Hace 13 años | Por linklink a atsnew.com
Publicado hace 13 años por linklink a atsnew.com

WebP, la alternativa al jpeg que Google quiere divulgar para hacer la carga de imágenes más rápida en la web.

Comentarios

P

#11 ¿? Hombre para hcer la comparacion tendran que haber usado una imagen JPG digo yo no?

Vamos, coges una imagen sin comprimir y la guardas en los 2 formatos y luego comparas tamaños y calidad que es lo que hacen.

No entiendo muy bien a que te refieres ¿?

sorrillo

#14 Para ilustrar la noticia hay dos imágenes, en una la leyenda indica que es la calidad del JPG y en la otra leyenda indica que es la calidad del WebP.

Técnicamente no son dos archivos sino uno solo, que muestra las dos imágenes. Ese archivo que muestra la comparación entre los dos formatos está en formato JPG.

Es un sinsentido.

SalsaDeTomate

#15 hombre, si el jpg lo comprimes con calidad del 98% te va a representar fielmente la comparativa.

D

#15 Um... tu no tienes mucha idea de esto supongo.. puedes comprimir la misma imagen con los dos formatos, y generar con la captura de pantalla un jpg a maxima calidad, a modo que se observen las diferencias entre los dos formatos, el problema seria hacerlo justo a la inversa, generar imagenes a la maxima calidad y mostrarlo en el formato que menos detalles permite ya que el que mas calidad permite se veria limitado por el formato en el que se expresan. Que es el ejemplo que has descrito.

sorrillo

#18 En el artículo original de cnet.com ( http://news.cnet.com/8301-30685_3-20018146-264.html ) sí han usado el formato PNG para mostrar el WebP.

pawer13

#34 Pues no se ven igual los dos cuadros: las tonalidades son distintas y el borde de la "mancha" roja de la imagen WebP tiene unos puntos extraños a simple vista que estropean mucho la imagen.

Si además del JPG y del WebP hubiese una tercera imagen sin pérdidas en el original para comprobar cuál se ve mejor lo mismo la comparativa tendría más sentido.

D

#50: Si no tienes problema para abrir fotos es porque casi nadie usa la compresión aritmética esa. Prueba a buscar alguna foto que la uses y verás que no podrás abrirla con casi ningún programa.

#63: Creo que no lo entiendes. Si yo pongo una foto en una web, me gustaría que si aparecen árboles, estos se vean como árboles, no como una mancha de aceite verde, y si hay un río con ondulaciones en el agua, me gustaría que saliera el agua con ondulaciones, no una mancha de aceite azul.

JPEG suele cumplir bien eso que pido, mientras que JPEG 2000 (con un tamaño similar) a veces no lo cumple. Por eso me gustaría poder probar el algoritmo de Google con mis propias fotos, para ver si es verdad lo que dicen, o si es como esas comparativas de JPEG2000 tan maravillosas en la teoría, pero que luego no siempre funcionaban bien con mis fotos.

#65: Si, lo ideal es tener las tres imágenes, cargarlas en tres programas iguales en la misma posición, y cambiar de ventana a ventana con ALT+TAB rápidamente.

l

#11 En este artículo para mostrar las diferencias entre un JPG y un WebP usan una imagen JPG, surrealista.

¿Perdona? En la comparativa que yo estoy viendo las supuestas imágenes WebP guardadas como PNG, no como JPG.

PNG es un formato de compresión sin pérdida, por lo que si nos fiamos de Google, la calidad de una imagen WebP reconvertida a PNG será la misma que veríamos directamente con WebP. Lógicamente no van a colgar en la comparativa WebP, si ningún navegador lo soporta.

sorrillo

#51 Evidentemente yo me refería al artículo de esta noticia, no a todos los artículos de la web que hablen de ello.

Si pulsas en la noticia enlazada desde meneame lo primero que te aparece es una comparativa con dos imágenes de un jugador de la NFL. Yo me refiero a ésta imagen, evidentemente.

