Publicado hace 10 años por mecania a noticias.lainformacion.com

Según la normativa actual, un funcionario que ha accedido a su puesto después de haber superado una oposición sólo puede ser separado del mismo por faltas disciplinarias de carácter muy grave. Un informe técnico encargado en diciembre del año pasado por el Ministerio de Hacienda a un grupo de responsables de Función Pública de la Administración del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, para analizar el desarrollo pendiente del Estatuto Básico del Empleado Público, ha abierto por primera vez la puerta a fijar un procedimiento que...

Comentarios

D

#3
#1 venga ya!! Si la mayoría de políticos son funcionarios.

tarkovsky

#6 ¿Tienes datos de eso? Porque yo también puedo decir que la mayoría de los políticos son daltónicos y quedarme tan ancho

D

#9 te lo pongo facil. Dime uno que no lo sea. No vale si está en excedencia. Venga. Uno.

morilo_mantero

#10 Ministros (supongo que te valen como politicos) del gobierno actual si no voy muy equivocada:

Pedro Morenes
Fatima Bañez
Luis de Guindos
Ana Mato

CC #9

D

#45 Esto... ¿estás pretendiendo decir que los ministros no son funcionarios? No, ¿verdad? Imagino que te habré entendido mal.

rafaLin

#83 Los ministros no son funcionarios. Ni los secretarios de estado, ni los subsecretarios, ni los directores generales. De subdirector para abajo ya sí pueden ser funcionarios (no todos lo son), pero los altos cargos son políticos, no funcionarios. El nivel más alto de funcionario es el 30, subdirector.

D

#84 Creo que confundes las cosas. Que no entren en una categoría sindical (poco lo necesitan, ya que se asignan los sueldos y dietas ellos mismos) no significa en absoluto que no sean funcionarios. Cualquier trabajador del Estado es funcionario por definición.

De hecho según tu asunción es incompatible ser funcionario y ser político, cosa que evidentemente es falsa.

rafaLin

#85 No, cualquier trabajador del estado no es funcionario, hay laborales, hay cargos de confianza, hay políticos, y ninguno de esos es funcionario.

En Estados Unidos sí se considera que los altos cargos son funcionarios, el funcionario de mayor nivel allí es Obama, pero en Europa no, y concretamente en España el funcionario de mayor cargo es el subdirector.

Un funcionario puede llegar a ser alto cargo o parlamentario, como Rajoy, pero entonces ejerce en su nuevo puesto y deja el antiguo (se llama excedencia por servicios especiales, creo). Rajoy fue funcionario en tiempos, pero ahora no lo es.

No es incompatible ser funcionario y político (o sea, presentarse a unas elecciones y no ganarlas), pero sí es incompatible ser funcionario y ejercer como político (diputado, alto cargo, etc).

Ah, y aunque el subdirector sí pueda ser funcionario (que también puede no serlo), se elige a dedo por el partido del gobierno, así que es una especie de cargo dual, es a la vez funcionario y político.

D

#86 Pues será una cuestión técnica de nomenclatura, porque yo tengo claro que "funcionario" es sencillamente el que cobra un sueldo de Estado. No tiene nada que ver con si ha conseguido su puesto por oposición, elección o similares.

rafaLin

#90 Lo que tú dices no es un funcionario, es un empleado público. Los funcionarios son empleados públicos, pero no todos los empleados públicos son funcionarios.

D

#91 Desconocía el matiz. De hecho desde el punto de vista de mi definición sigo sin ver la diferencia, aunque no dudo que tú la conoces.

yoma

#6 La mayoría de los políticos no son funcionarios porque no tienen capacidad para aprobar unas oposiciones. No confundas trabajar para la administración con ser funcionario. La mayoría de los políticos trabajan para la administración pero puestos a dedo, no son funcionarios.

D

#3 ¿Para qué tener funcionarios blindados, con todos los problemas que plantea, si luego los políticos ya hacen lo que les da la gana? Los funcionarios se lo han ganado a pulso, la razón de tener el cargo fijo era que pudieran poner freno a los políticos, y todo lo que han hecho es apoltronarse y dejar que los políticos hagan lo que les de la gana.

#23 Como debe ser: si no haces tu trabajo a la puta calle.

