Hace 2 años | Por NubisMusic a msn.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a msn.com

Intel anuncia un chip para minar criptomonedas 1.000 veces más rápido que las tarjetas gráficas Las criptomonedas están cada vez más consolidadas, pese a la caída en picado de su cotización en las últimas semanas. Pero para que sean masivamente aceptadas, deben resolver dos problemas: la acaparación de las tarjetas gráficas que deja sin stock a gamers y usuarios de PC, y el brutal consumo de energía del minado y la blockchain. Intel puede haber encontrado la solución con un chip acelerador de blockchain que lanzará a finales de año, y que...

Comentarios

Tuatara

#14 Si, pero sólo si el pobre cree en el valor de esa nueva moneda. Sea la que sea. Si de dos personas, una no cree en el valor de esa moneda, ya no vale nada para los dos.

j

#14 El minado de bitcoin sí es para ricos, el minado de alts semi-desconocidas está al alcance de cualquiera. Por no hablar de la inversión en criptos POS y similares, en las que no hace falta ni minar.

En general el fenómeno cripto está siendo la mayor oportunidad de enriquecimiento desde la burbuja puntocom, y además mucho más accesible.

Pero como siempre cabeza y conocimiento, que sigue siendo mucho más fácil arruinarse que enriquecerse.

m

#14 crees lo que crees, si es bueno, el poderoso lo acaparará; es así…

D

#14 El proceso es por un algoritmo que reduce la emisión de moneda para no hacerla inflacionaria.

Pero no dejes de meter tu propaganda sectaria en todo lo que opines.

H

#4 pero eso saldrá por una pasta brutal, los pobres seguirán tirando de gráficas o lo que sea.

borteixo

#8 con ponerlo a un precio para que el 1% de mineros se lo pueda permitir estos arrasarán en los pools y el resto directamente perderán dinero por gasto energético con lo que acabarían vendiendo más pronto que tarde.

e

#8 Lo mismo nos dá. Los pobres se quedarán fuera de mercado y dejarán en paz las tarjetas gráficas. Los que tengan pasta para dárse a Intel quedarán en el el mercado y los que queremos simplemente una tarjeta gráfica volveremos a hacer vida normal.

p

#8 Si es mil veces mas rápido, todo lo que sea mil veces menos precio son ganancias.
Esperemos que nos dejen el stock de graficas a los que las necesitamos para sacar graficos.

Aimfain

#8 Cuando a los pobres les cueste 2 años amortizar el precio de la gráfica+componentes+luz, verán que es una gilipollez meterse en eso.

Monsieur-J

#4 A ver si te crees que el dedicar recursos a esta mierda no impacta en la oferta de gráficas.

D

#16 Ni he entrado en la noticia. Demasiado bonito (por todo lo que conllevaria) como, para de momento, tomarlo en serio.

D

#21 Quizas programando ¿construyendo/fabricando? el chip para un "trabajo especifico" como es minar en vez de que sean "multitarea"... (que conste que hablo desde la barra del bar y con el palillo en la boca)

snowdenknows

#16 se le ve con grandes bolsas de intel la verdad lol

r

#16 Bien visto. Negativo al canto.

D

#10 Supongo que escalarán el tamaño, donde el chip principal no sea muy grande por temas de refrigeración y ya a partir de ahí en módulos para hacerlos más grandes.

snowdenknows

#10 que opinas de POS ?

D

#60 Pienso que el POS en si mismo puede ser positivo para reducir el impacto que las redes distribuidas tienen en el entorno, pero que esconde riesgos. La mineria en las criptomonedas cumple muchas mas funciones de lo que parece.

Los sistemas de criptomonedas son diseños elaborados que emplean la tecnología y las telecomunicaciones para construir intrincados sistemas de colaboración, donde lo que está bien integrado son los intereses de unos, respecto a los intereses de otros.

El POS afecta a ese plano. No es un cambio menor. Es un cambio en los actores que equilibran el ecosistema. La existencia de inversores que tienen que arriesgar su capital para invertir en maquinaria costosa y energía, tiene también un fuerte peso en el sistema de gobernanza de la propia red.

Por ejemplo, si se propone un cambio que es en el fondo negativo para los usuarios, pero beneficioso para unos pocos que controlan el proyecto, tendrán que enfrentarse a la dura realidad de que esos inversores en hardware no quieren ver en peligro su inversión.

