Hace 12 años | Por NPC1 a elblogalternativo.com
Publicado hace 12 años por NPC1 a elblogalternativo.com

En Australia apuestan por ello, han creado la iniciativa Buy Nothing New para no comprar nada nuevo en octubre 2011 y cada vez que tengamos la tentación de “gastar el dinero tan duramente ganado” contestar a las siguientes preguntas: ¿Realmente necesito esto? ¿Cuál es su ciclo de vida? ¿Cuáles son las alternativas? ¿De dónde viene? ¿Cómo llegó hasta aquí? ¿Cuál es su impacto ambiental y social? ¿Quién se beneficia de la compra? ¿Qué va a hacer por mí? ¿Qué ofrece? ¿Quién lo hizo?

Comentarios

mundofelizz

#8 Pues la de tomate es deliciosa y ahora están tiraos...

elculebrilla

#1 Que casualidad igual que yo. Yo tampoco comprare nada nuevo (salvo comida) pues con el sueldo no me llega pa más.

ElCuraMerino

#1 y #3: Ídem que vosotros

Nenillo

#1 Sorry te voté negativo sin querer

D

#45 Ok. Gajes del oficio.

Spartan67

#1 eso se lo explicas a algunas personas que conozco, vamos que si no compran algo les da un soponcio.

a

#4 Si justo, el iphone es el mejor ejemplo, seguro que los que quieren el iphone 5 ja tienen el 4, i antes tuvieron el 3... y creo que sale cada año....

D

#44 Yo sigo con mi iPhone 3G y tan contento. A lo mejor compro el 5, a lo mejor no.

3 años de móvil, estoy seguro de que por aquí menos de la mitad de la gente puede decir eso.

jm22381

#44 Tengo el iPhone de primera generación como nuevo pero tras 4 años le está fallando el botón.
#63 iPhone 5, si sólo sacan un iPhone 4S tal vez me tiente el Nexus Prime...

japeal

Tendrás mas dinero en el bolsillo siempre y cuando no tengas una tienda.
No soy economista, pero tengo entendido que para reactivar la economía hay que gastar.
Yo dedicaría el mes de octubre a que compren los que tienen todos esos billetes de 500€ bien escondiditos. Así los que tienen tiendas se podrán ir de copas, los hosteleros se podrán contruir chalets y #4 se podrá comprar el iphone 5(pásate a android)

democracia_YA

#63 Efectivamente, este sistema funciona gracias al consumo compulsivo de bienes que no necesitamos. Ponéos a pensar en la cantidad de empresas que viven de vender artículos prescindibles. Sus trabajadores viven de que otros compren dichos productos. Parece una perogrullada (lo es) pero por lo que leo aquí parece que no os dáis cuenta de que el consumo es el factor más importante para que la economía capitalista funcione. Y por eso mismo hacen tanto hincapié en época de crisis en la "bajada del consumo privado".

Por este mismo motivo las cosas no se fabrican para que duren. Lo ideal es que las cosas duren lo justo para que tengas que cambiarlas y con ello fomentar que la rueda siga girando.

P

#20 Soy de tu misma opinión y empleo el mismo sistema. Nunca he entendido eso de comprar compulsivamente porque siempre he comprado lo que realmente me ha hecho falta.

R

#20 No deja de sorprenderme que critiqueis tanto precisamente a una empresa que saca UN único móvil por año, y que se caracteriza por emplear materiales duraderos y reciclables como el aluminio o el cristal. A otras empresas que sacan 50 modelos plasticosos por año y dejan de dar soporte a sus dispositivos pasados unos meses, ni las mencionais.

Ya no es cuestión de ser fanboy o no, es que es de sentido común.

D

#26
Es una empresa que fabrica cada año UN teléfono de 500 euros..
Yo también llevo 3 años con el mismo móvil, pero cuesta solo 30.
Además el plástico también puede ser reciclable, lo mismo que el coltán.

fanboy...

sblancoestevez

y noviembre, y diciembre......

