Impresionante vídeo comparando el tiempo de carga desde que se inicia el ordenador hasta que carga un juego por completo, de un disco normal magnético (Western Digital) vs. un disco de estado sólido (ssd), 1,2 minutos frente a casi 9.
|
etiquetas: impresionante , ssd , informatica
¿Porque hay que tener un SSD de 1TB?
Lo suyo es tener una combinación de SSD + HD "normal".
En el SSD pones los programas más pesados y el SO, y el HD normal lo usas de almacenamiento.
Para ver una peli, aunque sea a 1080p, no necesitas un SSD...
#4 "que es casi lo que cuesta un HD normal de 1 Tera"
¿Perdón? Un HD normal de 1TB te cuesta 50 euros... y uno de 2TB menos de 70 euros. Por unos 140 consigues uno de 3TB!!!! Igual que un SSD es velocidad y no capacidad, un HD normal es capacidad y no velocidad...
Ahora bien, con lo que vale un SSD (con el dinero que lo tengo justo) prefiero esperar (a que arranque el HDD, no esperarme a que bajen de precio).
¿Porque hay que tener un SSD de 1TB?
Lo suyo es tener una combinación de SSD + HD "normal".
En el SSD pones los programas más pesados y el SO, y el HD normal lo usas de almacenamiento.
Para ver una peli, aunque sea a 1080p, no necesitas un SSD...
#4 "que es casi lo que cuesta un HD normal de 1 Tera"
¿Perdón? Un HD normal de 1TB te cuesta 50 euros... y uno de 2TB menos de 70 euros. Por unos 140 consigues uno de 3TB!!!! Igual que un SSD es velocidad y no capacidad, un HD normal es capacidad y no velocidad...
Un Cordial Saludo
Ahora de 250 no baja y al instalarlo "puede llegar al giga" y lo que menos importa es grabar.
Este último parece mas barato!
Vida util de un HDD hasta sus primeros errores: 4 años
Vida util de un SSD: 10 años (supuestos)
He visto portatiles que llevan de serie SSD como "disco duro" y mueren estrepitosamente al año. SSDs como Vertex,y otras marcas muy conocidas, también morir al año o año y pico, y sin la posibilidad absoluta de recuperar ni un solo BIT de datos.
La vida util de un SSD es de 10 años o incluso mas pero si no las usas, en el momento… » ver todo el comentario
Super Talent 32 GB SSD, failed after 137 days
OCZ Vertex 1 250 GB SSD, failed after 512 days
G.Skill 64 GB SSD, failed after 251 days
G.Skill 64 GB SSD, failed after 276 days
Crucial 64 GB SSD, failed after 350 days
OCZ Agility 60 GB SSD, failed after 72 days
Intel X25-M 80 GB SSD, failed after 15 days
Intel X25-M 80 GB SSD, failed after 206 days
Yo después de ver los errores de los SSD que ha puesto el comentario estrella #69 me parece que me abstendré por el momento.
Fíjate en la 'muestra' que he puesto: de 8 discos sólo uno duró más de 12 meses. Si alguien está dispuesto a asumir las canas que le van a salir cuando pierda datos al menos una vez al año, está en su derecho, me parece perfecto que se compre un SSD entonces.
Es decir, se perdió la oportunidad de fabricar en masa y de publicitar estos discos que efectivamente son más rápidos, más silenciosos, generan menos calor y consumen menos energía.
Vida útil de HD vs Vida útil de un SSD
Para esa comparativos se necesitan años... porque yo no me voy a fiar de lo que vendan. Está claro que para los fabricantes es más barato hacer un SSD que un HD. Ahora están explotando la novedad pero se impondrá porque a ellos les conviene. Los HD son pura relojería
Cuando abaraten un poco; lo más adecuado es poner el OS en un SSD y el HD para almacen
Aunque lo que pasara tambien es que dentro de 12 años cuando se rompa el ssd los discos iran 10 veces mas rapidos y no querras el ssd para nada por que es un tocho de disco que va a velocidad de tortuga y te enlentece el ordenador nuevo.
www.agrupa.es/disco-duro-3.5/western-digital
La nueva generación de discos SSD, permiten hacer exactamente esto, pero permitiendote conectar un disco duro normal a un SSD de mayor capacidad, por… » ver todo el comentario
Mas info: www.tomshardware.com/reviews/analysis-vista-ready-boost,1891-3.html
PD: Gran parte de la culpa la tiene USB 2.0
#19 Gracias
www.muywindows.com/2009/09/09/readyboost-una-mejora-real-en-windows-7
"Según lo que hemos podido leer en distintos blogs, al parecer esta revisión del Readyboost ha surtido efecto. Valga como ejemplo el testimonio de Joseph Plazo del blog Connected Internet. En las pruebas realizadas… » ver todo el comentario
Hoy en día poner 4GB de memoria ram en tu ordenador te cuesta lo mismo que una memoria USB rápida y te aseguro que notaras más mejoras con 4GB de ram que con cualquier llave USB y sigo con lo mismo USB 2.0 es un cuello de botella, dudo que se noten mejoras con ese ancho de banda.
