Hace 11 años | Por bonobo a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 11 años por bonobo a noticias.lainformacion.com

Cuando John Allen Paulos lee el periódico encuentra todo tipo de trampas lógicas y estadísticas. Este profesor de Matemáticas en la Temple University de Filadelfia se hizo popular hace una década tras la publicación de "El hombre anumérico", uno de los mayores éxitos en la historia de la divulgación matemática, y desde entonces ha publicado otros títulos en los que analiza desde el periodismo hasta las contradicciones de la religión.

Comentarios

bonobo

#17 gracias por la invitación pero me queda lejillos ,que la disfruten!

Pancar

Si tuviera que dar un consejo básico para que los periodistas no metamos la pata con las estadísticas, ¿cuál sería?

Hacer la preguntas correctas, las más simples, cuánto, cómo, si algo sube o baja, cuál es la probabilidad... Y tener claros conceptos básicos como que correlación no implica causalidad o qué es el margen de error. No hace falta aprender fórmulas, es más importante desarrollar una especie de escepticismo natural para no cometer errores.


El problema es que muchos medios quieren generar opinión tratando de hacer noticia datos aislados y descontextualizados de algunas estadísticas. Siempre se podrá encontrar, al menos, un dato favorable en cualquier gobierno o régimen político y a esto se agarran no solo los medios, sino mucha gente de la que por aquí comenta.

jonolulu

9 meneos en 2 minutos en un artículo que se tarda en leer mas...

D

#2 A lo mejor lo habían leído antes.

jonolulu

#3 Será eso...

gdlf1978

#5 Eso (#3), o hay quienes piensan que un meneo es un "like", (he visto en otras más meneos que clics.)

jonolulu

#10 #11 Claro y con un 6 y un 4 hago la cara de tu retrato

p

#2 9 meneos en 2 minutos en un artículo que se tarda en leer mas...

Pongamos que se tarda en leer 15 minutos. Como dices que son 9 meneos en 2 minutos y 9*2=18, ya tenemos los 18 minutos que necesitamos para confirmar por un lado que sí se han podido leer la noticia entre todos y por otro lado que, efectivamente, las matemáticas se pueden usar para confundir.

Pancar

#2 El entrevistado viene a decir que todos los datos hay que ponerlos en un contexto. Los dos primeros meneos no cuentan (uno es el que envía la noticia y el otro es el redactor de la misma).

pesoluk

#2 Yo tengo un amigo que puede leer más rápido. More inpuuuuttttt.

v

«se hizo popular hace una década tras la publicación de "El hombre anumérico"»

Artículo sobre anumerismo en el que las décadas duran entre 23 y 25 años. Genial.

Ps. Fue publicado en inglés el 1988 y en español el 1990.

f

"A veces se tiene la sensación de que economistas y políticos tienen una idea y luego buscan los números que la justifiquen.
La clave son las presiones políticas. La mayoría de economistas son más o menos keynesianos, pero hay factores extraeconómicos, gente que gana miles de millones al año y quiere cortar el déficit recortando de servicios esenciales como la salud de las personas pobres. Ellos se pueden permitir lobbies que puedan influir en las decisiones, así que no puedes separar la situación económica de la política.
¿Podrían ayudar las Matemáticas a salir de la crisis?
Hay muchos factores por los que políticos aplazan lo que hay que hacer, que es estimular la economía cuando está en crisis. Se siguen haciendo recortes y quitando impuestos a los que más tienen... Sobre el papel de los políticos, ya lo decía Mark Twain: "Es muy difícil convencer a alguien de la verdad de algo cuando su trabajo consiste en no ver la verdad".Pues eso que hay economistas a sueldo, científicos a sueldo... y muchos otros a sueldo de los poderosos
para difundir las mentiras y acallar las verdades.
Excelente entrevista

sorrillo

¡Y un Graham!

D

Querrá decir que se utilizan para engañar

j



La gente se inventa estadísticas...

visormundial

Mi recibo de nomina es un ejemplo de eso. Solo trae números para confundir...

Nomada_Q_Sanz

lo que se usa para confundir es la macroeconomia y las infinitas formas de interpretarla

D

Las matemáticas son un lenguaje y, como tal, permite jugar con él.
A partir de ahí...

specialKeratine

y para muestra, la economía financiera un botón.

Kinchu

Ya se sabe que "La parte contratante de la primera parte..." (Groucho Marx)

La matemática es un lenguaje un poco más complicado de aprender.
Todos tenemos una base, sumar, restar, multiplicar , dividir ... y a partir de ahí se empieza a complicar siempre forma lógica, son otros elementos que componen dicho lenguaje.

gdlf1978

Pero las relaciones entre las cosas son relativas, porque todo está relacionado con todo y tenemos muchos sesgos, como el de confirmación.

Las palabras a veces confunden tanto como los números, y los números en ocasiones son tan claros como las palabras, no tiene que ver con el lenguaje, sino con la verdad...

"Es muy difícil convencer a alguien de la verdad de algo cuando su trabajo consiste en no ver la verdad"

Estamos jodidos.