#47 Si bueno vamos a ver..... lo del comercio local me parece estupendo, pero si en unos grandes almacenes me ofrecen mejores ofertas, que quieres que te diga. Que levante el comercio local quien se lo pueda permitir, que yo no tengo la culpa de cómo están ni el dinero para hacerlo.

elgranpilaf

#55 Estás en tu derecho de comprar donde te de la gana, faltaría más. Yo solo digo que pensemos un poco donde gastamos el dinero, hacerlo con cabeza. Podemos, por ejemplo, no echar gasolina donde la tengas que poner tu mismo, no consumir donde exploten a los camareros, que se yo, mil cosas. Es solo no ir a comprar como un zombie consumista, si no reflexionando un poco. Tampoco creo que sea tan difícil, o igual en esta sociedad acostumbrada a no pensar sí que lo es

l

Yo no voy a comprar nada, como no compre nada en lo que va de este a;o y de los anteriores .Sencillamente porque no puedo no porque una mierda de iniciativa me diga lo que hacer . Consumismo ja , si el sueldo no te llega para pagar la hipoteca y comer dificilmente sacaras para un iphonex. Mejor que a los mileuristas no dupliquen el sueldo y asi si que se reactivara la economia .
Por supuesto #83 .......tiene toda la razon , mi lavadora tiene unos agujeros de oxido que se cae a cachos , le he cambiado la correa del tambor ya tres veces y el termostato dos , el ultimo tuve que seudofabricarmelo yo mismo porque el tecnico decia que no habia recambios , y entre una parte del viejo y uno nuevo de otro modelo ahi esta funcionando . Tenemos la mentalidad de usar y tirar y eso no es bueno. Y la tele jajjajjajaj , si voy al mediamark con mi tele me van a tener que aflojar mucha pasta por lo de los 2e el kg porque esta hay que levantarla entre dos de lo que pesa lol lol . Pero mientras no falle no se mueve del salon.Total para lo que la enciendo con suerte la veran mis bisnietos .

Summertime

#89 si señor!! aplaudo una y mil veces tu actitud de verdad que si.
Yo tengo la tele del salon que es de esas sony del año de maria castaña lol la herede de mis suegros y ahi esta la pobre, fea es un rato, ocupa espacio que no veas ( es de las que van con mueble) pero hasta el dia que reviente no la cambio, no siento la necesidad de comprarme una chachitele de titantas pulgadas para seguir viendo la misma mierda que ponen en la caja , la lavadora ....mas de lo mismo, la he cambiado por que la pobre ya revento del todo y nos compramos una sin pijadas electronicas ni paneles frontales ni leches y la pobre llevaba en la familia casi 15 años. Y asi con todo.
No se trata de no comprar si se necesita se trata de comprar cuando es necesario ¿para que se necesitan pantalones con dos pinzas mas que se llevan este año si los del año pasado estan nuevos y su unico "defecto" es que tienen dos pinzas menos? ¿para que se necesitan unas botas nuevas con pelos sinteticos si las del año pasado estan casi casi nuevas y echan perfectamente el año si su unico " pecado" es no tener pelos sinteticos pegados en la parte de arriba?
¿es necesario cambiar los sofas cada 3 años por que se llevan de color morado y los tuyos son azules? ¿es necesario comprarse una tele plana si la vieja funciona perfectamente? La palabra clave es esa NECESARIO.

Y yo creo que la campaña esta deberia ser tomada asi, plantearse si realmente es necesario comprar aquello que nos meten por los ojos, ¿ es necesario comprarse un nuevo tostador o lo compramos por que en la tienda nos dicen que esta rebajado 6 euros ?

l

#93 . Y eso que no he dicho nada del "laptop" desde el que escribo , menos mal que linux funciona y lo hace muy bien , porque si fuera por windows este habria que cargarle win95 para fuera rapido

M

Me parece increíble la ingenuidad de la peña. Sí, con esta medida seguro que sufren nuestros políticos y banqueros, y no los comerciantes de toda la vida.

Delapresa

Iniciativa muy interesante, pero somos tan adictos al consumismo que más de uno va a necesitar ayuda psicológica para poder llevarla a cabo.

tariq.ibn.ziyad

#5 Y no exageras ni un ápice. El consumismo es un trastorno psicológico, muy parecido a la ludopatía. El problema es que además de un trastorno es un sistema económico, nuestro actual sistema económico... Sin consumismo no hay economía.

D

ufffffff, menos mal que el Ferrari y el Rolex que compre ayer son de segunda mano, ya veia a los anti-consumistas señalándome con el dedo...

CapitanSpam

comprar nada que no necesites?

Hoy en dia la palabra necesitar es de lo más ambigua...

sauron34_1

Ni el consumismo desmedido ni iniciativas como estas, porque como ya han señalado, con el paro que hay, solo nos faltaba esto. Hay que saber encontrar el equilibrio, como todo en la vida.

