Hace 11 años | Por blacksmile a curiosidades.eu
Publicado hace 11 años por blacksmile a curiosidades.eu

Hoy, para variar un poco y dejarnos de tanta fotografía, que no es que no me guste, al revés, soy aficionado, pero también lo soy del dibujo y lo práctico

Comentarios

daniabril

#10 Bueno Antonio López, en concreto, añadió un aura a su hiperrealismo. No sólo impactaban sus calles madrileñas, además estaban totalmente vacías.
Si hubiera nacido en New York, hubiera sido uno de los grandes pintores americanos de la historia. Imagínate la 5ª Avenida completamente vacía en los años 80, bufff. Por lo demás coincidimos ;).

daniabril

#17 Técnicamente sí. Pero luego el acabado es el mismo lol.
#19 Bueno, mira a Miró (ese juego de palabras güeno), Tàpies, Klimt, Klee, Monet, Hopper, Turner...

La gran mayoría se han caracterizado siempre por un estilo concreto.

Muy pocos son los que se salvan, por ejemplo, Picasso, Dalí,Van Gogh, Warhol, Davinci...

Y es que la gente no piensa que cuando dice que un artista es un genio, seguramente existían cientos de personas que no eran famosas, pero que tenían las mismas cualidades que dicho artista. de hecho, antiguamente no se podía distinguir una obra de Rafael comparada con una de un discípulo. Ahora, entre que es más fácil diferenciarlo, entre que el arte se ha expandido sobremanera y que ya no existen las escuelas de arte como antaño, no suele pasar.

anor

#31

"Y es que la gente no piensa que cuando dice que un artista es un genio, seguramente existían cientos de personas que no eran famosas, pero que tenían las mismas cualidades que dicho artista. de hecho, antiguamente no se podía distinguir una obra de Rafael comparada con una de un discípulo. "

Con Vermeer ocurre igual. En su epoca habia muchos artistas con una calidad proxima a la de Vermeer que ahora son desconocidos. Probablemente cada uno de esos artistas logro pequeños a avances tecnicos que luego aprovecharon artistas como Vermeer.

daniabril

#36 Cuantas obras se habrán atribuido sin que lo sepamos, ahora pasa mucho con los científicos y las tesis, los profesores se aprovechan bastante.

#34 Para nada, es un trabajo a lápiz graso. Pero eso yo en photoshop lo hago en una tarde y a color lol.
Estamos en la era conceptual. Ya no importa prácticamente el soporte.
El arte abstracto y la industrialización dejaron muy claro los límites y las limitaciones del arte. Es la era de la idea, no de la técnica.

D

#39 Absolutamente de acuerdo contigo.

anor

#39

Asi es, a veces los estudiantes se dedican a investigar para los profesores, y no son raros los casos en que algunas ideas de los estudiantes han sido robadas por aquellos. Supongo que en el campo del Arte ocurrirá algo similar: artistas con mucho prestigio plagiaran a otros que son desconocidos (y a la inversa tambien, por supuesto ).

anor

#39 " Es la era de la idea, no de la técnica. "

Si es asi, los artistas plasticos ya no tienen ningun papel en el mundo del arte , pues no es necesario ser un artista plastico para crear ideas, ¿ no ?.

daniabril

#51 En una conversación anterior ya comenté que el arte se ha diversificado en muchas ramas. El "arte plástico" sólo es una de ellas. Y el mundo del arte es como el mundo de la moda, una gran ola que avanza y retrocede según los designios de la mayoría por el control de una minoría.
De un tiempo a esta parte se empieza a ver de nuevo el gusto por lo plástico. De hecho, el graffiti cada vez tiene una mayor importancia, por poner un ejemplo.

D

#31 El caso de Picasso es paradigmático. Él decía que a los 7 años podía dibujar una calle en perspectiva con un realismo atroz. Su madurez intelectual le hizo rechazar esas posturas y de ahí nació el cubismo, del reconocimiento a la espontaneidad del arte y a la necesidad por descomponer la realidad, el color y la forma.

D

#31 Hombre, decir que el acabado de Antonio López es el mismo no me parece justo en absoluto.

Antonio López no es hiperrealista, los cuadros no buscan la pincelada fotográfica, sino que utiliza empastados mucho más clásicos para conseguir un efecto hiperrealista. El hecho de pintar al natural en lugar de basarse en fotos, cosa que practica la mayoría de los hiperrealistas, hace que la diferencia sea absoluta, porque no está copiando una imagen ya tomada, está componiendo su imagen mental y transmitiéndola al lienzo. La famosa perspectiva de la Gran Vía le llevó años de trabajo.

No tiene nada que ver, hombre.

daniabril

#45 Te doy la razón, quizá me he aventurado demasiado en mis afirmaciones.

D

#14 Por supuesto. A. López es un artista único. Pero es que seguir erre que erre con ese estilo sin tratar de transmitir nada más que la realidad.... Será bueno para que tengas publicidad por internet o incluso para que vendas (me imagino), pero no para que seas valorado como artista.

woopi

#19 Ya, ya. Tampoco digo que no tenga mérito el tal Franco Clun, pero se queda muy lejos de un gran artista como el que citas. No veo nada similar el aspecto de como tocan el realismo.