Uno podría pensar que esos inversores podrían confabularse con los gestores del proyecto, y seguro que sucede. Pero tales confabulaciones serán mucho mas complicadas, puesto que en el fondo, el minero y el lider de un proyecto como ethereum, tienen muy, muy poco en común ya de base. Mientras que los "propietarios" de una moneda, tienen mucho en común.

Si el sistema POS se implementa correctamente, lo que tendría que haber es una inflación constante e infinita, y un incentivo para operar en la red, validando bloques con tu stake, para ir recuperando lo que la propia inflación te quita. Eso motivaría a la creación de todo un ecosistema de validación como servicio y sería una validación muy capilarizada, donde al final, estás votando con tu moneda.

El problema es que hacer un sistema así es muy complicado. Generalmente es muy muy dificil balancear un sistema para que sea justo y equilibrado. Obviamente, esto no lo va a ser, o no al principio. El problema es el reto de gobernanza que ello supone.

Es decir: los proyectos de blockchain tienen su punto débil en la gobernanza. POS es un cambio en las reglas mas profundas de la red, afectando al tipo de actores que van a existir, y a los intereses de todos, de forma directa e indirecta. El balanceo de esos cambios va a ser muy complejo y unos saldrán favorecidos, y otros perjudicados. La falta de democracia en los proyectos alrededor de estas redes, representa un riesgo muy fuerte para los ajustes que esto va a requerir.

snowdenknows

#84 gracias por tu análisis, muy interesante.

Echa un ojo a nano, tienen pos delegando el voto a nodos "representantes" lo curioso es que no hay incentivo ni inflación para ser representante, en teoría lo hacen por ayudar y por si su app o servicio necesita un nodo, se ahorra esos costes

WEST_VIRGINIA

#41 asi lllevan diciendo 13 años

L

#58 por qué Bitcoin es distinto al resto?

uGo

#74 porque es la única que ha tenido y tiene una emisión descentralizada (el resto de la mayoria de criptos tienen detrás una empresa o una fundación que tiene gran porcentaje de la emisión inicial), es la numero uno en capitalización, es la red informática más segura del mundo y nunca ha sido vulnerada, fue la primera o que cualquier novedad que traiga otra criptomoneda podrá aplicarse en el futuro a bitcoin si de verdad aporta algo.

El resto de criptomonedas fallan en uno o más aspectos de este estilo

Pacomeco

#58 meter en el mismo saco a bitcoin con el resto de criptomonedas, poker, maquinas de tragaperras y demás ludopatía la verdad que es un completo error

¿Porque los anunciantes de los casinos on-line son los mismos que los de los gestores de crypto? Van unidos, y así están en el imaginario colectivo. Aunque operar con crypto es mucho más arriesgado que apostar en los Slots.

uGo

#80 no tengo ninguna información al respecto ni entiendo que "los anunciantes de casinos y gestores cripto son los mismos" (no conozco casas de apuestas que vendan criptos...). La verdad que no tiene sentido. Lo que si que tienes razón es que gran parte de las criptomonedas que no son bitcoin tienen también una función de saciar el ansia ludópata de la gente de meter 100€ y sacar 120€, pero esperar esto con cualquier activo, incluido bitcoin es un absoluto error al invertir, es más ir a un casino. El ansia ludópata de la gente si me da miedo, pero ahí tienes al gobierno, que prohibe los anuncios de las casas de apuestas en la tele, pero da permiso a Euromillones y la Once a estar poniendo anuncios en lugar de los casinos, cuando por lo menos en los casinos online se devuelve en premios un 75% de lo gastado, mientras que en la once y euromillones es cercano a un 50%

Pero la respuesta es facil: PORQUE CONSIGUEN DINERO VENDIENDOLO, y ahora está socialmente aceptado y bien visto tirar tu dinero en una loteria, pero está mal visto comprar un activo novedoso que posees de verdad y debes gestionarlo

WEST_VIRGINIA

#58 pensar que btc es la unica que va a quedarse tambien es un fallo

uGo

#90 no creo que bitcoin sea la unica, pero sí que hay que señalarlas y diferenciarlas de bitcoin y conviene no mezclarlas en la misma conversación desde ya. Las que queden serán completamente dependientes de bitcoin, que es el patrón de las criptomonedas, aunque sí afirmo que el 99% desaparecerá y quedarán 3 o 4 más además del bitcoin y que aporten alguna novedad, por lo que a gente que no está muy metida en el mundo de las criptomonedas hay que decirlas sin lugar a duda, y como he dicho, que existe Bitcoin, y luego están "las otras"

WEST_VIRGINIA

#95 esta claro, es como internet, el 99% es basura...ademas saliendo 600 monedas cada dia..
Btc, Eth luego el resto..

