Hace 12 años | Por --58822-- a dailymail.co.uk
Publicado hace 12 años por --58822-- a dailymail.co.uk

Esta increíble imagen muestra la Gran Mancha Roja de Júpiter en un detalle sin precedentes. Reunidos a partir de datos recogidos de más de 30 años, la imagen completada recientemente ha sido objeto de mejoramiento digital. Ahora es posible ver con claridad la Gran Mancha Roja, un huracán dos veces el tamaño de la Tierra que ha durado más tiempo que los telescopios han sido capaces de ver.

Comentarios

zeodryen

#0 y #1 ¡Qué pasada!

Morgan.

#2 Te quiero

t

¿Se ve el monolito?

D

#11 Está en Ío.

D

#11 Si y obama ha vuelto de el.

D

#9 Tu no sabes mucho de astrofotografia ¿verdad? Parece mentira que cites APOD y que digas a continuación lo que dices.

Claro que hoy día podemos obtener muchísimos mas detalles de imágenes de hace 30 años y apreciar detalles que no habíamos visto antes. Esas imágenes realmente no son "una foto", eran series de múltiples imágenes disparadas en las mismas condiciones y solo necesitamos trabajar esas series para lograrlo.

Hoy dia podemos obtener imágenes de altísima resolución mediante un complejo proceso de interpolación de series de múltiples imágenes de baja resolución. Esa técnica, que esta totalmente vigente y se usa actualmente de forma masiva en astronomía, requiere computación y lógicamente no estaba disponible a los niveles actuales en los años 70, 80 ni en gran parte de los 90.

juantxovilla

#22, qué tiene que ver mis conocimientos de astrofotografía con lo que he dicho en #9?

Vuelvo a repetir, no puedes mejorar imágenes que ya eran digitales. En los años 70 ya tenían herramientas para hacer los mosaicos (como este), con respecto a apilar imágenes para quitar ruido y mejorar la resolución, necesitas sacar muchas fotos seguidas para eso o te saldrán movidas y generas más ruido, mira el vídeo del encuentro de la voyager 1 y entenderás que no hay mucho tiempo para apilar imágenes: http://en.wikipedia.org/wiki/File:790106-0203_Voyager_58M_to_31M_reduced.gif , y eso sin contar la poquísima memoria que tenía la nave y su poco ancho de banda, por tanto, no hay muchas imágenes ni tiempo para apilar, de hecho me sorprendería que haya más de 10 imágenes de la mancha (cada una en su filtro correspondiente no a color)

En resumen, lo que quería decir es que esta es una noticia vieja (de hace 6 meses) y los detalles de estas fotos están disponibles desde hace muchos años en las webs de la NASA, eso sí, sin el lavado de cara de esta imagen (niveles, sharping y demás).

Suigetsu

Parece que esté pintado con acuarelas.

mciutti

Salvo un par de excepciones, los comentarios a esta noticia son de una altura intelectual que pasma.

D

Parece un café cremoso gigantesco.

Ajusticiator

Si pusieran esa foto en un museo nadie se daría cuenta de que es Júpiter, es una imagen veraderamente genial.

K

Y esa tormenta tiene ¡2 VECES EL TAMAÑO DE LA TIERRA! Cuanta insignificancia hay en este mundo.... empezando por él mismo lol

DarkerViolet

Espectacular.

charnego

A mí no me la cuelan.... eso es un dibujito y no una foto...

el_Tupac

Oh my god, it's full of stars...

D

¡Y eso que la foto es de 1979!

Señor_Mandarina

La muerte perfecta, perfecta.

jodeputaespanol

Pues a mi me dio hambre.

D

Van Gogh

Pareciera que fuese un dibujo suyo de dicha mancha.

D

Cebralín

danao

Esta tomada con acuarelas

D

Eso si que es una crisis.

bombillero

Mejor verlo de lejos que de cerca, la sensaciones seguramente serían totalmente opuestas.

P

Llanura y uno; circulo de proteccion Blanco (aahh, que tiemos los del Magic)

D

No es increíble, de hecho parece que todos nos la creemos...

Duernu

Os juro que se parece al coño de una checa que me cepillé el otro día.

SrTopete

#5 Que sí, que sí...