Hace 13 años | Por av2comunicacion a valerianoruiz.com
Publicado hace 13 años por av2comunicacion a valerianoruiz.com

España cumple, en lo que a sistema eléctrico se refiere, el compromiso alcanzado en Kioto sobre emisiones de CO2. El Catedrático de Termodinámica Valeriano Ruiz expone los datos que señalan a las energías renovables como la princial causa de este logro.

Comentarios

Tao-Pai-Pai

#5 Sí, cumplir el protocolo de Kioto no es una garantía de ser un país desarrollado ni con futuro. Los neardentales lo cumplían.

S

#6 lol, tristemente cierto.

Dudo que al gobierno le interese ser el mejor desarrollado en eficiencia energética, sólo quieren dinero.
Si solo se diesen cuenta que mejorar tecnológicamente el país mejoras absolutamente todo.
Cerdos.
Al menos avanza, lento, pero quizá avanza

D

#6 Buena puntualización. Efectivamente, vayamos to's a las cavernas.

#9 Ok. Pero reconocerás que el consumo eléctrico se ha resentido de la crisis, ¿o no tiene nada que ver? Eso incluye industria pesada gran consumidora de energía.

D

#10 Seguramente, si no lo estoy negando. Pero si miras la gráfica 2 verás que hay un brutal descenso del carbón y el complementario aumento en el uso de renovables. Lo cual concuerda con "El Catedrático de Termodinámica Valeriano Ruiz expone los datos que señalan a las energías renovables como la princial (sic) causa de este logro".

Resulta un poco chistoso que respecto al tema de la contaminación haya gente que diga que el crecimiento de las últimas décadas no es sostenible a largo plazo y hay que controlarlo y buscar nuevas tecnologías menos contaminantes y bla bla bla, y cuando baja la contaminación debido a que cesa ese crecimiento debido a la crisis, y a que efectivamente se están implantando esas tecnologías (de generación en este caso) menos contaminantes en este país, la misma gente salga de su cueva a quejarse porque volvemos a la edad de piedra. Resumen: si hacen una cosa, me quejo. Si hacen lo contrario, me quejo. A eso en mi pueblo se le llama ser un Troll.

o

#10 Si te lees la noticia pone que por la crisis se ha dejado de producir un poco de CO2 pero que incluso si se hubiera necesitado esa energia aún asi lo hubieras cumplido pero esto es como lo de que hay menos muertos y dicen que es por la crisis lo que no dan ni un punto a que algo bueno pase en españa.

Yo de verdad si no quereis que el barco llegue a buen puerto apearos en el puerto mas proximo y dejad a los que queremos que el barco no se hunda que intentemos llevarlo por buen rumbo

Tao-Pai-Pai

¿Y no será gracias a la increíble cuota de paro? Un 20% menos de tráfico para ir a trabajar, menos industrias funcionando, más ahorro por parte de las familias...

D

#3 Ahí le has dado.... Gracias a la crisis económica cerraron fábricas, bajo la producción de cemento (gran emisor de CO2) y con las nuevas medidas de recorte y la subida de las materias primas auguro un futuro muy verde para el medioambiente y muy negro para el españolito de pié. Pero nada, consolémonos.

Tao-Pai-Pai

#9 "tráfico para ir a trabajar": Hoy en día los trenes y los metros son eléctricos, y se pueden considerar tráfico. Menos demanda de los mismos reducen el servicio y menos peso para trasportar producen un ahorro en emisiones.

D

#11 Generar la electricidad para trenes y metros mediante e. renovables en lugar de carbón también produce un ahorro en emisiones.

D

0# Sobretodo gracias a la hidraulica, que e incrementó en un 60% por ser el año mas lluvioso.

Aunque algunos no consideran la hidraulica como renovable.

marioquartz

#17 Esa energia cara que ha costado 200 millones... y ha ahorrado 3000 millones en petroleo.
Carísima.

danip3

#17 Si nos ahorramos una multa por cumplir con kioto bienvenido sea el gasto, es cuestión de echar cuentas.
#19 Me parece un gran ahorro, de dónde sacaste ese dato?

g

#19 Por favor, link a las cifras. Quién, en qué, cuanto cada uno, etc.