D

#45 Mira la historia del siglo XX y el crack del 29. Ahí lo dejo.

WEST_VIRGINIA

#76 ostia lo acabo de ver en wikipedia, vendo esta tarde

Naiyeel

#45 Es que el tema de cryptos mas que una burbuja es un globo, una burbuja se pincha cuando se descubre el pastel y los organismos de control hacen su tarea, las cryptos son un puto globo que el aire lleva de un lado a otro, hay hackers, estafadores, y gobiernos que las prohíben y el globo de desinfla pero sin organismos de control, con gente siempre intentando entrar en la pirámide con nuevas monedas (algunas reales otras falsas) nuevos proyectos.. (idem) pues es algo mucho mas difícil de pinchar que una burbuja.

Aparte de la putada del mercado de GFX, el gasto energético es insostenible y nos esta pasando factura, algunos países ya han prohibido las cryptos precisamente por eso , aquí ya sabemos quien mueve los hilos por encima de los políticos, aquí importa una mierda que los pantanos estén bajo mínimos por que unas compañías querían ganar mas dinero produciendo electricidad barata y vendiéndola cara, This is SPAIN!!!!, aqui lo que importa es si Mbappé vendrá al Madrid o si Messi volverá al Barsa.

ny80

#41 ¿Qué burbuja? Si crees que es una burbuja, no tienes ni idea del tema.

Aokromes

#24 publicique?

El_Cucaracho

Stonks

m

Para bitcoin hace años que se usan exclusivamente chips dedicados.

C

#2 Pone criptomonedas, no Bitcoin.

m

#9 Lo que quería decir es precisamente que no es una novedad. Esto no soluciona nada porque el límite lo pone el consumo de energía, con el nivel de eficiencia que sea, eso no importa.

Si nos vamos a ethereum vemos que fué diseñado con un mecanismo contra esto.

par

#13 Muchas personas no entienden que la dificultad de la computacion (al menos en Bitcoin) as artificial se ajusta con la potencia de computo disponible. Que no es un requerimiento intrinsico y que no es para "calcular" o "encontrar" o "algo" nuevas monedas.

Ferran

#30 Entiendo que si crean unos chips 1000 veces mejor para minar que las tarjetas gráficas, estas verán reducida su demanda y por ende su precio.

c

#43 Lo siguiente será usar esos chips para otros usos como reventar claves o como tarjetas gráficas sin salida de vídeo. La imaginación al poder.

D

#43 Hace muchos años que nadie usa tarjetas gráficas para minar Bitcoin (u otras SHA-256), así que no.

Ferran
EmuAGR

#67 No hace falta cita, es saber popular. lol Los ASIC son mucho más potentes con un menor consumo por operación. Las GPU gastan más electricidad que beneficios obtienen minando Bitcoin porque hay chips dedicados llevándose el pastel. El link de Hardzone ni lo abro porque me la sopla.

n

#91 No hace falta minar bitcoin, minas cualquier otra y la cambias por bitcoin.

EmuAGR

#97 No estábamos hablando de eso. Estábamos hablando de que nadie usa GPU para minar monedas SHA-256. Contexto, que es importante.

n

#100 eso es irrelevante para explicar la demanda de gráficas para minar, que es de lo que va el meneo.

D

#67 Como leas todo así de bien...

m

#43 Hay dos calses de critomonedas, las que admiten chip acelerador y las que no.

Para las que no, es que no.

Para las que lo admiten, esto ya es historia. Todo el mundo debe comprar el nuevo chip y la competición vuelve a basarse en el consumo de energía. Está en ese papel del que no paro de hablar.

Ferran

#73 Enlaza ese papel...

TXinTXe

#43 Hasta que otra moneda coja el relevo del minado con gráficas, como pasó con bitcoin y ethereum...

n

#43 Depende, cuando estos chips se agoten a los dos minutos, pues irán a lo siguiente mejor, que son las gráficas.