Rikki

Yo el año pasado hice las navidades sin consumo. Los regalos que hice eran cosas mias o manualidades hechas con cosas que tenía por casa. La verdad que es un verdadero reto creativopor una parte, y por otro interesante por el hecho de reciclar y reutilizar cosas que no usabas.

alexwing

Y otra vez a vueltas con el consumismo, el problema no es el consumismo el problema es que no tenemos ni puta idea de comprar, que nos valemos por impulsos.

Se dice que el consumismo es un problema porque muchas personas consumen por encima de lo que necesitan. El que afirma esto puede ser por dos razones:

1) Cree que hay cosas que no son necesarias y que hay gente que consume demasiado dichas cosas. Es decir, intenta anteponer su escala de valores y su escala de necesidades a la de los demás, considerando que la suya es más justificable o loable. Curiosamente, el que acusa de consumismo nunca ve consumismo en sí mismo. Si considera algo "no necesario", lógicamente no lo compra. Si lo compra, se estaba mintiendo a sí mismo diciendo que "no era necesario", puesto que si lo compra es que dicho objeto le causa mayor satisfacción que el dinero que le cuesta, es decir, le satisface una necesidad.

2) Cree que la humanidad en su conjunto, y más concretamente los países desarrollados, consumen demasiado. Es decir, aboga por consumir menos (y lógicamente producir menos), como la famosa corriente denominada "crecimiento cero" de los años 60 que nació al amparo del informe del "Club de Roma", un informe catastrofista que predecía el fin de la civilización por el agotamiento de las "riquezas limitadas de la tierra". Esta visión, continuadora de la idea de Malthus del "crecimiento de la población por encima de los alimentos", ya está abandonada porque ignora el papel de la innovación y el avance técnico en la producción de alimentos y de cualquier producto y servicio en general. Por otra parte, proponer el crecimiento cero es una irresponsabilidad para con los más necesitados, puesto que cortaría una de las posibilidades que tiene una parte todavía importante de la humanidad de salir de la pobreza, el comercio justo (si es que algún día Europa y Estados Unidos deciden bajar sus aranceles) de bienes de bajo valor añadido, manufacturas y alimentos.

democracia_YA

#80 Tu opinión es relativista, por necesidad se entiende necesidad vital, y aquí no hay medias tintas ni necesidades para unos u otros. Si no comes te mueres, mientras que si no te compras las Nike de moda esta temporada, no pasa nada. Necesidad es necesidad, aquí no tiene cabida el relativismo. Es cierto que hay necesidades distintas para unos y otros, pero son casos aislados: p.e. necesito un coche porque me lo exigen para trabajar vs. "necesito" un coche porque vivo a 45 Km. y en transporte público tardo más.

Pero en definitiva hablamos de necesidades reales, no de complejas escalas de deseos. Por eso me pone enfermo ver la palabra "necesidad" cuando se habla de consumo. Necesidades tenemos muy poquitas, si consumimos es porque este sistema así lo exige para perpetuarse.

xco

Sabado tarde vamos todos en familia
a ver que música hay en el hipermercado.
Daremos un repaso a las estanterías,
mientras nos vamos tropezando con el carro,
la mayonesa, la mantequilla,
los embutidos, los enlatados.
Pre-cocinados, re-concentrados,
los desnatados y los pasteurizados.

¡¡QUE DIVERTIDO ES COMPRAR!!
NUESTROS PRODUCTOS, NUESTRAS OFERTAS,
AUTOSERVICIO, ¿TIENES TARJETA?
DEJA LA PASTA, COMPRATE MIERDA,
¡¡HASTA OTRA TONTO, QUE TE DIVIERTAS!!

Nos gustan mucho las dictaduras,
alli los curris son mucho mas baratos,
somos los lideres, los mas competetitvos,
somos los mismos que te dejan sin trabajo
Cualquier imbecil que se meta por en medio,
nos lo compramos o lo liquidamos

¡¡QUE DIVERTIDO ES COMPRAR!!
NUESTROS PRODUCTOS, NUESTRAS OFERTAS,
AUTOSERVICIO, ¿TIENES TARJETA?
DEJA LA PASTA, COMPRATE MIERDA,
¡¡HASTA OTRA TONTO, QUE TE DIVIERTAS!!

