Hace 14 años | Por --116310-- a expansion.com
Publicado hace 14 años por --116310-- a expansion.com

c&p-Los músicos del siglo XXI quieren sentir el calor de sus seguidores en la Red. Para conseguirlo, las bandas ‘cuelgan’ canciones gratuitas o muestran sus actuaciones en directo. Hace tiempo que las discográficas perdieron la batalla de la promoción y del descubrimiento de artistas. La desaparición o falta de inversión en los departamentos de A&R (Artist and Repertoire), división de los sellos que se ocupaba de encontrar nuevos talentos...

Comentarios

D

-¿Cómo? ¿Una máquina que escribe cientos de libros en un sólo día? ¿Y qué va a hacer con tantos libros?-

tocameroque

Antaño lo normal era un disco cada dos o tres años y un éxito duraba incluso un año largo...hoy día los moñas sacan discos anuales y los éxitos duran mientras los "colocan" en los cuarenta...lo que demuestra su calidad...¿Quién hoy aún no vibra con Sultans of Swing, Tubular Bells...y tantos otros? ¿En cambio tú aún escuchas "Bulería"? si es así háztelo mirar.

D

Ahora me toca a mi

D

Es un titular maravilloso y que cada año que pasa se convierte en más cierto.

D

Todo el mundo tiene que espabilar y adaptarse, no sé por qué esperaban ser la excepción.

D

Tranquilos, encontraran la manera de seguir haciendo de sanguijuelas de la música (Me refiero a la SGAE y no a la totalidad de los artistas)

C

La era 2.0 es un regalo para la música y para los que nos gusta la música. Nadie va a pagar nunca más por una canción, que se lo metan todos en la cabeza. Sencillamente no lo van a hacer. Ante eso tienes dos opciones:

-Enfurruñarte y llamar a todos ladrones
-Aprovecharte de ello para promocionar tu grupo

Los que hacen lo segundo, ya estamos viendo el éxito que en determinadas ocasiones empiezan a cosechar (y eso pese a que siguen cometiendo el error de firmar con discográficas cuando comienzan a ser famosos, quedandoles por tanto prohibido subir gratis su disco y etc, etc, etc).

Es de nuevo la epoca del músico de bar y de sala de conciertos. Yo no había ido a tantos conciertos en mi vida. Y por un buen concierto en una sala bien agusto que pago mis 20€ de entrada.

Se acabo el sacar un disco y a vivir de las rentas. Ahora al músico le toca currar. Y me parece justo.

teo

#20
Igual porque mucha de esa gente del pop no debería haber sacado un CD completo hasta no tenerlo bien acabado. Es absurdo pretender que todo el mundo cree maravillas increíbles e inolvidables como si fueran churros. Este es un síntoma claro del sistema consumista. El propio sistema exige a los artistas novedades cada poco tiempo. Y no exige que esas novedades sean buenas, le basta con que sean novedades a secas, porque la maquinaria de consumo no puede parar. Y claro, así pasa que se publican CDs de música con 1 canción buena y el resto relleno, se filman películas que son totalmente prescindibles, se estrenan obras de teatro absolutamente mediocres. El ritmo del mercado actual no es el natural de la creación artística (sencillamente porque éste no es predecible y programable, porque un artista será muy rápido creando sus piezas artísticas y otro tardará el doble, depende de cada uno), sino que es el ritmo que imponen los mercaderes para seguir intentando copar el consumo.
Cada vez que se refieren a los ciudadanos como consumidores, dejan a las claras su enfoque de la realidad. A mí, que me llamen consumidor me parece un insulto. Si acaso, soy una persona que consume, aparte de hacer muchísimas otras cosas en mi vida. Me niego a verme como "un consumidor". Es como si por beberme una cerveza cada varios días ya me clasificaran como "bebedor".

D

Yo trabajo con varias netlabels y he de decir que a veces la promocion y el trato que dan es mucho mejor mejor que la de cualquier sello normalillo, y os lo digo por experiencia.

De todas formas, si haces musica electronica como yo, a veces vale la pena promocionar la musica gratis dandola a netlabels antes que venderla en algun sello digital, porque hoy en dia el dinero que uno se puede sacar en estas paginas(itunes, beatport, junodownload, amazon...) con la distribucion del sello, es muy poca.
Si de cada cancion que vendas te dan 30 o 40 centimos, pues imaginaros el poco dinero que uno se puede sacar por cada trabajo, y aun encima cobras cada 6 meses!!

