Hace 12 años | Por disconubes a amazings.es
Publicado hace 12 años por disconubes a amazings.es

Sí, yo también he pensado que tenía que ser falso. Colocarse de tal manera que caiga una gota frente a un dibujo de MC. Escher y fotografiarlo en el preciso instante en que la imagen del dibujo se contempla a través de la gota es una idea bastante enrevesada y muy escheriana. Hasta que leído las explicaciones del usuario que ha hecho la foto y la ha subido a Reddit, donde ha recibido centenares de votos. Para que le creyeran, el tipo ha aportado fotografías de cómo lo hizo, incluidas algunas imágenes de la foto en RAW dentro de su propio equipo

Comentarios

D

#7 Quería decir exactamente eso, y no voy a añadir más porque todo lo que pudíera decir le quitaría lustro a la precisión con la que lo has dicho.
Amén.

musg0

#7 En una época en la que es tan fácil generar imágenes sintéticas no me parece incorrecto dudar de todas las que parezcan raras. La carga de la prueba cae en el que la ha hecho.

Claro que cuando la imagen es una curiosidad y no una imagen en una noticia o algo relevante como una hazaña para record o cosas similares creo que es mejor dejar el cerebro y el sentido crítico a un lado y disfrutar de la magia o belleza de la imagen.

En un principio me da igual cómo haya hecho esta foto porque en sí es mágica aunque si después de disfrutar de la imagen me dan pruebas de que no es una imagen sintética, sino que se ha generado con medios físicos, le daría un plus de puntuación por la técnica con la que se ha realizado que me parece más costosa y emocionante que usar un filtro de un programa en 3D.

v

#6 Ineditable?????

n

#19 si, "El formato de imágenes RAW ("crudo" en inglés; en el caso de las imágenes, entiéndase como "Formato de Imagen sin modificaciones") es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica."

http://es.wikipedia.org/wiki/RAW_(formato)

Vamos, sólo lectura de toda la vida...

GoldenPockets

#22 Te estás confundiendo. El formato RAW lo único que hace es guardar la imagen sin comprimir y, en principio, sin información de cabeceras: simplemente guarda la información de cada pixel, con un determinado número fijo de bits por cada uno.

Lo de solo lectura no viene en ninguna parte en ese texto que has citado. Lo de "Formato de Imagen sin modificaciones" se refiere a que no pierde datos debido a la compresión.

De hecho, uno de los objetivos de coger imágenes en RAW es obtener más bits por pixel (30 o 48, en vez de los típicos 24) para que al editarlas no pierdan mucha calidad.

n

#23 muy fácil, me quieres decir que tu puedes entregarme un .cr2 con unas bonitas letras encima?

De hecho es el único formato que es válido como prueba judicial ya que es inalterable. Además de que no se comprime como tu dices.

Espero el link para descargarme el .cr2 con unas letras guapas sobrepuestas...

"al editarlas no pierdan mucha calidad." lo que editas ya no es un RAW.

D

#6 No te lo crees ni tú. Quizá no se ha crackeado aun, pero si es digital se puede modificar.
#27 Todos los archivos de imagen son archivos de datos.

D

#26 #30
El autor no aporta el RAW como prueba, sino una fotografía de la cámara (http://imgur.com/2Ba6J) que muestra en su pantalla otra foto con su histograma y parte de los EXIF para (intentar) demostrar que es un RAW.
Esto no tiene ninguna validez, y que ponga RAW en lugar de JPG, es totalmente irrelevante; lo único que demuestra es que ha realizado una toma en formato RAW, que bien podría ser de un montaje ya realizado.

Y parafraseando a Guillermo Luick

“Un archivo RAW no es en realidad garantía de nada: ni de la autoría de la obra, ni de la autenticidad de la captura contenida en el mismo. Y por lo tanto debieran tomarse siempre precauciones adicionales al respecto”.

G. Luick y Egon, lo demostraron en OjoDigital (http://www.ojodigital.com/foro/general/228189-no-me-puedo-creer-lo-que-has-hecho-gui.html), Egon realizó un RAW a partir de un JPG de G. Luick, para gastar una bromilla a la comunidad y de paso, poner en entredicho la validez de un RAW a la hora de demostrar la autoría de una toma.

http://foto36.com/wp/raw-negativo-digital/
http://booleria.wordpress.com/2008/10/24/fotografia-cuando-el-raw-pasa-por-la-plancha/

n

#41 Buen aporte, empiezo a atisbar un halo de equivocación, pero...

Hombre fiémonos de que tenga un RAW, para mí es poco relevante habida cuenta que la discusión ha ido por otros derroteros independientemente de la foto en cuestión... (si lo tiene no tardará en subirlo, vamos digo yo...)

Según el propio LuiJK:
"Por supuesto no se trata más que de un experimento: el tamaño de la imagen y la información EXIF del archivo RAW delatan que no procede verdaderamente de una cámara digital."

