El presidente de la Comunidad de Madrid parece dispuesto a liberalizar todos los servicios públicos de la región. Tras anunciar la externalización de la gestión de seis hospitales, medida que se ha unido a la privatización del Canal de Isabel II, ahora ha puesto su mirada en el Metro. Según ha indicado Ignacio González, sería “irresponsable” no estudiar esta posibilidad si con ella se puede “prestar un mejor servicio con el menor coste” en el suburbano.
|
etiquetas: ignacio gonzalez , madrid , metro , privatización , público
Privatizar para obtener mejor servicio a mejor coste es imposible si entre los costes hay que añadir los beneficios económicos que se tienen que llevar la empresa por ser un NEGOCIO, que pare eso son, para dar dinero a sus propietarios. Por el contrario, "lo público" no tiene que dar rendimiento económico, y aún así sus gestores afirman sin vergüenza que vendrán otros, y no solo sacarán tajada, sinó que mejorarán el servicio. Eso solo demuestra la ineptitud de los que nos gobiernan y dirigen los organismos públicos.
Por esas declaraciones ya debería dimitir de su puesto, Por afirmar que hay (o puede haber) alguien que lo pueda hacer mejor que él.
#5 Si, si... como en las nuevas autopistas radiales de peaje.
Privatizar para obtener mejor servicio a mejor coste es imposible si entre los costes hay que añadir los beneficios económicos que se tienen que llevar la empresa por ser un NEGOCIO, que pare eso son, para dar dinero a sus propietarios. Por el contrario, "lo público" no tiene que dar rendimiento económico, y aún así sus… » ver todo el comentario
Por otro lado, la ecuación es bien sencilla.
Con una sanidad privada y una cantidad finita de dinero:
servicios + plusvalías empresariales = Cantidad de dinero
Plusvalías… » ver todo el comentario
Con una sanidad pública y una cantidad finita de dinero:
servicios + plusvalías políticas + plusvalías de familiares de políticos + plusvalías de amigos de políticos + plusvalías de los funcionarios que trabajan en el sector + plusvalías de empresarios que compran políticos = Cantidad de dinero
y eso sin contar que a un político que "no lo hace por beneficios" (que lo hace, no sé por qué lo niegan) no le interesa hacer eficiente el… » ver todo el comentario
¡Cómo no se le ha ocurrido a nadie antes!
O no. Quitemos la subvención y multipliquemos de la noche a la mañana por dos el precio del transporte (y los atascos) en Madrid.
El transporte público es una herramienta para hacer la economía de una región más competitiva. En este caso, para que los madrileños produzcan más en… » ver todo el comentario
¿Y la gente busca Metro o busca transporte? Porque también hay transporte sobre la superficie, y si la gestión del metro es mala y cara, entonces hay un incentivo para que la gente deje de usar metro y recurra a opciones más baratas, como transportarse sobre la superficie: autobus, tranvia (si lo hubiera), coche… » ver todo el comentario
Encima estamos discutiendo ceder la explotación de unas infraestructuras multimillonarias pagadas por todos
¿Por qué no me subvencionas una empresa a fondo perdido y te jactas de cuidar pymes?
Te doy toda la razón. España está jodida por donde la veas, eso no creo que esté a debate.
Encima estamos discutiendo ceder la explotación de unas infraestructuras multimillonarias pagadas por todos
Ah, no. Si no creas que defiendo esto. Si el gobierno ya los ha expoliado para construir el… » ver todo el comentario
Metro es un monopolio que funciona gracias a la subvención.
No veo qué ganamos los madrileños subvencionando a unos hipotéticos accionistas de Metro.
No puedes comparar algo esencial, básico con otro
… » ver todo el comentario
Es muy sencillo, el libre mercado puede ofrecer cosas de calidad a precios cada vez menores en aquellos escenarios en los que existe competencia real.
¿Por qué en… » ver todo el comentario
¿Y de dónde sacas que va a ser de las únicas disponibles, y encima con precios pactados? En la parte fundamental, intentas pasar de puntitas. "De alguna forma, tendrán el monopolio y lo mantendran", dices, pero sospecho que ni tu mismo sabes de qué forma podría hacer eso. Si el gobierno no ahoga a la competencia mediante regulación, ¿como haces para evitar que otras personas… » ver todo el comentario
El valor de la experiencia.
Tan sencillo como eso.
¿Cuantas empresas de sanidad operan en un mismo pais? ¿Hay varios hospitales distintos gestionados por compañias diferentes en cada ciudad?
¿De cuantos hospitales dispondriamos para comparar precios y que compitieran?
Si, el sector regulado de la electricidad. Pero obvias al gusto de quienes está regulado.