Además:

"Revelar un secreto de Estado, incurrir en prácticas discriminatorias por razones de sexo, religión o nacionalidad, abandonar el puesto de trabajo durante días o semanas sin dar explicación alguna, aprovecharse de su cargo para obtener una ventaja para sí o para otra persona o desobedecer abiertamente las órdenes motivadas y ajustadas a la legalidad de un superior.Éstas prácticas que en algunos casos constituyen directamente un delito y que en otros justificarían un despido procedente en cualquier empresa seria del sector privado son algunas de las escasas situaciones que podrían, sólo podrían, derivar en la "separación del servicio" de un funcionario que ha obtenido su puesto tras superar una oposición a día de hoy."

Es de chiste. Luego que algunos hacen lo que les da la puta gana.

areska

#25 También te digo que en las administraciones locales y autonómicas hay mucho enchufado, que no sacó su plaza precisamente por haberse matado a estudiar. Policías locales, auxiliares administrativos, conserjes... Y después la de interinos que están a la sopa boba, sin plaza pero con puesto vitalicio.
Quiero decir con esto que la idea original era que un funcionario tuviese su puesto para toda la vida para evitar manipulaciones políticas, pero se ha dado la vuelta a la tortilla de tal manera que el político ofrece puestos vitalicios a cambio de fidelidad. Ergo el problema es el POLÍTICO, que tiene demasiado poder y lo ejerce sin control.
Si echan a los funcionarios finalmente saldrán perjudicados los currantes. Los subfuncionarios, es decir, los enchufados al servicio de la corte, serán los que prevalezcan por encima de los currantes con plaza de carrera.

D

#25 En España para que despidan a un funcionario, tiene que matar a alguien, como mucho lo pueden suspender pero luego vuelve a su plazita.
Ahí tenemos a miles de policías.

efra

#3 en el caso que hay hoy en la AEAT sobre la funcionaria que no queria rebajar la multa millonaria a la empresa cementera.... me imagino que tendria todos los boletos para que pudieran despediarla....

D

#3: Ojo, si está probado que son "ineficaces", no veo mal que se vayan a casa y dejen sitio a otro con más ganas de trabajar.

Pero eso, razones objetivas, no despidos a dedazo.

f

#47 ¿qué sobran funcionarios?, ¿qué son intocables?. Nada de eso es cierto, una de las grandes mentiras es que el funcionario es intocable, si lo es, lo que no se atreve el político es a tocar directamente a no ser que sea flagrante el delito. El político "necesita" de una función pública debilitada por dos objetivos primero para tener unos trabajadores dóciles que no pongan problemas y a los que no tengan que deber favores, o que simplemente les tengan que meter en los asuntos. El segundo es que buena parte de la función pública puede ser vendida a empresas de servicios. Aquí es donde ya definitivamente la administración pública es una cantera con materia prima inagotable.

La administración siempre va a estar ahí, las empresas de servicios lo saben (obra pública, subvenciones, servicios, sanidad, educación, servicios de seguridad, etc, etc, etc) con lo que poder acceder a ser el que lo hace y el que lo cobra es un negocio redondo. Si existe en este país una campaña de desprestigio a los sindicatos desde hace décadas, que está dando sus frutos por la corruptela de sindicalistas que llevan liberados "décadas", lo otro es desprestigiar al funcionario en su concepto amplio (vagos, intocables, grandes sueldos, etc).

Lo que no te cuenta nadie es que en éste país desde el fin del régimen franquista, que se puso una buena hoja de ruta para hacer de este un gran país estamos fracasando por la corruptela política. Tampoco hemos valorado lo que tenemos, si en el ejercito del aire se ha tenido el problema que durante años formaban al joven piloto y este luego se iba a la industria privada a ganar dinero realmente hemos perdido dos cosas un piloto y tiempo y dinero. ¿Cuando cuesta la formación de un piloto?. Con los médicos también ha pasado lo mismo, la formación pública (en su amplia mayoría) conseguir un trabajo en la sanidad española relativamente fácil (antes) y se le ha dado una formación durante años que luego se va a la privada. ¿Cuanto hemos perdido otra vez?.

Por lo que hablar que tenemos funcionarios demás o vagos o intocables es decirlo a la opinión pública para poder despedir a voluntad. ¿Qué la función pública necesita una reforma? obviamente si, todo debe de ser siempre reevaluable e intentar mejorarlo, pero no hacer un borrón y cuenta nueva, un corto por lo sano y planto otra cosa porque afirmo que esto no vale.

