Hace 10 años | Por osiris a elandroidelibre.com
Publicado hace 10 años por osiris a elandroidelibre.com

Google acaba de publicar una gran renovación de las políticas de contenido para desarrolladores de Google Play. Se ha cambiado el apartado de paneles o banners de anuncios añadiendo que sólo aparecerán dentro de la aplicación con la que vienen,y no en el sistema, incluyendo el área de notificaciones. Además se fuera a que los pagos dentro las aplicaciones sean a través de su plataforma propia.

Comentarios

D

#13 Donad vuestro esfuerzo a la humanidad, dios os lo pagará con hijos

otrofox13NOSOYNAZI

#14 Y esos hijos qué comerán?

anv

#14 Más bien donad vuestro esfuerzo a la comunidad y te sentirás bien por devolver algo de lo que recibiste (recuerda que Android es posible gracias al esfuerzo que miles de personas "donaron"). O donad vuestro esfuerzo a la comunidad y no te sentirás como un estafador cobrando miles de veces por lo que hiciste una sola vez.

Es algo que no termina de entrarle en la cabeza a la gente: no es inmoral cobrar por tu trabajo. Lo inmoral es cobrar más de una vez.

anv

#61 Tomando en cuenta la inmensa cantidad de software GRATIS que hay, y mucho de él de excelente calidad y a veces bastante superior a otros similares de pago, creo que queda claro que vender licencias de software no es muy buen negocio. Deja la programación a la gente que lo hace como hobby, que normalmente lo hacen con mucho más entusiasmo y esmero que el que sólo quiere venderlo cuanto antes para sacar algo de dinero.

osiris

#63 no hombre, no es para nada un buen negocio. Ahí están Microsoft, Oracle, Apple, Adobe y demás empresas prácticamente al borde de la quiebra vendiendo licencias de office, mysql, Oracle, photoshop o macosx. Software totalmente inútil y sin apenas presencia.
Vamos, que está claro que no sirve de nada vender software, es un mal negocio.

Mejor lo dejamos a los contribuidores desinteresados, como los del kernel de Linux, como IBM, Red Hat, Bull, Intel, Novell...
Que son gente que programa por hobby, sin pensar en el vil dinero.

Me has abierto los ojos.
Voy a quitar mis pocas apps y le hablaré de ello a mi mujer y mi hijo. