Es bien sabido que solemos estar asustados por los motivos equivocados: por ejemplo, hay mucha gente que tiene un miedo atroz a volar en avión pero luego “se olvida” de ponerse el cinturón de seguridad cuando sale a dar una vuelta en su coche. Craso error: como muestra nítidamente la infografía, sufrir un accidente con el coche es varios órdenes de magnitud más probable que sufrir un accidente de avión.
|
etiquetas: infografía , riesgos , muerte , cáncer , aviones , terrorismo
También el uso del coche es varios órdenes de magnitud superior al del avión
También dice que lo más peligroso es estar en casa, sobre todo si eres anciano, porque la mayoría de las personas mueren en casa. Pues claro!! Es donde pasan la mayor parte del tiempo!!
Totalmente de acuerdo.
El artículo habla de varias órdenes de magnitud y resalta estas cifras:
"Concretamente, en España murieron 1.873 personas en accidentes de tráfico (y eso que estamos en registros históricos mínimos) y 15 en accidente de aviación (en total, 18 en lo que va de década). "
De 15 (ó 18) a 1873 hay 2 órdenes de magnitud, pero esto es en el número de muertes y la cifra que señala #2 no llega a un orden de magnitud. Se suele llamar "orden de… » ver todo el comentario
El orden de magnitud es la posición que ocupa la primera cifra de un número (si nos movemos en el orden de unidades, decenas, centenas, etc). Es decir, es el exponente cuando expresamos un número en potencia de base 10.
Así el orden de 356 000 (cientos de miles) sería de 5 (3.56*105) y el orden de 2 400 000 (millones) sería 6 (2.4*106) de modo que la diferencia en órdenes de magnitud es 1 a pesar e que el cociente no llegue a 10 (que sigue sin ser "varios", pero ya es uno y no ninguno).
Según mi interpretación, es el cociente el que debe tener una potencia de 10 de 1, o bien 2, etc según el número de órdenes de magnitud.
#83
O, con un ejemplo menos raro, si uno es 9 y otro es 11, el segundo es ligeramente superior, claramente no llega al 25% más pero sería truculento decir que es "un orden de magnitud superior" ya que eso sugiere "10 veces la cantidad anterior", que serían 90 y eso es un 900% más
Según mi interpretación, es el cociente el que debe tener una potencia de 10 de 1, o bien 2, etc según el número de órdenes de magnitud.
En el caso de 9.999*105 y… » ver todo el comentario
El orden de magnitud es la escala en la que está. Si uno está en millones y otro en cientos de miles, no están en el mismo peldaño.
Se ve más claro cuando hablamos de magnitudes (metros, litros, etc).
Pues según la definición rigurosa de la Wikipedia una cosa que es 9.999 veces otra no es un "un orden de magnitud superior" sino que se dice que está "en la misma escala", sí.
Podrías hablar de "casi" un orden de magnitud superior pero estrictamente no un orden de magnitud superior.
es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_magnitud
"Dos números tienen el mismo orden de magnitud si el mayor de ellos es menos de diez veces mayor que el segundo de
… » ver todo el comentario
Ejemplo: El orden de magnitud para una célula (en metros [m]) es de 10-5 [m], para la fruta de 10-2 [m]; para los planetas de 107[m]; para las galaxias, de 1021 [m]. Para hacer comparaciones basta restar los exponentes: una galaxia es 14 órdenes de magnitud mayor que un planeta (21-7 = 14), pero un planeta es solamente 9 órdenes de magnitud mayor que una fruta (7-(-2)=9) y una fruta nada más 3 órdenes de magnitud mayor que una célula (
2(-5)=3).Es decir, restando el exponente, como te decía yo.
Pero sí, como dices, el artículo está mal. Será uno o ninguno, pero no "varios".
"El orden de magnitud es la escala en la que está. Si uno está en millones y otro en cientos de miles, no están en el mismo peldaño.
Se ve más claro cuando hablamos de magnitudes (metros, litros, etc). "
Según tú 1 metro es un orden de magnitud superior a 9 decímetros ¿no? ¿simplemente porque uno está en el "peldaño" de decímetros y el otro en el "peldaño" de los metros?
Pues a mi esa forma de hablar me parece absurda, entre otras cosas porque… » ver todo el comentario
10 centímetros de diferencia son bastantes.
También depende de lo que hablemos, que a veces se puede redondear y a vece no. Si hablamos de la altura de una persona, un decímetro -10 centímetros- es bastante. Si hablamos de la distancia de la Tierra a la Luna, se pueden obviar.
10 centímetros de diferencia no son "bastantes" en términos relativos, es un 10% (relativo a 1 metro) y los órdenes de magnitud hablan de potencias de 10... un 10% más o menos no es una potencia de 10 más.
