Hace 11 años | Por Hosth a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por Hosth a sociedad.elpais.com

El atún rojo es una especie sorprendente en muchos aspectos. Los adultos llegan a pesar 300 kilos, tienen sangre caliente y son capaces de nadar a 70 kilómetros por hora. No solo eso, sino que ha demostrado una envidiable capacidad de recuperación. En 2006, tras décadas de sobrepesca, y cuando sonaron todas las alarmas por la creciente demanda de sushi, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) fijó un plan de recuperación que redujo la cuota de captura.

Comentarios

D

#9 ¿que dices de nietos? La solución es la que han hecho, no pescar a lo bestia y ha funcionado logicamente.

D

#10 Pues precisamente: si no se pesca a lo bestia, de algun lugar tendra que salir el resto del pescado (osease: piscifactorias). Porque con una pesca mantenible no cubres demanda.

#12 yo es que el pescado alimentado a base de piensos hechos de otros pescados y mantenido saludable a base de medicamentos...es que no me mola. ¿por qué no cubres la demanda con lo que se pesca? Con la variedad de especies que tenemos en España!!!

D

#20 Porque si pudieras cubrir la demanda con la pesca mantenible... entonces no habria sobrepesca!!!

Al final, si se quieren mantener los caladeros, no hay otra que limitar la pesca normal y el resto que salga de piscifactorias. Por supuesto, habria pescado de mar abierto, pero a un precio superior.

Al final, buena parte de la ecologia, el cuidado del medio ambiente, o incluso -aunque sea otro asunto- un tratamiento menos cruel en la produccion de carne -lo que hacen en las granjas avicolas no tiene nombre- consiste en aceptar que eso encareceria los precios y que pagando lo mismo, vamos a consumir menos. Algo que, por desgracia, la gente no esta dispuesta a aceptar.

p

#25 ...pero que a la larga, no le quedará más remedio que aceptar o se morirá de hambre a la larga. Gracias a nuestras hamijas las industrias que tanto progreso nos traen, ya no podemos comer pescado, o si lo comemos, es una lotería.

#5 El problema es que a los pescados de piscifactoría también hay que alimentarles con algo, a ser posible que no esté a su vez contaminado, y producir ese algo requiere energía y materias no contaminadas... No sé desde cuando mucha gente usa la "abstracción del supermercado" para pensar en el sistema natural, pero es preocupante (es decir, vas al supermercado y allí "hay" lo que buscas, por generación espontanea, como todos sabemos).

Me da a mí que algo hemos estado haciendo mal, pero no pasa nada, ahí tenemos a las industrias de la humanidad para resolver a la desesperada los desastres irresolubles que ellos mismos han causado.

Dentro de no mucho descubrirán que el pescado contiene isótopos radiactivos que no se sabe de donde salieron, pero de Fukushima no será, por supuesto.

D

#35 Lee mi comentario en #25

t

#37 Sorry, he contestado directamente, pero el comentario en #9 no me pareció muy meditado.

#25 Humm, yo creo que la sobrepesca se produce por que los pescadores no ponen freno en las ganas de coger pescado, es decir, piensan que si no lo cogen ellos lo hara el del al lado, y por eso, como no se autoregulan, terminan esquilmando el recurso. Me consta que en algunos sitios sí que se autoregulan, son solidarios entre ellos, y las pesquerías son sostenibles en el tiempo, económicamente y desde el punto de vista ecológico. Otro factor que afecta a que no se ponga freno, es que el pescador vende en lonja, y piensa...si pesco más gano más...cuando esto no tiene por qué ser así. En resumen, falta conocimiento y solidaridad entre el sector.

Por otro lado habría que tratar a los mayoristas, que eso ya es algo más complejo...

t

#9 A ver ¿No puede haber término medio? ¿Tiene que ser pesca salvaje o piscifactoría? Yo he sido pescador de arrastre y estoy totalmente en contra de este tipo de pesca indiscriminada e irrespetuosa con el lecho marino, pero la pesca artesanal y controlada no tiene por qué afectar ni los fondos ni esquilmar especies.

Según tu comentario la solución radica en hacer todo piscifactorías como si eso no fuera a afectar al resto de las especies, pues extrapolando la situación que yo sepa el gracias al incremento del ganado se están esquilmando muchas hectáreas de bosque para hacer plantaciones de soja y alimentarlo, o sea que no veo la solución a ese problema. La alimentación de cualquier especie en cautividad sale de algún sitio, bien sea vegetal o animal.

La solución creo que está en controlar la pesca destructiva como el arrastre, poner cotas y vedas para las temporadas de cría, por supuesto combinado con piscifactorías, los océanos son grandes, pero llenarlos de piscifactorías no creo que sea bueno, tarde o temprano las multinacionales harían de las suyas con las modificaciones genéticas y ya la tenemos liada.

jainkone

#35 los salmones con modificaciones genéticas que se crían en fiordos "cerrados" de Noruega piensas que solo nadan por el lado de dentro de la red??

ntch..llevan tiempo fuera

por otro lado, en mi casa de toda la vida:

Pescador=Ladrón
Aldeano=Ahorrador.

cosas del "quita y no pon, se acaba el montón"

Y hasta ahora solamente gastaban en gasoil y sueldos

má o menos como los Saudíes invirtiendo de sopetón en renovables

Sr_Atomo

#1 La solución: Comer pescado de piscifactoría.

