"Me han dicho que soy uno de los tres únicos brigadistas que sobreviven en Gran Bretaña y el último judío combatiente en España. Me resulta difícil creerlo. Si todavía hay algún otro como yo que no se haya dado a conocer por la razón que sea, por favor, hacédmelo saber por si pudiera ayudar algo con mi vieja memoria. Tengo 94 años y me gustaría llenar algunas lagunas"
|
etiquetas: brigadas internacional , guerra civil
Allá por el 91` me topé con un abuelo en la estación de Inverness. Hablábamos en español unos pocos, y al oírnos se acercó con su whisky. Resultó ser un brigadista escocés, anarquista para más señas. Nos habló ( en inglés, no recordaba casi el español ) de Madrid, de Guadalajara, de Barcelona. Del hambre, el miedo y las risas. La muerte no recuerdo que la mencionara, pero si recuerdo que no paró de sonreir... También, aunque no sé su nombre, me gustaría darle las gracias a él.
¿Cansina?, joder que asco. Cansino es morir en un país que no es el tuyo luchando por tu libertad. Nunca nos deberíamos cansar de dar las gracias a estos tipos.
Te enteras antes por homenajes en paises de fuera que aquí. La historia es para aprender de ella y tratar de no repetir sus errores, no para echarse mierdas entre sí.
www.publico.es/culturas/153860/la-division-de-republicanos-espanoles-q
La 9ª Compañía, integrada en la 2ª División Blindada de la Francia Libre, dirigida por el General Leclerc, estuvo integrada por numerosos combatientes españoles. "La 9ª compañía de voluntarios extranjeros deben ser los primeros en liberar París. Debéis ser vosotros, porque sé que no retrocederéis y que tendréis en alta estima el honor de las fuerzas francesas", ordenó Leclerc.
P.S.: Estoy francamente seguro, de que muchos de nuestros políticos, no consideran un error el período franquista....
La verdad es que se decidió meses antes que los ejércitos aliados envolverían París en vez de tomarlo directamente. Con ello se aseguraban una menor resistencia alemana en la zona, y una menor destrucción de la ciudad; hay indicios de que hubo presiones para que París no acabara como Varsovia... sin… » ver todo el comentario
Que el escenario de combate fuese Europa no significa que sus consecuencias no fuesen globales.… » ver todo el comentario
Ahora sin bromas: me sorprende que aún no se acepte que la segunda guerra mundial comenzó el 36. La misma guerra, los mismos motivos. Demócratas contra fascistas. Los brigadistas lo tenían claro, ¿los historiadores no?
Lo que si que fue una vergüenza por parte de toda Europa, una más de tantas.
Pero sí se considera la primera guerra moderna en muchos aspectos. Bélicamente hablando, las potencias mundiales tuvieron en nuestra guerra civil la prueba definitiva de que la guerra de trincheras era historia (aunque algunas… » ver todo el comentario
Lo malo es que unos enviaron voluntarios y otros aviones y ejercito organizado para ayudar al ejercito traidor.
www.youtube.com/watch?v=0Xfm3o45iIE
Deberíamos acordarnos más de esta gente cuando nos ponemos a rajar de extrajeros en generalizaciones absurdas.
www.youtube.com/watch?v=Zqw9thNXBiM
No eran mártires ni héroes sólo fueron a luchar
con la rabia de los pobres contra el fascismo brutal
Pelearon contra los caciques y la prepotencia militar
y dieron la vida por simple dignidad.
Parece de una novela de Joseph Conrad, pero no, es el siglo XX en si mismo
… » ver todo el comentario
Nada que los españoles puedan decir o hacer… » ver todo el comentario
www.brigadasinternacionales.org/
www.fundaciondivisionazul.org/
¿Alguien me recomienda alguna novela verosímil por sobre la guerra civil española desde el bando republicano?