Ferran

#96EmuAGREmuAGR dice que no, que las graficas no se usan aunque es algo que solo lo sabe él y no tiene porqué aportar ninguna prueba para que le creamos...

EmuAGR

#98 Tío, que la afirmación "Hace muchos años que nadie usa tarjetas gráficas para minar Bitcoin (u otras SHA-256)" es correcta. Tú la has negado y te equivocas. Con las GPU se minan otras cosas, pero no SHA-256.

Aprende lógica básica, no voy a responder más a esta chorrada. lol

KernelPanic

#98 Los mineros de Bitcoin abandonaron las GPU en 2011 para pasar a utilizar FPGA, poco mas tarde ya dieron el salto a chips ASIC diseñados desde 0 exclusivamente para minería. https://btcdotcom.medium.com/the-history-of-bitcoin-mining-31de1ca9a3da

par

#43 Si, eso sí.

D

#9 Pone claramente SHA-256.

Vamos, que como ha dicho #2 Intel no va a sacar nada que no exista hace años. Otra cosa será si mejora la eficiencia energética de lo que ya hay o no, pero ASICs para minar Bitcoin (o cualquier otra con hash SHA-256) "1.000 veces más rápido que las tarjetas gráficas" hay muchos.

R

#9 pero después dice sha256 que es el algoritmo de BTC. BTC hace tiempo que no se mina con GPU.

D

#2 Supongo que esa mejora es respecto a esos chips, desde la barra del bar claro...

Zeratul

#25 No, por lo que entiendo es respecto a las GPU, las tarjetas gráficas. Pero es que los "chips dedicados" , ASIC, son otro producto diferente, si tú desarrollas un ASIC para minar bitcoin en principio solo te sirve para minar bitcoin, no para otras criptomonedas, e incluso si la blockchain de bitcoin tiene un cambio importante en un futuro puede que incluso deje de servirte para bitcoin.

Lo que Intel presenta es un chip que acelera los tipos cálculos que normalmente se usan para minar criptomonedas. Es como una GPU pero especializada en minar criptos. Por lo que imagino que servirá para muchas blockchain diferentes y será actualizable a futuros cambios. Pero no por ello tiene que ser más rápida que un ASIC.

l

#71 #78 Yo entiendo que lo que cuesta es probar combinaciones para encontra SHA que empiecen por varios 0s. Y eso esta implementado por hardware que es mas eficiente. Entiendo que valdria para acelerar cualquier moneda que use ese algoritmo que no costaria tener una serie de rutinas para las diferentes algoritmos que se usan en diversas criptos.

Yo creo que el mejor video explicando el funcionamiento es este.
Asi funciona la BlockChain - Video explicativo en Dot CSV

Hace 2 años | Por lectorcritico a youtube.com

m

#25 Hay otra posibilidad, los chips programables. Los configuras mediante un software. Lo que haces es configurar las conexiones internas entre los transistores para adpatarlos a un determinado algoritmo. Luego lo usas y tienes ese algoritmo implementado en hardware.

EmuAGR

#78 FPGA, pero son más lentos que los ASIC.

johel

Y ese chip lo va a producir...
En fundiciones que estan fabricando actualmente...
Usando el sustrato que se usa para fabricar...

No me malinterpreteis es teoricamente una buena noticia, pero es una tirita en una herida que necesita intervencion medica, limpieza, desinfeccion y sutura.

m

#6 Está garantizado que habrá escasez de chips durante unos cuantos años más (toda la capacidad de producción está reservada). Lo que pase después es desconocido.

obmultimedia

#12 normal, estan fabricando armas como si no hubiese un mañana ante la inminente 3° guerra mundial.

hasta_los_cojones

#18 ¿qué tercer guerra mundial? ¿Tienes alguna información?

obmultimedia

#27 mira lo que pretende liar Biden, es el germen.

hasta_los_cojones

#31 Biden pretende desgastar a sus enemigos (Rusia y Europa)

obmultimedia

#35 Biden quiere guerra para ganar dinero

hasta_los_cojones

#37 Si le plantan un misil nuclear en washington pierde dinero

r

#31 mira lo que pretende liar Putin, es el germen.

johel

#12 por eso lo digo, no es un problema solo de las graficas. En otras noticias se ha llegado a decir que esta todo el sustrato vendido hasta de las fabricas que aun no se han empezado a construir planificadas para el 2025.

m

#26 Así lo tengo entendido yo también. Por lo tanto no hay competencia posible. Por lo tanto los precios serán exagerados.

