Hace 13 años | Por dominicanopuro a puntogeek.com
Publicado hace 13 años por dominicanopuro a puntogeek.com

¿Vieron que a veces cuando desinstalamos alguna aplicación nos preguntan por qué lo hemos hecho? Parece que la empresa desarrolladora de PlayCaw quiere un poco de honestidad en los usuarios, y en las opciones que podemos elegir nos encontramos con…

Comentarios

D

#12 En Categorías Personalizadas hay una casilla que pone humor. La desmarcas y... Voilá!

isilanes

#11, en realidad, está bien escrito sin artículo ("a crack" es una construcción más española que inglesa), pero juro que lo primero que he entendido al leer la frase es "lo desinstalo porque no he encontrado crack (la droga)". Hasta leer los comentarios de aquí no se me ha pasado por la cabeza que se refiriese a "un crack", en el sentido de "herramienta para saltarme un DRM". ¿Será que llevo demasiado tiempo usando exclusivamente Linux y software libre?

La verdad es que cada vez me suena más lejano, como una semi-olvidada pesadilla, todo lo referente a aceptar EULAs al instalar algo, comprar software, buscar cracks para lo que no quiera o pueda comprar, aceptar publicidad con un producto informático que es gratuito por incluir dicha publicidad, contestar preguntas durante el uso y/o desinstalación del producto, etc. Años de software libre y el uso de repositorios y herramientas tipo aptitude, pacman o yum, supongo.

davidx

que bueno

angelitoMagno

#17 De todas formas estamos presuponiendo que PlayCaw tienen problemas con su modelo de negocio. Algo que no tiene porque ser cierto.

Martixx

Es una buena forma de plantearse si les merece la pena una versión gratuita llena de publicidad

angelitoMagno

#28 Veo que desconoces el concepto de "coste de desarrollo". Pista: El software no surge por generación espontánea

Espero que no seas informático, porque si no, bfff.

o

#29
Ese es un argumento por falta de imaginación. Las licencias no son la única forma de financiar la producción de software. Se puede hacer software, obtener dinero, y no cobrar licencias.

Soy "informático", y conozco a cientos de "informáticos" en Uruguay, y algunos en otros países de la región.

No me viene a la mente ninguno cuya remuneración provea al menos en un 10% de la venta de licencias del software que programa.
En mi país se exportan muchos servicios de software (también se venden licencias de software, por supuesto), y la abrumadora mayoría del dinero se obtiene de los servicios. Desarrollos a medida, soporte, servicios de implantación.
Incluso, he estado involucrado en grandes compras estatales, y aún cuando se habla de productos caros de compañías como Google o IBM, las licencias no conforman la mayor parte del dinero invertido.

En mi caso, he producido mucho software en los últimos 15 años, para diferentes organizaciones, como empleado, subcontratado e independiente, y nunca entregué un software que no tuviese el código fuente, y el permiso para usarlo y adaptarlo por parte del usuario.

No es cierto que no se pueda vivir del software si eliminamos las licencias. En mi país el software es una de las principales industrias de exportación, y las licencias constituyen una porción minoritaria de las ventas.

g

#30 ahap, muy bien, ¿que soporte das para el photoshop?, por poner uno.

o

#31 Le contestaba al que decía que el software no surge por generación espontánea. Supongo que implicaba que las licencias son necesarias para financiar su desarrollo.

No me interesa mucho cómo puede hacer Adobe para cobrar por Photoshop, ya que los costos del copyright no los paga Adobe, los paga el público, en licencias, en tiempo del sistema legal, policía, multas, compensaciones y otras externalidades que nos las pagan ellos.

Lo importante es saber si el público tendría de todas maneras todo el software que necesita. Sí, creo que sí.
Aún en un sistema donde el software propietario domina en muchas áreas, existe mucho software sin licencias que es muy bueno. En mi área, no es necesario utilizar el software propietario, así que se puede decir que las licencias no aportan nada a la informática que me rodea. No incluyo a la GPL, porque es una antilicencia desde el punto de vista del copyright.

CallTheDoctor

Esto me recuerda a la noticia del desarrollador que pidió a TPB que no retirase su aplicación ni el crack...

D

Es un poco pesado contestar a estos cuestionarios, yo lo hago si realmente me ha servido/gustado el programa y lo desinstalo por alguna razón. Lo del crack lol, bueno, el too expensive también es equivalente.

tnt80

He puesto el link, es este:
http://www.sytexis.com/uninstall.php?prod=8
Y no es edición gráfica, sale así lol

D

Y luego eres honesto y por contestar lo del crack te peta el pc "accidentalmente".

charly-0711

Bien por lo de Reddit, yo también lo vi y no me pareció importante, creí que era un fake.

Astrofa

Genial, me ha pasado cientos de veces.

BartolomewScottBlair

Honestamente: ¿quién dio permiso a las mayúsculas para entrar?

D

Ya les mande el mensaje lol

absxxi

bua eso es porque no sabe buscar... siempre hay uno jaja

Navegante0013

Que cachondo el diseñador web si eso es real.

sergiobe

Sí, mucha risa y tal, pero no es coña. El Microstation fue un batacazo porque era jodidamente difícil de crackear.
Y no era malo.

Realmente lo ponen por un motivo (aunque sea un descojone ).

D

#20 ¡Qué grande Microstation y sus benditos/malditos .dgn!

D

La versión 3 de firefox tiene la opción "propiedades" en el menú emergente de un objeto; las superiores no. Así se lo hice saber a Mozilla cuando preguntaron el por qué lo desinstalaba. Y es que muchas veces es mejor ver dónde apuntan los enlaces que hacer click para verlo. Así que me quedo con la versión 3.5.

g

#26 yo te he preguntado como sacarías dinero de un software como photoshop sin cobrar licencias.

JoseAndres

trato en lo posible usar software gratis y generalmente cuando desinstalo algo no es por no encontrar crack sino porque no cumple lo que ofrece

Brill

¿Y si le das a "No he podido encontrar ningún crack" harán lo posible para difundirlo por ahí? Porque sería una actitud muy loable. Siempre y cuando les preocupe más que la gente use su software que que lo compren, claro.

r

#4 #8 Realmente lo más inteligente sería cambiar de modelo de negocio. Quizá desarrollar varios tipos de licencia (gratis para uso doméstico y limitado y de pago para uso comercial con soporte extendido), o incluir publicidad...

O en el caso de PlayCaw podrían centrarse en la comercialización a empresas de dedsarrollo de videojuegos, para que lo incluyesen como una feature de los juegos.

Hay muchas alternativas.

editado:
De hecho, ya veo que PlayCaw ya usa el concepto de doble licencia, una gratis con publicidad y una de pago completa.

D

#17 Dudo mucho que un modelo de negocio basado en soporte o venta a otros desarrolladores funcione, para amplias gamas de productos, como los propios videojuegos que mencionas. Sí, puedes revender tu motor a otros, pero esos otros deben vender a usuarios finales.

D

#8 ¿gente que trabaja para ganar dinero? uyyy como se enteren los "jovenes anti-sistema" de meneame la que se va a liar....

B

#8 ¿A vender copias de costo cero de un software le llamas trabajar? lol

H

#8 Si es que... así no se puede ir por la vida, vaya gente lol

Wir0s

#4 Sin acritud, pero mas que loable seria un poco estúpido por su parte.

D

#4 Sólo por curiosidad... ¿qué edad tienes?

Brill

#33 La que quiero, dependiendo de la noticia y el tipo de comentario que me apetezca hacer.