Hace 12 años | Por manifa33 a diagonalperiodico.net
Publicado hace 12 años por manifa33 a diagonalperiodico.net

El grupo de Productores de Gredos Tiétar ha salido del circuito agroindustrial de distribución para ofrecer sus productos ecológicos sin intermediarios.

Comentarios

piratux

Espero que lo consigan.

D

#11 No se extinguieron, lo que se está extinguiendo es la agricultura ecológica o tradicional...

alecto

#17 Un offtopic total, pero que me parece oportuno. La agricultura "tradicional" no era agricultura ecológica. Y la agricultura ecológica tiene bien poco de tradicional. Los sulfatos, abonos etc. que rechaza la agricultura ecológica llevan siglos usándose, y supongo que no llamas agricultura tradicional a la del pleistoceno.

El huerto de tu abuelo no era ecológico

Hace 12 años | Por Vichejo a losproductosnaturales.com

D

#10 #15 #28 A ver si vamos a ser vecinos y somos los únicos con mercadillo y sí que han desaparecido en el resto del mundo... naaaa...

DaniTC

#31 No solo en mi pueblo, en el mismo Toledo tienen el mercadillo los martes. lol

DaniTC

¿Recuperar? Este señor no se ha pasado por mi pueblo...

D

Sin embargo compramos en los chinos ....

D

#5 Compramos donde es más barato, ni más ni menos.

miguelpedregosa

#8 exacto, de un tiempo a esta parte el factor determinante de cualquier compra es el precio, sin importar nada más. La calidad pasa a un segundo plano.

Usamos cualquier cosa y nos comemos cualquier cosa.

D

#21 No te creas. Aquí en mi ciudad hay varios chinos y varias tiendas de las de toda la vida. El mismo producto (exactamente este: http://www.euroquimica.es/imagenes/productos/lejesp/lejia-lagarto-color.jpg ) en la tienda de toda la vida 1,50 euros. En el "chino" 75 céntimos. Tú me dirás a quien le voy a comprar.

D

#21 Bueno, si tú puedes permitirte pagar el doble por lo un producto/servicio, enhorabuena.

Pero la inmensa mayoría tenemos un presupuesto muy, pero que muy acotado, y tenemos que estirarlo lo que no está en los escritos.

Claro que a todos nos gustaría tener todas nuestras herramientas de marca "Palmera", con garantía de recambio para toda la vida, pero si no nos llega, nos conformamos con un destornillador de los chinos, y cuando se rompe nos aguantamos y compramos otro.

Y como este ejemplo, los que te quieras poner tú solo.

Tao-Pai-Pai

Cuenta con mi espada.

D

A veces me parece que vivo en otro país. En Mataró, ciudad de 120.000hab. hay un par de mercadillos de comida semanales.

JuicioAlfon

#28 No sé si será en todos igual, pero lo que dicen en el artículo es que los mercadillos se abastecen en las grandes centrales distribuidoras (como Mercamadrid), que ni venden ecológico, ni autóctono, ni de temporada, ni prescinden de los intermediarios que encarecen el producto final. Esta forma de venta y consumo deja un margen de beneficio superior y más justo al productor, aunque las ventas son menores. La idea es que todos ganan (Monsanto y similares no, eso es obvio).

#27 #18

D

#29 A los mercadillos va quien quiere. Un agricultor puede ir. Me consta que van algunos, que son muy caros y que no son ecológicos. En todo caso, no se le prohibe a nadie ir.

JuicioAlfon

#38 #32 Un pequeño agricultor no puede fácilmente competir con los precios de las grandes empresas productoras. Yo entiendo que lo que ocurre es que hay cada vez más gente que quiere volver al consumo local y además ahora se están extendiendo los grupos de autoconsumo, no sólo de productos agrícolas. En mi pueblo estamos en ello, y la idea es dejar de comprar en los circuitos habituales, lo cual tiene muchas ventajas y es una forma, no exactamente de combatir el sistema, sino de ignorarlo.

D

#41 A ver si nos ponemos de acuerdo: si eliminamos los intermediarios, ¿conseguiremos ahorrar costes y repartirnos lo que ganan ellos, o saldremos malparados económicamente y pagando más caros los productos?

D

#29 Volviendo a lo que conzoco, en MercaValencia hay una zona expresamente reservada a agricultores que van allí a vender sus productos a los vendedores finales que quieren comprarselos.

Luego les toca competir de igual a igual con las grandes distribuidoras.

