Publicado hace 11 años por macaba72 a lacienciaysusdemonios.com

El pasado 12 de julio se produjo en el Sol una potentísima eyección de masa coronal (CME), producto de una llamarada solar de clase X (el nivel más alto de intensidad) procedente de la gigantesca mancha solar AR 1520.

Comentarios

D

Errónea, el sol es amarillo, no azul!

joraloca

#6 y no te olvides de que tiene sonrisa y está casado con la luna...

D

#19 Respecto a la primera, las modificaciones modificaciones normativas de las pruebas de resistencia elevan las reservas mínimas de diesel para generadores electricos a un 1 mes. En algunas centrales utilizando el gasoil de los depósitos de las calderas de generación de vapor podria llegar a 3 meses.

2 y 3 Se instalan generador diesel portátil y motobomba para aporte de agua al circuito primario dentro del recinto, y sistema de trasvase manual de gasoil para estos.

c

Es como un volcán en la Tierra, pero en vez de lava sale un rayo. Excelente imagen

Noeschachi

El karmawhore de Sol no apuntó a la Tierra para salir en portada. Todo un detalle

D

#17 Bueno, casi todas. Estuve revisando planos de las RBMK-1000 (aún hay 11 funcionando en Rusia), y no me queda claro que en la construción original esté todo bajo una estrucctura de jaula de ardilla redundante. Pero todo el cableado si es bajo tubo.

Posteriormente han realizado numerosos cambios, entre otros la construcción de algo parecido a un recinto de contención, sustitución de cableados y sistemas de respaldo.

D

#18 Según tengo entendido no existen protocolos específicos (en España) ante pulsos electromagnéticos. En Febrero se remitió una lista al CSN con 10 medidas concretas de protección. ¿Sabes si se está haciendo algo al respecto?.

Conoces nuestras diferencias en cuanto a asumir el riesgo que supone una planta nuclear dado el escenario actual. Aún así, estoy convencido de que te interesas para que las centrales sean recintos seguros ante cualquier escenario previsible. Por eso te ruego, que en la medida de tus posibilidades, informes al CSN, de la necesidad de proteger las instalaciones ante pulsos electromagnéticos de origen natural y artificial. El desembolso supondría una insignificante fracción de los beneficios derivados de ampliar la vida útil de las centrales (máxime cuando ahora se está valorando extenderlas por periodos superiores a los 60 años) y demostraría que existe la voluntad de garantizar la seguridad por encima del beneficio, eliminando parte del justificado escepticismo de algunos a tenor del caso TEPCO.

Por otro lado, de poco sirve que nosotros nos protejamos si en el resto del mundo (incluyendo a la industria que requiere de electricidad para no verter productos muy tóxicos al ambiente) no se toman las mismas medidas.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/denuncian-la-ausencia-de-protocolo-ante-una-posible-tormenta-solar-extrema/20120212191511057714.html

Estas serían, en particular, las 10 medidas concretas que solicitan de CSN y que incrementarían la seguridad nuclear para caso de evento EMP:

1- Dotación rutinaria de reservas diesel para 2 meses.

Que se dote a las centrales nucleares de suficientes reservas diesel para dos meses directamente disponibles en las inmediaciones, de modo que se permita mantener la refrigeración auxiliar por generadores.

Ésta es la actual línea de trabajo en el Comisión de Regulación Nuclear de los EEUU y su coste estimado sería comparativamente muy pequeño, apenas 250.000 euros por central.

2- Protección rutinaria faraday.

Que se dote, adicionalmente, de protección faraday dichos generadores auxiliares, así como las bombas de los depósitos de las reservas diesel y el entero sistema de apagado y transformadores conexos, en especial para el caso específico de un EMP de origen artificial.

3- Duplicidad rutinaria de dichos sistemas auxiliares.

Que tales sistemas auxiliares potenciados sean también duplicados, dos generadores de emergencia uno primario y otro secundario, para cualquier eventualidad, así como dos sistemas de bombeo de los depósitos de reserva del diesel.

4- Puesta en marcha rutinaria de, al menos, una línea de comunicación protegida para EMP por central.

Que se dote a cada central nuclear de una línea de comunicación de seguridad específicamente protegida para EMP y que la conecte con el nuevo centro de emergencias centralizado.

5- Dotación rutinaria de suficientes recursos autónomos para permanencia de personal crítico.

Dotar, adicionalmente, las centrales con recursos que permitan la permanencia autónoma en las instalaciones del personal crítico durante esos 2 meses.

6- Preparación rutinaria de protocolos específicos para la atención a las familias del personal crítico.

Que se desarrollen protocolos específicos para las familias de ese personal crítico cuyo deber sería permanecer en las instalaciones hasta operar su completo apagado, refrigerado y puesta fuera de servicio.

7- Creación rutinaria de una GDTF técnica española.

Que se cree una unidad técnica de intervención rápida debidamente especializada y equipada al estilo de la “Geomagnetic Disturbance Task Force” de los EEUU, emulada también por Francia para la rápida asistencia de cualquier central nuclearque precise asistencia adicional.

8- Protocolo automático de aseguramiento de accesos a instalaciones.

Que se incorpore un protocolo de rápido reforzamiento y aseguramiento de las instalaciones y todos sus accesos por parte de la UME u otro cuerpo de seguridad adecuado en caso de interrupción de las comunicaciones por EMP.

