Hace 13 años | Por Izaga a europapress.es
Publicado hace 13 años por Izaga a europapress.es

Alrededor de 130 microbiólogos, infectólogos e inmunólogos, reunidos este miércoles en Barcelona bajo la convocatoria de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI), han alertado de la necesidad "urgente" de que los españoles limiten su consumo de medicamentos antibióticos para preservar su eficacia futura. Los expertos han subrayado que ya "no es excepcional" que los hospitales atiendan a pacientes infectados por microorganismos totalmente resistentes a los antibióticos, lo que constituye un grave problema.

Comentarios

D

#4 El problema son las farmacias que sirven medicamentos para los que es obligatoria receta.

sunes

Estoy de acuerdo. Totalmente.
Nos atiborramos (y nos atiborran) a medicamentos y antibióticos.
Entre la manía que tenemos con la automedicación ("Uy, mira, el médico me dio esto para el dolor de barriga, ala, tómatelo, que va muy bien!") , y que no nos quedamos tranquilos si el médico no nos hace ir la farmacia para comprar algo después de pasarnos consulta ("Vaya, no me ha recetado nada! Sólo me ha dicho que bla,bla,bla... Vaya mierda de médico!")... Luego está el extremo del médico que ni te mira y ya te tiene la receta preparada, porque "en vista a tu historial" tiene que ser la enfermedad X sí o sí... Como a mí, que mi antiguo médico siempre me recetaba lo mismo tuviera lo que tuviera (Ardine siempre!) y ahora resulta que cuando tengo una amigdalitis, con el ardine ya no me curo ni de conha... Hasta han tenido que pincharme en el pompis directamente, porque cosas más suavecitas ya no me hacen efecto
Además de lo que dice #9 , que yo misma he ido a la farmacia a por cosas que necesitaban receta, y no me han dicho nada...

Hace falta muuuucha más educación en este tema. Y no es para tomárselo a chufla, de verdad! Pensadlo un poco!

D

#4 El problema son los pacientes y los responsables son aquellos que
permiten que esto suceda. las autoridades sanitarias.

p

Al hilo de esto: Las farmacias cada vez son más tiendas de cosméticos!

b

#7, ok, con negritas bastaba y sobraba, no tenias que gritarlo en mayusculas y encima las negritas....nomas te faltaron los signos de admiracion !!!!!! y un HOYGAN HOOYGAN al principio...

D

A ver, estoy viendo mucho comentario bastante sensacionalista. Voy a intentar explicar los puntos que ha dicho #7 que es realmente de lo que va el tema:

Importante: Los antibióticos NO matan virus, sólo bacterias y otros microorganismos similares como los hongos. Es un error muy extendido pensar que los antibióticos lo curan todo, pero son absolutamente inútiles contra cualquier virus. La gente piensa que con cualquier síntoma ya pueden empezar a tomar antibióticos y esto es una locura porque así sólo se acrecenta más el problema de la efectividad a posteriori (aparte de tirar el dinero).

Seguimos, los antibióticos son de uso extendido pero eso no quiere decir que la gente sepa como utilizarlos ni para que sirven. El motivo por el que los antibióticos pierden su efectividad es por el mal uso que se les da por no respetar las indicaciones del médico. Aún cuando el antibiótico ha matado gran parte de las bacterias y nos empezamos a sentir mejor se debe de seguir tomando durante el tiempo indicado para asegurarse de matar todas las bacterias y evitar que algunas de estas bacterias que queden muten y se vuelvan más resistentes en el futuro.

Todo esto no se puede solucionar mas que con campañas de información, pero no con las que hemos tenido hasta ahora de "escuche a su médico" o "no se automedique", que están bien, sino explicando como funcionan los antibióticos y como hay que usarlos. Al final todo se resume en la carrera evolutiva de las bacterias por adaptarse y sobrevivir (para que luego digan que la "teoría" de la evolución no tiene aplicaciones reales).

