Hace 10 años | Por Teemo a hojaderouter.com
Publicado hace 10 años por Teemo a hojaderouter.com

'Free' significa al mismo tiempo 'libre' y 'gratis' en inglés. Por eso hay expertos como Richard Stallman que en español prefieren usar el término 'software libre', para hacer ver que lo importante es la libertad, no el precio. ¿Quiere esto decir que no hay negocio? Ni mucho menos. Hay varias empresas de éxito, como Red Hat, que han conseguido vivir (muy bien) de ello sin dejar de cuidar a sus clientes. ¿Cuál es su secreto?

Comentarios

D

#6 ¿Te das cuenta de que estamos hablando de una empresa que vive gracias a ese desarrollo? Lo que estás haciendo es trabajar gratis para que otros se enriquezcan, tal vez ese sea tu concepto de solidaridad. Con tu filosofía, puedes limpiar el mercadona gratis, así la empresa podrá reducir los precios y esto repercutirá en la sociedad.

Hombre, si das soporte y publicidad a un producto privativo y no cobras por ello sí que es malo, o al menos es lo mismo que ser becario.

#5 Han cobrado de IBM, Oracle, Google, Facebook... que son empresas que están interesadas en que parte de su código sea libre para que otros puedan mejorarlo. Yo más bien me refiero a los que desarrollan gratis por su cuenta. O incluso a los que se quejan de que otros hacen software privativo y piden que se libere todo el código, como si ellos no cobraran por su trabajo.

D

#7 También puedes desarrollar gratis por tu cuenta software privativo, o incluso que te paguen por hacer software privativo que sea gratuito, no veo que sea algo inherente al software libre. El tema es que cobrar por realizar software libre no es algo raro, sea por interés de las compañías que sacan un beneficio de ello, o por que existen organizaciones como Mozilla, GNU, la Linux Foundation o Apache, que lo promocionan.

D

#8 No es raro y, como he dicho, en ningún momento me he referido a la gente que cobra por hacer software libre (o gratuito).

A los que me he referido es a los que pretenden que todos hagamos eso, o a los que lo hacen de forma gratuita y luego protestan cuando ven ofertas de becarios, o de voluntarios para eventos públicos...

D

#9 Hay una diferencia entre hacer algo voluntariamente porque te gusta y hacerlo porque no te quede otro remedio y te obliguen a pasar por el aro. Que tu no la veas no significa que no exista.

D

#30 Posiblemente. Si no tienes experiencia, tal vez sea buena una muestra (de nuevo como el becario)

Yo he trabajado en cuatro empresas, muchas entrevistas a mis espaldas y lo máximo que me han pedido es alguna muestra de código de algún proyecto personal (que valía con que se lo enviara, en ningún momento mencionaron que tenía que estar liberado).

En una me hicieron escribir código en la entrevista, eso sí. Así saben que realmente el código lo he escrito yo y que no lo he copiado de alguna otra parte, o que me estoy atribuyendo el mérito de otras personas.

#31 Y quien dice que al becario no le gusta hacer eso para ganar experiencia?

D

#32 Si no asume ninguna responsabilidad en la empresa no veo ningún problema. Otra cosa es que le den un puesto fijo y una serie de responsabilidades a cumplir, momento en el que sustituiría a un empleado asalariado, entonces sí que es preocupante. Quizá la diferencia es sutil, está en las condiciones. Esa paradoja o 'hipocresía' que tu ves yo no la veo precisamente por esos detalles.

D

#7 Aportar código fuente es el mejor currículum para una empresa, mayor que cualquier título académico.

D

#15 Eso es lo que dice el becario que trabaja gratis. "Lo hago porque quiero"

#14 "La experiencia me sirve luego para trabajar, más que cualquier título".

D

#29 La experiencia pública y demostrable, vaya que sí.

D

#7 Red hat es la parte de pago y luego esta fedora no se de que te quejas...
Ellos cobran por dar soporte por cierto.

kahun

#19 Tu dispones gratuitamente de la receta de la pizza carbonara y aún así pagas porque te hagan una y te la traigan a casa.

Puedes pagar por el hardware que va con el software, puedes pagar por el soporte del software, puedes pagar por modificaciones personalizadas de un software o puedes pagar por un software específico.

unjuanma

#21 #22 Estoy de acuerdo. Eso lo llamo soporte. Pero lo que digo es que el código fuente es de libre acceso.
A partir de la versión 3 de la GPL el código se puede obtener libre y facilmente, a eso me refería con la facilidad de acceso al código. Las fuentes son de libre acceso para cualquiera. De la wikipedia, sobre la GPL :

Version 3 of the license allows making the source code available in additional ways in fulfillment of the seventh section. These include downloading source code from an adjacent network server or by peer-to-peer transmission, provided that is how the compiled code was available and there are "clear directions" on where to find the source code.

