Hace 12 años | Por Icelandpeople a europapress.es
Publicado hace 12 años por Icelandpeople a europapress.es

El magistrado asegura que, pese a las pruebas periciales, "este es un caso evidente y escandaloso de fallo generalizado del sistema médico", por el que la paciente se ha visto sometida a tortura médica, según él, llegando a ser diagnosticada de las más variadas dolencias e incluso de ser hipocondríaca, y que cientos de médicos en cientos de visitas no consiguen resolver, apunta.

Comentarios

paumal

#1 yo conocía el prolapso anal. No quieras mirar en google imágenes.

thingoldedoriath

#8 Eso está, por lo general (y mejor que sea así...) relacionado con "hemorroides".

thingoldedoriath

#19 Yo el que conozco de primer mano es el hemorroidal

Gracias por el dibujo... Eso lo detectaría yo mismo con un simple tacto vaginal y no soy médico ni veterinario. Coño¡! (nunca mejor empleada la palabra), pero si se le sale el útero por la vagina ¡!.

#8 Demasiado tarde me pudo la curiosidad,aunque ahora me dan ganas de comerme un bocata de pate,deberia mirarme eso.

HaCHa

#8 Yo también te odio. Y profundamente.

sangaroth

#6 Todos somos unos mandaos, desviando responsabilidades...no es aceptable.
Me recuerda la noticia, no se si confirmada, de la perdida de bonus a médicos que den muchas bajas o policías que pongan pocas multas... aberraciones contranatura contra toda lógica eficiencia y eficacia.

kaoD

#6 ¿Pero no era la sanidad privada donde no te hacían pruebas porque su máxima era recortar gastos?

¡Uyuyuyuyuyyyy! ¡Aquí algo falla!

D

#11 Si tienes un seguro con la privada el contrato te deja claro a qué visitas/pruebas tienes derecho, cuántas veces y cada cuánto tiempo (hace poco estuve leyéndome condiciones de seguros médicos). La sanidad pública tiene unos protocolos para decidir si se debería realizar una prueba (basados en observación y estudios) según la probabilidad de que sea útil y el coste/beneficio. Si tienen dudas serias es más posible que se realice la prueba que que no se realice. Sin embargo en la privada, tienes las opciones bien marcadas: a) entra en tu seguro y te la hacen (y también mirarán que haya necesidad de hacerla); b) no entra y la pagas; c) no entra, no la pagas y no te la hacen -> y te vas a la pública a intentar que te la hagan.

L

#11 Ya te ha contestado #20.
No falla nada.
Es diferente ir a un centro privado con un seguro que ir individualmente (con lo que cubra tu cartera, vaya).
El seguro hay cosas que no te cubre, porque recortan gastos, pero si tú te las quieres hacer y las pagas puedes pedir que te las hagan.
Eso sí, baratas no son.

D

#13 huy, mucho cuidado con lo que deseas porque se puede cumplir, y muy pronto. Cuando se haya hecho, ya entenderás el gran problema de haberlo conseguido, como por ejemplo q te atiendan el lunes a primera hora en la mutua, y a las 10 ya te hayan mandado de vuelta al trabajo y tengas q recuperar esa tarde las horas perdidas lol

Sobre la noticia, me alegro muchísimo de la sentencia, y de la elevada indenmización. Estos sucesos tienen causa económica, como bien apunta #6, y sólo se arreglan si se le mete el miedo a los gerentes hospitalarios de que ahorrarse unos cientos de euros les puede salir muy muy caro. Si estas sentencias fuesen la norma, con indenmizaciones aún mayores, seguro q nuestra sanidad pública si sería "la mejor del mundo"