D

primero, en España,(¿estamos en España no?)es mas difícil conseguir antibióticos sin receta que marihuana
#32 has tenido suerte si en 10 años no los ha necesitado, lo malo es cuando, como he dicho en #27 los necesitas pero no te los recetan "..porque abusar de antibióticos es malo" cuando hacia también 10 o 12 años que no los tomaba, pero claro, algunos médicos prejuzgan y están convencidos de que "todos somos tontos" y nos hemos atiborrado de antibióticos, porque nos gusta mas tomar patillas que caramelos, sea o no sea asi

#33 ".. Los antibióticos NO matan virus, sólo bacterias ..""..uso extendido pero eso no quiere decir que la gente sepa como utilizarlos ni para que sirven.."

los médicos se suponen que son los profesionales y los que entienden de salud, nadie (o casi nadie) va al medico "tengo una bacteria xxxxx" sino que vas al medico porque estas enfermo y para que te ayude a curarte, y los ciudadanos de a pie y que tenemos otras profesiones ni sabemos de medicina ni tenemos porque saber, igual que nadie tiene porque entender ni de mecánica ni de electrónica para llevar a reparar el coche o la tele. El tema es cuando ya es tan extremo que toman a la gente por idiota, seria como si te prohibiesen cambiar una rueda del coche "tiene que hacerlo un profesional,porque si queda mal puesta puedes tener una accidente" o cambiar una bombilla "puede ser peligroso, puedes recibir un calambre" o con cualquier cosa, todo puede ser peligroso; yo estoy de acuerdo en que los medicamentos que puedan provocar males peores se controlen o prohíban, pero en España ya esta la industria farmacéutica sobrecontrolada, porque hombre!! que incluso la homeopatía, que aunque te tomes todo el frasco no te hace daño y que químicamente no tiene nada de la sustancia original, (en la mayoría de los casos) se vende "exclusivamente" en farmacias y ojo! que se aconseja "no automedicarse" y consultar antes a un especialista, a pesar de que sea azucar puro o agua con alcohol

D

#37 No he entendido si has querido refutar mi comentario; supongo que si pero no entiendo tus puntos. La gente coge los antibióticos que le quedaron de un tratamiento anterior (y por lo tanto uno que no terminaron) y se los toman en cuanto tienen síntomas que creen que pueden solucionar tomando antibióticos. Por ejemplo: Una diarrea la pueden causar un virus o una bacteria y sin un médico que decida cual es más plausible y el camino a seguir hasta que lleguen los resultados. Tener un síntoma sin saber si la causa es viral o bacteriana y tirar del "almacén de medicamentos" es algo habitual en España y la culpa es del estado por no informar más pero sobretodo de la sociedad por no tomárselo en serio.

jacm

En un pueblo de Granada la gente se manifestó para que quitaran a la nueva médica porque.... apenas recetaba antibióticos. ¡Y lo consiguieron, la cambiarons!

(hecho verífico)

T

#16, sobre todo esa idea está muy extendida entre gente mayor, tercera edad, en el que tienen mil y uno medicamentos, y lógicamente habrá casos en los que sean realmenten necesarios, pero en otros es un abuso, tanto por la inmunidad que adquieren nuevos virus y por el despilforre que se hace.
Si se cobrase a los jubilidados un euro o 50 centimos o algo pequeño pero significativo por ellos ya veríamos como se ahorraba gasto y mejoraría nuestra seguridad social, ahora que la población envejece y hay menos juventud.
Tengo familiares que están bien para la edad que tienen, es lo que tiene la vejez y achaques, pero tampoco se puede creer estar como un chaval de 20 años por tomar tantos medicamentos.

Tiy

Los antibióticos sólo deberían despacharlos con receta y los laboratorios tendrían que hacer los envases con las dosis exactas.

Y sí, una campaña informativa para que la gente sepa que no es lo mismo un antiinflamatorio que un antibiótico, que las dosis y la duración del tratamiento son fundamentales, que tomarlos sin necesidad tiene riesgos y que no son la panacea universal.

D

Tengo un profesor diplomado en enfermería con añosde experiencia en sanidad y docencia y además,uno de mis mejores amigos es médico.Los dos me han dado un mismo diagnóstico : España es un país de "expertos" en farmacología...

D

Yo lo que he notado es que la gente confunde "medicamento" con "antibioticos", como si fueran sinónimos. Hace falta una campaña educativa. Debería aprovecharse para aprender la diferencia entre gripe y resfriado.

jascoloco

Es un tema muy difícil de comunicar. Yo lo he intentado varias veces con gente que tengo a mi alrededor y no hay manera. Te miran como si fueras tonto.

p

El problema va mas alla de un mal uso de los antibioticos. El uso es tan masivo, aunque sea en casos necesarios, que continuamente estamos seleccionando cepas resistentes o multirresistentes. Y estas bacterias no desaparecen en cuanto dejas de tomarte el antibiotico, pueden durar por mucho tiempo hasta que te vuelves a tomar el antibiotico y, voila! Ahi las tienes de nuevo dandote la punheta.