D

#24 No es lo mismo. El soporte es un servicio y nadie está obligado a dártelo.

Las fuentes deben estar disponibles desde las primeras versiones de la GPL, pero solo para quien ha recibido el software. Es decir:

a) si yo hago software que vendo a alguien bajo la GPL, debo darle a mi comprador las fuentes o ponerlas a su disposición, por ejemplo en internet. Pero solo a él, no tengo obligación ante nadie más.
b) si yo distribuyo en internet un programa con la licencia GPL, debo distribuir también las fuentes a todos los que se puedan bajar el software, es decir a todo el mundo mundial.

Por lo general los usuarios de software siempre nos bajamos los programas de internet y siempre vemos solo el efecto b) de la licencia. pero el a) también es posible y afecta a todos los que hacen software a medida basándose en software libre. No lo distribuyen por internet, se lo dan al usuario final y ese usuario final debe recibir las fuentes y el derecho a modificarlas, hacer trabajos derivados,...

llorencs

#33 Ciertamente, en la aplicación a medida la cobras. Pero vendes el trabajo, es decir, las horas que ha costado realizar dicha aplicación y también vendes el soporte o no(como dices, el soporte es libre). Pero cuando alguien dice que no venden la aplicación, tienen parte de razón, ya que no se vende como con el software privativo que vendes una licencia de uso de esa aplicación.

D

#19 Vamos a ver, nos metemos en tecnicismos de la licencia GPL. Es una licencia cortita, merece la pena leerla porque últimamente es muy usada. Te cuento:

- quien hace el software te lo da gratis o te lo vende con esa licencia. Como él prefiera.
- al darte (o venderte) el software, te proporciona las fuentes o te las deja accesibles en un sitio del que puedes disponer de ellas sin pagar precio relevante por el acceso. Es decir, se te las pueden dejar en internet en un sitio público o que accedas por contraseña, pagando tú de tu bolsillo los gastos de conectarte a internet, pero no te puede obligar a pagar por la contraseña ninguna cantidad extra.
- tú con el software (incl. las fuentes) haces lo que quieras. Con el software, exclusivamente software; la GPL es licencia de eso, de software. La propiedad intelectual no. Por eso Centos puede coger el software, pero no el logo de Red Hat.
- con el software (y las fuentes) puedes hacer lo que quieras, lo puedes vender al doble de precio que lo compraste. O regalar. O cambiar. O mezclar con otro. O imprimirlo en un din a2 y ponerlo en un mural.

Espero esté claro. Pero si todavía no lo ves bien, por favor, pregunta que te contesto lo que sea.

Klass

Desde el punto de vista económico tiene sentido:

Es más barato y más rentable que varias empresas compartan su código, ya que ninguna tiene que empezar de cero ningún proyecto al contar con una base que puede usar, en lugar de que cada compañía desarrolle desde el principio el software que quiere. Yo cojo código de una empresa, pero otra lo cogerá de mí, es un ciclo virtuoso donde todos salen ganando.

D

>

El cómo lo debes saber tú. Pero hay quien ya lo ha hecho: Red Hat, google, ibm, oracle, Telefónica, Indra,...

unjuanma

#0 Erronea, no es gratis. Dispones del software y del código fuente gratuítamente, pero el soporte no lo es.
Ha aportado mucho y hay que agradecérselo, pero no son una ONG. Por ej ofuscaron el kernel para que centos no lo pudiera usar, o con muchas mas dificultades.
http://lwn.net/Articles/430098/

D

#10 También tienes Scientific Linux.

D

#10 Errónea: no dispones del software de forma gratuita. Te lo pueden vender. Lo que pasa que no te pueden quitar acceso al código fuente ni restringir tu derecho a usarlo como te venga en gana.

unjuanma

#18 Si dispones gratuitamente de código fuente, no entiendo que te lo puedan vender . Yo considero que lo que realmente venden es el soporte.

noctuido

#19 En cuanto que no entiendas que te lo puedan vender, existen muchos supuestos en los que la venta se puede hacer interesante, por ejemplo si hay una necesidad por una o varias empresas, asociaciones, administraciones etc. y no existe un software que cumpla las necesidades que buscan. Tienen dos opciones, ir a una empresa que les pueda crear un software privativo o van a una empresa de software libre, en ambos casos los desarrolladores cobrarían, pero en uno el software no sería libre y en el otro no. Esa es la diferencia. Si el cliente a igualdad de calidad y es listo, se decantará por el software del que disponga el código, el otro le creará muchas incertidumbres.

x

#10 > Por ej ofuscaron el kernel para que centos no lo pudiera usar, o con muchas mas dificultades. lwn.net/Articles/430098/

Esa afirmacion es tan imprecisa, que se torna FALSA.