j

Creo que esto no se reduce a "privada pide muchas pruebas"/"pública no pide ninguna prueba".
Las pruebas pedidas sin alta probabilidad clínica pierden su sentido (un resultado positivo de un TAC de cráneo no tiene la misma validez si se produce en una persona asintomática que si se produce en alguien con cefalea, alteraciones visuales y del nivel de conciencia). La probabilidad clínica es lo que hace que aumente el valor de las pruebas.
Toda la evidencia científica dice que no tiene sentido hacerse pruebas porque sí, así como no tienen sentido los chequeos de las mutuas del trabajo o cosas similares, eso sí, en cuanto sale una noticia como ésta menéame se llena de anécdotas sobre retrasos diagnósticos.
No puedo leer la noticia porque no sé si hemos saturado el servidor de europapress o qué pero en la entradilla pone que se ha considerado un "fallo del sistema médico", algo tremendamente excepcional [aunque ahora resultará que cada meneante tendrá diez casos excepcionales en su entorno cercano].

En ocasiones las expectativas individuales de cada uno van en contra de lo que la ciencia nos dice a los médicos que tenemos que hacer con cada paciente (individual y poblacionalmente hablando), por lo que estaría bien que, si bien cada uno es para sí un 100%, comprendiéramos que la sistematización del estudio de la experiencia (lo que viene a llamarse ciencia) está ahí para algo, no sólo para que lo reduzcamos a "es que en la pública no se hacen pruebas", cuando puedo asegurar que no he visto a ningún médico (me aplico también la primera persona) recibir ninguna presión para no hacer una prueba que fuera necesaria (otra cosa es que se pongan indicaciones y guías clínicas porque hay quien haría un TAC diario a cada migraña -si supiéramos la radiación que eso implica anda que íbamos a alegrarnos cuando nos hicieran un TAC-).

visormundial

La medicina cada vez está mejor y lo buena que se pondrá con los tijeretazos que se le están dando...

D

#3 La incompetencia viene de antes... de hecho cuando no había recortes, en general, tampoco te hacían las pruebas necesarias para llegar a un diagnostico a no ser que estuvieras a punto de cascar... y a veces ni así.

demostenes

Y recordad el mantra: "Tenemos el mejor sistema sanitario público del mundo"

D

#5 basicamente, nuestro sistema sanitario, es una puta mierda, pero como dirian algunos, "es gratis" (aunque de gratis no tenga nada).

Mi caso es cojonudo, me pongo malo un domingo por la noche, llamo un lunes a primera hora para pedir cita y me la dan para el miercoles a la tarde, eso si, vas al ambulatorio, y lo ves practicamente vacio, y en ocasiones (veridico lo que voy a contar), tu medico tendria que estar a las 9 de la mañana y le ves llegar casi a las 12.

Deberia haber un sistema para que tu cotizacion a la SS (al menos su parte medica y no la de pension de jubilacion) se pudiera desviar a un seguro privado, la verdad es que me atendian mejor en la mutua de mi empresa que en mi medico de cabecera (que por cierto, no he conocido aun en mas de 5 años que lo tengo asignado, ya que siempre es un medico sustituto).

p

#5 Y recordad el mantra: "Tenemos el mejor sistema sanitario público del mundo"

Lo realmente lamentable es que si no es cierto, anda cerca de serlo o al menos lo andaba antes de la crisis.

strychnine

Permitidme que sea escéptica, pero supongo que la buena mujer se haría controles ginecológicos (supongo que no cada 3 años, pero cada cierto tiempo), y un prolapso uterino lo ve cualquier residente (incluso estudiante si me apuras). Seguramente la razón de todos sus dolores hayan sido adherencias post-quirúrgicas, pero que la raíz de todos los males desde hace casi 20 años haya sido un prolapso, que es algo muy común en las mujeres de cierta edad, en la post-menopausia y que lo ven muchas veces los ginecólogos, pues me resulta, cuanto menos, un poco extraño.

d

#38 Exacto

D

Para cosas como estas es para las que la genética ha reservado las capacidades de los TOC

Kantinero

Me da a mi que vamos a tener próximamente una oleada d noticias de este tipo, en la que la sanidad privada es la buena de la película...

manuelmace

La sanidad española no hay que valorarla por los colapsos de urgencias en épocas de gripes, por largas listas de espera, o por casos de errores puntuales. Hay que valorarla por los trasplantes de riñón, por los costosos tratamientos para el cáncer, por complicadas intervenciones tras un accidente de tráfico. La gente no se dá cuenta de esto. Tampoco se entera de la cantidad de familias que acaban arruinadas por tener que afrontar el pago de operaciones de cientos de miles de euros en países dependientes de la sanidad privada. Viven con la ignorancia de la falsa seguridad de los seguros privados hasta que a la primera de cambio te dejan en la estacada o te mandan a la sanidad pública...