Si no te acuerdas como se hace un bocadillo
te lo vendemos con el libro de instrucciones,
te lo mandamos a domicilo
y si te cansas Tele-Masticamos
y pa recuperar el brillo de tus dientes,
Tele-Cepillo y Tele-Piños.

¡¡QUE DIVERTIDO ES COMPRAR!!
NUESTROS PRODUCTOS, NUESTRAS OFERTAS,
AUTOSERVICIO, ¿TIENES TARJETA?
DEJA LA PASTA, COMPRATE MIERDA,
¡¡HASTA OTRA TONTO, QUE TE DIVIERTAS!!

3 - 2 - 1 - 0
¡VEN A LAS REBAJAS!
¡¡ CHA-CHA-CHA !!

D

Seguiré la iniciativa. Mi nuevo Audi tendrá que esperar. No lo compraré hasta noviembre. ¡ABAJO EL CAPITALISMO!

D

Si iniciativas como esta tuviesen un éxito moderado, como una bajada de un 15% en las ventas, la cosa cambiaría mucho, pero es mejor protestar que hacer algo...

Saludos.

D

#19 ¿Finito? Dónde se puede contar al planeta?

D

#12 #19 Tranquilos, los dos tenéis razón.

subzero

#19 ¿Desvocada? La de palabros nuevos que aprendo en Menéame...

D

#19 Lo que dices de tener en cuenta la limitación del planeta a la hora de consumir y evitar un despilfarro innecesario de recursos me parece bastante bien, lástima que luego lo estropees soltando la chorrada esa del empleado que está explotado porque claro, dedica tiempo a ganar dinero. Lo ideal sería tocarse los cojones mientras nos abanican, pero welcome to the real world, ¿eh? Con otro modelo productivo no te tocarías menos los cojones si pretendes vivir de algo que no sea del aire.

M

#21 Palencia, a día de hoy, dudo que seamos más de 90.000 habitantes (en la capital).
No tenemos metro no, pero tenemos carril bici y autobuses que funcionan notablemente bien.

No prescindas del coche, que no es prescindible en muchos casos.
Pero no compremos (no hablo por ti), un coche nuevo cada 5 años, teniendo más facilidades cada día.
Y no me refiero solo a los hombres de bien, trabajadores que se compran un passat nuevo cada cinco años.
Están los chigüitos que van conmigo a clase, que se compran un Audi que no pueden pagar porque el banco les da un crédito con su sueldo de 700 euros.

Viscerol

#21 De acuerdo contigo, vivo en Málaga y aun habiendo autobuses necesitas coche para ir a algunos sitios. Trayectos de 15 min en coche necesitas coger dos autobuses, dar una vuelta increíble y tardar más de una hora para ello

p

#21 el dinero que ahorras no lo gastas en ocio, lo gastas en tiempo que no necesitas trabajar. Trabajas menos tiempo. Ese tiempo lo puedes disfrutar con actividades que no te cuesten dinero. Que de tantas pajas mentales nos hemos olvidado de vivir.

D

#84: ¿Y que pasa si las actividades de ocio que me gustan a MI cuestan dinero?

Que si, que a lo mejor a ti te gusta salir el campo a hablar con los pajaritos, pero a mi me gustan otro tipo de actividades que por lo general, cuestan algo de dinero (no hablo de lujos ni esnobismo).

Por ejemplo, me gustaría viajar, visitar muchos lugares, visitar parques de ocio... También me gustaría introducirme en actividades de recuperación de patrimonio industrial... También me gusta ir alguna vez al cine, o salir de fiesta por la noche y ir a discotecas (abstenerse house).

Todo eso cuesta dinero, y mientras el dinero no crezca de los árboles, tendré que trabajar para tenerlo.

Que manía tenéis algunos con la "vida simple", os creéis que a todos nos gusta ese concepto de vida.

D

#84: Un detalle más: lo contrario de "consumismo" no es "consumo inteligente" sino "racanería". Es solo un apunte, no digo que seas rácano, pero promover el bajo consumo a toda costa si puede derivar en racanería, es decir, consumir menos de lo necesario.

thingoldedoriath

#7 Hay buenas ideas y momentos oportunos para poner en práctica esas ideas. Probablemente los australianos puedan ponerlas en práctica este octubre. Los españoles tendríamos que haberlo hecho en 2005 y probablemente no hubiéramos llegado a esta situación "tan ahogados como lo hicimos". Ahora no es momento de putear el consumo. Entre otras cosas por lo que se dice en #12.