Si a pesar de estar expuestos en el mismo sitio y compitiendo en similares circunstancias, no consiguen vender sus productos, el problema puede que sea otro.

thingoldedoriath

Yo puedo comprar todos los domingos en un mercadillo tradicional

D

En mi pueblo nunca se perdió

amstrad

Hace tiempo que hago la compra de los productos frescos en el mercado de mi ciudad. La calidad se nota (ojo, hay que saber comprar también) y por unos 30 euros compro la fruta, verdura, carne y pescado para una persona. A veces he pagado algo más caro, pero la diferencia no me importa pagarla, y el dinero se queda aquí.

Un poco offtopic quizás, pero creo que se debería enseñar a la gente a comprar cosas de calidad, a aprender que verduras y hortalizas están de temporada, a saber diferenciar un pescado fresco...

Robnix

No hay nada mejor que comprar directamente a los que trabajan la tierra. Yo tengo esa suerte.

pardines

La clave esta en volver a un modelo lo más familiar posible, que no hayan intermediarios. En Valencia, ls tradición de los mercados urbanos era que los puestos los llevaran las mujeres y los hombres trabajaran la tierra. Ese es el modelo al que habría que volver, aunque estaría muy bien que abrieran por la tarde.

adevega

Últimamente está muy de moda la idea de volver a hacer las cosas como se hacían antes porque eran más sanas, estaban más ricas, etc... A mi no me parece mal siempre y cuando seamos conscientes de que los productos ecológicos, tradicionales, etc son productos de lujo y antiecológicos (aunque suene paradógico). Consumen más superficie de terreno para obtener la misma cantidad de alimento que un cultivo intensivo, con lo que se elimina más superficie forestal para cultivarla, requieren más energía y posiblemente agua para cultivarlos, etc. No digo que todo lo que se proponga sea más ineficiente que en la agricultura intensiva pero en general sí creo que lo es.

Siempre que se mantenga en un pequeño mercado no hay problema, pero si todos pretendieramos comer productos ecológicos y utilizar cadenas de distribución ineficientes (como son los mercadillos) creo que provocariamos una pequeña catástrofe ecológica.

polvos.magicos

Ojala todo fuera del agricultor al consumidor directamente, lo que ganarían ellos y nos ahorraríamos nosotros.

n

¿Recuperar? Yo vivo en una ciudad de unos 65.000 habitantes y en cada barrio hacen mercadillo en determinados días de la semana, de forma que todos los días de la semana puedes ir a un mercadillo. Además estamos rodeados de pueblecitos en lo que cada fin de semana puedes elegir cual visitar según el mercadillo al que quieras ir.

paleociencia

En Canarias (bueno, al menos en Tenerife) había el mercado del agricultor y la verdad que eran un éxito y vendían todo bastante rápido. Siempre me pareció una idea que debía exportarse a todas partes.

SHION

Pues en mi pueblo hay mercado de la fruta exclusivo en un sitio y el típico de calcetines y demás en la otra punta y en los mercadillos de la zona siempre hay uno o varios fruteros.

selvatgi

Haberlo pensado antes. Como es mas cómodo vender a un supermercado que ir por las mañanas a las plazas de los pueblos, se quedaron sin mercados. En Mallorca, por suerte, siguen hasta en el mas pequeño de los municipios.

D

#26 Yo no sé como está ese tema en el resto de España, pero aquí en Valencia hay mercadillo semanal en todos los barrios de la capital, zona centro incluida. Y en los pueblos, en todos.

D

¿Recuperar? Yo compro siempre en el mercadillo de mi pueblo o en el del pueblo de al lado, todo productos de los agricultores de la zona... ¿Alguna vez desaparecieron?

J

Recuperar el ¿que? Una vez más publi encubierta para los amiguetes de Diagonal, es sensacionalista o se emocionan en exceso cuando salen de Madrid.

Zoorope

También deberíamos recuperar el arado. El tractor da mal sabor a los alimentos y los hace menos sanos, en mi opinión.

D

#20 Pues nada, chico, los agricultores de mi familia te esperan para que te agarres a una mula y un arado y te ocupes tu de arar su campo.

Si es que escribís unas cosas, y luego os extrañáis del éxito que tienen fuera de meneame...

Zoorope

#23 También deberíamos recuperar los terratenientes. Yo me pido serlo, así que mejor que sigan arando ellos.

elchicoostra

#20 Toda la razón de Dios

shinjikari

#20 Churras != merinas