D

Se estan mezclando dos cosas, #16 #17 y #21 se refieren al que al ser mas caras incrementan el coste de la energia electrica

Ojo no digo que no sean necesarias en el mix, sino que son mas caras y hay que asumir ese sobrecoste, a mi entender razonable en la eolica 77 €/MWh (1,5 veces el precio de la energia) y desorbitado en 3.000 MW fotovoltaicos instalados a 470 €/MWh (10 veces mas que el precio de la energia), afortunadamente los que se instalen en 2.011 solo costaran 176 €/Mwh (3,5 veces el precio de la energia).

#26 Se refiere a que las empresas de generación se ahorraron comprar 1.185 millones de € en Carbon y Gas (habria que restar la parte que es nacional) y mas 282 millones de € en CO2 total 1.467 millones de € a costa de que las distribuidoras pagaran 6.215 millones de € en primas.

Es cierto que nos ahorramos 1.467 millones de € en la balanca de pagos, pero a consta de incrementar la factura electrica en 4.748 millones de € (6.215 millones de € de primas - 1.467 millones de €)

D

#16 #17 #21 El dato de los 6.215 millones de € en primas viene de la misma fuente que usa #26 , donde en uno de sus informes http://www.ecooo.es/documentos/ecooo-96.pdf tablas 2 y 3 de la pag 9 se comprueba que la fotovoltaica actualmente sale carisima, con un sobrecoste de 1 millon a la hora, lo que supone un sobrecoste de 2.000 millones al año.

Coste de la energia del día 3 de agosto de 2009 a las 12h
Con fotovoltaica 2.788.407 sobrecoste de casi 1 millon de € en una sola hora.
Sin fotovoltaica 1.832.469

La eolica a 77 €/MWh puede reducir el precio final segun que cantidades, pero la fotovoltaica a 470 €/MWh solo incrementan los costes finales.

En un futuro será rentable, pero de momento tenemos una hipoteca de 50.000 millones de €, la actualmente instalada que hay que pagarla a ese precio durante 25 años.

r

#19 si porque la mayoria de los estudios hablan de una rentabilidad de como mucho un 10% en cuanto a coste gasto y a 10 o mas años... Debes de tener informacion privilegiada o te los estas inventando...

r

#19 De hecho entre primas, que el coste nos lo colocan a los consumidores y demas historias para el usuario a corto plazo son un desastre... No te niego que son el futuro y todo lo que tu quieras pero hoy son caras y poco eficientes de cara a los que pagamos. Por cierto 200 millones... solo en valencia en solar se han gastado 500, asi que empieza a dar datos reales y deja de inventar...

valienterosa

Todo lo que sea positivo para nuestro planeta,me parecerá bien

InfameIznogud

#1 ¿Incluídas las subidas brutales de tarifa que se pudieran suavizar usando energía nuclear?

Mauro_Nacho

Cuesta mucho valorar la importancia de haber alcanzado estos objetivos, aunque haya mucho trabajo por hacer. Pero si no se hubiera apoyado este proceso estaríamos en mantillas y sin una industria renovable que puede jugar su papel para salir del paro y de la crisis. Tanto por la dependencia de la energía como por las emisiones de CO2 son dos factores de especial importancia. La energía nuclear tiene muchos problemas tanto de seguridad, como de problemas de las reservas de uranio y su coste.

Airesde

La nota, es muy clara, habla de la función de la renovables en la reducción de emisiones. No se erige como única causa ni mucho menos.

Torosentado

Gracias a nuestros bolsillos.

r

#16 Efectivamente que limpia es un rato pero cara de cojones tb...

dankz

A ver si con un poquito de suerte alguien de la industria viene y me responde una duda que tengo. Proviene de la siguiente información publicada por escolar:

http://www.escolar.net/MT/archives/2010/12/el-populismo-electrico.html

Y para ser precisos este punto:

6. El gran agujero en los incentivos para las renovables tiene otro nombre: energía solar fotovoltaica. Se lleva la mitad de esas ayudas pero a cambio apenas produce el 3% de toda la electricidad. La fotovoltaica cobra una prima de 450 euros por MWh (frente a un precio de mercado de 64 euros por MWh).

¿Es este dato cierto? ¿Como hay que interpretarlo? Porque si es así parece que las energías renovables pierden bastantes puntos.