Es un buen paso, pero no el unico que deberiamos de dar.

HaScHi

¿No será también que la gente se siente un poco idiota por hacer cola esperando al médico, perder horas de trabajo, hacer papeleo, etc. para que al final le vea 5 minutos el médico y casi sin mirarlo le recete un antibiótico y lo mande a casita?

Y ojo, no digo que siempre sea culpa del médico sino también de los que saturan los centros por un simple dolor de cabeza.

Jiraiya

Lo peor es que los negligentes que abusan de los antibióticos van a terminar perjudicando a los que hacemos un uso razonable o casi nulo de estos medicamentos.

makisushi

El otro día en una conversación con amigos descubrí la magnitud del problema, que de verdad no me esperaba (hablo de gente joven, sin ningún problema de salud en especial por el que necesiten medicación adicional):

-Amigos: uy, fulanito se pasa con los antibióticos, toma 5 o 6 veces al año

-Yo: ¡qué dices! es una animalada

-Amigos: si lo es, que se fije en nosotros, que sólo tomamos 1 o 2 veces año

-Yo: 0_o

-Amigos: ¿te sorprende??!! ¿cuánto tomas tú?

-Yo: err... la última vez fue hace 10 años.... creo.

prejudice

¿ Soy el único que piensa que debería estar prohibida por ley la publicidad de medicamentos ?
Solo se debería consumir aquellos medicamentos que nuestro medico nos haya recetado, o en caso de no haber ido al médico, aquel medicamento que nos haya recomendado el farmacéutico (que para eso tienen una carrera hecha, no son simplemente tenderos)

Automedicarse sin tener conocimientos de medicina es como intentar reparar tu automovil sin tener conocimientos de mécanica. No me imagino a una maruja poniendo a punto el motor de su auto con la misma alegría con la que se automedica

scaba

Bueno, pues yo jamás he tomado antibióticos sin estar recetados, pero de toda la medicación que me dieron cuando era pequeño, tengo un riñón bastante jodido... y eso no lo tuvieron nunca en cuenta los distintos médicos por mucho expediente compartido que exista. Vamos, que un poco de limitación seguro que no viene mal

D

¡Que no es lupus!

(Lo siento, tenía que decirlo)

E

Error común que la gente suele cometer: las bacterias no se hacen resistentes a los antibióticos por adaptación a los mismos, ni nuestro cuerpo se "acostumbra". Simplemente dentro de la gran cantidad de bacterias que podemos tener paseándose por nuestro cuerpo cuando estamos enfermos hay una cantidad de ellas que por mutación previa son resistentes al antibiótico que tomamos para combatir esa infección. Después la selección natural deja sólo a las resistentes. Y claro, esas bacterias pueden escapar e infectar a alguien, solo que ahora son inmunes al antibiótico.

D

en menéame todos somos muy guapos, muy listos y sobretodo muy inteligentes...

Naiyeel

Creo que debería tomarse en cuenta el hecho de que mucha de la carne de pollo, cerdo etc. que consumimos ya contiene antibióticos y nosotros lo desconocemos.

D

#19 Eso también influye obviamente.

p

#19 Eso ocurre en Estados Unidos, que se proporciona para engordar el ganado, pero no en Europa donde se encuentra prohibido. Solo se emplea cuando los animales presentan una infeccion, y si es administrado, debe pasar un tiempo para poder matar al animal, para asi garantizar que ya no posee dicho antibiotico en la carne.

Neomalthusiano

La fuerza impulsora de todas estas liberalidades a la hora de consumir-recetar-vender antibióticos son los beneficios corporativos de los laboratorios privados que los producen.

Tartesos

Este video sobre el negocio de las farmaceuticas es interesante

N

¡¡¡Maguf...!!! digo mmm... nada, nada.

prejudice

Y luego están los que se automedican aun sin estar enfermos, a modo de preveención. Y los que recetan a sus familiares y amigos determinados fármacos, solo por que a ellos les va bien

Seta_roja

Joé pero si no es por la gripe A... ¡De algo habrá que morir! ¿no?

D

Pero eso ya te lo digo yo, no hace falta inmunólogos!! http://chuta.org/796678

f2105

Pues no sé, pero desde hace años que en la farmacia no se venden antibióticos sin receta médica, y el cartel está puesto bien grande y visible, y vaya si lo cumplen!. Así que me parece raro que la gente acceda tan a la ligera a los antibióticos o es que vivo en un sitio dónde estas cosas se ponen en marcha años atrás que en otras ciudades/comunidades (lo desconozco).