LucasK336

#12 es que hay mucha vacuna para tan poco chip

D

#6 Un chip que sustituye a 1k...equivale menos gasto en produccion, en materiales, en energia, en espacio,...

Muy bonito...pero una cosa es decirlo y otra verlo plasmado en la realidad.

par

#19 No lo veo claro. Si el costo computacional para crear un bloque se ajusta a la potencia disponible....

Aokromes

#6 no dice de que nanometros sera, si es de 14nm o mas las fundiciones no seran problema.

D

Y cuando todo el mundo tenga ese chip?? Ya tienen la solución???

m

#3 Recomiendo leerse alguna vez el paper original de bitcoin. La respuesta a tu pregunta está ahí escrita.

Javi_B

#11 eso es peor que leerse el papel del huevo kinder

m

#44 Te entiendo. Yo lo leí. Las preguntas que siempre van saliendo, está todo explicado ahí. Te ayuda a entender el por qué esta moda del blockchain para todo es una tontería.

D

#3 Subira la dificultad de la red, y de vuelta al punto de inicio lol

e

El futuro son cripto basadas en un modelo de prueba de participación (PoS) y no en un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) como las actuales. Por ejemplo Ethereum 2.0

D

#57 Mira la página de sucesos de mañana. Chao!

k

MMX versión CryptoMMX

P

Para minar tulipanes dirán los meneantes que no han comprado lol

D

#7 Para minar tulipanes.

D

#48 y luego saltaran por la ventana... roll

M

Como cualquier moneda, en todo caso es más fiable incluso un programa informático con una oferta limitada, que un banco central con unos burócratas que pueden aumentar o disminuir la oferta monetaria a su antojo.

D

#42 Mas fiable en que sentido?

Y los bancos centrales no pueden disminuir la oferta monetaria a su antojo. Nadie tiene tal poder. Los bancos centrales dependen de gestionar la oferta monetaria correctamente para sobrevivir, ya que las acciones que realizan sobre la política monetaria, tienen un impacto directo en su riqueza y en su seguridad, incluso personal.

Los programas informáticos suenan muy bien, pero tienen un problema: están vivos. Por están vivos me refiero a que no existen programas genéricos y perfectos. Los programas necesitan constantemente adaptaciones ya sea por que se les descubren defectos, o por que se requiere adaptarlos para afrontar nuevos retos, consecuencia de una realidad cambiante.

¿quien realiza esos cambios? ¿como se aprueban o rechazan esos cambios? el modelo de gobernanza que gobierna las modificaciones/cambios que se hacen en los programas de las principales redes blockchain es de todo menos democrático o equilibrado.

Hay unos "elegidos" que controlan los repositorios principales, a través de controlar el servidor DNS y la cuenta de bitbucket asociada a la organización de ese proyecto. Es una dictadura en toda regla, donde 4 personas lo controlan todo, literalmente.

al final, en bitcoin se aprueban los cambios que le convienen a los 4 de siempre. Esa es la dura realidad.

M

#47 Si el público general conociese y se preocupase por como funciona el sistema financiero actual, este sistema se derrumbaría. Los bancos centrales al igual que el estado son una mafia, solo que esta en concreto se ha apropiado de la riqueza mundial. Volvamos a un sistema donde el dinero se cree de forma endógena de nuevo, ¿Cual es la oferta de dinero adecuada? las escuelas de pensamiento monetarístas intentar averiguarlo. Pero como decía Rothbard la cantidad adecuada es la que se necesite para realizar los intercambios. No existe una cantidad optima de dinero, por lo cual los bancos centrales no cumplen una función deseable.

D

#62 La cantidad de dinero adecuada no importa, lo que importa es la proporción que existe entre la cantidad de dinero, y la cantidad de riqueza.

La cantidad de dinero no importa por que tu puedes fraccionar. Pero la relación entre la cantidad de dinero, y la cantidad de riqueza, es lo complicado. Uno podría pensar que es tan fácil como imprimir dinero, y reponer el que se estima que se ha perdido o roto. Así, se mantendría la cantidad de dinero estable respecto a la cantidad de riqueza. Pero esto no es suficiente, por que la humanidad crea cada vez mas riqueza mas rápido, a través de la explotación tecnológica del conocimiento, que a su vez genera mayor conocimiento, y habilita a una mayor explotación tecnológica del conocimiento.