¿Cuántos órdenes? uno o dos?
Claramente 2 órdenes no.
Para mi, 1 metro no es un orden de magnitud superior a 20 centímetros, ya que es 5 veces 20 cm... y para ser "un orden de magnitud superior" debe ser al menos 10 veces superior (a partir de 2 metros en este caso).
Decir que es 1 orden de magnitud superior para mi es decir que es "una potencia de 10 más", es decir, 10 veces más. Pero es que es 5 veces más y no 10.
Así que ni 1 ni 2 sino 0 órdenes de magnitud, es decir, son medidas "de la misma escala".
No están en el mismo escalón, está un escalón por debajo.
Las magnitudes van subiendo o bajando peldaños de 10 en 10 (orden de magnitud es eso), pero eso no significa que haya que dividir entre 10 para saber si están en el mismo escalón o no.
200 mililitros son 2*10-1 y un litro es 100. La diferencia en el orden de magnitud es 1, no 0 (dos decilitros y un litro no están en el mismo escalón).
Bueno, creo que nos estamos alargando demasiado ya.
Solamente recordarte que preguntaste si están en el mismo "orden de magnitud" y no si están en el mismo "peldaño", que creo que es obvio que en metros no están en el mismo peldaño o escalón, eso no lo discuto. Aunque, como ya dije, en pulgadas SÍ están en el mismo "escalón"... así que "estar en el mismo escalón" depende de la unidad que elijas, algo arbitrario, y, por tanto manipulable. Un… » ver todo el comentario
Copio y pego:
Orden de magnitud
El orden de magnitud de un número es la potencia de 10 más cercana a dicho número.
Ejemplos de cálculo del orden de magnitud:
a) El orden de magnitud de 7.825=7,825·103 es: 10·103=104
b) El orden de magnitud de 0,000028=2,8·10-5 es: 1·10-5=10-5
c) El orden de magnitud de
237=2,37·102 es: 1·102=102… » ver todo el comentarioSi te fijas, el cuarto, el Profesor Angel Cabrera, aunque según comienza la exposición parece confirmar lo del tercero, ¡¡¡al final lo que dice es exactamente lo que dije yo!!! con la raíz cuadrada de 10 y todo, la cual redondea a 3.16
Pero vamos, sigue confirmando lo del tercero, solo que da unas pautas de cómo elegir si está más cerca de un orden u otro.
Yo me preguntaba si 5 sería orden 101 o 100. Ya está claro, como 5>3.16, entonces queda más cerca de 101.
Volviendo a la noticia... 356 000 es 3.56*105, que como 3.56>3.16 se queda en orden 106 y 2 400 000 es 2.4*106, y como 2.4<3.16 sigue siendo 106.
Así que, efectivamente, como decías tú al principio, no es ni un orden de magnitud de diferencia.
Tenías tú razón.
Por otro lado, si tratase de saber si está más cerca del 1 o del 10, el 5 está más cerca del 1 que del 10...
ya que 10-5 = 5 (está a una distancia 5 del 10) y 5-1 = 4 (está a una distancia 4 del 1)
En ese sentido el que estaría dudoso sería el 5.5 : |5.5 -1| = |10-5.5| = 4.5
Pero los órdenes de magnitud tratan de una grandeza en sentido logarítmico, concretamente en base 10... ya que todos coincidimos en que 10 = 10^1 es un orden de magnitud 1, 100 = 10^2 es un orden de magnitud… » ver todo el comentario
Todo siempre depende de las variable que fijes, y siempre debe interpretarse un resultado estadístico sin añadir nuevos cualitativos o valores como en este caso peligrosidad. Aquí solo se habla de probabilidad de muerte en base a una clasificación.
No tiene las mismas probabilidades de morir en un accidente de coche alguien que acostumbra a conducir bebido o no usar el cinturón, o que tiene que conducir en horas de mas frecuencia de accidentes. O sea, tu tienes en tu mano la posibilidad de reducir las probabilidades de accidente con el coche (hasta cierto punto), mientras… » ver todo el comentario
365.357 vs 2.400.000 significa que es 8 veces más probable que un coche tenga un accidente fatal que un avión ¿no?.
Pero si la media de pasajeros de un coche es de ¿3 personas? y de un avión ¿90? (30 veces más), ¿no cambia esto la estadística?.
En coche serían 3 muertes por cada 365.357 viajes (0.0008211% muertes/viaje)
Por lo tanto la estadística es que la probabilidad de morir en avion es 4 veces más elevada que en coche. ¿no?
Edit: acabo de leer el comentario de 2.
Ahora, que te toque un accidente de avión y ya te puedes ir despidiendo.
Algunos airbus pueden llevar hasta 600 o 800 personas.... no recuerdo bien. Te imaginas uno de esos reventándose contra el suelo ?