Quemedejes

no ves, eso a mi nunca me va a pasar, como soy alergico...

j

Los microorganismos también van modificándose y evolucionando frente a los antibióticos, solo es cuestión de tiempo (mayor o menor, depende del uso de los antibióticos).

La solución debe de plantearse desde la modificación e intervención de medicamentos, así como nuevas líneas de medicina, debiendo de estar relacionados y actualizados con las nuevas patologías existentes en la época.

Irisat

Los inmunólogos son los expertos más adecuados para emitir este mensaje. Yo no sólo estoy de acuerdo porque son los "expertos en la materia" sino que también, por sentido común, se puede intuir que es verdad. Es por esto que el virus de la gripe muta cada año, haciéndose más resistente a los fármacos existentes y por ello las vacunas contra la gripe se ponen cada temporada a los colectivos más sensibles.

Ahora bien, el problema de esta sobre-exposición a los antibióticos no es básicamente de los médicos que lo recetan, que también, sino sobretodo de la gigante industria farmacéutica que hay detrás velando por su negocio. Este enorme mercado es el que ofrece beneficios económicos a los médicos para que receten, a las farmacias para que vendan y a los Ministerios correspondientes para que favorezcan su mercado.

Ya sé que la investigación es muy cara, y que debe financiarse de alguna manera, pero sinceramente no creo que el negocio con el ciudadano de a pie, que no tiene ninguna obligación de entender la diferencia entre virus y bacteria, sea la vía más adecuada.

D

#13 Es por esto que el virus de la gripe muta cada año, haciéndose más resistente a los fármacos existentes y por ello las vacunas contra la gripe se ponen cada temporada a los colectivos más sensibles.

que tendra que ver el virus de la gripe con los antibioticos....

Irisat

#24 No distingo entre un virus y una bacteria, lo reconozco. Por esto comentaba que "por sentido común puedo intuir que es verdad". Naturalmente puedo equivocarme, pero creo que algo de relación sí tiene, y, en cualquier caso, lo importante de mi comentario iba más por la industria farmacéutica que por cuestiones científicas que, repito, no conozco suficientemente.

Raziel_2

#26 No hace falta que distingas un virus de una bacteria, solo necesitas prestar atención al leer, si la noticia habla de bacterias, ya es suficiente para no sacar el tema de los virus, ¿no?
#27 No se en el resto de Europa, pero que yo sepa, los antibióticos aquí, van con receta, creo que alguien ya ha comentado que, parece ser que el mayor problema es no terminar la medicación, en los términos que indica el médico, ya que no acabas con la infección de forma total, y las bacterias que sobreviven, se hacen resistentes a ella.

D

Bueno, si no me equivoco, en España, y en la mayoría de los paises eruopeos, SOLO se pueden comprar CON RECETA,por lo que cualquier comentario de que la gente los toma porque si, y.. como si fueran gominolas creo que no es del todo cierto; ademas, se trata de un medicamento y esta para usarlo, a mi me ocurrió un caso contrario, tenia una pequeña infección en el pulmón y como el medico siguiendo los consejos de expertos "no quería recetar antibióticos" se me agravo y después me tuve que tirar 6 meses bien chungo y tragarme no una caja sino un montón de antibióticos.
La mayoria de las veces, estos bombardeos de noticias sobre medicamentos y ese empeño en "educar" viene de la industria farmaceutica, que son lo que se benefician con todo esto, como se vio con la gripe a;
¿porque no prohiben el cafe? bebiendo mucho sin control puede ser muy malo para la salud, ¿y la lejia?, es que ya me cansa que nos traten como a gilipollas, no entiendo a la gente que reclama el derecho a consumir drogas libremente o incluso a la eutanasia alegando que " es mi cuerpo" "es mi vida" y luego ponen el grito en el cielo si alguien toma una caja de penincilina sin receta (que ya nunca se receta por estar anticuada y porque dicen que hay otros modernos mucho mejores) donde lo peor que le puede ocurrir es un dolor de tripa y que le disminuya el efecto de esta si lo toma con frecuencia

T

Los inmunologos son una pandilla de retrasados mentales que no saben decir las cosas como algunos de sus compañeros. Si hablaran de este tema como de la gripe A que iba a acabar con el mundo en cosa de tres meses estaria todo solucionado.