Y según Booleria:
"Para demostrar este hecho, hemos realizado en los foros de ojodigital un experimento y demostración de nuestros avances como grupo de programación de perfectRAW: escogimos una foto de uno de nosotros y con cuatro líneas de código generamos un DNG revelable que emulaba ser el original, simulando un plagio sobre dicha foto. Obviamente el engaño se mantenía poco: la resolución de la imagen y los datos exif delataban rápidamente el asunto."

Pero la verdad, quizás de aquí a un año o dos todos mis comentarios podrían ser erróneos, por lo pronto.

D

#6 en castellano, un archivo en bruto.

disconubes

El dibujo de M.C. Escher es éste: http://en.wikipedia.org/wiki/Relativity_(M._C._Escher)

gonxot

Es todo, tanto la foto, o bien, cómo la hizo... Genial la altura de la cámara, colocada precisamente a base de cajas de Cd's, o el papel crucial del brazo de la lámpara. Genius lol

D

#15 Depende de la velocidad y el tamaño de la gota, asi que por ese lado yo no tengo objeciones.

duende74

Hay gente pa´to. Bien por el fotógrafo!

v

#48 Por qué no puede usar disparo en ráfaga?

Es la manera de no tener que sincronizar flash y cámara.

v

#46 Dices: "El disparo en ráfaga que mencionas, teniendo en cuenta el tiempo de reciclado del flash, ni se puede usar."

De ahí claramente se deduce que se necesita flash, según tú, para hacer esa foto.

D

#47 mira la foto del equipo que ha usado y vuelve a leer lo que he escrito (incluido el 45)

D

Vaya pasada.

D

Me asombra la capacidad que tiene la gente de decir "no me creo eso" y poner en duda su veracidad antes de admirar una obra como esa fotografía.

majestad

Hay Escher, hay meneo.

D

No es por quitarle mérito al chaval (que lo tiene), pero en fotografía realizar ese tipo de fotos es una técnica muy normal.Aunque se suelen usar lentes macro.

Jusore

Que recuerdos, aún conservo el dibujo que muestra la gota (el original) realizado en 3D en un curso de Autocad. Si alguien se lo quiere imprimir con una impresora 3D o laser tiene que estar curioso n.n

D

Que chorrada, no me parece nada difícil hacerla y más teniendo en cuenta que con una cámara digital puedes tirar tantas fotos como te de la gana si que te cueste mas... y más aún si consideramos que existen cámaras que son capaces de disparar varias veces por segundo.

D

#29 te aseguro que hacer una foto de estas características, no es difícil, sino sumamente difícil, y para conseguirla, además de muchos conocimientos hace falta muchísima práctica.
Una foto no la hace una cámara, sino un fotógrafo, y más en este tipo de tomas, en las que la iluminación es más importante que la cámara.

El disparo en ráfaga que mencionas, teniendo en cuenta el tiempo de reciclado del flash, ni se puede usar.

Creo que no te has puesto detrás de una cámara para intentarlo, te invito a que lo hagas, y replantees tu postura.

D

#42 No soy fotografo y tengo poca idea de fotografía, pero no entiendo que tenga que haber sido hecha con flash, aunque aparezca en la foto del making off... supongo que si ha sido así habrá costado, sí, yo jamás lo hubiera intentado con él sino con buena iluminación... pero por lo demás sólo lo veo una cuestión de buena coordinación, puede que le haya salido a la primera como puede que haya tardado horas... lo cierto es que viendo el making off, no parece que su técnica haya sido otra que esa. En todo caso buen apunte lo del reciclado del flash.

chencho

#43 Iba comentar lo mismo a #29

#42 Si no sabías que en esas tomas es casi obligatorio un flash (o luz continua en condiciones, no vale un flexo) es que has hecho pocas fotos y, de gostas cayendo, ninguna.

D

#c-44" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1332411/order/44">#44 creo que soy demasiado lenta escribiendo
digo que la iluminación es más importante que la cámara y tú deduces que es posible que no sepa que se necesita flash o luz continua?
o me he perdido, o que te has confundido al poner los #

chencho

#46 sí, confundí el tag

D

#43 Si te fijas en el equipo, hay un flash a la derecha, por lo que tenemos que suponer que ese es el material que ha usado para hacerla, no se ve ninguna fuente de luz continua (bueno si, el flexo que simplemente sujeta el cuentagotas).
Teniendo en cuenta que para congelar una gota de agua hace falta una velocidad de obturación muy alta, se hace imprescindible el uso de una fuente de iluminación que la permita.

Redditero

Hay enlace a reddit, hay meneo.

D

Oda al frikismo (no tengo miedo a los negativos)

Octabvious

A mi personalmente lo que me llama poderosamente la atención es que el vaso que aparece en el cómo se hizo está lleno de agua o.O

Ivan80

¿Porque copiar todo lo de reddit?

Luarto

pues.. yo no se.. en algún lugar había leído que las gotas de agua son más bien aplastadas más que esféricas mucho menos así de de redondas.. yo aun no me lo creo pues...
lol pero si no, en hora buena por tal trabajo fotográfico.

n

Ah vale entonces si este chico ha editado la foto, ha realizado una proeza muchísimo mayor que la de la de sacar la foto, dónde vamos a parar!