En cuanto a lo que dice el artículo que mencionas que los universitarios españoles se encierran a estudiar, que tenemos miles de jóvenes encerrados recién terminada la carrera es también decirlo muy a la ligera. Lo que se tiene que analizar es ¿por qué los que acaban la carrera prefieren estudiar una oposición? mejor será mirar el mercado laboral, la propia educación universitaria, la falta de actitud emprendedora o la falta de oportunidades en el mercado laboral. O porque no también decirlo, por la saturación de titulados universitarios en determinadas carreras que obviamente no son necesarios en el sector laboral, o carreras que yo personalmente no las puedo encajar de ninguna forma, como por ejemplo la diplomatura Gestión y Administración Pública (¿Cómo puede existir una carrera que la carrera profesional se debe de realizar tras aprobar una oposición específicamente?).

D

#3 El problema es que los funcionarion sson demasiados y cobran demasiado. No es normal que en la publica se cobre mas que en la privada, en ningun pais del mundo.

c

#62 Eso es. Tienes razón.
Y los políticos son muy pocos.
Tenemos que aumentar los políticos. Ellos sacarán el país adelante.

Lo que necesitamos son puestos directivos. Como los de la empresa de limpieza de Madrid, que ilustran a la sociedad con su gran ejemplo, ya que de 500 directivos que tienen, 200 de ellos ganan más de 120.000 euros al año

Ellos son un ejemplo para la sociedad, y no esos barrenderos mileuristas, que desperdician el dinero público.

Y esos funcionarios, hay que echarlos a la calle. ¿Qué es eso de ganar 1.200 euros?
Hay que despedirlos y poner a más Carromeros, que son ejemplo de dedicación a sus partidos. Y justifican día a día el sueldo que ganan.

Que se habrá pensado la chusma. ¡A donde vamos a llegar!

D

#64 Lo de aumentar politicos lo dices tu no yo.

Yo por mi reducia muchos politicos, y aún mas funcionarios que son mas y cobran más simplemente por su proporcion.

D

#62 Lo tuyo es lo que llamo "mentalidad de esclavo". Partiendo de la base de que los funcionarios no cobran mucho, salvo algunos de los puestos a dedo, los de libre designación, tienes que entender que con tu mentalidad iremos hacia atrás. Y tu mentalidad es igualar por abajo, no?, es decir, como en la privada se gana menos (no siempre es así), pues en la pública también. Y por qué en la privada se gana menos?, por unas normas laborales cada vez mas enfocadas a que el empresario se forre en detrimento de la dignidad del trabajador (por otro lado hay que recordar que una empresa sin directivos puede funcionar, como sea, pero sin mano de obra no es nada). Entonces pretender que los funcionarios ganen 700 euros traerá consigo que al final trabajemos por la comida y la cama, como los esclavos. No sé si entiendes mi planteamiento. Por lo que hay que luchar es por igualar por arriba, por lo que tiene que luchar un trabajador de la privada explotado es por tener las mismas condiciones laborales que los que están mejor que él, no porque el que está mejor esté igual de jodido, por lo que te decía antes, porque al final de tanto igualar por abajo seriamos esclavos.

Y como te decia, los funcionarios no cobran mucho. Con el nivel de vida que hay (30 años para pagar un techo donde no mojarte, por ejemplo), 1200, 1300 euros no es mucho, si acaso un sueldo digno, que dependiendo donde vivas, alomejor ni eso. Otra cosa es la precariedad. ¿Es a eso a lo que quieres que nos dirijamos todos?

D

#87 Yo trabajo enl a privada y no llego a mil euro, me falta BASTANTE y tengo una carrera universitaria, y aún así me descuentan dinero para pagar a los funcionarios?

Sabes de muchos funcionarios que hagan huelga para que suban los salarios de la privada, no verdad?

Pues yo de mi dinero no quiero mantener a funcionarios. Los sueldos de lap ublica, se mantienen con lo que cotizamos los de la privada y nuestros impuestos y nuestro iva, ves a algun funcionario pedir que a los que cobramos poco no nos apliquen impuestos?

Entonces porque a mi habria de preocuparme estos egositas insolidarios que viven a mi costa?

D

#88 No sé macho, es que haces unas generalizaciones... Una de las consecuencias de las reformas laborales del ppsoe ha sido la precariedad laboral y por ende el cobrar cada vez menos. Por ellas se han hecho que recuerde dos huelgas generales, y ha habido muchos miles de funcionarios que hicimos huelga.

