Publicado hace 12 años por rnumantinablog a aldea-irreductible.blogspot.com

Crisis económicas ha habido y seguirá habiendo. Los gráficos económicos están plagados de alzas y caídas, de ascensos y descensos. La crisis económica durará varios años más pero terminará despuntando un nuevo periodo de subidas... sin embargo, existen otras crisis en las que nos hemos estancado desde hace siglos, crisis que no cambian, que no avanzan, errores que se han incrustado en nuestro día a día y que se están convirtiendo en permanentes, en irresolubles, en eternos.

Comentarios

D

La del Betis.

eboke

#5, exacto. Esta "crisis" que menciona lleva con nosotros cientos de años. Un ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Lazarillo_de_Tormes

f

#12 Me gustaria ser tan optimista,tanto sobre es avance de la honestidad como sobre el valor de
la tecnologia para el cambio, aunque una cosa al hilo de tu comentario si he pensado, que estamos
mejor en el asunto de los medios de comunicación, porque Internet si ha propiciado la aparición
de medios alternativos que todo el mundo puede leer si no se censuran.
Voy a aportar un análisis La indignación no basta

Hace 12 años | Por fersal a argenpress.info
de donde estamos
bastante duro con nosotros los Occidentales."El derrumbe del socialismo real es acompañado ahora por el desplome del capitalismo presunto contenido en los “estado de bienestar”. Se trata de una reacción ante la demolición del mundo bonito en que hasta hace poco vivían que se sostenía en la especulación, no pagaba sus deudas ni cobraba impuestos a los ricos y que difícilmente pueda ser restablecido. No es que los gobernantes ahora no quieran comprar la paz social con dadivas como antes hicieron, es que no pueden. El estilo mullido de vida europeo es una baja directa y no un daño colateral.Muchos de los que ridiculizaron al socialismo por repartir equitativamente la pobreza se encuentran ahora con que tampoco podía repartirse la riqueza que no existía. El empleo se contrae, los salarios bajan, las prestaciones se reducen y las oportunidades, incluyendo las de educarse y curarse son menores. Por primera vez los hijos vivirán peores que los padres y muchos, como en tiempos pretéritos tendrán que esperar para heredar coches y casas. Los emigrantes regresaran a casa y alguien recogerá los tomates y las patatas."

frankiegth

Para #13. Creo que la solución al problema no pasa por decidir que es mejor o peor respecto al comunismo, al capitalismo, la izquierda o la derecha. Estamos ante un nuevo reto, global por primera vez en la historia y que requiere tirar de la imaginación y de la justicia social para salir adelante, porque sin justicia social no habrá paz social, y sin paz social no habrá desarrollo de ningún tipo, lo que equivale a decir que la humanidad quedaría a la deriva, la humanidad completa. No creo que ni a los más ricos les pueda interesar algo asi.

D

#18 nadie dijo que la paz social beneficiaría a los poderosos, ni entiendo por que piensas que en la paz hay desarrollo si por pura evolución lo que se necesita para los cambios es presión sobre los sujetos.
El mundo es injusto, el caso de la fuerza es conseguir los objetivos que los beneficia, si quieres un cambio no puedes pedirlo, hay que forzarlo, sino el 99% sencillamente es que tampoco es una fuerza social más poderosa que el 1%.

f

#18 los retos ya eran globales antes, lo que es gloobal ahora es la unión de dos crisis la
económica y la ambiental y ecologica como bien señala 29.Estoy de acuerdo en la necesidad
de justicia social,pero por eso mismo creo que lo que ha demostrado claramente el capitalismo
es que es incompatible con esa necesidad,luego vayamos descartando.
No creo en las palabras izquierda y derecha y prefiero señalar cuatro categorias de personas
o grupos los reaccionarios cuya solución mira hacia atrás (el franquismo por ejemplo o los
que miran al liberalismo del hace dos siglos) los conservadores que piensan que todo está
bien y se debe quedar tal cual (de esos nadie se ateve a declararse hoy con la que está cayendo)
los reformistas que piensan que el sistema en lo fundamental vale y lo que se trata es de mejorarlo
y los revolucionarios que piensan que el sistema no vale en absoluto y hace falta ponerlo patas
arriba.En España parece que vamos a legir la salida reaccionaria.

D

#12 Vivo conectado a internet, como la mayoría. No dudo de su potencial, de hecho espero que de verdad se note el cambio, pero es un proceso lento. Alguna que otra vez un amigo y yo debatíamos sobre una futurible guerra social y la datábamos en unos 15 años, más allá de cualquier filosofía comunista, anarquista o loquesea-ista. El problema es que mientras tanto se están tejiendo leyes que coartan nuestros derechos e incluso se tiene el descaro de querer cambiar estos mismos.

Lo dicho, espero que ese alcance tecnológico sea real y no otra egocéntrica idea tipo "nuestra generación es la mejor".

D

#5: Yo creo que antes si había algo más de honestidad. No mucha, pero algo más, si.

Si hoy en día no existiera la sanidad pública, ten por seguro que los políticos no la implantarían, ni ahora, ni tampoco hace 5 años cuando "España iba bien". En cambio si se implantó antes, incluso con más crisis que ahora, y por un gobierno que aunque tiene muchos puntos a criticar (y mucho), en ese detalle (la sanidad) tuvo una honestidad que ahora no se ve ni tan siquiera en el PSOE, que teóricamente debería apoyar más la sanidad pública.

denominador_comun

#10 Exacto, y añado: no solo una crisis ambiental (cambio climático), sino también ecológica (gran destrucción de biodiversidad, esquilmación de recursos y aumento de la contaminación).