9- Revisión rutinaria de protocolos y equipaciones locales en 70 km de radio.

Que se revisen los protocolos de las localidades ubicadas hasta los 70 km de las centrales nucleares, no sólo a los 30 km tradicionales, incorporando indicaciones claras para las autoridades locales en caso de emergencia nuclear por EMP natural o artificial. Que se dote dichas localidades de una cantidad adecuada de suministros como pastillas antirradiación directamente disponibles, lugares adecuados para refugio en el lugar

10- Previsión del escenario limitado centro-europeo, pero de posible incidencia radiológica peninsular.

Que se revisen rutinariamente los protocolos nacionales para un caso de EMP que, incluso no afectando directamente a España, afectase a alguno, o varios, de los 56 reactores nucleares civiles franceses o de otras instalaciones militares.

Que el análisis y la reflexión sobre un tal escenario hipotético, inicialmente sólo centro-europeo, sea incorporado en cuanto a sus consecuencias radiológicas indirectas sobre la península con particular atención a la coordinación de medios en el ámbito autonómico del norte peninsular: Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, norte de Castilla y León y norte de Valencia.

D

#14 Los protocolos de seguridad civil de EEUU no contemplan la protección y acopio para duplicidad en caso de fallo de transformadores y bobinados de la red eléctrica convencional, por lo que estarían tan expuestos como nosotros al tener que fabricar y reponer todos esos ingenios.

Otro tema son las grandes infraestructuras militares ubicadas bajo tierra que seguro que son autosuficientes y están conectadas a fuentes auxiliares de energía protegidas de la acción de éstos pulsos, lo cual tiene su lógica porque conocen éste escenario desde que descubrieron el potencial destructivo de la componente lenta de un pulso electromagnético que puede crearse de modo artificial y a a gran escala con tecnología actualmente disponible.

noografo

qué bonito... habrá trabajo ahí arriba?

vitichenko

Portada y un comentario, parace que por suerte no solo el porno hace que no escribamos...

locoyou69

AR (Ana Rosa) 1520. Se que es un chiste muy malo. Estoy preparado para los negativos.

Blaxter

Es la celebración del Sol por los ajustes de España

damysos

Y se espera que esta llamarada provoque un sinfín de problemas en los sistemas de navegación, por lo que se recomienda que todos se encomienden al Señorrrr!

[mode La Razón off]

A

¿Pero no decían los científicos que una gran eyección de masa coronal sería el fin de los sistemas electrónicos de la Tierra?. Pues esta ha llegado y nos ha hecho cosquillas...

D

#10 Hola Pedro Piqueras

D

#12 Eso que he puesto es fruto de muchas lecturas y debates, no obstante se admiten correcciones.

Por cierto, tengo un fallo en #10, donde puse X48 (4,8 mW/m2) debería decir entre X40 (4.0 mW/m2) y X45 (4.5 mW/m2).

http://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_solar

oliver7

#10 Tu álter ego Bender diría que en estos casos sería mejor irse con unas robopilinguis a disfrutar las eyecciones de masa coronales. lol

En serio, gracias por la información aportada. Esa sería otra forma de acabar con el sistema y... empezarlo de nuevo? Aunque en países como EE.UU. creo que tienen protocolos de seguridad por si pasa una situación de ese tipo.

A

#10 a mí me has acojonado del todo. En serio.

D

#16 El escenario podría ser la semana que viene o dentro de 50-100-150-200... años. Yo lo pinto negro para que la gente con responsabilidad y poder de decisión se ponga las pilas y saque un plan de acción que seguro que ya se está preparando en vista de la relevancia que se le da al tema últimamente. Además esos planes no se publicitan para no generar miedo.

Gracias a comentarios como #10 he conseguido que técnicos nucleares que frecuentan menéame se tomen el escenario en serio y me aseguran que las centrales aguantarán el tiempo suficiente como para extraer el combustible del núcleo (cosa que podrían hacer en pocos días). Las nucleares cuentan con generadores para refrigeración por duplicado, con lineas seguras a otras centrales hidráulicas y tienen todos sus equipos protegidos por una jaula faraday, además sabríamos que la llamarada sería peligrosa con al menos 30 horas de antelación, tiempo suficiente para acopiar más combustible y proteger las lineas y generadores eléctricos de respaldo.

El resto sería mantener la calma. Almacenar un poco de comida de alta duración supervivencia (arroz, conservas...) y agua en éstos tiempos no está de más porque siempre puedes seguir consumiendola a medida que va caducando con lo que solo adelantas el coste de una pequeña partida.

Por otro lado, en España existen almacenes que acopian miles de toneladas de cereal, leche deshidratada, fruta... y tanto el campo como las redes de transporte convencional no dependen de la electricidad al poder funcionar con derivados del petróleo, con lo que el ejército se pondría a racionarlas si se diese la necesidad.

No todos los paises industrializados se verían afectados ya que éstos existen en ambos hemisferios. Y los menos afectados serían los encargados de construir transformadores como si no hubiese mañana, lo cual teniendo en cuenta que las redes marítimas y de transporte convencional funcionarían, se podría hacer en un tiempo record.

En definitiva, igual tendríamos que aguantar molestias, miedo y toque de queda, pero si mantenemos la calma no tendría por qué suponer una catástrofe humana.

@locuelos@yep