Lo que hicieron fue no ser tan precisos con los parches que incorporaban en el kernel de RHEL.
Principalmente para hacer la vida mas dificil a los desarrolladores de Oracle Linux, que usan RHEL como base de su SO.

D

#10 Eso no es cierto.

Te lo explico muy sencillo: Red Hat venía publicando el kernel base + sus parches, y Oracle (que no CentOS) aplicaba sus propios parches y vendía (no como CentOS) su "Oracle Enterprise Linux" aprovechándose del trabajo de Red Hat (además echando mierda encima de RHEL, diciendo que su Linux era mejor). El cambio ahora (o enntonces, esto pasó hace un par de años ya) es que Red Hat publica el código fuente con los parches aplicados, y Oracle ya no puede aprovecharse tan fácilmente.

Esto no afecta a CentOS porque CentOS se limita a re-empaquetar lo que Red Hat publica quitando las restricciones de marcas y, básicamente, cumpliendo lo que la licencia GPL dice.

Ese artículo que comentas es FUD de primera (además del 2011, noticia fresca).

Incluso está explicado en la misma nota que enlazas: http://lwn.net/Articles/430192/

editado:
me repito, lo siento. Lo que dice #25

d

#37 Oracle son unos aprovechados de mierda. No aportan practicamente nada y sacan su "Unbreakable Kernel" cerrado para Oracle Linux.

Así les va en cuanto a sistemas operativos... Con su Oracle Linux no creo que puedan competir con otros sistemas como RHEL o Suse Enterprise; y con su Solaris ya no es tan novedoso como antes y esta siendo sustituido por sistemas Linux en muchos sitios (ya existen ports o alternativas para su ZFS, su dtrace, y para practicamente todas sus caracteristicas interesantes).

D

#10 mas que ofuscar el código a centos lo hicieron fue para que los de Oracle que son ribales de negocio les quede mas dificil la compilación, ahora para nadie es un secreto que internamente hay canales de comunicación entre redhat y los clones, así que no le veo la parte malvada en este caso o bueno si el hecho que Oracle saque Tajo por que la GPL se lo permite pero ellos si son los que todo lo que tocan o lo dañan o lo privatizan así que nada, buena jugada por RH.

salteador

Redhat tiene centos como version "No de Pago" que es la que yo utilio en mis servidores mas alguno con freebsd.

Yo no necesito el soporte de redhat por eso uso centos que es como redhat, solo que redhat recibe antes los parches, pero no hay que esperar semanas para recibirlos en centos.

He usado redhat, fedora, Debian, mandrake, Ubuntu y para servidores con compatibilidad casi al 100% prefiero centos.

B

Software libre para nada se basa en la solidaridad, es un modelo diferente al de escribir código y cobrar cada vez que alguien lo utilice.

Por eso es sostenible, porque es rentable como negocio y aporta ventajas interesantes al consumidor.

D

¿Desde cuándo Red Hat es gratis?

https://www.redhat.com/apps/store/desktop/

D

#47 desde siempre que yo sepa, lo que te venden es el mantenimiento etc.
Si no voy mal suse linux también funciona así. de todas maneras tienes centOS que está creado desde su mismo código fuente

D

#48 Pero si te estoy mostrando el enlace, no es gratis! Coño, lean.

D

#50 Claro y yo puedo colgar en mi dropbox la copia de Windows 7 que me dio Microsoft o la ISO de un DVD de una versión retail pero no significa que sea gratis.

D

#51 Te estoy hablando de rediris, ellos desde su página web te pueden poner que lo compres (el soporte) pero bajártelo te lo puedes bajar gratis, y ellos lo saben, yo lo sé y ahora tú también

Si no sabes que es rediris.

http://es.wikipedia.org/wiki/RedIRIS y como rediris hay muchos ftps y mirrors en otros países.

Un saludo y si no entiendes algo yo te lo explico amablemente.