Lo cual no quiere decir que hagamos lo que dice #6 que no se debe hacer...

"Compramos una pulgada más para la tele del salón, sin problema porque lo financia el banco.
Compramos una casa más céntrica, sin problema porque en 40 años la hemos pagado.
Compramos un coche nuevo, aún pudiendo ir andando, en bus, metro, o bici a trabajar, pero sin problema, que tenemos liquidez
".

Para este tipo de lujos* mejor esperar...

ElPerroDeLosCinco

Como mensaje para hacernos reflexionar sobre qué y cómo compramos, me parece buena idea. Pero como mecanismo de presión, creo que no va a tener ningún efecto. Y si lo tiene, sólo será negativo para los comerciantes, como bien dice #12. Lo peor de todo es que los que más lo sentirían serían los pequeños comerciantes, que viven de lo que venden cada mes. Al Corte Inglés se la sudan estas movidas.

p

#37 si, si tuvieran incluso que parar las líneas de producción porque no tienen donde almacenar los stocks...

quizá así se pudiera recuperar la soberanía perdida

D

#12 Pensamiento typical Spanish.

D

#12 Ya tienen meses malos, a ver si te vas a pensar que con el triste seguimiento de esto iba a afectar mucho a los pequeños comercios. En realidad, esto es para que pienses con la cabeza y no des a ganar tanto a El Corte Inglés, Mercadona, Mediamark... no para que dejes de comprar las patatas en la tienda de la esquina.

Todo esto va de pensar, ¿sabes?

el_Tupac

#12 Vamos, que nos tenemos que ir a la mierda porque si no nos vamos a la mierda.

Hecho de menos algunas soluciones alternativas -además de las habituales quejas prefabricadas- porque el problema sigue estando ahí aunque nos empeñemos en mirar hacia otro lado...

chemari

#12 Cuanto daño hace ese tipo de razonamientos... es como si cuando tu propones prohibir los toros (en caso de que seas antitaurino) te digo que se quedaran en el paro los ganaderos, los trabajadores de las plazas, los toreros... no cerremos las centrales nucleares porque sus trabajadores irán a la calle... no prohiban la pena de muerte en EEUU porque los verdugos y los fabricantes de sillas electricas se quedarán sin trabajo...

Primero cambiemos el modelo actual, y los trabajos que desaparecen por un lado aparecerán por otro, el mercado laboral se acaba ajustando el solo. Pero centrarse solo que en "hay gente que puede perder el empleo" es bastante demagógico, con razón es el argumento preferido de los políticos cuando quieren convencer a la opinión pública para que todo siga donde esta, eso sí, luego no tienen problemas en hacer recortes en educación y dejar a un monton de profesores en la calle.

D

#12 La solución a los problemas del consumismo siempre es más consumismo.

D

#7 Para que esta iniciativa se notase tanto tendría que secundarla un montón de gente. Y, puestos a ello, que se pongan de acuerdo para votar a un minoritario para que logre representación en las próximas elecciones. Que si encima que la economía anda mal funcionasen iniciativas como esta... Dudo que El Corte Inglés lo notase, pero seguro que cerraban cientos de pequeños comercios.

En cualquier caso, me parece una iniciativa chorra que dudo que nadie se la tome en serio. O al menos nadie que no viva en los Mundos de Yupi.

ragar

Yo utilizo la regla de los 30 dias todo el año. La de dinero que se ahorra uno, hay veces que me lamento de no haber comprado algo de manera inmediata cuando me antojé, aunque después me doy cuenta que que no iba a sacarlo provecho.

http://www.ahorrodiario.com/consumo-inteligente/la-regla-de-los-30-dias-un-arma-contra-las-compras-por-impulso

Summertime

Vivimos en una sociedad en la que si no consumes no existes o estas en contra del sistema, y se te señala con el dedo por que no contribuyes al crecimiento del pais, si tu dejas de consumir -te dicen- se para la produccion y hay que echar a la gente a la calle, por lo tanto eres culpable de que haya mas paro.

Hay que comprar, pero usando la cabeza, este mes muchisima gente empieza a hacer las compras de otro/invierno pero casi casi sin mirar lo que ha quedado util del año pasado ¿ o es que nadie se ha encontrado en un cambio de estacion unos pantalones o un jersey nuevecitos que no recordaba que tenia?