D

#1 protip: resolución no es sólo tamaño.

jonolulu

#12 Tú dirás

D

#19 aunque es más frecuente en fotografía química o, en general, a procesos ópticos, por extensión puede aplicarse a una imagen digital. la resolución en este ámbito es la capacidad de una imagen para poder distinguir dos objetos. Por H o por B con la compresión con pérdida se pierde calidad de imagen, por ende hay elementos que se pierden y pasan a ser indistinguibles.

jonolulu

#21 La resolución es inherente al soporte, formato (dimensiones) o dispositivo, no a la imagen reproducida (que puede o no estar degradada por otras causas). Resolución es capacidad de resolver. Tú hablas de acutancia

http://es.wikipedia.org/wiki/Acutancia

El mayor o menor grado de compresión afecta a la acutancia en luminancia y crominancia

D

#22 El asociar la resolución al tamaño es sólo una convención. De la misma wikipedia:

La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.

jonolulu

#25 Falso, que el sistema soporte más resolución no significa que la imagen tenga más calidad. Un ejemplo lo tienes en las TV HD, dan la misma calidad reproduciendo SDTV que una TV no-HD

D

#42 Y si me apuras peor por una SDTV escalado a una resolucion mayor desde PAL/NTSC .

baccxus

#42 Otro ejemplo sería hacer zoom digital con la mayor resolución de una cámara de 10 o más mega píxeles.

Mayor resolución != Mejor imagen.

#44 para que te hagas una idea de la cantidad de plata que genera esta patente(noticia un poco viejita):

j

#12, #25 En fotografía digital, resolución y tamaño sí son lo mismo si nos referimos al tamaño en píxels.

Básicamente porque el número de píxels es el número de muestras que tienes en la imagen, lo que limita el detalle que puedes reconstruir y por tanto determina la resolución. Vamos, la determina hasta tal punto que la métrica que se usa para la resolución de una imagen es justamente eso, haciendo que sean lo mismo.

Lo que no es lo mismo es la resolución y el tamaño físico de la imagen. Una imagen de 10 x 10 cm tiene la misma resolución que una de 5x5 cm si la representación de los píxels de la segunda tiene un cuarto del área de los de la primera...

D

¿Y que pasa con el PNG?

D

#10
Aparte de que PNG es un formato lossless, también es un formato muy bueno para la web puesto que con imágenes que tienen una paleta de colores simple comprime mucho más que JPG, el cual fue diseñado para fotografías y su sistema de compresión por tanto no funciona muy bien con imágenes sencillas, comprimiéndolas menos y encima con un degradado de calidad bastante aparente (pixelación en bordes/cambios bruscos de color).

anv

#10 En realidad PNG sí puede grabar con pérdidas. Si el archivo es RGB, se puede especicificar un nivel de compresión. En cambio, si usa paleta de colores domo GIF, se graba sin pérdidas.

Ferk

#64 El nivel de compresión sólo afecta a la cantidad de procesamiento que tiene que hacer para comprimir el PNG. En realidad la calidad es exactamente la misma le pongas nivel 1 que 9, es un formato lossless, sólo varía el tamaño.

D

#4 Hombre, es que si hay que pagar para usar un determinado tipo de imagen la va a usar su abuela

D

#23 #31 Podríais explicar las razones detrás de todo esto? Por lo que sé, JPG tiene patente, pero ¿no caduca como tantas otras cosas?
En vuestra opinión, interesa pasarse a este formato? Qué problemas en sentido de libre, open source tiene el JPG? Quién paga esa patente, los navegadores, los fotógrafos, quién?
El nuevo códec está libre en todos los sentidos?
Gracias anticipadas.

D

#41: ¿Y que tal un punto medio? Por ejemplo, publicar una foto en Internet y que se vea más o menos lo que intenté fotografiar, pero sin irme a tanto tamaño como RAW.

#44: Que yo sepa JPEG solo tiene patentes en algunas funciones avanzadas como la compresión aritmética. Es más, si se liberase esta patente y se generalizara esta forma de comprimir, podríamos ganar un 5% de compresión en la mayoría de imágenes sin pérdidas de calidad, puesto que esa compresión se aplica una vez usados todos los procesos con pérdida de calidad.

musg0

#47 Entiendo que es una patente para comprimir los datos pero que no afecta a la hora de descomprimirlos, porque yo desde Linux en la vida he tenido problemas para abrir ningún Jpeg y la librería para leer y escribir Jpeg es un paquete libre, supuestamente libre de patentes, y que contiene el código de referencia oficial del grupo creador del Jpeg. En todo el código solo aparece la palabra patente para referirse a la patente del LZW del formato Gif, que además ya está caducada.

En cualquier caso, sólo por la diferencia de tamaño merece la pena usar WebP.

D

#47: Coño, pues usa PNG o TIFF. Y si no, comprime el RAW con BZIP2. ¿Qué más quieres?

P.D Hola Berto lol

LarryWalters

#44 Realmente no es que tenga ningún problema. JPEG es un formato con pérdidas por la naturaleza del DCT (aunque pongas calidad 100% al guardar), y WebP, según parece, puede no tener pérdidas al utilizar la máxima calidad (a expensas del espacio, claro). Saludos

ktzar

#31 te aseguro que me he quedado flipado con tu comentario. Si sabes del tema sabrás que la dct no comprime, es la cuantificación el proceso en el que se pierde info. De hecho la entera no es entera y su resultado exacto ocupa bastante mas que la imagen original.

