Hace 12 años | Por Tanatos a elcolombiano.com
Publicado hace 12 años por Tanatos a elcolombiano.com

¿No debería ser gratis el acceso a Internet? Buen porcentaje de los estratos 1 y 2 están fuera del potencial mercado y alejados de oportunidades de crecimiento socioeconómico que brinda la red con los costos actuales del servicio. En áreas rurales, donde la conectividad no es aún la norma y la pobreza anda enraizada, la desventaja es peor. Así como el país debería invertir más en ciencia , la educación y la economía nacionales deberían considerar Internet como herramienta fundamental de desarrollo.

Comentarios

D

#8 ¿Eso que ha sido? ¿el chiste del día? ¿o la estupidez del día?

D

#23 La subnormalidad de antes de cenar.

g

#23 #32 No os cebéis con el pobre Raiser, que sólo hacía memoria sacándole punta a una frase que soltó nuestro actual presidente y que trajo cola. Dentro vídeo :



Aclarado esto, me parece que debe ser accesible para todos. Accesible, como ya han apuntado algunos por ahí arriba, no significa gratuito. Estoy de acuerdo en que a día de hoy, si no se tiene acceso a la red se pierde oportunidad de información, formación y cultura general. Sólo por esos motivos ya se debería tomar en serio el hacer una red más homogénea y no tanta disparidad de servicio en según qué lugares.

En las áreas rurales es más que necesaria una buena infraestructura para que la brecha de oportunidades no se haga cada vez más grande entre éstas y las urbes en las que se centran las teleoperadoras.
En mi caso, tenemos la misma "cajita" de telefónica desde hace unos 28 años...y aún estamos esperando a que la cambien debido al pésimo sevicio que brinda. En mi caso, ahora trabajo a distancia y tener una buena conexión es importante para enviar archivos pesados y no tener que cojer el coche y pegarme la paliza de 100-300 km para hacer una entrega a tiempo.

mr_b

#2 Supongo que se refiere a que el acceso a la información debe ser gratis y que se debe pagar por el uso de las infraestructuras para el acceso a dicha información.

FranJ91

#4 eso digo yo, que los telecos no suelen trabajar por devoción

prejudice

#9 Por mi como si privatizan la televisión pública y subvencionan conexiones a Internet al que no pueda costearselo.

Otra cosa que debería ser gratuito es el transporte público si se piensa bien serían ventajas para todos:
- Los que decidieran coger el bus/cercanías le sale gratis
- Los que decidieran coger coche, tendrían menos tráfico al ver menos gente que va en coche
- Los autobuses no irían tan vacíos (eso sí que es tirar el dinero)
- Se crearía empleo, al hacer falta mas autobuses

No he echado cuentas pero seguro que mantener un sistema de transporte gratuito no le costaría al contribuyente mas de lo que le cuesta mantener otras cosas menos importantes como la subvenciones a la tauromaquia.

NoEresTuSoyYo

A mi con que lo pongan barato, me es suficiente.

D

La conexión básica, por lo menos.

D

claro que si, como las JMJ2011

D

Yo lo que se es que e vez de pedir internet gratis ya podrían dejar el 3g como estaba.

Ahora hay un límite de descarga mensual de 5Gb, a partir del que la conexión te baja a ... ¡tachan tachan! 128Kb

Que nos den a los que vivimos donde no llega el adsl ni wimax.

Ese es el compromiso de las operadoras con internet rural.

Y por supuesto, cambiaron las condiciones sin avisar, que se reservan el derecho. Así este mes lo cobran las muy víboras.

Me han jodido bien, pero esta se la guardo.

alecto

Es evidente que el hombre habla de una realidad totalmente ajena a la mayoría de vosotros, o que nadie se ha leido el texto... Qué cosas hay que leer...

El autor habla de dar acceso gratuito a las nuevas tecnologías, fuente de educación y de trabajo a la gente más pobre del país, a los que viven preguntándose si mañana comerán. El estrato 1 corresponde a gente que carece de casi todos los servicios, vive en chabolas, no tiene acceso a salud o educación, y el 2 es una pequeña mejora sobre esto. De eso habla.

Y la propuesta es bastante lógica en un país en que los que viven en estratos bajos pagan una cantidad mínima por la luz, el agua y otras cosas básicas, y se compensa por el sobreprecio de los estratos altos, aplicado a internet sería la gratuidad o bajo costo de esa tecnología para la gente que no tiene medios. Aunque si no tienen medios el PC como que van jodidos, me parece más apropiado crear centros comunitarios donde haya acceso gratuito.