Te recuerdo que los funcionarios también pagamos impuestos, y te recuerdo que los funcionarios son un servicio público que te prestan y te garantizan imparcialidad. Te imaginas una policía privada?, jueces de empresas privadas?, profesores?, administrativos?, crees que eso te daría un buen servicio?.

Los currelas de la privada y los funcionarios formamos parte de la clase trabajadora, y deberíamos dirigir la mala hostia y las reivindicaciones hacia la clase burguesa, que entre otras cosas se dedica desde sus medios de comunicación a demonizar a los funcionarios para luego poder privatizar agusto sin oposición de la opinión pública. Son esos directivos los que cobran dinero a paladas.

mefistófeles

#3 esa idea era muy buena en el S XIX, pero estamos en el XXI y las cosas han cambiado, y hoy día no parece admisible que determinados colectivos sean, prácticamente, intocables.

Y ojo, que con esto no quiero decir que el funcionario no tenga que ser indefinido en su origen, pero de ahí a la realidad pues tampoco.

Aquí, y en la noticia lo señala, nadie pide los despidos libres y gratuitos (ni siquiera existen para la empresa privada), pero yo entiendo que sí se tiene que articular un sistema que, respetando exactamente los mismos derechos que para cualquier otro trabajador, permita a la admón (es decir, a ti y a mí) despedir a aquellos funcionarios que no cumplen su cometido.

Un funcionario así debe ser despedido, y este debe poder acudir a los tribunales de lo social, y aquí es donde yo pondría la única diferencia con los trabajadores de la privada, que si el funcionario gana el juicio debe ser inmediatamente restituido en su puesto de trabajo sin que tenga cabida la indemnización por despido.

pero lo que no puede ser, por ejemplo como salió hace tiempo en mne, un policía con no sé cuántos delitos y condenas por robos, abuso de autoridad y demás siga impune en su puesto porque no puede ser despedido.

D

#3 Eso que haces es, simplemente, una manipulación. No importa cuántos votos positivos te hayan dado; te habrá funcionado la manipulación, pero no deja de ser una manipulación y una tergiversación de mala fe.

¿Qué tiene que ver despedir a un funcionario por falta de productividad o por una actitud indebida e irresponsable desde el punto de vista de la productividad y del desempeño del trabajo, con despedirle porque al político de turno no le gusta su ideología?

c

#11 Los que ha cesado eran cargos de confianza. A dedo se ponen y a dedo se quitan.
Y sí, yo quiero que los funcionarios se puedan despedir. Y sí, yo no quiero tantos funcionarios. ¿Es necesario que un conserje sea funcionario? Yo quiero funcionarios intocables por políticos en puestos estratégicos del estado de derecho (jueces, inspectores, fiscales y poco más), pero que estén sometidos a un control de desempeño.

DoñaGata

#16 estoy totalmente de acuerdo contigo...sólo deberían ser funcionarios los estrictamente necesarios. Para ser conserje, administrativo en la SS, en hacienda, en una comisaria, etc, camillero y un largo etc más, no debería ser ni por oposición ni ser funcionario.

M

#16 Estoy de acuerdo contigo y también pediría otras cosas como que el Tribunal Constitucional lo elijan algún "Organismo" independiente, por ejemplo los propios jueces, pero viniendo de nuestro gobierno, ese que se ha asegurado de que el Tribunal Constitucional sea nombrado por políticos y 50%+presidente por el gobierno, pues apuesto que al final hagan lo que hagan lo hacen mal.

f

#69 lo ideal es que el tribunal constitucional, como tribunales superiores de justicia o fiscales jefe sean elegidas por nosotros. Que estos puestos de tanta relevancia judicial sea cuantificable por la ciudadanía y elegida por esta.

Todo lo demás es cambiar la baraja de manos.

M

#73 Podría ser una opción, aunque quizás un poco complicada: habría que dar a conocer el historial de cada candidato para poder valorar sus pros y sus contras y aún así para los que desconocemos el mundo judicial sería difícil valorar a los candidatos, ¿en qué nos basamos?¿en número de condenas? podría darse el caso de jueces que condenaran a diestro y siniestro para ganarse un ascenso, ¿popularidad del juez? mismo problema... y también podría darse el caso de que la gente votara únicamente en función del partido político que apoyara al candidato o de su ideología política (osea que estaríamos prácticamente como hasta ahora: mayoría de jueces afines al gobierno, una parte importante de jueces afines al principal partido de la oposición y, si acaso, una minoría afín al resto de partidos).

