Hace 14 años | Por muchachapeluda a elpais.com
Publicado hace 14 años por muchachapeluda a elpais.com

El pasado mes, un juez británico ordenó que el material obtenido por un periodista de The Guardian sobre los manejos de una multinacional debían mantenerse secretos. Tampoco podía publicarse ninguna información sobre la propia orden del juez. Twitter y otros blogs de la red social, sin embargo, rompieron el silencio.

Comentarios

N

#1: A mí también. Jo, qué noticia más interesante y qué comentarios metalingüísticos más molones...

#4: A ver si convencemos a la gente y alguien consigue aprender la palabra correcta. No se "prevee" nada, igual que no se "veen" las cosas con los dos ojos, se prevén y se ven.

D

#4 Parece que ahora ya lo han cambiado, pero es cierto, que encontramos cientos de faltas de ortografía en periódicos, que no deberían estar. Que estén en blogs, comentarios de gente, pase, pero es que los periodistas viven de escribir, por lo que deben hacerlo bien.

En cuanto a la noticia, demuestra una vez más que algo que está en la red, aunque sólo sea unos minutos, ya es de dominio público. No hay mas que ver las fotos de las hijas ZP.

dwk

#4 preveer es el plan ese para renovar el coche

D

#2 , #9 Sí, decid que sí, que la justicia no se aplica a internet, o que aquí estamos para impartir justicia mejor que las personas designadas... Y una es cosa es la libertad, y otra el libertinaje.

El linchamiento y la justicia por nuestra mano están legitimados en internet, fantástico.

w

#12 Claro, se ve que a la justicia no se le puede cuestionar aunque incumpla aquellas máximas que (se supone) trata de defender. No existe nada incuestionable, aunque nos lo quieran meter así en la cabeza.

#13 Creo que #10 estaba siendo irónico.

D

#15 La justicia debe ser cuestionada, y deben existir los mecanismos adecuados para ello, pero no de esta forma.

Actuaciones como ésta, o como el famoso efecto Streissand, no dejan de ser la versión digital del "linchamiento"....

w

#16 Desde luego, a mí lo que me parece desproporcionado es que ocultar un delito sea legal y difundir información de que éso ocurre no. No sé que mecanismo existe para que la gente se entere de lo que ocurre si no es transmitiendo el mensaje a todo el que puedas.

Tampoco veo el "linchamiento" por ningún lado, pero en todo caso, si el simple hecho de conocer las actividades de una empresa supone un "linchamiento" o algo parecido, será porque dichas actividades no son precisamente muy correctas.

DZPM

#12
Primero, lee la noticia:

> El conflicto data de 2006 cuando una compañía de transporte, Trafigura, pagó a una empresa local de Costa de Marfil para deshacerse de 400 toneladas de gasolina de baja calidad. El operador contratado se limitó a esparcirla por las cercanías de la ciudad de Abidjan. Según The New York Times, 85.000 personas necesitaron cuidados médicos, paralizando el frágil sistema sanitario del país. Ocho personas fallecieron a causa, al parecer, de la exposición a esta basura química.

Hay razones para querer sacar eso a la luz, ¿no? Al menos, para que una persona de bien se plantee un conflicto interno.

Pero si te la lees del todo, verás que no se ha cometido ninguna ilegalidad:

El documento, sin embargo, se filtró en Wikileaks antes de la prohibición judicial, lo que permitió a un miembro del parlamento británico hacer una pregunta sobre el tema.

Pero bueno, según tu el pobre señor que arrojó las 400 toneladas de gasolina está siendo linchado...

D

#19 creo que la noticia la deberías leer tú, porque no va precisamente de eso, habla más bien de una investigación sobre si la primera empresa sabía realmente lo que iba a hacer la subcontratada con los residuos. Y sobre si era lícito el hacerse público el informe filtrado que así lo aseguraba, y supongo que el juez tendría algún motivo para prohibir la difusión de ese informe.

Y sí, me reitero en lo del linchamiento, linchamiento es cuando la mayoría se toma la justicia por su mano contraviniendo las disposiciones legales. Vivimos en una sociedad con unas normas, nos guste o no...

El original caso Streisand es el ejemplo más evidente. Barbra Streisand pidió a una empresa que borrase de su catálogo una foto aérea de su casa (oh, gran pecado) pero la masa internauta decidió que eso era digno de castigo y la publico en masa. Sería interesante si algo así sucediese con documentos privados de alguno de vosotros, cualquier cosa, fotos de la novia, una carta privada, etc, etc... ya me gustaría ver vuestra reacción luego

Así que sobre eso iba mi comentario. Sobre que aquí parece que todo el mundo entiende de leyes y tiene potestad para ser juez y aparte verdugo. Viva internet, la reunificación de los tres poderes en uno.

erbauer

"El operador contratado se limitó a esparcerla por las cercanías de la ciudad de Abidjan."

Me encanta el verbo esparcer.

Catland

#10 ¿Qué país es ese? Porque decir que la justicia española funciona bien...

D

Titular alternativo: "Internautas incumplen la ley y pueden ser juzgados y castigados por ello"

w

#7 Me ha parecido entender que lo "menearon" los internáutas por las redes sociales ha sido la parte del debate parlamentario donde se pregunta respecto a ese documento, así que de incumplir la ley nada. En todo caso sería el diputado que lo preguntó y creo que tampoco porque dice lo hizo antes de que fuera impuesta la "mordaza (in)justiciera".

l

A ver si alguien me puede explicar en qué argumento legal se basa el juez para hacer este tipo de prohibiciones, ¿porque yo lo valgo? En el artículo no dice nada y a mí me ha dado un pasmo del asombro.

D

es que el p2p hace mucho daño. Mucha gente se le ve la boca antes que el cuerpo.

D

Cuando se van a dar cuentas de que al campo no se le pueden poner puertas.

Aparte, dudo mucho de la "legalidad" de la actuación del juez. Una sentencia judicial es pública.