Yo no discuto que la probabilidad en coche es mayor. Lo que digo es que el siguiente vuelo podría ser el que engrosa la estadistica de aviones estrellados... Hay que ser consciente de esa posibilidad antes de subirse a un avión.
Estás aplicando el sesgo del que habla el artículo.
Por cierto, la moto es el medio de transporte más peligroso.
Total pasajeros avión en 2015 en todo el mundo: 3.44 billones (de los españoles) [1]
Muertes en 2015 en todo el mundo: 560 [2]
Para los coches no he sabido rápidamente encontrar datos relativos a todo el mundo, por lo tanto vamos con la DGT española:
Desplazamientos de largo recorrido en coche en España en 2015: 373.504.129 [3]
Muertes en desplazamientos de largo recorrido en coche en España en 2015: 1.126 [3]
Do the math:
3.440.000.000.000 / 560 = 1 muerte cada
… » ver todo el comentario
Y esto a escasos días del atentado de París
Sólo de cáncer de pulmón secundario a tabaquismo mueren 19,000 personas al año en España.
Eso es una burbuja 16 veces más grande que la que aparece en el artículo para los accidentes de tráfico y eso sin sumar el resto de enfermedades del tabaco como la EPOC.
¡Hostia puta! El embudo ese de 120€ creo que se coloca en la cabeza ¿verdad?
No hay uno contra la radiacion electromagnética del Sol?
- Yo nunca conduzco de noche.
- Yo nunca conduzco borracho.
- Con pésimas condiciones meteorológicas no cojo el coche.
- Como ya tuve un… » ver todo el comentario
Para mí, de más tranquilo a menos viajando, el orden es: tren, avión, barco, coche o autobús, moto.
los accidentes son evitables
Y ojo, que ójala sólo sufriéramos los accidentes de coche que provocamos pero no es así. Tu puedes tomar todas las medidas, yo no y prácticamente… » ver todo el comentario
Con el terrorismo es distinto porque su expansión o no depende directamente de las decisiones políticas que tomen los que en este sistema me representan. ¿Abrimos las puertas de nuestra nación? ¿las cerramos? ¿aumentamos el gasto en seguridad y vigilamos mezquitas?.
Decisiones diferentes enjendran consecuencias diferentes. Si piensas que el terrorismo es una gran amenaza es más probable que votes por políticas que lo combatan, y que luego aparezca en las estadísticas como que no es para tanto.
Si lo ignoras, crecerá como un cáncer.
No es calzador, mi madre está convencida de que los tanques están con el motor en marcha listos para defender la democracia de las pérfidas urnas.
Por esa razón todo lo legal no ha de ser necesariamente justo.
"Todo lo legal no ha de ser necesariamente justo" pues oiga si y no, es que eso es muy subjetivo quizas hay muchas cosas que para mi son justas y para ti no lo son y viceversa... por eso en el congreso hay 7 grupos con ideas dispares y que tienen que ponerse deacuerdo para sacar leyes. Y la afirmación… » ver todo el comentario
- Creer que la gente sabe a quién está votando. Controla la TV y ya puedes hacer lo que quieras.
- Creer que las leyes se hacen todas buscando el interés general.
Si alguien hace algo que no te gusta es tan fácil como buscar la ley con la que empurarle. Te aseguro que la hay. Y si no, se crea esa ley (véase ley mordaza).
"Estos son los peligros que teme la persona media y estos, los que debería temer"
Yo gracias a dios estoy lejos de temer al terrorismo, a los aviones o a la radiación electromagnética, y sin embargo el cancer es algo que veo casi inevitable para la mayoría al final de nuestras vidas (y eso teniendo suerte)
Creo yo que cualquiera con 2 dedos de frente considera que el cancer es un peligro más real que un ataque terrorista. Pero eso no da para portada de periódico. Y también es de sobras conocido que el avión es uno de los medios de transporte más seguros, desde luego mucho más que el coche. Pero que se estrelle… » ver todo el comentario
(toma
(Espero que esto no cuente como chiste)
No he vivido en Dresde durante la II Guerra Mundial pero cualquier tarde noche durante los "años de plomo" un extranjero que no sabía donde se metía podía acabar fácilmente con su coche cruzado y/o quemado con un porrazo, pedrada o pelotazo, detenido por el mero hecho de estar en un bar o en una plaza...o en el mejor de los casos envuelto en una batalla campal.
Lo irracional es que saliermos de marcha como si no pasara nada.
Si bien un coche es mas peligroso, va por tierra y lo manejas tú. El avión va por el aire y lo maneja un desconocido. El ataque terrorista aub teniendo una probabilidad ridícula de que te toque es irracional y no hay previo aviso.
Tememos más a lo que no podemos controlar. Es normal aunque con los datos delante resulte ridículo.