De todas formas prácticamente cualquier opción para elegir a todos esos Órganos supuestamente independientes me parecería mejor que la actual, podría ser casi igual de mala, pero difícilmente peor.

Por otro lado podríamos participar mucho más en el gobierno del país de lo que lo hacemos pero ningún Gobierno ha estado por la labor, tal vez si algún día gana otro partido que no sea PPSOE (o sacamos las guillotinas y empezamos de cero, pero lo veo menos viable aún).

f

#75 Indudablemente se trata de elegir el mal menor. Como dices tratar de evaluar a un posible candidato judicial sería muy difícil, y obviamente que un partido político dijera que su opción sería este o esta haría que también fueran unas elecciones judiciales partidistas. Pero míralo de este otro modo:

- Un candidato judicial (por ejemplo un fiscal jefe), le importaría mas imputar a la Infanta que ver como puedo librarla de la imputación porque como se me escape no me vota ni el apuntador. Como en EEUU (que nunca me gusta poner de ejemplo) el caso de Monica Lewinsky, intenta imaginar a un fiscal jefe intentando judicializar a nuestro presidente.
- ¿Qué es peor? ¿qué los puestos relevantes de la justicia sean elegidos directamente por representación parlamentaria?, y en muchos casos estas elecciones van mucho mas haya de las legislaturas, ¿Qué sean elegidos por un órgano independiente, pero como se crearía ese órgano "independiente"? ¿Qué elijamos todos?. Las tres opciones dan resultados diferentes seguro, pero la mas independiente es que todos votemos (al menos esa es mi opinión).

De todas formas el legislador, los políticos, que son los que crean las leyes, nunca va a permitir que se le quite esta cuota de poder.

f

#16 pues si, un conserje, un auxiliar administrativo, auxiliar de clínica tienen los mismos condicionamiento al puesto que los grandes funcionarios, por concurso público evaluable. Obviamente los mejores serán los que tengan plaza.

Si no veremos a conserjes que directamente serán los mayordomos o las sirvientas de los políticos, que bastante ya se les sube a la cabeza. La evaluación sería positiva si no fuera prostituida por políticos y sindicatos. Así de simple, no esperemos que en este país de políticos y sindicatos corruptos tendremos en estos momentos otra cosa.

Por cierto, y para que no te sorprendas, los grandes funcionarios, salvo todos los de hacienda que son cesados fulminantemente porque no hacen los que el político quiere, son los que no han denunciado los contratos ilegales que han realizado los políticos durante décadas. Algo de culpa tendrán ¿no?.

"Libre designación" la gran culpable de que la alta cúpula de los funcionarios falle.

isra_el

#18 Es una risión aplicar esa exposición de motivos a la clase política.

D

¿Despedir a los funcionarios que no hagan su trabajo? ¡Fasssistas, que son unos fassssistas!

#1 Hay un millón de noticias para lloriquear sobre los políticos. Hablemos de los funcionarios, que es de lo que trata la noticia.

AitorD

#1 "echar funcionarios si, pero politicos no, claro..."

A los políticos siempre se les ha podido echar, basta con no votarles.

Inmental

#1 Los políticos son funcionarios en situación de servicios especiales.

D

#1 Demagogia barata, hay muchisimos funcionarios en este pais, sobretodo en universidades y demas chiringuitos.

v

#12 Igual que en Cataluña. Llevan tres años sin convocar oposiciones ni cubrir bajas o jubilaciones. Pero miras el DOGC y cada dos por tres se publican nombramientos de cargos de confianza y de libre designación, y con niveles no precisamente bajos. Para esos no hay problemas de personal. Es lo que van buscando desde hace tiempo, ya intentaron cargarse y externalizar el cuerpo de subalternos hace poco, se comienza desmontando el funcionariado por abajo. Y lo irónico es que mucha gente lo apoya, asi nos va.

largo

#5 Los nombrados a dedo se desnombran del mismo modo, a dedo.

D

Sin lugar a dudas el PP ha inventado la máquina del tiempo. Quieren que volvamos a al siglo XIX, cuando los funcionarios se ponían a dedo.

Lo peor es que la gente lo verá perfectamente normal.