Consumir ....si, pero no consumismo

democracia_YA

#76 Es que no existe nada tan subversivo, tan antisistema, como dejar de consumir, es dinamitar el sistema desde dentro.

Reportarte

Me parece un tiro en la sien social y económico. Una cosa es el consumismo absurdo, y otra retraer el consumo a nivel de cero total. Es como si decimos que en el mes de Octubre no vamos a hablar con nadie, porque así decimos menos tonterías.

tariq.ibn.ziyad

#78 Pues yo anhelo irme a vivir al campo... con mis placas solares, mi aljibe, mi bici eléctrica de montaña, mis hortalizas feas pero sabrosas, mis gallinas en libertad... La urbe es precisamente el más consumista de los entornos.

D

#81 No todo es urbe o campo. Los pueblos no rurales tambien existen....

D

La cuestión no es "no comprar" sino saber a quién se le compra. Deberíamos comprar a las víctimas de la crisis no a los que la han fomentado para llenar sus bolsillos.

Zabir

Al final la iniciativa la seguirá gente que es afín a esta ideología y que desde un principio iba a hacerlo. El problema de información sigue siendo el mismo: la gente de a pie ni siquiera conocerá esta iniciativa.

ragga_

A mí no me hace falta la iniciativa,que no se preocupen...

robaperas

Pués será negativa la acción pero habrá que reflexionar en el aspecto del tinglado que tenemos montado en el que si no compramos zarandajas que no necesitamos nos podemos literalmente ir a tomar por donde amargan los pepinos.

Vivimos en un sistema de extrema interdependencia y mal enfocado en el cúal adquirimos muchas cosas que no necestiamos y es imposible obtener otras como la libertad.

D

Que no se preocupen: en cuanto terminen de sangrarnos a impuestos y comisiones esto pasará a ser un hábito.

Segador

Menos mal que Skyrim sale en noviembre...

Cantro

Esto es lo que hago yo (casi) todos los meses. Es lo que deberíamos hacer todos.

australia

De acuerdo con Joseph Heath (http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Heath), escritor de "Rebelarse vende", si realmente quieren causar un impacto lo que deberían hacer sería no trabajar.

bruster

La verdad es que si tienes respuestas para cada una de las respuestas...estás preparado para comprarlo, e indudablemente lo necesitas. Lo curioso es que con la primera pregunta, el resto sobraría...

A

Ea, pues nada, muchas gracias, Australia, por tener estas brillantes ideas que de llevarse a cabo sólo traerán más ruina y más paro y más contracción de la economía! (EN mi caso, nos vamos una autónoma y dos empleadas al paro si cerramos )
Y bueno, con las obviedades: yo tampoco compro nada que no necesite, claro, si no me compran a mi, cómo voy a comprar yo? es un círculo vicioso. El que tenga, que por favor: lo GASTE, y en pequeño comercio, que estamos con el agua al cuello. Así se colabora a mejorar la economía con unos granos de arena. No con idioteces importadas de Australia. Es lo que nos faltaba... Hay que atinar un poco más eh: corporaciones, petroleras, eléctricas, telecomunicaciones, bancos... será porque no hay frentes, vamos.

D

Sí, oye, espera, que ahora mismo llamo a los de la constructora para explicarles que renuncio a todo lo que he pagado de entrada y que no firmo la escritura porque lo dice un pelagatos de internet.

Andreas00

qué se hundirían los comercios? Los comercios deberían, entonces, ofrecer otro tipo de productos y la gente los compraría.
Si hay chinos que trabajan 18 horas al día, como en la revolución industrial del XIX, pues que se jodan, no?
Las cosas no van a cambiar si seguimos haciendo lo mismo y pensando igual.

avedelparaiso1

Vaya, me asombra ver cuanta gente no compra cosas innecesarias. Si somos una muestra representativa de la sociedad no tenemos qué preocuparnos del consumismo.

deepster

Yo no compro nada que no necesite, porque se me va todo el dinero en alcohol que es básico

gumersindo

Yo lo secundo. No campraré nada nuevo en octubre, ni en noviembre, ni seguramente en diciembre. Hice igual en mayo, junio, julio, agosto y septiembre. No me quedó más remedio...

