Hace 13 años | Por Tanatos a adn.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a adn.es

Los 10.000 españoles deportados a campos de exterminio nazis entre 1940 y 1945, a los que la dictadura de Franco denominó "rojos que no eran españoles", han recibido hoy un homenaje en Berlín, en el inicio de unas jornadas organizadas por la institución Memorial Democràtic de la Generalitat de Cataluña.Con el avance de la Wehrmacht (Ejército alemán) por Sedán en 1940, cerca de 40.000 españoles fueron obligados a ingresar en campos de trabajos forzados en Alemania o terminaron internados como prisioneros de guerra.

Comentarios

V

#7 Wow! Qué grande esa foto!! Muchas gracias, no la conocía.

Esa gente se merece un monumento ASÍ de grande, y tristemente no parece que en España vayan a tenerlo. Lucharon contra el fascismo en su país y perdieron. Con toda la tristeza del mundo abandonaron su patria sólo para ver que el mismo mal que habían combatido estaba extendiéndose por Europa, así que volvieron a luchar en el exilio. Y por eso acabaron en campos de concentración, donde muchos murieron. De los que salieron la mayoría nunca pudo volver a España, que en su momento no les reconoció y ahora apenas los recuerda.

madafacka

#7 Me he logeado sólo para votarte positivo.

Fotón.

campomojao

Fuera están recibiendo mas homenajes que dentro.

L

Una tía de mi abuela fué una de esas españolas. Se cruzó España y los Pirineos a pié, embarazada y con otra niña pequeña del brazo, solo para dar a parar a un campo de concentración, donde parió.
Afortunadamente salieron de allí y rehicieron su vida, pero nunca pudo volver a España, que es lo que habrían querido (lo sé porque conocí a sus biznietos y medio chapurreaban español, y aún hablaban de España).

En mi casa se cuenta muchas cosas, porque no eran de un solo color. Salieron vivos porque los unos intercedían por los otros, y viceversa. No hay santos, ni héroes, ni vencedores, solo vencidos. Aquí los que sufrían no eran los de arriba, eran los de abajo, a los que les metieron en un bando por narices y les obligaron a luchar en una guerra que ni siquiera era la suya.

p

Es lo que tiene el perder o ganar la guerra. Franco ganó y españa perdió por los siglos de los siglos. Alemania perdió y los abogados alemanes contactaron con las familias de los asesinados para arreglarles los papeles para recibir la indemnización-pensión en marcos. Los asesinados españoles aún están en las cunetas y un juez pasando apuros. Franco no ha muerto.

Unnovox

menos mal que viene el Papa.

ThEInSaNE

El mejor homenaje, seguir luchando.

D

Leí hace unos días, que casualidad, un libro de las memoriasde un superviviente: un chaval de 17 años que deja su casa para combatir en la guerra civil española en el bando republicano, y al perder, huye a francia donde es capturado por los nazis y llevado a mauthausen. Describe muy bien los campos de concentración sin entrar en detalles demasiado escabrosos. Para quien esté interesado, el título es Mauthausen - Memorias de un republicano español en el holocausto, de Ediciones B

Un saludo

worzek

Una pregunta para los entendidos de la sala, ¿porqué cuando se habla en cualquier foro de crímenes del franquismo, aparece un filofascista hablando de Paracuellos del Jarama?, ¿se lo enseñan de pequeños el cuento en la escuela? ¿en la clase de religión?. Lo creáis o no, ya me ha pasado en numerosas conversaciones, estos nietos de Frascuelo, no alcanzan a defender la cosa con otro argumento que no sea: "posss en Paracuello los rojos de mierda la liaron y nadie habla de esoooo"...

D

Homenaje que jamas recibieron en España, ni ellos, ni ninguna de las personas que lucharon contra el franquismo y fueron asesinadas por ello. Preguntadles a los que aun hoy siguen en las fosas.

a

Yo me llamo Andrés por el hermano de mi abuelo que murió en Mauthausen, solo tenía 21 años cuando le mataron, y ya llevaba 4 luchando, entre la guerra en España y la resistencia francesa. ¡Ya es hora de que se recuerde a esta gente!

Vendetta1714

Coño, volví de Berlin el sábado y el jueves pasado estuve en Sochenhausen,me hubiera gustado poder ir.

Un saludo a todos los que lograron salir con vida y a los que murieron D.E.P, su lucha es un ejemplo para las futuras generaciones

D

Pues que tengan cuidado los homenajeadores, que la derecha española, de manos de sus políticos y jueces (la cream de la cream franquista), va a hacerles lo que a Garzón.

D

En España no se pueden hacer homenajes, eso desencadenaría en que alguien en Europa le diera por pensar que por qué se hace un homenaje a un español muerto en un campo de concentración, cuando tienen fosas comunes sin abrir ni estudiar.

p

#19 Los criminales nazis presuponían la impunidad de pensarse ganadores de la guerra. Los criminales franquistas no lo tenían tan claro. Unos anotaron nombres y fechas de sus fechorías, los otros no.

z

precioso documental el que dieron por la2 sobre los españoles de "mathausen", buscarlo por la red y bajarlo... eso si es memoria historica.

stingtor

"la historia la escriben aquellos que cuelgan a los héroes". "Un héroe es una persona normal que en momentos extraordinarios hace cosas extraordinarias".En cuanto a los dirigentes; "Si quieres ser feliz gobernante, haz que teman por tí y no de tí".

D

Hitler tenia razon ..... seguiran hablando de el dentro de 1000 años o mas ...

villanovano_1

#13 Prefiero morir en el anonimato antes que tener la fama que tiene Hitler. Mañana puedes inmolarte en tu instituto y todos te recordarán pero ¿a qué precio?

Estoy orgulloso de compartir nacionalidad con aquellos valientes que pelearon primero contra el fascismo español y luego contra el europeo.

Vivan los republicanos españoles. Viviréis en nuestro recuerdo. Salud y libertad!