionado a Sheldon Cooper? Estais perdiendo facultades...

Shane

Muy bien Iris!

h

Yo la animo a que se salte el trámite de estudiar en España para salir fuera y que salga directamente fuera a estudiar en una Universidad de prestigio, que seguro que no le faltan becas que le paguen la matrícula entera en EEUU, Inglaterra o Alemania.

D

Coño, si yo estuve de fiesta con esta tía por ahí. Qué cosas.

D

De todas formas hay que tener cuidado con estas cosas. Y lo digo de primera mano porque tengo un familiar que le subieron dos cursos de golpe y luego al llegar a la universidad se pegó la gran hostia. Ahora está acabando la carrera por la UNED y le va muy bien pero algunas personas, sean o no superdotadas, no asimilan demasiado bien los cambios bruscos.

D

A ver, esto es un caso excepcional, por lo general la gente suele dedicar más tiempo a la vida social que a estudiar. También hay muchos otros que no han abierto un libro en su vida. Son los dos extremos.
Yo, personalmente, pienso que hay que situarse dónde se encuentra el equilibrio.

PD: Enhorabuena a esa chica.

D

Me parece bien que haya normas según para quien, porque a decir verdad no todos somos iguales y las normas de la igualdad sólo valen para preservar la mediocridad de las personas. De la misma forma también deberíamos clasificar a las personas por sus títulos, dándoles un status y una vida distinta en función de su nivel, un sistema piramidal donde los mejores puedan pisotear a los peores. Y es que hay gente que nace para mandar y otra para servir.

lecheygalletas

Si fuera el, dejo el colegio o la universidad para estudiar por mi cuenta lo que vea necesario, y emprendería. Seguro que tiene ideas mejores que sus notas.

Jack-Bauer

Me encanta la gente superdotada y los padres de éstos que se creen que por ir al cole a presionar o algo parecido los van a subir de curso porque "su niño es muy listo y se aburre en clase".
Mis padres (profesores ellos) han tenido alumnos superdotados y no eran partidarios de que subieran de curso porque "se aburrían en clase y no estaban motivados". ¿vosotros sabéis lo que es para un niño y el entorno de ellos subirles de clase porque son listos? a veces es peor el remedio que la enfermedad.

Krazyel

Pues no, normalmente no hay tanta suerte, sino muchos crios se sacarían la eso y bachiller en menos de los 6 años que se suponen son.

Me alegro mucho que le hayan permitido eso, no va el mensaje con mala ostia que os veo venir.

w

Mi pareja tiene 97 de percentil ( a partir de 98 es superdotado ) y las pocas veces que ha hablado de eso ha sido para decir que se alegraba de no ser superdotada. En general, siempre ha preferido pasar desapercibida.
Puedes seguir en el mismo curso dedicando cero esfuerzo y mientras dedicar tiempo a aprender música, idiomas, etc...

harro22

qué envidia! =)

D

Aporto este hilo, que salvo troleos creo que da una idea bastante buena del tema: varios superdotados adelantados de curso dan su opinión, otros que no lo hicieron también (considero muy interesantes los testimonios de beatriz, a mitad del hilo, que estudia a la vez aeronáutica y telecomunicaciones brillantemente, campeona varios años de olimpiadas de Física y está adelantada un curso además): http://www.lacomunateleco.com/foro/index.php?topic=19054.0

Al final cada uno sólo conoce su opción y no puede valorar. Yo personalmente me comería 5 horas de aburrimiento supino en clase si no es posible tener actividades paralelas, me relacionaría con gente de mi edad y si tanta capacidad tuviese, prepararía olimpiadas de física y matemáticas, iría a conservatorio, aprendería un par de idiomas... Te putea perder cinco horas diarias por la mañana, pero creo que como persona en conjunto creces mejor, y lo digo conociendo gente que ha pasado por ambos casos; los que se han quedado en su curso tienen por norma general mejores aptitudes sociales, y en el conjunto de una vida dudo que un año ahorrado signifique mucho.

Un saludo.

romano777

Mucho ánimo para ella.

Joshey

#57 lol

t

No entiendo de qué os sorprendéis, si adelantados un curso hay a cascoporro en todo el mundo. Sin ir más lejos de la realidad, en mi facultad (Biología) hay una chica que con la misma edad terminó su segunda ingeniería y no hace alarde de ello como ésta en el presente artículo.

D

A esa edad una niña tiene que relacionarse con chicas de su edad. Me parece mal sacarla de su entorno de amistades tan pronto. Además, a esa edad una persona todavía no se ha desarrollado ni física ni mentalmente, lo cual puede derivar en un grave trastorno de la personalidad al mezclarla con gente más madura y más formada.

sleep_timer

#14 A ver, tio, es una mujer, no un hombre. No creas que ellas son como nosotros... lol

A

#14 Claro, porque no puede relacionarse con sus amigas fuera de clase (?) así que mucho mejor que esté dos años aburrida perdida yendo a clase para algo que ha podido hacer en unos meses.

t

#14 Yo me estaba planteando eso mismo, pero no me atrevería a decirlo con tanta rotundidad como has hecho tú... Estoy seguro que no motivarla y hacer que esté aburrida también crea bastantes problemas ¿alguien que nos pueda dar un poco de luz sobre esto?

Joshey

A mi me dispararon una flecha en la rodilla y....

H

#38 "Yo solía ser un superdotado como ella, pero me hirieron con una flecha en la rodilla"

rayluch

#38

DarKSchneideR

Suerte para ella, pero una cosa os digo, si estan poniendo todo el texto de la noticia en castellano que no me pongan entre comillas lo que dijo en gallego porque es como si ahora entrevistan a un aleman y las respuestas las ponen en aleman.

p

#71 Hombre, no compares. La Voz es un periódico que se edita y vende en Galicia, donde el gallego es lengua oficial y todo el mundo lo entiende.