LarryWalters

#52 Correcto, no he dicho que comprima, solo que se basa en DCT. Mira en http://es.wikipedia.org/wiki/JPEG#Transformaci.C3.B3n_discreta_de_coseno_o_DCT, ahí explica cómo utiliza DCT en bloques de 8x8 píxeles.

D

Soy el único que piensa que lo que hace Google en esa comparativa es simple y llanamente mostrar que la diferencia entre ambas fotos es inapreciable y que la de WebP es muchísimo menor en bytes que JPEG?

D

#39 No eres el unico, pero hay gente empeñada en sacarle los 3 pies al gato.

Ferk

Por cierto, este formato usa VP8, requiere la misma librería que para WebM ...me parece un movimiento muy inteligente de Google, si los navegadores finalmente se viesen forzados a incluir soporte de imagenes WebP entonces no tendría sentido no darle soporte también a los videos en formato WebM.

D

Lo sacan ahora que tenemos conexiones lo suficientemente rápidas como para no desesperarnos cargando imagenes de una web. Que lo hubieran sacado hace 14 años que era imposible ver la web del Hustler con un 28.8 kbps lol

Ferk

#13 Sigue siendo muy ventajoso para los servidores.
Según Google, cerca del 64% del tráfico de una web lo representan las imágenes. Si este formato es 30% más ligero que JPG, la descarga se reduciría casi un 20%, que para tí no será mucho pero para un servidor es una cantidad enorme. Y si el servidor se sobrecarga menos ganamos todos los que lo usemos.

Además.. piensa también en los servicios de almacenamiento de imágenes online y todo el espacio que gastan... o en las cámaras de fotos, un 30% puede ser bastante si te gusta guardar una colección de fotos inmensa.

thatguy

No creo llegue lejos, aunque es interesante saber que Google sigue dando caña con codecs libres.

roig

Creo que lo que intenta ilustrar la imagen es que no hay una diferencia de calidad perceptible entre ambas imágenes pero si hay una diferencia en los bits que ocupa la imagen comprimida en cada formato. Entiendo que es lo que deseaba Google: reducir los bits significativamente sin perder calidad significativamente.

D

"Microsoft ya lo intentó con JPEG XR, vamos a ver si Google consigue divulgarlo"

Idea: que prueben a liberarlo

ktzar

Necesita más proceso para descomprimir (atención navegadores móviles) y solo solventa el problema del tamaño (que no es poco, pero un 30%-50% no es tan crítico). Hoy en día, y en mi opinión, los problemas que debería resolver un nuevo formato son:

* compresión con pérdidas y sin pérdidas en el mismo formato de fichero
* canal alpha de 8 bits
* canales RGB de 8 o 16 bits
* libre de patentes, formato publicado bajo, y no digo GPL, Dominio Público

Ferk

#73 Estás casi describiendo el formato PGF: http://en.wikipedia.org/wiki/Progressive_Graphics_File

De todas formas no entiendo cual es la ventaja de tener lossless y lossy en el mismo formato, de ese modo uno nunca puede estar seguro de tener una calidad lossless. Es mucho mejor tener un formato diferente para imágenes sin pérdidas, así puedes estar seguro de que la imagen realmente no tiene pérdidas. Salvando eso, creo que WebP cumplirá los demás requisitos cuando le añadan el canal alpha.

"Dominio público" no significa nada en muchos paises. Tiene que tener una licencia, aunque sea una Apache (como la de WebP) o una LGPL (como la de PGF).

Ferk

#69 WebP es mucho más complejo que JPG y seguro que necesitará al menos como 3 veces más procesamiento.
Pero la idea es que el hardware incorpore decodificación VP8 en los procesadores, si eso se consigue la decodificación será rápida (ya hay varios fabricantes que han anunciado que lo van a incorporar).

DiThi

¿Hay alguna comparativa con JPEG 2000?

Ah, aquí está: http://code.google.com/intl/es-ES/speed/webp/docs/c_study.html

alexwing

#7 Flash utiliza internamente un formato tipo JPG pero con transparencia, por lo que posible es.

#27 pues en ratio no se, pero a la hora de descomprimir JPG 2000 es bastante lentito si no tienes un hardware especifico.

