Hace 1 año | Por --134954-- a hipertextual.com
Publicado hace 1 año por --134954-- a hipertextual.com

Japón pondrá en marcha una ley que castigará a quienes insulten o acosen personas por internet. Las penas contemplan un año de prisión y multas de hasta 2.000 euros. Japón castigará los insultos en línea con penas de hasta un año en prisión con el fin de hacer frente al acoso en internet. Un proyecto de ley aprobado por el Parlamento a mediados de junio entrará en vigor a partir de mañana y contempla castigos más severos a quienes insulten a otras personas.

Comentarios

carakola

¡Hijos de puta!

B

#6 No sé si está legislación actual también sobre los comentarios que insultan la inteligencia, pero si es así ibas a salir de la cárcel el día que el PP dejase de robar

Guanarteme

#6 De Menéame entalegarían sólamente a algún troll con cuenta que dura tres días, ahora... Con Forogarrulocoches llenan Alcalá Meco y ya como se pasen por el foro del Marca, es que hay que construir veinte cárceles....

Trigonometrico

#6 A mi me insultan a menudo pero, tampoco es para denunciar. Suele ser porque mis argumentos les resultan incómodos, pero es cuestión de explicar lo mismo de nuevo con argumentos diferentes, hasta que se rinden a la evidencia, incluso en algún caso piensan más detenidamente las cosas y demuestran que yo estoy equivocado, pero estos últimos no son los que suelen insultar.

La gente que no tiene razón suele ponerse nerviosa y sentir la sensación de estar acorralado, y son más propensos a responder con insultos, pero creo que demostrarles que están equivocados es satisfacción más que suficiente en la inmensa mayoría de los casos; denunciarles o devolverles los insultos no soluciona nada.

D
Socavador

Joder los chinos, como aprietan con la censura...

d

Son japonudos estos cojoneses

D

No se si alguno de aquí se ha leído la noticia, pero desde luego acosar e insultar a alguien de forma racista desde luego no es libertad de expresión.

D

#8 hay gente muy floja. A mi los insultos me dan risa ya que es un signo de impotencia.

Prueba a reírte cuando te insulten, es aún peor que devolver el insulto

B

#10 Ya sabéis chicos, al menos una vez al día insultad a@nemeo, no lo hagáis por faltarle al respeto, hacedlo porque nada es más importante que la risa de un niño

D

#12 exacto. no ofende quien quiere ...

La verdad que leo insultos y mi cerebro ya no los procesa como tal.

B

#13 Me alegro, si estás triste y necesitas que te llame subnormal puedes contar conmigo, lo que sea por tal de hacerte feliz.

D

Japón castigará los insultos en línea con penas de hasta un año en prisión con el fin de hacer frente al acoso en internet. Un proyecto de ley aprobado por el Parlamento a mediados de junio entrará en vigor a partir de mañana y contempla castigos más severos a quienes insulten a otras personas. La nueva legislación impondrá un año de prisión como pena máxima o una multa de 300.000 yenes (2.170 euros) a quien resulte responsable.

Hana Kimura, luchadora de Japón, se suicidó debido al acoso en línea.
Hana Kimura fue víctima del acoso en línea y se suicidó en 2020. Foto: Yoccy441 (Wikimedia)
La nueva ley se dio tras la muerte de Hana Kimura, una luchadora y estrella del reality show, Terrace House, quien se suicidó en 2020. Kimura fue objeto de acoso a comienzos de ese año, cuando miles de usuarios lanzaron insultos racistas y críticas debido a un episodio de la serie de TV. La luchadora de 22 años entró en una profunda depresión y se suicidó el 23 de mayo de 2020, un día después de publicar en sus redes sociales los insultos que recibía.

La muerte de Hana Kimura prendió focos rojos en el gobierno japonés, quienes prometieron acelerar el debate y modificar la legislación. En abril de 2021 el Parlamento aprobó un proyecto de ley para ayudar a las víctimas a identificar a sus acosadores de un modo más simple. Antes de su aprobación, el proceso para demandar a alguien era tedioso y comprendía múltiples pasos.

Los legisladores también se comprometieron revisar las penas. Previo a la ley más reciente, las penas por insultar a alguien eran de 10.000 yenes (72 euros) o 30 días en prisión. En el caso de Hana Kimura, dos hombres fueron multados con 9.000 yenes por acosar a la actriz. Esta sanción desató críticas y el Consejo Legislativo recomendó al Ministro de Justicia que endurecieran los castigos.

La ley de Japón atentaría contra la libertad de expresión
La aprobación de esta ley no está exenta de polémica, ya que algunos advierten que podría limitar la libertad de expresión. Legisladores de la oposición expresaron su descontento, puesto que cualquier crítica al Gobierno sería castigada. Ante esto, el Ministerio de Justicia estableció que se considera como insulto el degradar públicamente la posición social de alguien sin referirse a hechos específicos.

Expertos legales aseguran que la nueva ley es ambigua, por lo que deben definirse parámetros específicos para identificar y procesar el verdadero acoso. La legislación se revisará en tres años para medir si existe un impacto en la libertad de expresión.

Japón no es el único país donde se castigan los insultos en línea. Reino Unido tiene una ley que penaliza los mensajes ofensivos en medios de comunicación. La Sección 127 de la Ley de Comunicaciones, aprobada en 2003, contempla penas de hasta seis meses de prisión para aquellos que envíen "mensajes extremadamente ofensivos, de carácter indecente, obsceno o amenazante".

Al igual que en Japón, la ley es un tanto ambigua y considera las ofensas como uso indebido de la red pública de comunicaciones electrónicas. El caso más reciente es el de un hombre sentenciado a 18 meses de supervisión por burlarse en Twitter de la muerte de un militar.

Nova6K0

#1 Se parece bastante a España, que no hablan de ciertos temas, o legislan, hasta que le pasa a un famoso. Que es lo que realmente significa legislar en caliente o a golpe de telediario.

Saludos.

D

Occidente y sus libertades y otros cuentos del montón

The_Ignorator

Poniéndole puertas rejas al campo

mtrazid

No usan Twitter en Japón?? Porque tela...

w

蛸死ね!