Hace 7 años | Por Caramierder a eldiario.es
Publicado hace 7 años por Caramierder a eldiario.es

Una afectada adquirió en Egipto el tratamiento que le recetó su especialista en Badajoz pero que finalmente le denegaron por encontrarse en una fase inicial

Comentarios

Dene

#2 Algun día se investigaran las mordidas a PPoliticos en otros sectores que no sean la obra publica? Con lo que puede salir de los gastos en Defensa o medicamentos....

y

#10 En este caso no es de mordida, sino de chantaje y estafa de la empresa que controla el medicamento.

y

#20 Las farmacéuticas ponen los precios en función de cuanto pueden sacar por país no de su coste o su valor...

El mismo medicamento en argentina vale 5000 dolares. menos de la sexta parte que aquí.

Pero tu sigue haciéndote tus pajas mentales...

Nitros

#11 ¿Qué cura mas hepatitis C, vender el tratamiento por 30.000€ o no venderlo en absoluto como tu o yo?

Pues eso.

D

#24 Un derecho?. Alguien ha puesto mucha pasta de su bolsillo para desarrollar este medicamento. Es un derecho apropiarte de su trabajo?

neotobarra2

#31 Es que los frutos de ese trabajo no deberían pertenecerles. Para poder llevar a cabo ese trabajo, ellos han necesitado previamente muchas cosas (equipo técnico, infraestructuras de toda clase, energía, todos los conocimientos necesarios, etc.) y todo eso no es suyo, al menos no exclusivamente. Para desarrollar ese medicamento, seguramente se habrán basado en lo que otros hicieron antes que ellos, y esos otros se habrán basado en lo que a su vez hicieron otros. ¿Con qué derecho llegan ahora y dicen que ese medicamento es suyo?

Ellos han aportado ese medicamento a la sociedad, y a cambio tienen derecho a recibir de la sociedad otras muchas cosas que necesitan pero que surgen del trabajo de otros (comida, ropa, transporte, etc.). Cualquier otra cosa, es robar. Que al fin y al cabo no deja de ser lo que es en sí misma la propiedad privada: el robo institucionalizado.

Con aplicar simplemente la máxima de que todos los bienes y conocimientos son propiedad de la sociedad, que cada cual debe aportar a ésta según su capacidad y recibir de ésta según su necesidad, bastaría con satisfacer las necesidades de toda la población. El que quiera hacerse rico, que se joda.

D

#35 Ah, que me hablas de comunismo.

Entonces si cualquier cosa a parte de comida, ropa y transporte es robar, por que nadie va a hacer el esfuerzo extra de estudiar durante decadas para poder desarrollar estos medicamentos?.

Estan incluidos los medicamentos en el pack justicia, o tambien es robar?. El esfuerzo humano solo se consigue con recompensas o castigos, y desarrollar un medicamento exige muchisimo esfuerzo. Como haces en tu sistema para que miles de personas se pasen estudiando durante decadas en lugar de arreglar tuberias, si van a recibir lo mismo?.

D

#12 Te refieres a esta "señora"...

powernergia

#16 Festivamente.

Tengo la esperanza de que algún día se de cuenta de todo esto, ahora con la cuenta llena se le nubla la vista.

xenko

#16 menudo especimen humano.

D

#12 falacia de los cristales rotos

D

#7 No seré yo quien defienda al gobierno en España, pero, el tema es que la farmaceútica aplica una estratificación de precios en función de lo que creen que puede pagar cada país.

A España le ponen un PVP de 30.000€ y a Egipto le ponen un PVP de 500€. Otro ejemplo sería el Sofosbuvir que en España cuesta 25.000€ y que en USA llega a los 84.000 dólares y no, allí no podemos decir que Obama sea 3 veces mas cabrón que los del PP (por no hablar que en Bangladesh cueste 700 euros).
http://isglobal.github.io/hepatitis/1_Mapa/index.html?lang=es

La opción lógica es irse a otros países a comprarla y que se generen mercados negros porque habrá quien compre 200, los traiga en un contenedor marítimo y los venda aquí, claro.

r

#14 Quizás la solución es no dejar cosas tan importantes como estas en manos de empresas privadas. Si el estado invirtiera pasta en investigar esos fármacos a partir de impuestos públicos, eso revertería y saldría mas barato a la larga. El estado no está para ganar dinero y sí para dar servicio a los ciudadanos que constituyen ese estado. Pero como estamos como estamos, recortes en educación e investigación pues que investiguen los demás que ya nos sablearan luego al vendernos sus productos. O peor aun.....formamos en las universidads publicas a gente que luego se deja en a estacada y se van a la privada a dejar el rendimiento. Y al final que se lo pague el que pueda y el que no, que le den.... Así nos va.

D

#17 A lo mejor. En mi experiencia, si el I+D, la competitividad y la eficiencia dependen de los políticos y funcionarios ya podemos apagar la luz.

Una lástima, porque creo que es el sector que podíamos aprovechar en España, con todos los profesionales que tenemos y el tejido hospitalario si estuviésemos dando el callo (entre el público y el privado) a lo mejor podíamos tener un turismo sanitario Europeo mayor con unos ingresos bestiales y empresas en Healthcare pegando el golpe.