Lo siento, pero yo no veo esa competencia por ningún lado.
La única competencia que veo es lo público contra las privadas.
#93 una disculpa, olvidé citarte en #96
¿ Que los gobiernos que hemos tenido han sido corruptos ? Pues claro que lo han sido, eso no lo niega nadie. Pero que el gestor de una idea sea un ladrón no convierte la idea en mala, solo al gestor en ladrón.
Es simple, la liberalización de todo lo… » ver todo el comentario
Exacto.
¿De verdad quieres privatizar la sanidad? Veamos posibles precios en caso de privatización:
www.meneame.net/story/sergas-cobrara-526-euros-cada-dia-hospitalizacio
La intervención más cara es el trasplante pulmonar, valorado en 117.000 euros
¿Me estás diciendo que tú manejas estas cantidades de dinero que, llegado el caso, podrías pagarlo? ¿O acaso propones, que el que no tenga esas cantidades que se muera?
Eso creo que se debate.
La compasión esta en cuestión, se debate si por sistema ser compasivo o no serlo.
¿La sanidad esta para curar enfermos o para ganar dinero?
Si es lo primero, habrá gente que sea sanada que no de nada a cambio, porque no tienen nada.
Y se hará contribuir a todos para sanar a cualquiera que este enfermo y cuidar de el.
Mas o menos como siempre lo he comprendido yo.
Si es lo segundo, entonces los enfermos son recursos donde sacar beneficios, la enfermedad es la… » ver todo el comentario
No esas brutalidades modernas que os inventais los liberales que son solo para conseguir más poder, y dominar a la gente y eliminar la libertad real.
Liberalismo/anarcocapitalismo. Libertad esclavista. Sin libertad social y mucha libertad económica capitalista(esclavismo, restricciones según poder adquisitivo a los bienes y medios) Aparencia de acuerdos voluntarios pero realmente coaccionados por las cuestiones sociales.
No puedes comparar algo esencial, básico con otro tipo de productos que sí que pueden funcionar en el libre mercado. Es algo que todos los liberales, sensatos, entienden(me refiero a gente como Adam Smith y los otros liberales clásicos), siempre defendieron que había sectores que debían quedar en manos del estado.
Lo que tiene google como te han dicho, es que no es imprescindible, y está en un mercado en donde es posible evitar monopolios.
La sanidad y en menor medida el transporte, tienden de forma natural a ser monopolios.
¿Y las computadoras son prescindibles? ¿el acero es prescindible? ¿o el carbón? ¿o las llantas? Así como la salud evidentemente aumenta el nivel de vida de toda una sociedad y evita muertes, en la misma manera lo hace la tecnología y la producción. Un hospital sin materiales no es más que un edificio como cualquier otro, y no sirve de nada. Lo que hace a un sistema de salud es la educación de sus médicos y la… » ver todo el comentario
Nuestro problema actual no es si privado o público: son los políticos. Los que privatizan en manos de sus amigos (que no liberalizan, privatizan), los que han dado alas a la corrupción..etc..etc...
Pensar que el PP puede… » ver todo el comentario
Para un cambio tan radical la sociedad tiene que estar preparada y la clase política dispuesta.
La clase política nunca estará dispuesta, a esa mejor ni la incluimos. Es la sociedad la que debe entender y luchar contra las políticas del Estado-Leviatan, y quizá llegue el momento en que lo haga, pero concuerdo contigo en que no será pronto. Esperemos que tampoco sea demasiado tarde.
Pues lo que tiene la salud es que a todo el mundo le va a hacer falta un hospital, tarde o temprano.
Y cuando la salud está en manos de una empresa privada que además es de las únicas disponibles, o en la que existe una oferta muy reducida y con precios pactados, pues eso, que no es mas barato pero ni de coña.
Y me puedes decir que me estoy yendo al peor de los casos. Efectivamente. Me estoy yendo al peor de los casos. Al caso que padecemos en cosas como la tarifa eléctrica, sin ir mas… » ver todo el comentario
Cada problema requiere su solución, no se puede aplicar la misma para todos los problemas. Es algo básico en ingeniería, estudiar el problema para hallar la solución.
Si quieres el contexto completo lo tienes en #70.
Precisamente los mercados donde los monopolios son más factibles y donde hay una mayor tendencia a los monopolios son aquellos donde la oferta es más elástica (lo que en términos de Google se traduce en escalabilidad).
¿Dices que los mercados que tienden al monopolio favorecen la competencia? Porque es de competencia de lo que hablamos, que es la base de la bajada de precios del sector privado.
No estoy seguro de entenderte.
Precisamente el mercado en el que está Google es uno de ellos y tiende al monopolio.