D

#52 Es que si fuese gratis, RedHat lo colocaría en su web como lo hace Ubuntu que es otra empresa que también gana dinero. Pero RedHat como les muestro en el enlace es una suscripción, pagas por él y luego tienes acceso a la copia y con la suscripción tienes acceso a las actualizaciones, si tu suscripción ha expirado no hay más. Es lo único (self-support) pues si quieres soporte tienes que pagar un extra por sobre lo que cuesta la suscripción.

A no ser que tengan otra política en España o qué se yo.

g

#57 es gratis, lo que pasa es que el link de descarga es complicado de encontrar a la primera

ann_pe

#52 #57 Las imágenes de instalación de RHEL y los paquetes sólo están disponibles para los usuarios que pagan(te puedes registrar un usuario gratis por 30 días o algo así). Lo que ellos publican visible para todo el mundo es el código sin empaquetar. Si quieres usar RHEL sin suscripción mejor pasar a Centos porque sino no vas a tener acceso a los repositorios para instalar o actualizar aplicaciones.

p

#47 #49 ¿y quién narices ha dicho que RedHat Enterprise sea gratis? La que es gratuita es Fedora, la versión community: http://www.redhat.com/software/rhelorfedora/

minardo

WoW!! año 2013 y en menéame es portada una noticia sobre Red Hat, qué será lo próximo ¿una noticia sobre el predominio de Apache como servidor http? ¿lucrativa paradoja del negocio del software libre? hay miles de empresas ganando dinero con el software libre desde hace décadas...

D

¿Cuál es su secreto?

Cobrar por el soporte y la certificación ¿siguiente pregunta?

D

Me da la sensacion de que aqui la gente lo flipa demasiado. Red Hat no deja de ser una empresa privada que ofrece un servicio, soporte, y cobra por ello. Como cualquier otra empresa de servicios. La diferencia es que el producto que soportan es de software libre en vez de privativo, pero eso a ellos a se la suda: ellos no crean el producto. Su negocio es ofrecer soporte, no crear el producto. Es una empresa privada de soporte como otra cualquiera.

D

#26 Red Hat no solo "da soporte" es una de las empresas que más contribuye al desarrollo del software que utiliza, por ejemplo siempre aparece entre las que más contribuye al desarrollo de Linux. Y si te sales del propio sistema tienes un montón de productos como toda la gama JBoss que desarrollan ellos o Open Stack donde también son uno de los principales contribuyentes.

Nova6K0

Hay una gran diferencia entre el software libre y el software privativo. Además de las libertades en sí que da el primero. Que el software libre al no usar como pilar fundamental la venta de copias, está mucho más preparado para el S.XXI (sí aunque algunos elementos del copyright sigan sin entenderlo la copia ha pasado a la Historia desde el nacimiento de las Nuevas Tecnologías e Internet y más en formato físico) El software privativo a parte de perder millones de euros, y esta vez si son pérdidas reales, no está preparado sigo con la venta de copias y si le funciona es porque de alguna forma el circo del copyright se mantiene a base de leyes, represión y censura y no porque el modelo no esté obsoleto, que lo está totalmente.

Salu2

D

'Free' significa al mismo tiempo 'libre' y 'gratis' en inglés.

NONONO. Puede significar pero casi nunca lo hace. Y de hecho se establece la famosa precisión de 'free as in beer' por esto mismo.

¿A nadie le importa que la primera frase del artículo esté mal? Además: Es gratis, pero da dinero: la lucrativa paradoja de Red Hat ¿Paradoja? Qué estamos, ¿en los 90 otra vez?

D

Hay tres términos de los que todavía no he encontrado una buena explicación: libre, abierto y gratuito.

Entiendo que gratuito es que no hace falta pagar, bien se refiera a no pagar por poder usar el programa, o bien se refiera a no pagar por poder modificar el programa, sin que ser gratis necesite mezclarse con ser libre o abierto. Una implicación adicional es que si un programa es gratuito para su uso, entonces puede ser también cedido y distribuido gratuitamente a otras personas, y para ello puede ser copiado.

Por lo que sé, libre y abierto significan entre sí más o menos lo mismo, y se refieren a que el programa puede ser legalmente modificado (tanto si es gratuitamente como si no).

Pero no sé si éstos son los significados correctos.

