El ministro de Industria de Japón, Yumiko Hata, dijo este jueves (04.03.2021) que la mejor alternativa para deshacerse de las aguas procedentes de la accidentada central nuclear de Fukushima es lanzarlas al mar, pese a las críticas de grupos ecologistas, los pescadores de la región y gobiernos de países como China y Corea del Sur, que no ven con buenos ojos esa propuesta.
|
etiquetas: japón , fukushima , central nuclear , daiichi , tepco , nuclear , china , corea
Tu tiras el agua contaminada al mar... y ocurre dos cosas que el agua contaminada es arrastrada por las corrientes marinas y que se diluye la contaminación en todos los océanos de la tierra, creando un problema global, si global.
Ahora el problema, es que el ser humano come de los oceanos y que los peces o incluso hasta algas, al ingerir las partículas radiactivas o el fito/zooplacton contaminado estos los incorporan a sus… » ver todo el comentario
AVISO: esto se va a hacer junto a un cambio de normativa que PLANEA EUROPA para quitar de las latas de conserva el ORIGEN de las mismas, con lo que no sabremos que el atún que comemos es o no radiactivo.
#5 la nuclear de fisión, porque la de fusión es segura.
Nos afectará a todos.
Ej que los que carnívoros somos muy agresivos, haberte pegao con un vegano...
es.m.wikipedia.org/wiki/Harina_de_pescado
¿Sabes que en el océano Pacífico ha habido cientos de explosiones nucleares ya? ¿Verdad?
¿Sabes que las Islas Marshall son un verdadero vertedero radioactivo? Hasta tal nivel que los cocos de las islas exceden cualquier nivel de los alcanzados en Chernobyl o en Fukushima? ¿Y que la cúpula de la isla Runit se está resquebrajando?
Y que a pesar de todo eso no hace falta un medidor de radioactividad al comer pescado. Posiblemente sea más peligroso darse un paseo por Rio Tinto.
#35 Nada de cráteres.
Por el contrario se aplica el principio de que la basura, llevada por el viento o el agua, desaparece. O ¿que harían los ciudadanos de las calles cercanas si no tuvieran contenedores apartados de sus domicilios?. Claro que aquellos ciudadanos afectados llevan su basura en dirección contraria y todo queda en empate.
Si se crea una zona de exclusion pesquera se recuperara la fauna marina.
La naturalea se expande cuando el hombre se va.
www.ngenespanol.com/naturaleza/chernobil-lugares-donde-hay-animales-si
Literalmente pone en el artículo:
"Las autoridades japonesas aseguran que antes de verterlas, las aguas serán tratadas para retirarles la mayor parte de los elementos radiactivos."
Pero si, sensacionalista a saco.
Original en Twitter: twitter.com/OperadorNuclear/status/1171635617291296769
Más cómodo para leer en web, según gustos: threadreaderapp.com/thread/1171635617291296769.html
Como dice Operador, el tritio es menos peligroso, se encuentra en la naturaleza, la vida media no es muy larga, y se va a disipar bastante.
Para bien o para mal, filtrar y tratar el agua y devolverla al mar es la opción menos dañina. Más dañino para el mar es el plásitco, pero a eso le tenemos menos miedo.
Lo que dice el articulo de twitter ya se comento en varias ocasiones aqui, pero la gente omite la informacion que no apoya sus creencias radicales.
hmm.. no has leído el artículo. ¿De dónde vienen las posiciones de China y Corea del Sur al respecto? Duh.
Sensalionista sería PONERLO en el título como cuestión de hecho que se limpiaría el agua como ellos dicen pero esos países no están de acuerdo.
"Japón insiste: agua contaminada de Fukushima será lanzada al mar
Las autoridades aseguran que antes serán eliminados casi todos los elementos radiactivos, pero otros países no están tan seguros. "
"el propio artículo destaca". NADIE. Los países, ecologistas, etc. piensan que la opción "de limpiar el agua" es una opción VIABLE como dice Japón. Busca un poco de comprensión lectora.
Ay, diosito
ambulancia de locos?
¿A quien hay que llevarse?
cc #73
Es Microblogging.
Sub titular reprensenta la entradilha a 100%. Cómo es de difícil la lectura. No sólo el pequeño texto está bien explicado (que nadie cree que esa opción sea viable), hay un par de posts en esta sección de comentarios que son más expertos en el por qué y uno lleva a un hilo de twitter y por qué eso no sería viable como dice Japón (limpiar el agua) Y EL TEXTO.
"copiar el primer párrafo del artículo"
No sólo es lo mismo, sino que ni siquiera es el primer… » ver todo el comentario
www.sciencemag.org/news/2014/11/fukushima-radiation-nears-california-c
Y los vinos californianos habrá que ponerlos también en exclusión
(Lo siento, aun no está en castellano)
www.youtube.com/watch?v=Jzfpyo-q-RM
A, no, espera, que son las pruebas nucleares de los estadounidenses en las Islas Marshall.
Lo que están proponiendo los japoneses es tratar las aguas todo lo posible y diluirlas poco a poco en el Océano Pacífico para que se diluya un montón.