D

No es tan utópico si lo piensas, existen tecnologías que permiten abaratar el costo de la conexión haciendo que una mínima conexión garantizada sea gratuita, de hecho, en algunos ayuntamientos españoles hay Internet gratis a través del WiFi.

Otra manera de hacer el acceso a Internet gratuito es teniendo bibliotecas con acceso gratuito a Internet en cada municipio, de tal manera que siempre haya una manera de acceder a Internet, pase lo que pase.

f

#18 Ciertamente NO es tan utópico, de hecho estoy escribiendo esto a través de una red wifi gratuita de un ayuntamiento.

eboke

#7, nada es gratis, ni la sanidad ni la educación. La siguiente clase es la de "Impuestos", no te la pierdas
#18 #25, ¿tampoco pagáis impuestos?

f

#30 Precisamente, por eso me pongo de tan mala leche cuando oigo cosas como "copago"
Se trata de COMO se gastan esos impuestos, personalmente el acceso a internet no me parece prioritario sobre otras actuaciones sociales, pero posible lo es como dije antes...

f

#57 GOTO #54

D

#25 Que obviamente se ha pagado sola. Los routers han brotado por arte de magia, los access points han salido de la tierra cual setas en otoño,...

Es que esa filosofía de que el dinero público no es de nadie, que lo pone de su bolsillo la administración...

D

Hombre, a ver, al menos que no me sigan cobrando UN PUTO CABLEADO QUE HACE SIGLOS QUE ESTÁ PAGADO y que alguien se ha quedado por la puta jeta y aún tiene la cara de restregármelo en cada factura.

avalancha971

#22 Lo que estás pagando no es ese cableado (que puede utilizar cualquier compañía que le pague a Telefónica un "alquiler" por el mantenimiento que realiza). Lo que estás pagando a una compañía u otra es la conexión a internet desde la centralita, la cual no está pagada desde hace años.

D

#28 entonces, ¿por qué me cobran el ''alquiler de línea''? ¿por qué otras operadoras tienen que pasar a través del cableado de Telefónica? ¿Por qué ese cableado es de Telefónica?

D

Entiendo que la noticia habla de Colombia, aunque no creo que suponga mucha diferencia en este caso.

Si se trata de garantizar el acceso por motivos geográficos, entonces la infraestructura debería ser pública (que no necesariamente gratuita). Ojo, la infraestructura, que no el acceso.

Si se trata de garantizar el acceso por motivos económicos, entonces el estado debería colaborar, como ya hace, mediante prestaciones por desempleo, ayudas, subvenciones, etc. Aunque volvemos a la raíz del problema, que es la economía: mejor que el estado se preocupe de que yo tenga trabajo, y ya me pago yo el Internet si eso.

Independientemente de todo eso, me parece absurdo y ridículo que se pida el "Internet gratis" como un servicio imprescindible y no el agua o la luz eléctrica.

D

No puede ser gratis porque entonces...

facso

¡Claro! ¡Debería ser gratis porque la infraestructura y todo lo necesario para llevar el internet hasta nuestras casas es gratis!

Oye, suena lógico, y todo.

Tonyo

así lo de la herencia genética de la inteligencia nos siga horadando el cerebro

Dios, qué artículo más malo, que confusión de conceptos, qué batiburrillo mental. ¿Cómo es que está en portada?
Ah, sí, porque aboga por el todo gratis, algo que en Menéame siempre es votado positivo.

Golan_Trevize

Totalmente de acuerdo. No se puede privar a los pobres de la posibilidad de ver porno en cantidades industriales.

D

#13 o jugar a una gran cantidad de juegos online (MMORPG de cliente o de navegador).

D

¡Y las furcias! /BenderOff

Endor_Fino

#15 Es más, paso del Internet

D

Yo lo que se es que e vez de pedir internet gratis ya podrían dejar el 3g como estaba.

Ahora hay un límite de descarga mensual de 5Gb, a partir del que la conexión te baja a ... ¡tachan tachan! 128Kb
Lo veloflipas como hace 10 años o así. Eso es progreso y lo demás son coñas.

Que nos den a los que vivimos donde no llega el adsl ni wimax.

Ese es el compromiso de las operadoras con internet rural.

Y por supuesto cambiaron las condiciones sin avisar, que se reservan el derecho.

Me han jodido bien, pero esta se la guardo.

A

Gratis no, pero sí su acceso en sitios públicos como bibliotecas ha de ser gratuito. Una conexion basica.

El que quiera ya 10 megas que se los pague.

HORMAX

Todas las telecomunicaciones deberían ser gratuitas, eso acaba resultando económico para las sociedades que adoptan el sistema al evitarse el sobrecoste de la administración.