D

#43 Si es nieto e hijo de registrador, lo normal es que sepa del tema y saque la plaza fácilmente. Como si uno es nieto e hijo de mecánicos normal es que lo pillen fácilmente en un taller por que conoce el tema desde que nace. O de fontanero nace conociendo las herramientas en su casa.

D

#60 Si es nieto e hijo de registrador, lo normal es que sepa del tema y saque la plaza fácilmente

ya, pero aquí no se trata del tema... se tratan de 124 Temas Civiles, 61 mercantiles, 38 administrativos, 82 hipotecarios, 49 fiscales y 18 temas notariales. En total son 372 temas que se supone que este borderline dominaba con 24 años y fue el Registrador mas joven del mundo mundial.

http://www.registradoresdemadrid.org/archivos/59-0-programa.pdf

Lo dicho, o hizo trampas para entrar por ser hijode / nietode osea lo que se llama un enchufao de mierda. O el tipo era un crack a los 24 años y ahora a la vejez es un despojo humano incapaz de memorizar tres folios para un discurso o distinguir el mayor desastre natural de Europa con unos hilillos de plastilina.

Rajoy lee sin mirar a cámara su mensaje de homenaje a la Constitución

Hace 10 años | Por --405919-- a huffingtonpost.es

isra_el

Venga que si. Que todos los males de la crisis son por los funcionarios. Claro que si. Nos los cargamos y a otra cosa.


La deuda pública y el paro es responsabilidad de los responsables políticos. No de los funcionarios.

A ver si espabilamos ya coñe. Que nos enseñan una zanahoria y rebuznamos como para dar varías vueltas a la rueda.

D

#57 Algo debe tener que ver nombramiento con contratación, puesto que no puedes contratar a funcionarios como personal laboral, mientras que a un licenciado sí lo puedes contratar como laboral.

D

Si yo fuera el PSOE, el dia que volviera al poder volvia a contratar a los inspectores de hacienda que despidan ahora, y ese dia los ponia a auditar las finanzas del PP

r

Pero por ausentarse del congreso aunque se esté debatiendo una ley o sea control de sesión al gobierno a los diputados no les van a tocar ni la paga.

U

Un informe técnico no decide nada, solo informa. Lo que quiere el jefe de turno, claro. Bueno, a veces no y existen las degradaciones.

eltiofilo

Increíble, acaban de descubrir el artículo 20 del EBEP. El mismo que cuando el Ministro Sevilla encargó a una consulta elaborar su desarrollo dijeron que no tenían ni pajotera idea de cómo hacerlo. Así que el informe es la enésima tontería estajanovista de salón pues nadie sabe cuál es el "desempeño" justo que separa un lado u otro. Con lo que al final, igual que pasa fuera del funcionariado en el que a nadie en España se le despido por este motivo, aquí pasará lo mismo. De todos modos en España ya tenemos un nivel de Administración donde los funcionarios malvados son minoría, siendo ejemplo de eficiencia y de transparencia: Ayuntamientos y Diputaciones. Ahora lo "moderno" siempre es volver al XIX.

AlexCremento

"desarrollar un procedimiento que regule el "cese de un puesto de trabajo obtenido por concurso" en los casos en que exista una evaluación negativa del desempeño del funcionario en cuestión." Me parecería bien si este fuera un país serio y los españolitos fueran gente inteligente que busca el bien de todos, pero todos sabemos que no es así. Esto deja la puerta abierta a que cualquier inútil enchufado y torpe pueda hacer un informe negativo y despedir a ese funcionario que tanto le molesta para sus propósitos. Cabe recordar que la figura del funcionario es precisamente la única que un político no podía tocar y por eso eramos totalmente independientes sin que los políticos nos pudieran amenazar.

lord_of_freaks

"... en los casos en que exista una evaluación negativa del desempeño del funcionario en cuestión ... " ... evaluación realizada obviamente alguien elegido a dedo que obviamente es mi amiguete y para acabar a vendiendo por cuatro perras el servicio ya que "no es eficiente" tal y como está diseñado pero lo será en manos privadas (obviamente las de mi amiguete)

pakok

El articulista se hace la picha un lio, mezclando la separación del servicio (despido) con el cese en un puesto de trabajo concreto.

D

#4 Exactamente. Lo que se busca es poder cesar a funcionarios que ocupan su puesto por concurso igual que se cesa a los nombrados por libre designación.