Creo que deberíamos cambiar el título de la noticia por "Foto super chula/Descifran el código fuente y editan un RAW de Canon" a mi me impresionaría mucho más que haya hecho eso que la foto esta, la verdad!

e

Creo que vi hace muchos años una demo de nVidia, que te mostraba como una esfera refleja y refracta su entorno.

n

Si claro, todos los archivos, excepto los de papel son de datos...

Es como si te digo que cojas un CD audio de música original y le cambies 4 acordes a una canción EN ESE CD... eso es imposible; tienes que importar la canción, editarla y grabarla en otro CD, con lo cual ya no es el mismo CD... pues es muy parecido, siendo el CD original el RAW y el segundo CD un JPEG o un lo que queráis.

Mirad, aquí tenéis (a la derecha) las extensiones RAW
http://es.wikipedia.org/wiki/RAW_(formato)

Como yo uso una Canon, me toca .CR2 aquí os adjunto uno de mi propiedad para que lo editéis (maestros Jedi) y lo colguéis donde queráis con unas letras o el logo de Menéame sobrepuesto. Claro, tenéis que entregarlo en RAW, es decir con alguna de las extensiones que os he puesto antes.

http://www.megaupload.com/?d=Z3DMGSKM

Os dejo que llaméis al colega que más sepa de Photshop que tengáis para ayudaos.

Ánimo.

o

Voto negativo por el microblog... ejem, no dije nada.

n

Es más, un archivo RAW no puede tener compresión ya que lo que alberga en su interior son puros valores e información de las condiciones en las que fué tomada la foto. No es un archivo de imagen, es un archivo de datos. De un RAW de 30 Megas te puede salir un TIFF de 200 Megas o un JPEG de 350 Megas. Y a eso se le llama revelado digital.

Perdón por la segregación de mensajes pero se me van viniendo argumentos a la cabeza, es tarde...

n

Esperamos links a archivos en formato RAW con unas letras o con el logo de menéame o lo que queráis...

D

#31 Igual que hay un dcraw, algún día habrá un ecraw, acuerdate. Es más, lo más probable es que ya exista y su dueño no lo haya liberado...

n

El DCRAW es un "dcraw es un programa de código abierto capaz de leer varios formatos RAW de imágenes y convertirlos en formatos PPM Y TIFF"

http://es.wikipedia.org/wiki/Dcraw

Es decir es un software como otro cualquiera de revelado de RAW (revelado a TIFF, JPEG, PPM...) lo bueno es que es código abierto.

A mi me gusta más el Adobe Light Room... y es el que uso, pero no confundáis EDITAR un RAW con revelarlo.

D

#34 Los diferentes raw son diferentes formatos de compresión sin pérdida, replicar 100% ese formato de compresión sin tener su códifo fuente, es muy difícil, pero no es imposible. Lo más fácil sería desmontar una cámara y estudiar las salidas y entradas del chipi que lo haga... puede ser difícil, pero si te has creído de verdad que es imposible, eres un ingenuo. Si no se ha hecho es porque los fabricantes sacan diferentes formatos para diferentes cámara lo que complica la situación, y seguramente porque no hay interés suficiente... incluso existen crakeados basados en microscopía electrónica para ver directamente lo que hace el chip.

D

#34 Dicho de otra manera, si das con alguien con los conocimientos suficientes, y pones suficiente dinero encima de la mesa (por lo que te he contado te puedes hacer a la idea de que el precio puede subir mucho, pero mucho), se puede hacer.

n

Oye y suponiendo que pegue un palo en la reserva federal de Estados Unidos (igual no es el mejor ejemplo a estas alturas, ups...) y descifren el código... luego van a poder interpretar los datos lo suficiente como para decir... "pues cambia estos tres valores de aqui, etos 4 de allá y esto ya se empieza a parecer al logo de menéame..."

En serio ahora ya es pura curiosidad... porque una cosa es reventarlo y otra es editarlo con cierta agilidad y soltura...

D

#38 A ver, interpretar los datos ya lo hace dcraw, el problema es conseguir que una vez abierto el raw (descomprimido sin pérdida), y editado con un editor ad-hoc, puedas volver a comprimirlo en raw con exactamente el mismo compresor... y ya te digo que puede ser muy costoso pero se puede hacer. Si no se ha hecho es porque no compensa la molestia, pero que sepas que se puede, y en otros casos se han usado las técnicas que te he contado, y sin pegar un palo a la reserva federal, un laboratorio con microscopía electronica y el instrumental necesario, así como un tipo con los conocimientos suficientes para ello es caro, muy caro, pero hay quien se lo puede permitir, no obstante si quiere desacreditar alguna prueba documental o presentar una realidad falsa... estoy seguro de que tiene opciones más baratas y alejadas de la tecnología...

n

"El formato de imágenes RAW ("crudo" en inglés; en el caso de las imágenes, entiéndase como "Formato de Imagen sin modificaciones") es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica."

"Formato de Imagen sin modificaciones"
"tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica"

Si este chico ha editado la foto, entonces ya no es "tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica" con lo cual ya no es un RAW. Ergo, si el chico presenta el RAW. No hay duda de que es una foto sin retocar.