#28 Con lo fácilmente manipulable que es la sociedad española, no creo que lo tengan muy complicado para "comernos la olla".

e

edit

eltiofilo

Si se hubiera implantado por enontes el copago hubiéramos sacado algo al menos lol

Die_Spinne

Que me rebata uno de los medicos si cree que debe, pero creo que no hemos hablado de otro tema. A pesar de toda su ciencia los médicos suelen "hacer menos caso" a las personas diagnosticada previamente de ansiedad. Lo se perfectamente porque es mi caso y aunque no voy casi nunca al medico en un par de ocasiones en las que mi marido me ha arrastrado a urgencias lo he vivido, todos los dolores son achacados a "los nervios" y todo se reduce a "tranqulicese y se le pasará", los síntomas que en una persona "normal" merecen atención en nosotros son descartados porque "seguro que se los inventa" Así he vivido yo mis dos únicas ocasiones (en una me intoxique gravemente con algún alimento en mal estado y termine 2 días en la UCI en estado semi-comatoso, y en la otra me diagnosticaron pielonefritis por litiasis obstructiva) en ambos casos me habían visto ya médicos " de familia" que descartaron dolencia alguna.

j

#39
1. En efecto, existe lo que se llama "sesgo de anclaje" en el que personas con un diagnóstico previo puede arrastrar ese diagnóstico en posteriores ocasiones (ocurre también para las primeras impresiones: si al principio te parece que es una cosa es complicado cambiar la orientación diagnóstica). A esto se une que se trata peor a los pacientes con enfermedades del ambito de lo psiquiátrico (desde ansiedad emocional hasta esquizofrenia pensamiento), también ocurre con los pobres... No lo estoy justificando (por supuestísimo), sino describiendo una situación que se ha estudiado y denunciado en multitud de estudios y contra la que intentamos luchar algunos con lo que está en nuestra mano.

2. Tu caso particular no lo conozco, pero a la hora de decir aquello de "pues me vio noséqué médico y me dijo que no tenía nada" hayq ue tener en cuenta que la grandísima mayoría de las patologías tienen un curso evolutivo que hacen que en un momento dado no haya signos de patología concreta o signos de gravedad y la evolución los vaya haciendo aparecer. Un ejemplo típico es con las faringoamigdalitis con placas, que una mañana puede no haber placas y esa tarde estar repletas las amígdalas de ellas...

Pero sí, no seré yo el que te diga que no se arrastran diagnósticos, especialmente del ámbito psiquiátrico, por supeusto, desgraciadamente... pero no creas que somos pocos los médicos conscientes de ello

boirina

A mí solo tardaron nueve años en diagnosticarme una hernia discal en las cervicales, de las de "o te operas cuanto antes o igual cualquier día te quedas tetrapléjica".

o

La sanidad publica funciona relativamente bien, pero las urgencias, salvo en un hospital, las de ambulatorio son una soberana m-----a. Yo prefiero o bien esperar al medico de cabecera (que tampoco es un lujo) o irme al hospital y esperar 6 horas (si realmente estas malo). A las urgencias ambulatorias ni me asomo, todo lo arreglan pinchandote algo y mañana a tu medico. Pa eso me quedo en casa, señores.