B

Los soportes físicos CD/DVD no morirán, pero como el vinilo, serán objeto de deseo únicamente de coleccionistas, marchantes y subastadores.

Los CDs con 12 canciones son y han sido una aberración, es tener que quedarte con todo el cerdo para poder disfrutar de un buen filete. Lo que quiero decir es que de un álbum de 10-12 canciones, ¿cuántas hay que a uno le gusten? ¿un 10%?

Si a la larga, todos los medios que no sean "a la carta", como la radio, la televisión o los periódicos, tenderán a ser secundarios y ser el complemento de esos mismos, reconvertidos en servicios 2.0 de Internet, la música está pasando por la misma reconversión, con el respaldo de los conciertos en directo.

mzneverdies

#18 Lo que quiero decir es que de un álbum de 10-12 canciones, ¿cuántas hay que a uno le gusten? ¿un 10%?

realmente esto es un fenomeno que solo he encontrado en la musica pop, en otros tipos de musica no pasa -al menos no tan a menudo-, teniendo albums que son verdaderas joyas, de principio a fin (por ejemplo, BE, de Pain of Salvation)

D

#19 Eso que dices es cierto. Los discos de jazz que tengo me encantan de principio a fin. Y lo mismo con los de música irlandesa, klezmer, bossa nova, rap... coño, si me pasa hasta con los de System of a down.
Pero oye, es poner un disco de pop y (salvo contados casos, como Juanes, por ejemplo) después de escuchar el hit (que suele estar en la primera pista), lo demás es todo una castaña

D

...Esto viene a significar la futura muerte de una SGAE que se ha llenado el buche gracias a impuestos públicos, en muestra de agradecimiento por parte del gobierno a los títeres y los de la ceja...

... SGAE...ID RELAJANDO LOS GLÚTEOS Y ENCARGANDO CAMIONES DE VASELINA ...

F

Son como el Titánic, se creen invencibles y van arroyando todo lo que se encuentra en su camino.
Supongo que sabéis como acabó la película.

Meu

#10 Los de la banda del barco se ahogan?

Baleen

#10,#11 me gustaría agregar que la orquesta del Titanic se quedó dando por culo hasta el final, así que el panorama tampoco es tan bonito lol

D

Los músicos también han de mirar por la continuidad de su trabajo. Si nadie compra sus discos, cada vez que monten un concierto el público va a pedir los mismos temas de siempre y al final se acabarán aburriendo de ellos y de los nuevos temas que nunca han escuchado. Si ponen canciones gratis en internet más gente irá a esos conciertos. O sea que lo que pierden vendiendo discos lo ganan en directo.

Es ley de mercado, de algún sitio hay que sacar...

Nova6K0

Me da mucha pena que los que nos estuvieron explotando a consumidores y autores desde finales del S XIX se vayan, por fin a tomar por donde la espalda "pierde su buen nombre", mucha pena vamos...

Salu2

sotanez

¿Departamentos A&R para encontrar nuevos "talentos? Eso me suena:

a

No caerá esa breva ya que hay algo que lucha contra la fuerza de la gravedad: el canon.

globaltempo

Nada de Hombres G, los pioneros son OléFunk, que tienen su propia red social y llevan ya tiempo emitiendo video en directo de sus conciertos, backstage, ensayos...

http://cortell.net/blog/?p=2109

r

Al leer la noticia me estoy imaginando la casa de Teddy Bautista llena de muñequitos vudu con el nombre "internet"...

D

Es un tema largo en que resulta que tanto de un lado como del otro son bastante hipócritas... realmente hay pocos artistar/rockers/cantantes/bandas serias que no importa el medio pero la mayoría de estas (las buenas) sí espera vender discos para seguir con sus producciones.
Las bandas y cantantes serios no sienten cosas raras al vender discos, ya sea de forma independiente o mediante una discográfica. No tendría que ser tema de discusión esto, estos chamullos que meten ahora es para la gilada y pura demagogia hablando mal de las discográficas gratuitamente...

D

Como bien dijo el Indio Solari, algo así como "el que regala su disco por internet, debe ser porque sabe que nadie se lo va a comprar".
Realmente me parece medio raro eso de regalar los discos, aunque bueno hay que adaptarse y es la onda que se viene se ve... ojala que alguno haga algo bueno... roll

casusbelli

#13 ve cambiando el chip...