Entonces, si cada vez hay mas riqueza, y mantenemos la cantidad de dinero estable, los que tienen dinero ahora, solo necesitan guardarlo, esperar, y cada vez habrá mas cosas, y menos dinero, ergo, cada vez serán automaticamente mas ricos.

Es un problema muy complicado, que no tiene una solución sencilla de momento. Pero decir que los bancos centrales no cumplen una función deseable, solo puede ser una broma, o bien no has pensado el problema de equilibrar la cantidad de dinero, respecto a la cantidad de riqueza.

M

#72 Los bancos centrales son un cartel bancario. No voy a entrar en más debates.

D

#81 ¿que te hace pensar eso?

L

#42 pero es que la moneda debe poder adecuarse a la situación económica del país. Es un error que no paro de escuchar, como si fuera positivo que un país no pueda aumentar/congelar su masa monetaria en función de sus necesidades. Si Bitcoin fuese la moneda de referencia muy probablemente caeríamos en deflación, y eso sí que da miedo.

M

#79 Es lo que nos han hecho creer, que una espiral deflacionista destruiría la economía. Sin embargo en la revolicion industrial se vio una bajada sostenida de precios sin que hubiese problema alguno.

L

#82 Lo que nos ha hecho creer quién? Yo tengo muy claro que si el dinero que tengo en el banco va a aumentar de valor cada día, se va a quedar ahí y sólo gastaré lo mínimo e imprescindible. No consumiré ya que en el futuro todo será más barato. Así, las empresas dejan de vender y queda mucho más oferta que demanda, haciendo que bajen más los precios y que las empresas acaben cerrando y los empleados despedidos.

Por otra parte, una deflación puntual (porque el coste de producción baja) no hace que los compradores vayan a postergar su decisión de compra y no tiene por qué generar una espiral como la que he descrito. En el caso de bitcoin ser deflacionista es una propiedad inherente a la propia tecnología. Sería desatroso.

M

#89 Léete los misterios de la banca de Rothbard, con eso respondo a todo.

uGo

eso es correcto en una economia con 2 participantes, en una economia global hay más de dos participantes y eso no ocurre, y pese a que tu digas que para ti no tiene valor, con que una persona en el mundo diga que tiene valor, sigue teniendo valor

uGo

Osea, si los bancos centrales no pueden disminuir a la oferta monetaria, ¿quién lo puede hacer? ¿acaso no son ellos con su decisiones los que la hacen aumentar?

El protocolo de bitcoin sigue desarrollandose y actualizandose por consenso de la comunidad. Hace unos años se corrigió un error crítico que afortunadamente no comprometió la red. Se han actualizado con implementaciones muy importantes para la privacidad como Taproot o para la escalabilidad como Lightning Network. Osea, bitcoin está muy vivo y no hay "una mano oscura" controlandolo. De hecho , a los que pretenden hacer eso se les va largando, como ocurrió con el creador de Bitcoin Cash.

Creo que no sabes cómo funciona el bitcoin según lo que leo, te invito a que revises las cosas que afirmas porque no son ciertas

e

Y otor problama de las cripto son su volatilidad, una moneda necesita ser estable. Te gustaria en serio cobrar tu sueldo en bitcoins?

e

#28
Touche!

snowdenknows

#23 y que opinas de las stablecoins? DAI USDC o incluso RAI, es un tema interesante de leer

Waves

Estamos gilipollas.

j0seant

Pues a ver si es verdad y los "mineros" dejan de acaparar las graficas, porque no hay manera de conseguir una grafica decente a un precio normal y la cosa lleva mucho tiempo ya.. aunque seguramente nVidia estará encantada de vender chips para las GT1030 a porrón que le saldrá fácil y muy barata de fabricar y a precio de lo que antes seria una GTX de entrada.. seguramente hasta tienen más margen..

eldet

Al ser 1000 veces mas rapido, subira la complejidad del algoritmo tambien, por lo que el derroche de energia sera el mismo. El malgasto de energia es la base de la seguidad de bitcoin.

sinconexion

"ofrecerá un rendimiento mil veces mayor que las tarjetas gráficas que usan ahora para montar las granjas basadas en las funciones criptográficas SHA-256" y hasta ahí he podido leer sin sin votar bulo

1 2