Mata mucho más el humo de las centrales de carbón que los accidentes de las centrales nucleares. Porque en funcionamiento sin accidentes no contaminan nada.
(En funcionamiento normal producen residuos que simplemente escondemos. No es ideal, pero no es como echar mierda a la atmósfera )
De eso se entiende que no defiendes los combustibles fósiles.
La cosa es que todos usamos combustibles fósiles es muy difícil no entrar en contradicciones. Yo puedo estar en contra de la energía nuclear y del CO2, pero también los uso....
"Teniendo en cuenta que el el medio ambiente tenemos en torno a 1,3x10^18 Bq de tritio, la descarga diluida del tritio de Fukushima supondría un incremento del 0,058% de la actividad global de tritio, frente a la multiplicación por 200 que supusieron los ensayos nucleares."
No se trata de contaminar o no, existiendo y manteniendote con vida ya lo estas haciendo, se trata de usar el conocimiento adquirido para minimizar dicha contaminación. Ya llevan años con lo mismo, ¿Alguien ha propuesto alguna otra alternativa menos contaminante?
Si el accidente fue en 2011 y son capaces de acumular agua hasta 2022, con construir contenedores para acumular el agua extra de otros 2 o 3 años podría servirles.
Se que tu punto de vista es que el impacto es pequeño, pero es que el impacto tendría que ser 0. Más allá de lo que ya han hecho.
La vida media, cuando se habla de radioactividad, es el periodo de tiempo que tarda una cantidad de material radioactivo en perder la mitad de sus átomos por desintegración.
La vida media del tritio es de 12 años significa que si hoy tengo 2 gramos de tritio, cuando pasen 12 años se habrá convertido en 1 gramo de tritio. Y 12 años después será 0,5 gramos de tritio.
Eso no se suelta de golpe, se suelta poco a poco para que la radiación se diluya y baje por debajo de los límites legales.
"Las autoridades aseguran que antes serán eliminados casi todos los elementos radiactivos, pero otros países no están tan seguros. "
Y lo que no se va a limpiar es el tritio, isótopo del hidrógeno, del que hay 2,1 gramos en los 860 millones de litros de agua almacenada. El tritio tiene una vida media de 12,3 años y apenas libera energía, por lo que es cercano a irrelevante.
en.wikipedia.org/wiki/Tritium#Fukushima_Daiichi
"haya omitido partes relevantes del artículo".
No has leído el artículo.
El artículo dice claramente que sólo Japón piensa que es una opción viable, nadie más piensa que siendo países, ecologistas, etc.
La primera para criticar tu sensacionalismo al omitir información fundamental que está destacada en la bajada del artículo.
La segunda para buscar la respuesta a tu pregunta ¿De dónde vienen las posiciones de China y Corea del Sur al respecto? que tampoco se responde en el artículo.
Por si no lo sabes, un poco más de cultura:
"La bajada es una oración que va debajo del título y que entrega una información distinta a éste. Su función también es llamar la atención del lector para incitarlo a seguir leyendo la noticia, entregando datos, ideas o conceptos relevantes o novedosos en relación a la información que se está entregando."
Te lo advertí, una más. Reportado.
Ve a trolear otro.
Fukushima’s Nuclear Imprint Is Found in California Wine (Drinkers, Don’t Panic)
y tienen los santos cojones de decir ""don't panic"
Decimos que los rusos con Chernobyl pero a los japoneses se les ha dado una manga ancha increíble, hasta tal punto que aún no está resuelto y ya rara vez se habla de lo ocurrido.
Y no. No está resuelto, como tampoco lo está el accidente nuclear que tuvo el programa militar suizo y lo enterraron todo y no se habla de mismo y punto. Como no está terminado de descontaminar la balsa de fosfatos del embalse del Ebro (aunque oficialmente si lo está),
Y no, tampoco se habla mucho del escape de agua con residuos radiactivos al Manzanares, que acabaron en el Jarama y que se han detectado el Lisboa.
Luego ya si eso hablamos de la nuclear...
Más la cosa va por donde apunta #53
Grrrr.
seguray barata.Que vayan circulando los malditos ecologistas.
Destaco lo de homogénea por que eso es imposible, es cierto que tirar el agua radiactiva no aumentaría la radiactividad general del pacífico, pero allí donde la tiren yo no me bañaría
No sé, para la ciencia, investigación, I+D, ...
Que sí, que será más limpia en condiciones "normales", pero el problema son los riesgos o condiciones "no normales" como accidentes naturales, terrorismo, crisis económicas, etc.
Lo dicho, si uno de los países más ricos del planeta hace eso... no me quiero imaginar un país no-rico o con crisis económica grave, etc, etc...
Lo que quieren decir es que es la opción más barata.
Esta vez adelantaron que recopilarán opiniones entre las "comunidades afectadas” y que la decisión final se adoptará según criterios como el "daño reputacional” que implica para el país el lanzamiento de
… » ver todo el comentario
Para saber de que se habla, mas que ná.