Por lo que sé, el ánimo comercial de Red Hat y el haber pagado lo que correspondía en determinadas ocasiones, le ha valido por ejemplo poder programar para tarjetas nVidia a un nivel que las demás distribuciones gratuitas de Linux no podían ni soñar. Aunque no sé si esto sigue siendo aún así. Antiguamente al menos podías olvidarte de Linux si tenías una tarjeta nVidia pero querías usar una distribución que no fuese Red Hat. Es este tema monetario lo que ha impedido que Linux se popularice, no la calidad y superioridad de Linux sobre otros sistemas operativos de pago.

v

#39 Software libre es el que te da estas cuatro libertades:

0. la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1. la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2. la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3. la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre#Libertades_del_software_libre

Lo tienes ya claro?

D

#39 Aquí te lo explican la diferencia entre software libre y código abierto: http://www.gnu.org/philosophy/free-software-for-freedom.es.html

D

#42 Vale, más o menos extraigo de esa explicación que "abierto" significa "muy libre o casi libre o libre del todo", mientras que "libre" significa "libre del todo, completamente libre; no vale muy libre o casi libre".

Entiendo que, en el fondo, todo gira en torno a la posibilidad de modificar y mejorar un programa dado (no sólo de usarlo).

D

#39 libre es que eres libre de usarlo a tu antojo, por ejemplo cambiarlo y redistribuir los cambios.

Abierto es que te dan las fuentes, pero te pueden prohibir distribuir los cambios que hagas.

v

#46 Si te prohiben distribuir los cambios no es open source. Igual que "free software" no significa "gratis", sino que permite las 4 libertades, "open source software" no significa sólo que tengas acceso al código fuente.

v

#46 Si te interesa, aquí tienes la definición completa: http://opensource.org/osd

D

#39 Una implicación adicional es que si un programa es gratuito para su uso, entonces puede ser también cedido y distribuido gratuitamente a otras personas

No necesariamente. La JVM (Máquina Virtual de Java) de Oracle es gratuita pero no es de libre distribución. Puedes bajarlo de su web, pero no puedes pasárselo a un amigo o ponerlo en tu web.

llorencs

#39 Como te han explicado los demás, libre es que puedas hacer lo que quieras con él.

Gratis simplemente hace referencia al precio, que lo recibes sin tener que pagar nada. Pero la aplicación recibida puede ser perfectamente privativa, es decir, que no puedes modificarla ni redistribuirla...

Así que en conclusión libre y/o abierto hacen referencia a como se distribuye la aplicación y que libertades tienes sobre esa aplicación y gratis simplemente hace referencia al precio.

En inglés hablaríamos de free software(software libre) y freeware(gratis).

m

Leí por encima el artículo, y me parece que la gente no tiene claro el concepto de negocio de RedHat; ellos ofrecen el software gratis, al igual que el código. Pero cobran por el soporte. Y yo creo que ahí esta el negocio. Ya que los usuarios cuando quieren un software salvo que cueste como máximo 50€ (que eso es bastante dinero para mucha gente), lo que hacen es piratear. A las empresas medianas o grandes no les interesa piratear porque pierden el soporte. El negocio esta en esto.

D

Venga, ahora todos a decir que se puede vivir del Software Libre.

Yo conozco a un tío que le tocó la lotería de navidad y no ha vuelto a dar un palo al agua, pero conozco a 1000 que por más que juegan, no les toca.

D

Da dinero a Red Hat, no a todos los que participan en el "negocio".

Gente trabajando gratis para que algunas empresas se lucren y gente que normalmente estaría en contra de esto aplaudiéndolo. Eso sí que es una paradoja.

D

#2 Tú puedes desarrollar por una necesidad puntual que tengas, otra persona puede desarrollar para tener contribuciones que le sirvan de escaparate... ¿qué diferencia hay entre eso y el becario que trabaja explotado porque así podrá poner la experiencia en el curriculum?

vi100

#3 Una muy simple: Lo hago porque quiero.

Puedo hacer también como señalas la aplicación, liberarla y olvidarme de dar soporte, al menos si alguien se encarga de darle soporte e ir mejorándola y actualizándola siempre tendré la satisfacción de que sigue viva y se sigue usando sin los dolores de cabeza de tener que comercializarla si no es mi sector o negocio.

delawen

#5 Quizás habría que añadir a tu comentario que no sólo las grandes empresas se lucran co el software libre. Ahora mismo yo estoy en una empresa de seis personas, y todos nuestros productos y servicios están basados en software libre. Y no nos va mal.

D

#1 Dios mío te van a negativizar por lo que tu dices eso es menéame. Gente trabajando gratis para una red de usuarios y que los jefes se lleven las pasta

D

#43 Me negativizan pero en el fondo saben que es verdad