D

pues yo no le veo la ventaja, el tío es igual de feo en las dos fotos

bonobus

No entiendo a qué viene ese lol que ha colado el autor. Por cierto: lol

X

A ver si acepta transparencia.

D

#5 No creo, es un sustituto de jpg, no de png o gif.

Bedel_roolmo

#5 HOYGAN CON EL WEBP PUEDO BER TETAS ?

D

#5 Según el post oficial http://googlecode.blogspot.com/2010/09/webp-new-image-format-for-web.html WebP tendrá canal alpha en el futuro: "We plan to add support for a transparency layer, also known as alpha channel in a future update".

Nova6K0

Vamos por todos los datos que entre la noticia y algunos compas disteis. WebP es mejor en relación a la relación calidad/compresión. Pero lo cierto es que para ver la calidad real, habría que amplificar mucho las fotos, para comprobar cual pierde más. Ya que a simple vista parecen más o menos iguales, pero si no se aumentan un tanto por ciento, no veremos las verdaderas pérdidas.

Salu2

h

#68
Es que la idea es esa que a simple vista se vea igual. Si uno se tiene que poner a hacer zoom para encontrar la diferencia quiere decir que el formato es exelente. EL unico tema que tendria webp es cuanto mas poseso necesita, que por algo no a salido en ningun test. Pero lo mas importante es tener opciones y libres de patentes de una calidad aceptable

D

Resulta curioso que la imagen noticia sea realmente un jpg

D

En la imagen mostrada veo menos artificios en el jpg (como cambios de color en zonas que deberían ser uniformes,como el fondo azul, o la piel del jugador) La otra parece que tenga pasado un filtro de contraste, pero que sea de peor calidad.

Habría que comparar 2 imágenes con el mismo tamaño, a ver si un jpg con menor calidad y más pequeño se sigue viendo igual.

D

A mi estos formatos tan novedosos nunca me terminan de satisfacer. Si prometen una alta calidad según ciertos algoritmos (como el PNSR), pero a la hora de la verdad, lo que importa es ver una foto y que no se modifiquen elementos básicos.

Si tengo un río con agua ondulada, no me gusta que aparezca como una balsa de aceite. Puede que JPEG no atine bien donde van las olas y donde no, pero JPEG suele respetar un poco más la sensación visual de las texturas, cosa en la que JPEG 2000 me decepcionó algo.

Habrá que ver como se comporta este nuevo formato.

Ferk

#29 PSNR no es un algoritmo para prometer calidad. Es una medida del pico de la relación Señal/Ruido. Osea.. una medida para comparar cuanto se distorsiona una imagen comprimida en comparación con la imagen original sin pérdidas.

Si tienes un rio de agua ondulada y tras comprimir es una balsa de aceite eso significa que la PSNR será altísima (se ha introducido mucha distorsión respecto a la imagen original).

Según los test de Google, para una misma calidad (misma PSNR) WebP ocupa menos espacio que JPG.
De todas formas lo puedes comparar tú mismo en las imágenes (usan capturas en PNG sin pérdida de como sería la imagen de WebP, por eso carga la imagen WebP más lentamente): http://code.google.com/speed/webp/gallery.html

D

#29 si quieres fotos perfectas usa raw y a tomar por culo. Lo que no se puede es querer ahorrar espacio y ser quisquilloso con los detalles

c

Interesante iniciativa, pero todos sabemos que la tasa de compresión varía según la foto. En este caso hay una zona azul uniforme que abarca casi media foto. Sería interesante ver en una foto con más detalles a cuanto llega la tasa de compresión.
Pese a todo, todo lo que sea avanzar y ocupar menos espacio será bienvenido.
¿Os imagináis las típicas fotos JPG de las Cámaras digitales que en vez de 3 o 4 Mbs sean sólo de 1 Mb? Eso sería fantástico y un gran avance para todos.

Ka0

Coño, el ejemplo está en JPG, no en WebP!

D

Tomando en cuenta que la web va enfocada a que la mayoría de fondos y gráficos web los puedas crear con html5, pues si que importa que se reduzca el tamaño de los jpeg. Además, jugando con la compresión correcta se puede usar para gráficos vectoriales sin perder calidad y con mayor compresión que el png.

D

Bien! La verdad es que sentia resquemor por usar un formato no libre en mi página. Después de flash, jpg será el siguiente elemento web en "caer"

Seta_roja

#26 flash ha caído? Que manía le tenéis algunos joé...

h

y tenemos webM webP y web audio para cuando?

D

#71 Vorbis ya va bien, es el que se usa en WebM y está soportado por cualquier navegador decente

Raul_B

Poner un jpg como un ejemplo del WebP es un poco fail... roll