Hace 10 años | Por Zurban0 a heraldo.es
Publicado hace 10 años por Zurban0 a heraldo.es

Caer a un pantano o a un río en un vehículo no es muy común, pero salir de esa situación es posible. La clave está en mantener la sangre fría y seguir una serie de recomendaciones

Comentarios

delcarglo

#2 lol gracias lol

D

si te caes dentro de un coche a un embalse lo mejor es esperar tranquilamente a que llegue al fondo, y despues coger el movil y buscar recomendaciones en Google

ElPerroDeLosCinco

Me temo que en un accidente real estás tan aturdido y ansioso, que si le sumas que te encuentras en el agua, se te van a olvidar todos los consejos y vas a entrar en pánico. Y no te digo nada si es de noche, el agua está turbia, el coche está cabeza abajo, es un 3 puertas y tú vas atrás......

Bakla2

Pos a mi parece interesante, son de las cosas que es mejor no tener que poner nunca en practica, pero que hay que saber.

sotillo

La noticia no cuenta que lo normal tras un impacto es que estés aturdido, posiblemente herido, incluso inconsciente, cierto que superando lo anterior, seguir estas recomendaciones ayuda

Campechano

#12 La presión es la fuerza por unidad de superficie. Si tú estás dentro del coche con una bolsa de aire dentro lo que soporta la presión del agua (o sea, su peso) es la carrocería del coche y no el aire que tienes dentro de él. Por eso los batiscafos y los aviones permiten aguantar cambios de presión sin descompresión, porque en su interior la presión es más o menos una atmósfera como en la superficie.

Por otra parte el hecho de dejar que entre agua es para poder abrir la puerta, porque en caso contrario al haber más presión fuera que dentro hace falta mucha más fuerza para abrirla, además de que el agua entraría en tromba y te impediría salir.

b

#14 Repito: si puedes abrir la puerta es porque la presión dentro del coche es la misma que fuera del coche, o sea, la que haya a la profundidad a la que estés. Es igual si lo que hay dentro del coche es aire, agua o aceite. Si llenas los pulmones con aire, es aire a presión.

Campechano

#15 ¿Así, sólo porque tú lo dices sin ninguna explicación más? Y si puedes abrir la puerta no es porque la presión sea igual, sino porque puedes vencer la fuerza que ejerce el agua sobre ella, lo cual es mucho más fácil si las presiones dentro y fuera son iguales.

b

#17 No sé por qué discutimos cuando tú mismo dices que la presión dentro del coche es la misma que fuera peeeero:

http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_en_un_fluido#Presi.C3.B3n_hidrost.C3.A1tica

esta es la explicación. Como verás, la presión hidrostática depende (en condiciones ideales, claro, pero a grandes rasgos) sólo de la profundidad a la que estés.

Campechano

#18 Yo digo que la presión dentro del coche y fuera es la misma cuando entra agua, no antes. Antes de que se llene de agua la presión (o sea, la fuerza) es más alta fuera que dentro del coche. Por eso cuesta más abrir la puerta y el aire no está a presión.

Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras

Este párrafo de tu enlace dice exactamente lo mismo que yo intento explicarte. El coche está sumergido en un líquido y por lo tanto se ejerce una fuerza sobre su superficie (o sea, la carrocería). Si aguanta la presión, el interior del coche no nota la fuerza que ejerce el agua que la envuelve, que es exactamente lo que pasa en los batiscafos.

b

#19 Sí, tienes razón en que la presión antes de abrir la puerta (al menos durante un tiempo) es menor dentro del coche que fuera, si no, no entraría el agua. Pero

1- Es posible que el agua entre muy deprisa en el coche y te dé tiempo a tomar aire, esperar a que el coche se llene de agua, abrir la puerta, nadar y salir a la superficie, o es posible que no se llene tan rápido, y tengas que tomar aire cuando la presión ya ha subido, poco o mucho (a no ser que tengas un barómetro de la leche en el coche, no lo puedes saber).

2- Es posible que el coche no haya alcanzado una profundidad tan grande como para que la expansión del aire en los pulmones sea peligrosa. Me imagino que hace falta un sitio muy profundo, seguramente más que cualquier fondo de río español al que pueda caer un coche de por aquí, pero no tengo ni idea de cuanto, es decir, una vez más no lo sé.

3- Lo único que yo quería decir es que, no sabiendo las condiciones en las que vas a salir a la superficie, mejor prevenir.

4- Este problema no se da sólo con el agua. En el pueblo de mi mujer hubo un accidente, a un obrero le cayó un montón de tierra encima, creo que cavando una zanja; sobrevivió, pero estaba aplastado e inmovilizado bajo muchísimos kilos(de nuevo, nadie sabía exactamente cuántos). En su afán por salvarlo, los vecinos lo desenterraron de golpe, y el hombre murió casi inmediatamente porque le estallaron los pulmones.

Z

Yo entiendo que no estamos hablando de caerse en un corsa en la fosa de las marianas, sino al rio, un canal o embalse, aparte de que supongo que el coche se llenará mucho antes de agua que tocar fondo.... en cualquier caso cual es la alternativa... quedarse dentro y ahogarse cuando desaparezca la bolsa de aire... ufff

Shikamaru18

Me mola el meneo. Es algo muy curioso. Tener un accidente, que a todo el mundo le puede pasar, y acabar en el agua.

Meneo.

D

La temperatura del agua influye también mucho:

Z

A mi me parece interesante, realmente son cuatro cosas, pero el mayor problema que le veo claro esta, es mantener la calma en una situación así. Ufff

Z

Al final estoy aprendiendo cosas y todo, gracias por la info sobre presiones

Wallack

Otro consejo, intentar no subir más rápido que las burbujas de aire.

KurtCobain

"Justo antes de salir, es necesario tomar todo el aire que se pueda."

Si el coche se ha sumergido mucho y las víctimas llenan todo lo que pueden sus pulmones, ¿no puede ser peligroso para ellas al ascender?

Campechano

#4 Según tengo entendido para las inmersiones cortas de menos de 10 metros no hace falta descompresión. Además creo que el problema no es que tengas aire en los pulmones sino que cuando la presión sobre el cuerpo aumenta absorbemos más nitrógeno de lo normal y hay que expulsarlo gradualmente. Por eso los buceadores ascienden lentamente a la superficie e incluso hacen paradas cada pocos metros.

b

#7 No, #4 se refiere a que como abajo tomas aire a mucha presión, conforme vas subiendo éste se expande y puede hacer que exploten los pulmones. Hay que ir soltándolo conforme se sube.

Campechano

#10 El aire lo tomas de la bolsa que se forma dentro del coche, que está a la misma presión que en la superficie

b

#10 Eso depende. Como dice el artículo, si las ventanillas están bajadas, sales cortando, claro. Pero si no, no se puede abrir la puerta hasta que la entrada de agua hace que las presiones del aire de dentro del coche y el agua de fuera son iguales. Lógicamente, el aire que tomas entonces está a presión.Puede que se escapen burbujas y tal y cual, pero en cualquier caso,la posibilidad existe, y hay que prevenirla.