Por cierto, el articulista podría haber dicho lo mismo sin caer en las incorrecciones de que esto es una crisis económica más (cíclica) y que lo más preocupante es la crisis política. Será lo más preocupante para él, acomodado ciudadano que no ve peligrar su vida o su medio de sustento.

libres

En mi perfil desde hace 2 años:

"Democracia capitalista" es una contradicción.
Si manda el capital, no puede mandar el pueblo.


Tasa tobin ya
Cierre paraísos fiscales ya
La crisis, que la paguen los culpables
Salvan a la banca, hunden al pueblo
Poder para el pueblo, no para el capital
Democracia real ya

D

Hace tiempo, compartía la visión de Marx cuando decía que la sociedad, gracias a la tecnología, tendía y tendería a mejor. Hoy en día me siento más cerca de Nietzsche y su eterno retorno de lo mismo.

Tengo 20 años y ya soy un poco pesimista. No confío en que millones de personas quieran evitar que los mismos de siempre se sigan repartiendo el pastel, por mucho 15M o 15O que hagamos. Dentro de no mucho, seré otro de los que se marchan por la puerta de atrás.

antroxu

#3
Yo comparto la visión de Marx respecto a la tecnología, el problema actual es que la tecnología pertenece a los capitalistas.

D

#3 No desesperes y da tiempo al tiempo. Los cambios no se dan de la noche a la mañana.
Seguro estás al tanto de la situación en la enseñanza con la trialidad pública/concertada/privada. Pública/privada ha existido hasta con Franco pero en el 85 con la LODE de Felipe González se introduce la concertada y ahí andamos ahora 26 años después en sus plenas consecuencias.

Otro ejemplo sería la entrada en la CEE también en tiempos de Felipe González. Ya somos europa. Pero se hizo de una forma precipitada, entramos como consumidores cuando lo lógico era haber entrado en alguno sectores como productores y todo a cambio de unas ayudas que ya se acabaron. Y ahora en manos de Alemania y Francia.

Pues lo mismo ahora, iniciemos algo que dará fruto cuando tengas 40. No deseeperes, todo llega.

#16 Todo dentro de la la lógica: tecnología, para su desarrollo, necesita pasta y ¿quién la tiene?

ChukNorris

#3 Pues vaya involución has hecho de Marx a Nietzsche.

D

Depende, ¿Tienes Hipoteca?

Grindkore

Muy buen artículo, así se habla. Javier Peláez debería ser ministro de Ciencia y no la basura que tenemos.

elsusto

Ostia , ya se puede enviar otra ves los artículos de La aldea , .

Delapresa

El artículo está muy bien y sirve para ver como tenemos muchos problemas aún por resolver, y no solo la mediática crisis económica. Pero partiendo que, hoy en día, lo más importante en nuestra sociedad es el dinero, a mi parecer la crisis más importante es la económica. Cuando deje de dominar el mundo la economía, entonces la calidad de la democracia, política y de los medios de comunicación gozará de una excelente salud.

freeCode

Enorme artículo. Yo destacaría la frase "Necesitamos buenos gerentes, administradores eficaces y sin embargo tenemos políticos."

Desde luego el problema se ve claro (el que tenga el valor o la capacidad de cuestionarse las cosas.. Cualidades que creo no abundan lo suficiente), lo difícil es ponerse de acuerdo en la solución. Personalmente tengo muchas esperanzas en el 15-O, espero vivir lo suficiente para ver mejoras.

PD: Me gustaría transmitir un mensaje a aquellos que se conforman con esta sociedad, los que no salieron ayer a las calles, los cobardes que temen el cambio: El cambio es inevitable. El progreso, opcional.

ChukNorris

#21 El cambio es inevitable. El progreso, opcional.

Pero que lo hagan otros ¿no? que los del 15M-15O no tienen intención de tomar el poder para realizar los cambios por ellos mismos.

SHION

Grandísimo

Nova6K0

Si la política. La de aquellos políticos (el 90% de los pertenecientes a los partidos tradicionales) que no se han debido leer la Constitución donde dice que son representantes del Pueblo y no de los "lobby" o los intereses privados.

Salu2

brainsqueezer

Yo de un político ya no me fijo en sus ideas. La característica más importante para recibir mi voto es su independencia, osea su capacidad para no depender de los que o llevaron al poder, los que lo financian, su propio pasado, sus carencias en retórica, o su incapacidad para ganarse la vida de otra manera cuando llegue el momento de que no aporte nada al país. Prefiero alguien que no sea tan perfecto pero que cuando gobierne use su cabeza, y no piense con sus orejas.

Zoorope

El artículo viene a decir que la crisis es del sistema. Bien, ¿Y cual es la alternativa? Porque a menos que se proponga una alternativa concreta que pueda discutirse y aplicarse, decir eso y no decir nada es lo mismo.

ZeN

Mi crisis sentimental

manuelmace

Que gran blog La Aldea Irreductible.

otrobloginutil

Para mí falta la crisis ambiental.

Skarin_V

El problema se encuentra en la propaganda de los medios de masas, que tuercen la realidad a su favor. La revolución será comunicativa.

Tao-Pai-Pai

Poder finansiero, mercados y los bancos esos, que malos sois. Os hodio con toas mis fuersas.