No veo ningún motivo (desde luego no escrito y explícito) por el que sanidad y transporte tiendan a ser monopolios y estaba esperando que me mostraras esos motivos ya que en #30 pareces tenerlo tan claro.
Público: rentabilidad = satisfacción del usuario
Privado: rentabilidad=hacerme rico
Lo bueno es que yo soy el que vive en mundo de la piruleta. Dime una cosa: una empresa que no tiene cables con los gobiernos, ¿como va a hacerse rica, si no es satisfaciendo las necesidades del usuario?
El hardware que estoy usando lo monta un crío en Taiwan sin tener ni puta idea de lo que está haciendo por digamos 20 veces menos mi sueldo. Sólo es 1 de las 700.000 diferencias que hacen absurda esa comparación.
Una empresa sin cables con el gobierno se hace rica reduciendo al mínimo el gasto y al máximo el beneficio como todas. La satisfacción del usuario es una variable entre otras 700.000. de nuevo, ¿qué tendrá que ver una cosa con otra?
Por dios que hable de economía quien sepa o al menos tenga una minúscula idea de lo que habla, tener que explicar esto duele.
Ya podemos callarnos todos (empezando por cualquier ministro de economía) hasta que nos arruinemos del todo o salgamos de la crisis. Sólo entonces acertarán los sabios de por qué ocurrió lo que ocurrió.
Estás poniendo ejemplos de sectores donde no hay equivalente público para comparar. Pon sectores donde sí haya público y privado:
- Sanidad: Compara la española con la de EE.UU. Bienvenido al país donde te endeudas de por vida si tienes un problema de salud grave.
- Educación: Compara España con EE.UU., otra vez. Vamos, es que me da la risa.
- Comunicaciones: Privatización de Telefónica y tenemos las tarifas de teléfono e Internet más caras de Europa.
¿Sigo?
Lo has explicado muy bien #4. En casos como los del metro pocos liberales te pueden echar en cara el argumento de la competencia hace disminuir los precios, pues no hay ninguna empresa privada que quiera o pueda asumir el coste de una línea de metro.
Aparte está que se haga de forma transparente, a un precio justo y sin que haya mamoneos de por medio.
Ya me diras tu de que sirve tener empresas publicas con perdidas para servicios no esenciales y que nos cuestan todos los años una millonada (por ejemplo televisiones publicas, Correos....)
Se están dando prisa en rapiñar todo lo privatizable, antes de que la gente se rebele de verdad, o antes de que les echen a patadas del poder...
La responsabilidad que han tenido es duplicar la red de metro en poco años prometiendo el oro y el moro a todos los barrios periféricos en las elecciones cuando el… » ver todo el comentario
En fin, aquí lo de menos es la eficiencia. Lo importante es dar negocio a los amigos, para que vamos a engañarnos.
Todo construido con nuestro dinero, para llevar el metro hasta lugares donde el índice de viajeros es bajísimo. Y hospitales nuevos con plantas cerradas por falta de personal y pacientes. Pero lo bien que quedaba en la propaganda electoral.
Esas personas que autorizaron esos desmadres deberían tener responsabilidades sobre su pésima gestión. Porque lo que han conseguido ahora es que la única solución (según ellos) sea deshacerse de esas cargas. ¿O es eso lo que han tenido en mente todo el tiempo?
Pero en inglaterra el tren esta liberalizado, y es una vergüenza de servicio con precios altísimos.
Al que vuelva a votarles le doy un pescozón y lo corro a gorrazos.
En fin, lo que faltaba ya, para algo que funciona bien en Madrid y a regalárselo a cuatro hijos de puta para que se lo carguen.
La historia se repite.
Si todo se convierte en un negocio, la realidad sera que los que no tienen nada, jamas tendrán nada, pues no pueden cambiar su situación, no puede pagar, ni trabajar, ni nada, porque sin dinero no se puede hacer nada.
¿Cuando vas al medico, si no tienes ingresos, que te curen se ve mal?
Porque si la sanidad se transforma en una empresa privada, no curaran a los que no tienen dinero, sera un negocio en el que si pagas te dan un… » ver todo el comentario
Para colaborar, para ofrecer, no para imponer, no para competir por las cosas, para pelear por las cosas como niños pequeños egoistas.
No se puede pelear por un puesto de trabajo porque hay pocos puestos de trabajo, porque hay poco dinero, porque hay poco beneficio, excusas.
Cada ser humano tiene manos y cerebro, sea cual sea su capacidad, puede hacer… » ver todo el comentario
Jardines
Basuras
Agua Corriente
Electricidad
...