Para entendernos, a la inspectora del caso CEMEX la cesaron porque ocupaba ese puesto por libre designación, que quiere decir: "te pongo y te quito cuando quiero". Si hubiera accedido por concurso (proceso basado en la evaluación de méritos objetivos) no se la podría haber cesado. Por eso a los políticos les gusta tan poco el concurso. Si esta iniciativa prospera, los pocos funcionarios de alto nivel que ocupan su cargo por concurso tendrían una espada de Damocles sobre la cabeza.

D

¿despedir funcionarios?

Puede que sea la chispa que haga explotar por fin el polvorín que es ahora mismo este país...

ViejaYeguaGris

Como profesor interino (aspirante a funcionario) tengo miedo, ya que no soy afín al régimen. Mis capacidades como docente sé que no importarán para mantener un puesto de trabajo.

j

Es así como ha de concluir la campaña de desprestigio contra los funcionarios, perfectamente orquestada. Qué vergüenza.

Dark_

Lo que no entiendo es que si un funcionario no hace bien su trabajo, no pueda ser despedido.

PeterDry

#30 ¿Y quien decide que hace bien su trabajo, Montoro?

Grum

#30 Si en este país los políticos tuvieran algo de ética, no pasaría nada. Pero amigo esto es España. Eliminar un derecho es abrir la puerta a los abusos.

AlexCremento

#30 Si ese mismo funcionario es evaluado negativamente durante años por varios jefes en distintos sitios debería ser así.

A

¿Para qué la Escuela, el Instituto y la Universidad si con el dedazo de turno tienes una forma de vivir gratis y sin dar palo?. Las juventudes del partido son el futuro!. PADRES!, AFILIAD A VUESTROS HIJOS RECIEN NACIDOS SI QUEÉIS UNA VEJEZ DIGNA!. El estudio y el trabajo sólo garantizan miseria y emigración.
Asignaturas de fútbol, tauromaquia y doctrina politico-religiosa ¿para qué mas?.

Grum

Los tentáculos del Ejecutivo tienen que mangonearlo todo... menuda democracia.

P

La última de las condiciones (desobedecer a un superior) ya elimina toda posibilidad de que la policia se pueda poner, en un momento dado de hastío máximo, a favor del ciudadano.

D

Que bueno... así al maestro que proteste, al médico que reivindique, al Juez que sentencie, al técnico municipal que informe.......... algo que no le guste al politicuhco de mierda de turno, pues se echa a ese funcionario a la puta calle.

Y así, quien todavía podía protestar sin miedo a ser echado del puesto de trabajo, ahora estará mas callado aún que los de la privada.

Esto si que puede poner orden en las protestas de la calle y no la mierda esa de ley de seguridad.

D

Mi no entender. Politicos tener demasiado poder!!

l

Pues espero que sean funcionarios de policía y que vangan a manifestarse otra vez con el pueblo; les espero.

f

No os penseis que haran buen uso: quitando cargos que no hace nada, exigiendo unas responsabilidades y el cumplimiento de su trabajo, eso nooooooo; lo que haran sera echar gente que haga su trabajo bien para meter enchufados o gente que haga lo que les convenga.

Maestro_Jedi

Pues yo lo siento, pero prefiero dejar las cosas como están en materia de regulación disciplinaria del funcionariado a que prospere lo que plantea el informe este.

Yo entiendo que, estando las cosas como están en materia de desempleo, es difícil digerir que haya trabajadores "intocables" (que no es verdad, por cierto, pero bueno, comparado con lo desprotegido que está el trabajador, casi lo es), pero esto es España y nos conocemos ya: como abramos la puerta a ceses a funcionarios por la vía de su evaluación de rendimiento (algo, a priori, bastante razonable y fácil de colar al populacho como una mejora), veríais lo que tardaríamos en empezar a ver "casualmente" informes negativos de funcionarios no afines al régimen. Sí, ya, eso no sería 100% vinculante y se arbitraría un procedimiento exhaustivo con todas las "garantías", pero ya hemos visto la cantidad de hilos que puede mover un político en este país para conseguir sus propósitos, con lo que, si se quiere quitar a alguien de encima, de una forma u otra, lo terminará consiguiendo. Lo siento, pero ni de coña quiero eso.

