Hace 13 años | Por ManuRH a solociencia.com
Publicado hace 13 años por ManuRH a solociencia.com

El ingreso de los pacientes en habitaciones individuales reduce a la mitad las infecciones hospitalarias, según se desprende de un estudio del Centro Universitario de la Salud McGill (MUHC, por sus siglas en inglés) de Canadá, que sugiere también que, de este modo, la estancia será más corta, lo que ahorrará costes al sistema sanitario.

Comentarios

D

#1 #2 Una pregunta, que os veo versados: ¿No existe una manera de crear una atmósfera en centros sanitarios que disminuya la probabilidad de contagio? Supongo que si no se hace es porque tendrá peligros, o será difícil de conseguir (o poco rentable)...

D

#3 Complejo quizas? Para identificar bacterias que hayan mutado no es tan simple, asi que es mas facil colocar a los pacientes en camas con otros pacientes con problemas similares (las plantas y escaleras de los hospitales, cada uno es un tipo de enfermedad, o de curas segun como queiras mirarlo).

La solucion seria todos los pacientes en salas individuales con ventilacion individual etc pero esto sale carisimo y solo se usa en casos de transplantes o enfermedades immunodepresivas (cancer de medula especialmente).

P

#3 Como te dice #4 la solución es muy cara, lo que si es más barato es que el personal de una planta no pase a otra sin lavarse las manos por ejemplo, eso ya eliminaría muchos contagios, por ejemplo la gripe se pega antes por dar la mano a la persona que cuida a un enfermo de gripe que por estar en una habitación con un enfermo de gripe.

p

#6 que el personal no pase de una habitación a otra sin lavarse las manos

D

Bravo,acabamos de descubrir la sopa de ajo en lo que se refiere a la prevención de infecciones hospitalarias...

#6 y #10

El protocolo manda que los profesionales sanitarios se laven las manos antes y después de la jornada laboral, después de ir al baño (lógico...) y antes y después de atender a un paciente. A partir de ahí, dejo a cada cual decidir si es un buen profesional o no.

#5

la unica solucion es atender a los enfermos en sus casas y si no llega el dinero que haya un hospital en cada pueblo/barrio para los casos donde sea necesario un atencion continuada.
pero un hospital por ciudad es tratar a los enfermos como ganado, aunque sea lo mas barato para el estado, y lo mas comodo para los "medicos" endiosados.


Vamos..si el personal sanitario (DUES,auxiliares y celadores) ya van de culo teniendo todos los pacientes en la misma planta no me imagino lo que debe representar el ir de una punta a otra del barrio o de la ciudad,cargando material,llevando la comida específica para cada paciente, etc...Precisamente cuando te dan el alta es porque precisamente las curas y tratamiento que necesites lo puedes seguir allí.

D

#6 #4 Thanks

angulocuatro

#17 un poco caro (para la sanidad pública) todos solos, pero puede funcionar!

D

#1 Todo se contagia, menos la salud.

w

#8 Shhhhhh....

Como te lea mi novia ya no se va a creer el cuento de que le paso "anticuerpos" cuando está malita.

A

#8 Ni la hermosura

Branka

#11 Ya esta reducido..En todos los hospitales hay normas al respecto,suelen ser dos visitas por paciente maximo.La ultima vez que fui de visita,eramos 3 familiares,todos sentaditos,hablando entre susurros para no molestar.Y a la media hora,marcharon dos,por que no era de recibo estar 3 personas ahi...Pero el de al lado,no opinaba igual.4 visitas,que parecia que en cualquier momento alguien les iba a preguntar si les ponia vino y pincho de como hablaban de alto..Y me canse de pedir un poco de discrecion

Naethda

#15 Huy, 4 aún..... en una habitación doble, un fin de semana normal (creo que era un domingo, que es cuando más familias se acuerdan de ir a ver al yayo que lo han tenido toda la semana muerto de risa sin ir a verlo) he llegado a ver como 15 personas metidas allí dentro. Lo más "gracioso" es que si les indicas que porfavor hagan turnos para ir entrando (fuera hay una sala de espera), que no hablen alto, etc, etc... resulta que eres una asaboría y una mala follá que vas a cortarles el rollo. Pues ea, llevemos niños al hospital para que corran, jugueteen y se sienten por los pasillos (todo el mundo sabe que es el mejor sitio para llevar a los niños pequeños a pasar la tarde) y ya de paso vamos la família entera a ver a la abuelita, ea, los 15 allí metidos gritando y hablando hasta las 10 de la noche. La gente por lo general, en los hospitales, poco respeto, tanto por su propio familiar como por el compañero/a. Chapeau por ti y por tus familiares, vosotros sí que lo hicisteis bien

#21 No creas. ¿Cuantas veces has pillado una neumonía estando en tu casa? En el hospital te hartas de verlo día a día, lo mismo con infecciones de todas formas y colores (yipiyey). Mucho mejor estar en casa; de hecho muchos hospitales empiezan a ofrecer hospitalización a domicilio dentro de sus áreas de influencia urbanas. En mi hospital se hace y funciona muy bien; la gente está contenta con el funcionamiento (pese que al principio son algo reacios) y se recuperan mucho antes. No todo el mundo es candidato, obviamente, pero vamos, mucho mejor recuperarse en casa, en tu ambiente, con el cariño y la ayuda de los tuyos y asistido por un equipo multidisciplinar que pasan a diario a verte (la enfermera cada vez que ha de administrarse el tratamiento), no? Yo lo tendría claro. Y sobretodo, lejos de cualquier infección nosocomial.