D

#5 Si quieres comer carne de segunda, si.

L

#6 Mejor eso que no comer.

D

#8 Será que no hay mas comida que atunes :facepalm:

L

#11 Obviamente me refería a los atunes rojos que es de lo que va la noticia :facepalm:

D

#6 El positivo ha sido por error, ya te compensaré

landaburu

#6 Hola?, te apetece un filete de oso panda?, o tal vez prefieras un koala al horno ...

D

#31 Parece que la tontería también prolifera igual de rápido que los atunes rojos.

Nickair

#5 No sé si lo dices en serio o irónicamente. Es que por lo que sé el agua en la que nadan los peces está llena de su propia mierda y orina. Muchos acaban ciegos y su salud se refleja en sus escamas, sin brillo y con colores apagados.

Cuanto más subas en la cadena alimenticia más mercurio te vas a encontrar en la carne. Nosotros tenemos unos niveles altos y los atunes, como superdepredadores que son, también.

LaResistance

#5 supongo que sabes que para las piscifactorías también se usa pienso a base de pescado salvaje

moraitosanlucar

#1 positivo por mentar al Maestro Armero. Entranyable personaje

dulaman

Ahora ya "sólo" hace falta que deje de estar contaminado con mercurio.
http://elpais.com/diario/2011/06/30/sociedad/1309384803_850215.html

P

Este verano he estado mirando modelos poblacionales, como los de Schaefer; indican que el rendimiento máximo sostenible se produce cuando la población está alrededor de la mitad de población estable en estado virgen, justo "al borde" de la sobrepesca. Aunque me parecían algo contraintuitivos, los datos de la noticia no lo desmienten. Como curiosidad, estos modelos se desarrollaron en los 60 para predecir la pesquería de atún en los caladeros que usaban los estadounidenses.

http://aquaticcommons.org/3027/1/Vol.12_No.3.pdf

zordon

Esto puede ser clave para el futuro del atún rojo.
La industria, mientras, comienza a pensar que es el momento de aumentar la cuota, aunque no a los niveles anteriores al plan de recuperación (entre otras cosas porque eso hundiría los precios).

Si a la propia industria le interesa que se mantengan los precios por las nubes y las capturas se mantengan relativamente bajas, entonces quizás el atún rojo tenga futuro.

Además el atún rojo es, junto a las tortugas, el depredador de las medusas, esas que se están adueñando de los mares y océanos de todo el mundo .

ElSobrinodeMarx

Este año ha habido menos plagas de medusas gracias a que se ha recuperado un poco los atunes, pero la situación sigue siendo grave.

Los pescadores solo ven el pan para hoy pero no el pan de mañana.

Yelmo

No empecemos a chuparnos las pollas todavía. A ver si algún listo se cree que es vía libre, vuelven a cambiar los cupos y la liamos.

g

Humm... no sé si creerme la noticia, no me fio yo del lobby atunero

The_Tramp

Me parece un poco fuerte la poca cantidad de meneos que tiene esta noticia en comparación con la noticia de que "La cena de Mariano Rajoy en el vuelo a la Eurocopa de Polonia costó 1.000 euros" por ejemplo. Lo de los robos, saqueos, caradurismo e hipocresía de los políticos ya estámos más que hartos de escucharlos, pero aquí se está hablando de una especie que se está recuperando

Bapho

De ser cierto es una gran noticia.

memuerdolalengua

Fantástico, ahora que ya se ha recuperado, por fin podemos cargárnoslo.

RespuestasVeganas.Org



Decir que debemos respetar a los humanos porque son humanos es no decir nada, es una ética hueca. Debemos respetar a otros humanos porque tienen intereses (son alguien), no son meras cosas. Resulta que los animales no-humanos también tienen intereses, tampoco son cosas. Discriminar a alguien por ser de otra especie es especismo, una discriminación arbitraria. El especismo es tan absurdo como decir que si extraterrestres pacíficos visitaran el planeta Tierra no deberíamos respetarlos por ser estos de otra especie. De hecho, la única manera para poder defender racionalmente que los intereses de todos los humanos sean considerados y respetados es defendiendo que los intereses de los animales no-humanos también lo sean, si no se hace así entonces todo queda en manos de la arbitrariedad de elegir cuál se considera que es el grupo preferencial: humanos, compatriotas, ricos, familia, uno mismo... y esto es precisamente lo que está ocurriendo hoy.

ElRelojero

¿El atún rojo es el atún en escabeche? Es que si no, no me interesa.

depptales

Era del atun, del atun de la atuneiraaa lol lol lol

yusavi

¿Alguien ha llegado hasta la última frase del articulo? Es por saber qué malas noticias han tenido los consumidores de sushi...

CaptainObvious

Pues ahora a exterminarlos otra vez [/modo gobierno off]

TaLvsCuaL

Me cuesta creerlo. Si fuese verdad seria una gran noticia pero todo esto me huele a presiones de la industria pesquera para poder volver a las cuotas de pesca anteriores. Espero que se mantengan las medidas que aseguren la supervivencia de la especie, y jamás vuelva esa pesca intensiva que tanto daño ha hecho.

#30 Puede que tengas razón, la pesquería del atún rojo mueve muchísimo dinero, y las reuniones de los que lo gestionan son más parecidas a una reunión de la ONU (políticos) que a una de científicos...vamos, que se mueven más por criterios políticos (económicos) que otra cosa.