DeepBlue

#17 Todo eso está muy bien, pero no es tan fácil porque no todos los estados tienen la capacidad de desarrollar todo lo que les hace falta. Por ejemplo, como casi todo esto se desarrolla en EE.UU., Alemania, Francia, etc... qué hacemos en España? Qué hace Sudán? Les copiamos sin más sin gastar un duro antes? A qué precio se las compramos?

Lo suyo sería que lo gestionara una entidad supranacional como la OMS y que cada país pagase una cierta cuota y recibiera a un cierto precio función de diversas cosas, pero es realmente difícil poner a todo el mundo de acuerdo aunque por una buena causa aunque pudiera parecerlo.

D

#14 joder si llevas 1 pastilla de Bangladesh a EEUU puedes vivir 10 en España o el resto de tu vida en Tailandia

ElPerroDeLosCinco

Un conocido mío recurrió a Egipto para extirparse allí unos quistes y dice que todo fenomenal. Lo único que le pareció curioso es que le dieron las vísceras extirpadas en una vasija de cerámica y que le vendaron de los pies a la cabeza.

Mister_Lala

#15 Y que el hospital tenía paredes triangulares.

neotobarra2

#25 Lee bien el comentario al que respondo porque dice precisamente lo contrario:

Si España está sufriendo recortes, y más que habrá, este tipo de situaciones es totalmente normal. Si buscan seguramente habra casos más sangrantes, pero este precisamente no es un ejemplo.

Y justo antes dice que le parece indignante que la señora en cuestión se vaya de viaje a Egipto.

rojo_separatista

Cuestionar eso sin cuestionar el sistema capitalista es absurdo y hasta cierto punto perverso. De hecho, si se generaluzan este tipo de comportamientos sin derrocar el sistema capitalista, lo único que se conseguirá es que el precio de estos medicamentos suba en los países del tercer mundo apeando a mycha más gente que ahora en el camino.

r

Pues las farmacéuticas tendrán que ponerse las pilas y bajar precios aquí porque si sale a cuenta irse a otro pais,la gente lo hará. La ley del mercado. Y no podrán evitar que la gente viaje porque no esta prohibido hacerlo.
Algunos pensareis que lo mismo lo que hacen será subirlo en esos países, pero no lo harán tampoco porque entonces esa población más pobre no les compraran su producto y estos por encima de todo quieren vender, cuanto más mejor. ¿Cual es la solución?, no comprarles ni una pastilla Aquí y hacerlo fuera aunque sea saltándose la legalidad. La conocida oferta y demanda hará el resto. Me alegro por esta persona.

e

#6 has leido esto: "en Egipto se vende como genérico debido a un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la farmacéutica"

r

#7 Pues no, la verdad. Es lo que tiene la falta de tiempo y comentar a partir del titulo y los comentarios previos. Pero peor me lo pones, eso habla del gobierno que tenemos.

ccguy

#6 No subestimes del poder de las farmacéuticas para cambiar las leyes para impedir la importación de esos medicamentos (de hecho no sé si es legal ya importarlos).

Si es una pastilla que te tomas en el momento sí, pero como sean 3 meses de tratamiento ya me dirás.

Robus

Eh! Pero gracias a ahorrar en sanidad ahora España poseé un submarino que no emerge! la envidia de paises como Ruanda... roll

Aunque sea porque no tienen mar.

YOYOMISMA

Para mí lo más alucinante es que el médico que le ha recetado ese medicamento (y que le dice que no se lo van a dar por ¿motivos políticos? ), cuando ella vuelve a que le revisen después de tomarlo, no quiere hacerle el seguimiento.

D

Y se ha curado??

Pues me alegro por ella.

D

#1


Añado, ridículo:

"Allí la pareja pasó cuatro días. No visitaron las pirámides ni montaron en camello, a diferencia de la agencia que organiza viajes con el mismo fin, en los que combinan turismo de ocio y sanitario. "Lo organizamos por nuestra cuenta, iba tan angustiada que no me apetecía nada salir del hotel".

En un país en el que 21% de la población no encuentra trabajo, en el que más del 50% de los jovenes lo estan buscando y no lo encuentran, en el que la población va disminuyendo y envejeciendo debido a la emigración, en el que hay cientos de miles de españoles directamente desatentidos por España porque no tienen lo básico en su país, trabajo, leer esto me parece indignante.
Si España está sufriendo recortes, y más que habrá, este tipo de situaciones es totalmente normal. Si buscan seguramente habra casos más sangrantes, pero este precisamente no es un ejemplo.

Repito, me alegro que la señora se haya curado.

neotobarra2

#4 ¿Por qué es indignante? Dice que fue a Egipto a propósito para obtener ese tratamiento y que ni siquiera aprovechó para hacer turismo porque no estaba de humor. No veo qué es lo indignante.

thepiratecat

#23 ¿Tener que irte de tu país para obtener el mismo medicamento que te niegan aquí? wall

p

No hubiera tenido ningún problema si perteneciera a la castuza.

p

Champions Li!!

D

Cada país negocia directamente dichos fármacos y a nosotros nos gustan mucho los sobres

D

Qué alegría de sanidad pública!! (con mucha, mucha ironía)

r

Pues no, la verdad. Es lo que tiene comentar a partir del titulo y los comentarios previos. Pero peor me lo pones, eso habla del gobierno que tenemos.