D

#25 Si son ciertos, los datos que pone son del 2.008 http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2009.pdf pag 14 precio medio 65,9 €/MWh y prima a la fotovoltaica 465,89 €/MWh subgrupo b.1.1
8, no existen instalaciones mayores de 10 MW ya que el truco fué dividirlas en 2 3 ó 4 instalaciones distintas http://www.mityc.es/energia/electricidad/Tarifas/Instalaciones/Documents/InstalacionesCategoria_b_2010.pdf

En el 2.009 la prima media fué sobre 450 €/MWh y el coste medio de generación 38 €/MWh

D

#25 Para que te hagas una idea, todas las primas de renovables (incluyendo la fotovoltaica) en 2009 representaron 2c€/kWh. En 2010 andará por unos 2,2€/kWh. Desde entonces la electricidad ha subido unos 4c€/kWh.

D

#25 En #32 Quería decir que desde 2008 la electricidad ha subido 4c€/kWh

b

¿Entonces porque tuvieron que comprar la cuota a otros paises para cumplirla? No se si se refiere solo a electrico pero que no nos intenten vender la moto, kioto solo se logro a base de talonario y no bajando emisiones como deberia de haber sido.

marioquartz

Pues sin esforzame mucho en meneame encuentro esta publicada:
Las Energías Renovables ahorraron 1.480 millones

Hace 13 años | Por vicuah a blog.ecooo.es

daspop

En otro orden de cosas, este link a la página de red eléctrica da información en tiempo real del mix eléctrico y la estimación de emisiones de CO2. (Mola).

https://demanda.ree.es/demanda.html

3282Bargen

No tengo los datos a mano, pero creo que en el caso de España las emisiones de toneladas equivalentes de CO2 en 2010 tenían que ser un 16% superiores a las de 1990, y la realidad es que ese incremento sobrepasa el 40%. Lo siento, pero en terminos de protocolo de Kioto damos pena.

Menos mal que países como Dinamarca hacen bien su trabajo.

n

Lo siento pero no hasta 2009 siempre había crecido la demanda energética y en el presente supongo que también habra decaido, por lo tanto también bajo en porcentaje las emisiones de las centrales térmicas. Y eso aunque queraís taparos los ojos se debe al bajón de la actividad industrial que se situó interanulamente en octubre en el-3,8%. Además de que las familias se cuidan más de apagar las bombillas.
Quién crea que solo se debe a las renovables lo siento pero se equivoca es demagogia pura. y ya vereis con el 10% que va a aumentar la factura de la luz como también baja y será gracias a los molinillos si si

shinjikari

#27 Hoygan no tengo ni idea y aún así opino...

Desde que existen los datos, el que la caga es porque quiere.

PD. Se me adelantó #28 lol Ahí tienes.

enak

Pero que gran mentiracaaaaaaa, otra de tantas del gobierno.

Se nos dejo contaminar más que al resto proque estabamos menso desarrollados y nos pasamos cuatro pueblos, y seguimos contaminando más. Que se habrán hecho proyectos MDL para que nos descontasen contamiación y que habremos pagado derechos de contaminar (y eso que no estamos para gastos) a punta pala para cumplir, eso ya me lo creo más.

kukuxo

#muchos como bien dice #14 cuando a España se le asigno la cuota de contaminacion que debia cumplir se le permitia incrementar un poco su nivel de contaminacion porque era un pais que no habia contaminado tanto como otros desde despues de la II Guerra Mundial, sin embargo esto no es lo grabe, lo grabe es que España en general compra cuota a Uganda o Tanzania o paises subdesarrollados que no van a llegar al maximo que le permiten y asi españa puede seguir contaminando, es decir, los ricos siguen haciendose ricos y los pobres mas podres. Esto tambien lo hace Alemania por ejemplo, es una cuestion bastante comun.

Lo de las energias renobables en españa es de risa ya que somos uno de los paises de la UE que mas contaminamos para sacar energia, es decir ciclo combinado, biomasa, carbon... sin embargo otros paises como Francia esas fuentes de energia son puntuales y lo que contaminan ellos lo hacen en empresa, en lo que sube el PIB finalmente.

Este año españa a vendido energia, pero a cambio de ello francia no ha tenido que comprar cuota de contaminacion, por lo tanto... beneficio para francia, la energia es mas barata que la cuota en relacion.

Fuente: Ingeniero Industrial rama Energetica