D

Lo suyo es comprar productos éticos, aquí nos pueden ayudar a elegir:
http://opcions.org/es

bage

Nos tienen tan agarrados de los huevos que si les baja un poquito las ventas a los empresarios estos no se tientan la mano para despedir gente. Triste pero cierto. Estas medidas estan condenadas al fracaso desde el principio.

D

#97 Si ya que eres lo suficientemente inteligente como para no endeudarte de más y encima jactarte de ello después (como hace aquí todo dios, vaya, que parece que endeudarse y vivir como un marqués es un derecho natural del hombre, que no es más que un jodido bicho más en la naturaleza), lo combinaras con un poco de ahorro -implicando este ahorro el movimiento parcial de los capitales ahorrados- ya lo harías de puta madre. Más que nada porque puede que AHORA estés contento con tu nivel de vida, pero la incertidumbre actual es demasiado grande como para conformarte con el presente.

D

No compró nada... y siguio comprando todo lo demás.

Summertime

#97 Pero es que en este tema no se trata de lo que uno puede pagar o dejar de pagar o como lo compra, si no de ser consciente de que no es necesario comprar todo lo que nos ponen delante por que es " nuevo", y que no todos necesitamos cambiarnos de movil o portatil o de dormitorio cada 2 años para tener una habitacion que sale en la revista de decoracion de moda.

Un programador es posible que necesite actualizar los componentes de su pc cada poco tiempo por que cada vez los programas piden mas y mas recursos, pero dime tu a mi si una persona que utiliza el pc para actualizar el facebook y mandar cadenas de emails necesita cambiarse el ordenador cada 3 años si este funciona perfectamente simplemente por que se lo puede permitir y ha visto en la tele que los hay con 6 gb de ram y de color azul celeste en la carcasa .
Que si que es su dinero y lo gasta en lo que le da la gana y tal .....pero eso es caer en una cadena de consumismo que no es nada sana.

¿Que necesidad hay de comprarse un vestuario completo todos los años por que en lugar de llevarse el negro los 4 diseñadores de turno decidan que se lleva el gris ?, que si que vale que todos podemos irnos al primark y comprar ropa por poco mas de 6 euros pero ¿ es necesario?

awezoom

#100 Estoy perfectamente de acuerdo. A mi me encanta la tecnología, y vivo de ello (soy diseñador web entre otras cosas), y por eso me encanta estar a la última. Pero mi camisa favorita me la cedió mi padre hace 15 años y la sigo llevando cada mes un par de veces al menos. Cambio los muebles cuando están hechos polvo y mis gastos en hobbies (comics, pelis y figuras de merchandising) en algunos casos se revalorizan con lo que son una inversión.

Como digo, es tener cabeza y no gastar por gastar. Cuando me compré mi piso actual ganaba el triple que ahora por varias cuestiones, y me podía haber metido en un chalet de la hostia. Pero como no podía arriesgarme a estar 40 años ganando ese pastón, preferí ir a lo seguro y meterme en algo asequible con ganancias razonablemente buenas. Gracias a eso, a pesar de ganar mucho menos que antes, sigo viviendo holgadamente. Obviamente, si caigo enfermo y pierdo mi fuente de ingresos, al final me veré jodido, pero al menos no la he cagado por pensar que iba a irme igual durante 40 años, que es lo que muchos pensaron y ahora están tan jodidos.

arameo

Con la economía que ronda muchas familias no creo que cumplir a rajatabla el enunciado de la noticia fuera un gran problema, todo lo contrario.

eryako

Algunos llevamos un tiempecito dando descanso a nuestras carteras.

jaumesala

Muy buena idea!!!

D

La iniciativa es muy buena, pero dudo que todo el mundo la pusiera en práctica. Si verdaderamente sacas a planteamiento todas esas preguntas, nunca nadie compraría nada. Probablemente cuando vamos de compras compulsivas en el fondo sabemos que no estamos haciendo nada bien con ello, pero a la mayoría de las personas les llena más el lado de la balanza del placer. Nuestro "demonio" interior puede más.

caonez

Por que no hacen esta campaña en navidad? Me parece una tontada de iniciativa, me gustaria poder ver por una mirilla a sus promotores durante todo el mes, seguro seguro que no compran nada nuevo...

Spartan67

Eso sólo funciona en países anglosajones, en los latinos no valen esas cosas, en los latinos funciona lo irracional e irreflexivo...y la corruptelas varias claro está.

D

Compraré lo que me salga de los hu....Oh wait!!!!