De hecho gran parte de las infraestructuras de comunicaciones como calles y carreteras ya son gratis, siendo mucho mas caras de crear y de mantener que las redes de telefonía o internet.

D

#27 Precisamente el que las carreteras sean gratis es lo que ha propiciado, entre otras razones, que en España sea prácticamente inexistente el transporte de mercancías por ferrocarril, que no ha tenido posibilidad ninguna de competir. Gracias a eso tenemos que soportar más contaminación, más tráfico y mayores costes de mantenimiento de las carreteras.

Así que si el estado proporciona wifi gratis, a lo mejor no se implanta la fibra óptica, por poner un ejemplo.

Nosolosurf

En Singapur, la teleco principal da señal de wifi a toda la ciudad, metro incluido, gratis. Te registras en su web, te facilitan una clave y a navegar, a una velocidad minima pero que da de sobra para ver webs,correos etc.

kucho

#33 ajam, tu no pagas... y ellos no cobran? poco futuro tiene una empresa que tiene gastos pero no ingresos.

personalmente prefiero pagar por mi conexion a internet y no por la mia y por la tuya.

D

#36 a una velocidad minima pero que da de sobra para ver webs,correos

¿Esa parte del comentario de #33 no la leiste, o si?

Por cierto ,algunas estrategias comerciales, consisten en regalar un producto básico, para atraer clientes, por ejemplo: Los pinchitos gratis en los bares, y si suelen funcionar muy bien.

El que necesitas mas, pues paga la conexión que necesite y de eso se mantiene la compañía.

kucho

#41 en que parte de ese comentario pone que esa empresa no cobre? obviamente si vas a esa ciudad y tienes wifi gratis, el gobierno local esta pagando por ello con el dinero de sus ciudadanos. si quiero conexion me la pago, pero lo que no quiero es pagar la de los demas. me da igual el ancho de banda, simplemente paso de pagar por algo que no quiero.

D

#63 Si, el gobierno local tiene un acuerdo económico con las compañías, para un servicio básico. Ahora como ya comente si necesitan mas servicio cobran también. Con lo cual si las mismas operadoras si lo desearan podrían hacerlo para atraer mas clientes, sin chupar del estado.

Y las ventajas no es solo que alguien se conecte gratis, para ver el correo , etc, el comercio electrónico, transacciones bancarias, etc, son mucho mas utilizadas, con la consiguiente mejora de la economía global de la zona. Que se reinvierte en los impuestos que pueden utilizar para pagar dichos acuerdos.

Por mostrarte unos simples datos en Singapur el 74 % de la población accede a Internet con dispositivos móviles. En España un 29 %. Con lo cual en Singapur 84 de cada 100 habitantes han utilizado comercio electrónico. ¿En España cuantos?

En principio, a ti te puede parecer una salvajada pagar por algo que no quieres, eres totalmente libre de pensar así. Pero lo mismo decían hace años cuando se hacían las carreteras para poder trasportar los productos de un lugar a otro, al final eso derivo en la sociedad que tenemos en la cual los bienes de consumo llegaron a todas las poblaciones independientemente de donde estuvieran situadas.

Fuentes: http://www.elmundo.es/navegante/2006/10/13/tecnologia/1160725940.html

http://www.robertocerrada.com/2011/singapur-se-convierte-en-la-meca-de-mvil-marketing-aprendamos-de-ellos/

http://lascifras.blogspot.com/2011/01/encuesta-sobre-usos-y-disfrutes-de.html

kucho

#64 asi que internet no es gratis, ni lo sera. otra cosa es que no veas que lo estas pagando.
el que pide internet gratis aunque sea a baja velocidad porque le da el servicio que quiere... que me dices que va a contratar? quiere el servicio sin pagar por el y punto.

aparte, hay muchos aspectos legales derivados de la identificacion del usuario que no se estan teniendo en cuenta.

D

#66 Es que en este mundo nada es gratis. Ahora, lo mismo que en otros lugares las compañías han utilizado estrategias que colaboran con las administraciones, podrían llegar a realizar estrategias en las cuales ofrezcan el wifi gratis por su propia cuenta, Nokia por ejemplo lo hacia en los autobuses de Singapur, antes de ese acuerdo a cambio de publicidad en los autobuses. Simplemente cobro en especies y salían ganando los usuarios de los mismos.

Como ya comente, la estrategia del pinchito gratis, puede servir para atraerles clientes. Muchas personas, tienen conexiones ya sean en casa, o las contratan a posterior, y "normalmente" contratan aquello que ya conocen. Y por ejemplo a mi o a cualquier otro puede servirme para ver el correo mientras voy en autobús, o en la plaza , o parque, pero con 512 kb que es la conexión que ofrecen gratis, nunca podría enviar un archivo a alguien con quien colabore. Asi que por narices debería contratar otra conexión,

Respecto a la identificación del usuario. Por lo que se deben acceder a una web, identificarse con sus datos, y después les dan las claves de acceso. No están totalmente abiertas las redes.