PD: No sigamos con este tema que no tiene sentido seguir mareando la perdiz.
tu mismo, no es por marear la perdiz pero ahi tienes lo datos que pides. Si crees que no mejora debe ser que la gente falsea los test.
en.wikipedia.org/wiki/ReadyBoost#Performance+
El asunto no es la velocidad de transferencia de los datos sino la velocidad de aceso mucho mas rapida en una flash que en un hd. Pero bueno si no te crees los datos no es mi problema.
"A system with 512 MB of RAM (the bare minimum for Windows Vista) can see significant gains from R… » ver todo el comentario
El híbrido está muy bien, y se nota mucho la diferencia con el disco tradicional, pero de momento sólo te da 4 GB ssd, y además son caché (el disco asigna automáticamente los archivos, no se puede particionar). El salto al ssd fue duro en el portátil (pasar de 500gb a 128), pero desde luego es lo mejor que he podido hacer para alargar la vida del ordenador.
Como dice #36, un pool de muchos discos repartidos con un buen canal de acceso y una caché alimentada con baterías (para garantizar las escrituras diferidas) es más barato que la solución SSD, el MTBF (tiempo medio entre fallos) es superior, no estás expuesto al desgaste de escritura… » ver todo el comentario
Mi próximo ordenador va a ser un Mac mini con un SSD de 120 GB y un HDD de 500 GB. Instalo el sistema operativo en el SSD y monto el HDD en /Users. Configuración perfecta. Velocidad en el sistema operativo y los datos de usuario en el disco "grande".
Por cierto que no le compraré el SSD a Apple, que menuda clavada te meten. Me lo compro y me lo monto yo por mi mismo.
Conozco a otros usuarios que han hecho lo mismo y están muy satisfechos.
En vez de necesitar 70 seg (en mi equipo) par iniciar Windows, uso 20 para iniciar Ubuntu ... ¡y con HDD de toda la vida!
www.youtube.com/watch?v=96dWOEa4Djs
www.youtube.com/watch?v=76SSrPoJKiw
www.youtube.com/watch?v=DYFSmx7EIQI
2. Acepto que tiene que ver con el SSD, porque la misma MacBokAir arrancando desde un disco duro externo tarda lo mismo que cualquier ordenador normal.
3. Quizás sea por truco de hibernación híbrida pero la MACs están arrancando más rápido.
Haz una prueba:
1.- Hiberna
2.- Quita la batería
3.- Cuenta hasta 5
4.- Vuelve a conectar la batería
5.- Enciéndelo y cronometra...
6.- Recuerda lo que has pagado por el portátil y tírate de los pelos porque un netbook tarde menos en restaurar...
El problema es que, mientras en WindowsXP se podía cambiar facilmente la ubicación de "Archivos de Programa", en W7 la cosa se complica, y tenemos que acordarnos cada vez que instalemos una aplicación de hacerlo en el HD.
En el otro PC tengo un Fujitsu de 160GB 15k rpm SCSI... y si, el SSD es algo mas rápido, pero el fujitsu se acerca más al SSD que a un HD (y por 50€ en ebay, te llevas 160gb controladora incluida)
En XP, Vista y posteriores existe la posibilidad de usar junctions que son equivalentes a los soft y hard link de Unix, Linux y otros sistemas Posix. Si enlazas el "Program Files" a la otra unidad no tendrás que cambiar nada.… » ver todo el comentario
Ahora mismo se está volviendo algo muy básico en servidores donde el acceso a disco es algo muy habitual (aún teniendo una buena caché de ficheros...) como los servidores que sirven estáticos.
A ver cuanto me dura ahora que lo acabo de recibir de garantía...
Eso sí, el cambio de velocidad es tan impresionante que sigue valiendo la pena este riesgo. Una vez te acostumbras, todo lo otro es demasiado lento.
Aunque hibernes, al arrancar la comprobación básica de hardware ya tarda eso. Y volver a cargar el estado y RAM ya tarda más. No importa el sistema operativo.
Y si estoy equivocado cuelga un video, igual has descubierto algo gordo que un Mac hace y un PC no puede (aunque lleven el mismo hardware)
www.youtube.com/watch?v=abPbZ9_4Ddw
www.youtube.com/watch?v=u_9hBBtzznU
Bien es sabido que los mac se dividen en 3 partes, 1 Hardware, 2 Software y 3 Snobware
eh, pero es tan rápido como chascar los dedos!
Hay multitud de SO que te permiten hacer una hibernación híbrida: hibernas pero mantienes el ordenador en suspenso X minutos por si te arrepientes resucitarlo instantáneamente. Pasados esos minutos se apaga del todo y la hibernación ya es completa. Por ejemplo, Win7.
jijiji...
Yo mismo tengo un Crucial M4 de esos de 64 GB para el Windows y la diferencia es abismal. Pero dejarte 100€ en un disco tan pequeño y sin conocer muy bien su fiabilidad (he leído que la vida media de estos discos es bastante inferior) jode un poco.
Como todo sucedio dentro de la garantia cambié los SDD por un HD WD Velocirraptor, no van igual pero al menos puedo dejar el ordenador con el emule cuando me hace falta.
Tengo curiosidad si esto es casualidad o es un peligro de los SDD.
Los programas mas usados van en el crucial… » ver todo el comentario
Al final pasará como con las compactas digitales, el reproductor de dvd o los netbooks... bajaran el precio.
Por lo demás estoy deseando que bajen y poder probar uno "decente".
Debe ser que es necesario compensar las incompetencias del software con potencia bruta.