En el resto de los paises ha pasado exactamente lo mismo, el porblema es que todavía queden bobos que se crean la falacia de que lo privado es más barato.
El primero es considerar el concepto de plusvalía. La plusvalía no tiene nada que ver, si queremos comparar lo que tenemos que hacer es considerar a dónde va el dinero, ¿va algo de dinero a las arcas públicas en el caso del metro? Más bien es al revés, de hecho se busca un modelo de financiación en el que el usuario pague el 50% de los… » ver todo el comentario
Dudo que algo sea eficiente en un ambiente de competencia.
Eso se decía de que la competencia hace bajar los precios.
¿Pero bajan los precios?
Yo no lo he visto nunca, quizás en rebajas y ya se sabe que hay trucos para que parezca que se han rebajado los precios, marketing y demás lindezas.
El problema que metes a competir a las empresas, y se alían, colaboran, marcan precios en común, y son multados con sanciones ridículas con respecto a lo que se benefician fijando precios al alza.
Se ve… » ver todo el comentario
Te pongo un ejemplo que espero que despeje tus dudas. Cuando Microsoft decidió entrar en el mercado de las videoconsolas, relativamente libre, ofertó la XBox con un precio tan competitivo que perdía dinero con cada venta. Si eso no es eficiencia y no beneficia al consumidor, no sé qué lo es.
Así que sí, yo diría que sí bajan los precios, a veces, incluso por debajo del precio de producción. Lo importante es… » ver todo el comentario
Eso que cuentas creo que es una estrategia de marketing para acaparar parte del mercado que tenia la otra consola.
Los precios bajos son beneficiosos para los consumidores, pero imagino que la xbox pensaban en vender su producto, acaparar la atención y que se decidan por el producto por ser de similar calidad a la ps3 y ser mas barata.
¿La eficiencia a la que aludes es la de vender cuantos mas productos mejor o la de hacer los productos con calidad, baratos, pagando sueldos dignos y… » ver todo el comentario
Si quieres que las empresas respeten unos derechos laborales determinados, no compres productos de aquellas que no los respetan.
ingpolitica.blogspot.it/2011/05/nolescompres-el-dia-que-el-pueblo-tomo
La competencia en el libre mercado sólo asegura que las empresas se… » ver todo el comentario
No tengo modelo, no existe mi modelo.
Aun teniendo o careciendo de modelo que presentar, puedo ser critico con el actual, no necesito tener un modelo alternativo para hacerlo.
Si se pactan precios como lo hacen las empresas a dia de hoy, la teoria que expones del libre mercado y los hechos no se corresponden.
Si los hechos son diferentes a la teoria...
Esa teoria no esta teniendo lugar.
A Zapatero le ofrecio un cigarro despues de una entrevista un tipo de una organización que esta en… » ver todo el comentario
¿Si privatizan todo, donde esta lo mio, lo que me pertenece como a cualquier otro humano por nacer del vientre de una madre?
El estado se encargo de repartir el mundo en pedazos en base a un sistema.
Sin estado, cogeré la parte que me toca usar mientras viva y dejar cuando muera.
Pues muchos heredan patrimonios que no se han ganado trabajando, sino por que lo permite el sistema que se haga así.
Y otros no pueden heredar la tierra, que no tiene nada que ver con el sistema ni las normas… » ver todo el comentario
(*) Como todos sabemos el hacer que empiece a funcionar mal es indispensable para justificar su privatización.
Por ahora no conozco ningún caso de privatización en el cual el servicio haya mejorado y haya bajado el precio.
Ademas puedo asegurar que el metro es altamente deficitario; tuve la suerte de ver 2 años de balances del Metro de Barcelona y era imposible dieran beneficio con un buen servicio de calidad. La única manera el metro de beneficios a una empresa privada es empeorar el servicio… » ver todo el comentario
Puedes tener 100 hospitales "compitiendo", pero si los tienes sobreregulados, no esperes que se comporten como se comportarían en un mercado libre. Repito, haz la conjetura que quieras sobre si en un marco de verdadera desregulación las cosas estarían peor, pero… » ver todo el comentario
Ya, que el problema es el exceso de regulación. Va a ser eso, si.
No se lo que entiendes tu por regulación. Para mí equivale a control y transparencia.
¿Los pactos de precios entre empresas privadas dedicadas al mismo negocio también son culpa del exceso de regulación?
El problema de este debate es que nace viciado desde el principio.
La privatización de aspectos muy, muy concretos de la sanidad o de la gestión de hospitales puede ser eficiente, pero solo lo será en aquellos paises que tengan una tradición muy importante de transparencia.
En españa, lo único transparente hasta la fecha es que estas cosas siempre benefician al amigo del alma de turno.