D

Comprad pipas. Sacian más el espíritu que las ofertas del zara.

s

Pues vaya iniciativa, yo llevo asi desde 2008, lo unico que he comprado nuevo es ropa-calzado y obviamente las piezas para reparar lo que se va rompiendo, el resto, mercado de segunda mano.
Y no solo eso, sino que no he pagado por nada uqe pudiese hacer yo mismo. Pequeñas reparaciones, pintar/solar la casa, cortar el pelo (maquinilla y al tercer corte amortizado), etc.

Por que? porque soy un tio alternativo-antisistema de la leche? No: porque no me sobra el dinero para andar gastandolo alegremente.

Claro que no voy a comprar nada nuevo en octubre, ni en noviembre, ni en diciembre. Hasta las rebajas nada.

zordon

De los creadores de... "saca tu dinero del banco" y " #nolesvotes " llega "no compres nada" estreno octubre de 2011. Esto huele a fracaso y tontería revolusionaria que apesta.

M

#9 Yo tiendo a ser como tú, pero España como país, Gobierno incluido, es así.
"Hagamos otro aeropuerto más para ser la vanguardia de Europa."
Y así sucesivamente

tryn

#9 estoy de acuerdo en que si, que hay gente que gasta dinero como si no hubiese un mañana, después son esos los que se quejan y no deberían quejarse. Pero lo que no comparto es lo de ser el más rico del cementerio... El dinero ha de moverse, y nosotros, tenemos que usarlo, pero siempre con mucha cabeza. Cosa de la que carece un 80% de las personas

otrofox14NOSOYNAZI

#6 Si por países del norte te refieres a Australia...

D

#6 Pues yo lo llevo haciendo toda la vida. En mi casa no hay teles de plasma (las otras funcionan correctamente), mi coche tiene 10 años, no tengo hipoteca y vivo de alquiler, mi móvil tiene (creo que) 4 años y si funciona no pienso cambiarlo.

D

#6 no todos podemos ir al curro en bici, tren o metro. Recuerda que no todos somos urbanitas...

D

#6 en este caso mirar a los países del sur

D

#6 Si la iniciativa es no comprar aquello que no se necesita y aprender a cerrar el grifo y apagar la luz antes de salir de casa, entonces es cojonuda y ya era hora de algo así. Si la cuestión es simplemente no comprar para manifestar el descontento, es algo así como tener gripe y manifestarte contra ella saliendo a la calle mientras llueve.

Ya, ya sé que la noticia va sobre la primera alternativa, pues esas preguntas de la misma entradilla son las que TODOS deberían hacerse antes de comprar cualquier producto. Pero como habrá más de un borrego que se crea lo contrario, pues nada...

awezoom

#6 Y los que salvo el piso y el coche, sólo compramos las cosas al contado? Qué hay de malo en que me compre los caprichos que me de la gana si no me endeudo de más? El piso lo puse a 20 años y me quedan 14, y el coche, un bmw, lo termino de pagar el mes que viene. Y no soy rico, simplemente me he asegurado de que no me la jugaba con cada gasto en el que me metía, y si no me puedo comprar algo un mes, pues no me pido un crédito para hacerlo. Me espero y punto. No gasto mucho en ropa, pero sí en tecnología, porque me encanta ver cómo evolucionan las cosas. Aquí el problema es que la gente se ha pedido préstamos hasta para pagar los préstamos o las deudas de la tarjeta de crédito, y eso sí que es tirarse de cabeza a la piscina.

Cada uno que se compre lo que le apetezca y le haga la vida más cómoda. Pero con cabeza.

NPC1

#2 Yo con que la gente haga lo que dice la entradilla antes de comprar me vale.

D

#14 Pero es que esa medida es discriminatoria en el mejor de los casos. En el peor sólo conseguiría paro y más paro.

Si todos hiciéramos lo mismo con un producto que no creemos necesario, o fácilmente excluible, lo único que conseguiríamos es encarecerlo para la persona que lo necesitase de verdad.

De hecho gracias al "consumismo" hacia con productos de electrónica, de ocio, hemos mejorado en áreas muy importanters para la sociedad.

Lo vuesto no es pensar, no... /facepalm

NPC1

#68 ¿Pedirle a la gente que se haga preguntas antes de comprar es no pensar?

WTFFFFF¿¿¿¿¿¿???????

1 2