Branka

#30 No se a los demas,pero a mi me enseñaron que en un hospital la gente esta enferma asi que no se hace ruido,que no debe haber muchas visitas y jamas debes molestar,ni a los enfermos ni a los que estan trabajando alli.Y si tienes el movil encendido,siempre en vibracion.Y discrecion,por favor..Pero...Hay gente que le importa un carajo los modales y aplican el.."donde pago,cago" y con perdon,al mundo,que le den.Lamentable.Y espero que no te vuelva a pasar nunca nada parecido,que ya es duro estar en un hospital,como para aguantar las tonterias ajenas..

ec-jpr

#16: Además, es un estudio en un único hospital, y con unos intervalos de confianza que se acercan demasiado al cero. Vamos: para cogerlo con pinzas. De momento, lo mejor es seguir lavándose las manos tras visitar a cada enfermo.

anor

Tienen razon. Recuerdo a un enfermo en el hospital que, supongo que por tener alguna demencia, llenaba el aseo de la habitacion de excrementos, incluidas las toallas, así que la habitacion despedia un intenso hedor, que por supuesto impregnaba la ropa de todos los que estaban unas horas en la habitacion, asi que cuando se pasaba junto a alguien miraba con gesto de asco. Si el hedor se impregnaba, imaginaros las bacterias...
Yo sólo veo dos soluciones, que haya personal que limpie y desinfecte a menudo y sobre todo cuando un enfermo tiene grandes problemas de higiene o lo que proponer en el articulo: habitaciones individuales.

D

Habrán hecho falta varios premios nobel para llegar a esta conclusión...

areska

Ahora explicádselo a los marulos de la Xunta...

HORMAX

El estudio dice la solución pero no cual es el mecanismo de contagio. Si se conoce el mecanismo se podrian adoptar mejores soluciones y quizá no tan costosas.

Si las bacterias se trasnmiten por via aérea basta con mantener siempre una corriente de aire limpio del exterior, así el aire de un enfermo no pasa a otro mientras que si se meten en habitaciones individuales pero el mismo aire circula por todas las habitaciones el contagio se mantiene.

Si el contagio es por contacto, quizá bastaría con que hubiera aseos independientes para cada enfermo en lugar de toda la habitación, etc. etc...

Hay que buscar las causas, no aplicar soluciones a ciegas...

D

es normal... las habitaciones dobles las conviertos en simples... 50% ¡¡Unos genios!!

c

Y meter a los pobres en una burbuja también ya puesto, pero supondría más gastos y que se disponga de habitaciones libres cuando muchos hospitales que se encuentran con pocas camas libres. A los pacientes con infecciones que suponen un riesgo de contagio ya se les "aisla" (que viene a ser dejarles solos en una habitación pero allí entran los acompañantes quienes quieren y mucho de ellos sin ponerse bata, guantes y mascarillas deschables como especifica salud laboral y luego se pasean por la planta alegremente.

Spartan67

Parece lógico por otro lado.

D

Las habitaciones individuales también suponen menos visitas (externas) y por tanto se reduce a la mitad la exposición. Todo lo que sea asepsia es conveniente y positivo.

Q

Yo creo que tiene razón! Siempre se ha dicho a la gente en riesgo de padecer enfermedades, que donde menos debe acercarse es a los hospitales, que se contagia todo.

e

Si tenemos a dos personas por habitación y hay una tasa de infecciones x, y dividimos la habitación en dos, con una persona en cada nueva habitación, x' pasa a ser x/2. Pues dividamos la habitación en ocho, con 1/8 personas por habitación y ¡¡¡la tasa de infecciones pasará a ser x/8!!!

Jack-Bauer

¿un estudio para esto? ¿dónde está el Capitan Obvius cuando se le necesita?

c

siempre se ha sabido que los hospitales son fuente de contagio de enfermedades, y muchas de ellas graves. la unica solucion es atender a los enfermos en sus casas y si no llega el dinero que haya un hospital en cada pueblo/barrio para los casos donde sea necesario un atencion continuada.
pero un hospital por ciudad es tratar a los enfermos como ganado, aunque sea lo mas barato para el estado, y lo mas comodo para los "medicos" endiosados.

ademas existen tecnicas como cambiar todos los metales posibles por cobre, porque esta demostrado que el cobre es antiseptico de forma natural y reduce drasticamente los contagios de contacto.

D

#5 En un hospital hay unas condiciones higiénicas y sanitarias que no hay en la casa más limpia, es más, si surge cualquier problema en un domicilio normal no tienes los medios necesarios para solucionarlo.

Así que tu propuesta no tiene sentido.

tARQ

#5 Tambien puedes hacerte homeópata...