D

#6 Es curioso porque los artistas no entienden eso cuando yo se lo comento. Ellos podrán ser mejores o peores programando, pero si se ponen con ello acabarán siendo programadores. Sin embargo para mí sería imposible hacer lo que ellos hacen, por mucho que lo intentara. Ni siquiera soy capaz de hacer un dibujo dos veces, no podría hacer un cómic de 2 viñetas jajajaja

Lo mismo me pasaría intentando componer una canción

D

#18 El arte también se entrena porque solo son técnicas que se aprenden. Lo que no se aprende es la creatividad.

R

#18
No sé que decirte, antes enseñaban música y dibujo y todo el mundo sabía pintar y tocar algo (al igual que bailar)... Ahora, aprenderlo de mayor... ya no me meto, porque no tengo ni idea.

woopi

Yo dibujo y reconozco que nunca seré capaz de hacer este tipo de dibujo. Pero creo que tiene más mérito cualquier boceto modesto tomado directamente del natural que una copia ultrarrealista de una foto. Por supuesto en mi humilde opinión. No hablo solo de expresión y de composición. Muchas veces se trata de la capacidad de ilustrar algo con unos pocos trazos... En fin, mi opinión es que este tipo de imágenes están un poco huecas.

HelloKitty

El día que descubráis el papel de calco vais a flipar...

anor

#22
Si bastara el papel de calco para pintar un cuadro hiperrrealistas, cualquiera podria hacerlo y por tanto habria cientos de miles de pintores hiperrealistas. La realidad es que hay pocos, asi que no deber ser tan facil como utilizar un papel de calco.

Mikelodeon

Mirad la galería de un colega mío, que también empezó haciendo dibujos ultrarealistas a lápiz y luego le dio por otros experimentos. Fliparéis. Talento infinito:

http://www.oriolangrill.com/

D

#9 Tu amigo le da mil patadas a ese.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/30026359/web2011/imatges/obres/Ma%20de%20mans.jpg

Esto requiere imaginación y técnica, el de la noticia únicamente tiene técnica y no la mejor que he visto precisamente.

Mikelodeon

#25 Estoy de acuerdo. Oriol es un fenómeno.

daniabril

#25 Impresionante.
Lástima que en photoshop haga eso en una tarde, sino sería algo increíble lol.
Tiene otros trabajos menos impactantes técnicamente, pero, para mí, mucho más impresionantes. Los de lápiz de color son de vicio.

D

#33 ¿Crees que ha usado photoshop?

Mikelodeon

#30 #25 #33 Igual os interesa, mirad este vídeo del proceso a cámara rápida.



Su canal de Youtube es este:

anor

#9 Tu amigo me parece mejor que Franco Clun.

PD. De todos modos respeto el trabajo de cualquier artista, aunque no tenga una gran calidad.

maybe-me

#9 Espero que a tu amigo no le moleste que le haya dado un poco de publicidad
http://www.reddit.com/r/pics/comments/1eblcm/the_girl_the_cat_and_the_lion/

Milhaud

Por dar algo de visibilidad al autor: http://francoclun.deviantart.com/

(que ni siquiera viene enlazado en esto que habéis meneado...)

i

Los dibujos son una pasada, me quito el sombrero y "mare mia"...pero...no sé si será el blanco y negro,la técnica utilizada, o la comparación mental con otros autores hiperrealistas...que..no me parecen excesivamente hiperrealistas.
Pero teniendo en cuenta que no sé ni pintar un sol...
En fins...

D

Menuda puta mierda, hay alguno como el de Johnny Deep que parece que esté hecho en las Ramblas.

g

Para mi gusto solo cobra sentido en el surrealismo una tecnica tan depurada. Veo los dibujos y me parecen de mercadillo de las ramblas. Una caricatura por ejemplo dice mas que estos dibujos. Lo unico que te llama la atencion es la tecnica.

Lamento mi motorola sin acentuacion.

D

#4 Supongo que es una cuestión de gustos, pero me parece mucho más guapo el dibujo que la foto.

lestat_1982

#8 Eso es justo lo que digo yo.

g

Esto es como la música. Muchas veces transmite más un riff simple de guitarra que un solo a hipervelocidad paseando los dedos por todas las escalas posibles. No cabe duda que es un trabajo laborioso pero...

Y edito: envidio a la gente con esa técnica.

lestat_1982

Me encantan, en estos casos el dibujo gana a la fotografía.

lestat_1982

#3 Te ponen la foto original, te ponen este dibujo y eliges...

Frederic_Bourdin

#1 Pues el doctor House no se le parece mucho, para qué nos vamos a engañar.

Segador

Ya tardaba el pintor hiperrealista del mes, y eso que estamos a 14.

j

Hasta que no me pongan una muestra con un aumento de 200x sigo pensando que me están engañando con una foto...

a

Me encanta el procesado de esas fotografías... ¿sabéis qué programa usa?

D

Soy el unico que entendio "pornografia" en lugar de "fotografia" al leer la entradilla? Mejor me voy a dormir una siesta.

b

Está Heisenberg, el de Breaking Bad.

b

#2 Pues ya me dirás dónde lo ves tú...

b

#15 Mejor me dices tu donde no lo ves, eres todo un lince.

D

#32 Tienen razón el #15 y el #26. El tío es el que hace de Picard (Star treck) o Charles Xabier (X-Men)

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_Stewart#Carrera

Mobinto

#2 No es Walt, es el Profesor X

Pedrom_85

Doctor Who???