diminuta

Yo misma tuve que ir innumerables veces al médico hasta que conseguí que me mandasen al neurólogo por pérdida de sensibilidad en la zona lumbosacra, después de ponerme bastante borde... mi médico de cabecera no me hacía caso porque según ella era ansiedad e hipocondría... tras un par de años de síntomas que achacaban a nervios al final me diagnostican EM... va un trecho de la ansiedad e hipocondría a la esclerosis múltiple... si me hubieran hecho caso al principio no hubiese perdido dos años de estar tratándome para lo que en realidad tengo... lo que más ridículo me parece es que viendo que los tratamientos que me daban no solucionaban el problema y que en la única radiografía que conseguí que me hiciesen no se veía nada que explicase un síntoma tan concreto como falta de sensibilidad no fuesen más allá... incluso ahora mismo estando diagnosticada cuando tengo síntomas nuevos lo dejan estar en vez de hacer pruebas para ver si es algo de la enfermedad u otra cosa, pues también tengo problemas de espalda... ahora con los recortes miran muy muchísimo de pedir pruebas...

j

#41 #42 los países con mejores indicadores de salud y sanitarios (que no son lo mismo, por cierto) son aquellos con un fuerte sistema PÚBLICO y especialmente aquelloso con una fuerte Atención Primaria, a saber, los países nórdicos y España (que lideran las clasificaciones de variables sanitarias -las cosas como esperanza de vida poco suelen depender del sistema sanitario a nivel poblacional-).
Los sistemas sanitarios privados son más caros y, generalmente, de peor calidad (como muestra la entrevista reciente a Albert Jovell que salió por aquí muy meneada).

D

#43 eso no tiene nada que ver, la calidad en el servicio publico tiene que ver con el control/castigo y con la corrupción

una póliza privada de salud de la mas normal cuesta 50 euros al mes es decir unos 600 al año en el publico pagas unos 1500 al año con esperas de meses

j

#45 creo que no tienes mucha idea de la distribución de los impuestos que tú pagas y lo que va a sanidad, no? Las transferencias presupuestarias en sanidad no son finalistas por lo que no hay relación directa entre lo que te descuentan de la nómina y lo que se reinvierte en sanidad.

#45 #47 tiene que ver con el topicazo de "pues por lo privado es todo mucho más mejor" cuando los estudios vienen a decir cosas algo distintas

diminuta

#48 ¿y dónde digo yo eso en mi comentario? yo lo que opino es que los recortes en sanidad hacen más mal que bien... jamás he estado a favor de la sanidad privatizada! Todo lo contrario... pero cuando recortan en algo primordial como es la sanidad y obligan a los médicos a no hacer pruebas por "ahorrar" pasa lo que le pasó a esta chica y lo que me pasó a mí y a tanta otra gente...

j

#49 en ese caso perdona, de verdad, creo que te entendí mal

#50 el gasto sanitario / persona (el gasto sanitario per capita) es una mala medida de gasto sanitario. De todos modos, que salgan de los impuestos no quiere decir que podamos trazar una correspondencia individuo = 1.500€... en realidad más que de los impuestos salen de las arcas públicas, cuya correspondencia impositiva es más compleja que un signo de igualdad.
Por cierto, por una póliza de 600€ anuales mira tú a ver si te dan la misma cobertura que en la sanidad pública... ¿trasplantes? ¿cobertura de medicamentos? etc... [si fuera más barato el gasto sanitario no se dispararía co la privatización de los servicios sanitarios]

D

#51 conozco en persona a la mujer que me dio la información y ella ha perdido un pecho por el cáncer en 2006 todo el tratamiento y la reconstrucción del pecho ha sido por privado, no se que mas entra y lo que no entra pero con eso ya me parece bastante

D

#48 http://www.escolar.net/MT/archives/2011/11/sanidad-datos.html El sistema público de salud le cuesta a cada español unos 1.500 euros al año, que salen de sus impuestos. La media europea ronda los 2.100 euros. Francia (2.500), Alemania (2.600) o Reino Unido (2.100) también pagan más por habitante.

diminuta

#43 ¿y qué tiene que ver lo que yo conté con lo que tú dices?

paucazorla

¿Hemos tirado Europa Press o directamente no va ahora?