D

#63 Te respondo yo mismo a la pregunta que te hice ¿En España cuantos utilizan el comercio electonico? , pues 1 de cada 5 españoles, o lo que es lo mismo el 17 %.

¿Ves la sutil diferencia?

Fuente: http://www.eae.es/es/noticias/uno-de-cada-cinco-espanoles-compra-por-internet-segun-eae.html

l

Y digo yo: ¿No debería ser gratis la vivienda, la sanidad, la comida, la educación y los servicios básicos? Yo sin Internet no soy nada, pero hay muchos otros derechos por los que luchar antes de ir poniendo Internet gratis, y el trabajo y la vivienda son dos ejemplos.

D

#21 Pues sí, no discuto que así como en su momento habían teléfonos públicos gratuitos (aunque eran muy escasos), debiera haber formas para que cualquiera pueda conectarse a internet, como por ejemplo bibliotecas, pero no tiene sentido hablar mucho de eso si ni siquiera se puede garantizar algo tan simple como la comida. Es como comenzar a construir el techo sin construir la primera planta.

m

y no deberia ser gratis la comida? Creo que es mucho mas necesaria que internet.
Y la ropa? Si vamos desnudos nos arrestan, asi que tambien queremos ropa gratis (y que sea de marca hoygan)

Pero resulta que todo lo que a uno le sale gratis hay alguien que lo paga, osea que si por ejemplo lo paga el estado, lo hara con nuestros impuestos y lo estaremos pagando via impuestos, por tanto no sera gratis, como no lo es la educacion o la sanidad publicas, no son gratis, son publicas.

tchaikovsky

#La infraestructura es pública. La red de Telefónica, es pública.

Si no te importa, claro.

D

Y el agua, y la luz, y el teléfono y la TV por cable. También el café y el pincho de tortilla. También debería garantizarse un coche para cada ciudadano (un BMW o un Jaguar, nada de basurillas).

Ahora en serio, lo que debería haber es competencia real y dejar al libre mercado hacer su trabajo. Si hubiera competencia real, los precios serían más bajos y ajustados a la realidad. Gratis no puede ser, porque nada es gratis, eso es absurdo.

demostenes

¿Internet gratis?
¿Y por qué no la electricidad?
¿Y por qué no los ordenadores?
Y ya de paso la comida, y el café.

D

Y por el grifo de mi casa debería salir coca-cola

a

Alomejor las diputaciones hacen algo ....dicen que hacen mucho y no hacen NADA!!!

D

Internet gratis, música gratis, pelis gratis, libros gratis.
This is meneame.

Spartan67

Como El Prado.

D

Me parece que no se está planteando bien el tema. Internet nunca será "gratis". Genera gastos, por lo que alguien tendrá que pagar por ellos, si es gratis para los usuarios será un gasto para el estado (que se supone que será quien lo pague en ese caso).

Lo que se debe plantear es si el acceso a internet debe ser un servicio público sin coste para el ciudadano, y en qué condiciones.

Puede parecer una tontería, pero cuando se habla de gratis se da la sensación de que las cosas funcionarán por arte de magia y que podemos tener más y más sin nigún coste para nadie.

globaltempo

Para mi el modelo ideal es justamente al revés de como es ahora. El acceso debería ser público y se debería pagar por los contenidos.

D

Mierda de edición

gale

Sí, claro, todo el mundo debemos trabajar gratis para el señor que escribe el artículo. Internet debe existir sin censura, pero no tiene porque ser gratis. "Gratis" es la educación y la sanidad básica. Nada más debe serlo, creo yo.

f

#7 Que puedas conectarte en un centro tambien es algo bastante importante... no se, en bibliotecas o similares

Esta claro que no te pueden financiar el ordenador de la misma forma que no te financian una tele o una radio o todos los libros que compras


Lo que nadie debe discutir es si debe ser libre o no. El dia que intenten ponerle puertas al mar, acabaran rompiendose

D

#17 ¿webmaster? Llevaba años sin oir esa palabra jeje

Ferran

#38 bueno, en realidad creo que hace tiempo que dejé de ser webmaster y ahora soy "pequeño empresario web", ya que tengo contratado un programador, una diseñadora y algunos editores web, pero me gusta el término

c

Si, y el telefono, el agua, la luz, la vivienda, la comida.....
Y los sueños......sueños son.

TrollHunter

Como dicen en reddit, first world problems...