Estamos contemplando día tras día, una y otra vez, que nuestros políticos no son capaces de regular nada a derechas y que todo lo que tocan es para convertirlo en mierda (más aún). Pues para eso, mejor lo dejamos estar.

pitercio

Citando las causas de "separación del servicio" que siempre han existido y que menciona el artículo:

"Revelar un secreto de Estado, incurrir en prácticas discriminatorias por razones de sexo, religión o nacionalidad, abandonar el puesto de trabajo durante días o semanas sin dar explicación alguna, aprovecharse de su cargo para obtener una ventaja para sí o para otra persona o desobedecer abiertamente las órdenes motivadas y ajustadas a la legalidad de un superior."


Podría citar sin siquiera esforzarme los nombres y dos apellidos de no menos de 10 funcionarios públicos que, incurriendo en dichas prácticas, han sido ascendidos.

De lo cual extraigo que lo que pretenden es una ley de represión laboral, ideológica y política.

D

Todo esto me parece muy bien, pero SÓLO SI SE APLICA A TODOS POR IGUAL, ES DECIR, INCLUYÉNDOSE TAMBIÉN A LOS ALTOS CARGOS QUE EN EL PRESENTE SE HACEN RICOS SIN TRABAJAR, PARA QUE ESTE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, FRAUDULENTO Y DELICTIVO POR PARTE DE DICHOS ALTOS CARGOS NO SIGA PRODUCIÉNDOSE.

Toda medida político-económica que actualmente se adopte en este país, que no tenga como resultado directo que los altos cargos que en la actualidad se enriquecen sin trabajar, robando a quienes sí trabajan, dejen de enriquecerse de esta manera, es una medida inútil, fraudulenta y delictiva, y únicamente puede servir como cortina de humo para distraer la atención de los ciudadanos trabajadores del asunto verdaderamente importante, que es el robo que estos ciudadanos trabajadores están sufriendo por parte de los altos cargos, robo del que son consecuencias toda esta crisis, los seis millones de parados, nuestra incapacidad para salir de esto de una forma reforzada y definitiva, y otras muchas cosas más.

i

"Hoy resulta ya socialmente inaceptable que se consoliden con carácter vitalicio derechos y posiciones profesionales por aquellos que, eventualmente, no atiendan satisfactoriamente a sus responsabilidades."

Excepto siendo Bogbón.

mefistófeles

¿alguno os habeis molestado en leer el artículo? Porque entre lo que se desarrolla en el mismo y el titular media un mundo.

areska

¿Cómo es la figura del funcionario en Europa? ¿Los pueden despedir? Porque me imagino que por ahí irán los tiros.

D

#22 Sí y no.
En Finlandia por ejemplo, los profesores de la educación pública se juegan su puesto todos los años, es decir no tienen puesto vitalicio, y tampoco fijo.

S

me parece correcto como a todo el mundo le pasa, pero los amiguetes no pasan oposicion cobran mas y ahi estan aunque su promedio de estabilidad sera de 4 años

L

Yo lo que no entiendo es eso de funcionario en puesto obtenido mediante concurso. Yo creo que salvo los funcionarios de nuevo ingreso que todavía no se han movido de su puesto no queda ninguno que no haya obtenido su puesto así.

k

Sin ir más lejos, en Menorca, tres directores de institutos públicos fueron expedientados y apartados de su cargo, además de tener una suspensión de empleo y sueldo, por transmitir a la Conselleria de Educación que el Consejo Escolar de sus respectivos centros se negaba a aprobar el TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas). EL expediente intentaba acusarles de falta muy grave, pero al final los han readmitido (como profesores) y al no aguantarse por ningún lado la acusación, ahora intentan que sea una falta leve. Si esto no es persecución política, no sé qué debe serlo. Y eso sin cambiar la ley.

Por cierto, el problema siempre que se plantean estos temas es como debe realizarse la "evaluación objetiva", y pongo mi caso, en educación. Internamente tenemos claro los profesores que sirven y que no sirven, pero que tipo de pruebas se harían: % aprobados (fácil de manipular y muchas veces los malos profesores aprueban por sistema a todo el mundo), visita puntual a una clase (no da una idea de conjunto), encuestas al alumnado (¿serían 100 % objetivos?)... Es muy complicado (y no digo que esté en contra, que a más de un compañero me gustaría que le pusieran las pilas).

Milkhouse

Seguid votándolos y no llevarán a la zona oscura.... y nos violarán.

D

Yo es que una vez ya aprobé un examen.....

ikipol

Sensacionalismo puro.

c

¡Por fin! Pero dudo que lo vean mis ojos. Tal y como se plantea estaría bien, pero dudo que se lleve a cabo.