K

Pues yo gracias a la clínica Dexeus me salvaron de un problema bien gordo. Había ido a otro ginecólogo por dolores durante más de dos meses en la zona uterina, y el primer medico después de una ecografía me dijo que no tenía nada. Como yo continuaba con mis dolores, fuí a la clínica Dexeus y después de otra ecografía mucho mas concienzuda pues estuve casi una hora, me diagnosticaron un mioma muy grande en el útero por lo que tuve que ser intervenida.

La clínica Dexeus es de lo mejorcito ya no digo a nivel estatal sino a nivel mundial en cuanto a ginecología y obstetricia. La visitan muchos extranjeros e incluso he visto alguna vez algún jeque árabe con sus mujeres.

G

Jamás de los jamases me he fiado de los médicos. Nunca. Ni de la sanidad pública, y menos de la privada (he tenido los dos seguros). He comprobado las ventajas y desventajas de cada una, y de momento ahora estoy en la pública, pero en vez de una opinión, siempre pido dos. Me explico: mi embarazo, que es de riesgo, lo he llevado a urgencias varias y en cada una me decían una cosa distinta, una de ellas con una prepotencia increíble. Si la señora fue a un sólo hospital, es lógico que le diagnosticaran lo mismo, pues en el informe aparecen los diagnósticos anteriores.

d

Lo que no entiendo es cómo no acudió años antes a recabar otra opinión o diagnóstico; si no te lo solucionan en un sitio vé a otro a ver si te lo diagnostican bien. Pero bueno, eso no quita la negligencia del servicio de salud.

W

ahora vendran las farmacias a "regalarle" cosas, cual banco cuando te sacas la lotería

D

El mismo sistema terapéutico al que después se le llena la boca de términos como vacunación obligatoria y otras perlas por el estilo.

d

Y de repente, le quitan el útero y desaparecen todos sus dolores. Y la medicina privada queda de puta madre, y los médicos de la pública un matojo de inútiles....

La de dolores en las piernas que se podrían quitar amputando... ains.
Lo siento señora histerectomizada, pero NO ME CREO LA HISTORIA QUE ME ESTÁN CONTANDO.

yerena

#30 No seré yo la que defienda a la sanidad privada, a la que no le tengo demasiadas (por no decir ninguna )simpatías.

Perono veo que tiene de increible que, en este caso, la extirpación del útero haya resuelto el problema. Si tenemos que los ligamentos que sujetan al útero en su posición anatómica normal se han aflojado y el útero se desliza hasta salir una porción del mismo a través del cérvix para llegar hasta la vagina, es entendible que haya dolor. Mucho dolor. También es perfectamente entendible que con la histerectomía se solucione, porque la otra opción es alzar al útero de nuevo a su posición anatómica y anclarlo. Lo cual supongo que descartarían porque la mujer se había sometido a una esterilización hace años, por lo cual no debía de tener intenciones de que le respetasen la maquinaria reproductora por si acaso, y además ese tipo de plexias y demás puede crear problemas de adharencias que pueden ser tanto o más dolorosas que lo que le ocurría ya.

No soy médico, soy veterinaria. Pero el tratamiento viene a ser prácticamente el mismo.

c

#30 Como te ha dicho #32, una pierna sirve para caminar. Un útero sirve para tener hijos, que no parece muy probable que sea tu intención 20 años después de una ligadura de trompas. Si el útero da problemas y ya no es útil no merece la pena conservarlo.

En este caso los médicos de la pública no es que hayan quedado como, es que han sido inútiles. Si alguien llega a un médico con dolor y el médico no ve nada no quiere decir que no haya nada, es que no lo ve, que es muy distinto.

Benland

Alguien sube una foto de la dolencia?

D

por privado se podía haber ahorrado todo los dolores esos 19 años, como los medico de la publicano tienen que ser eficientes no pasa nada ....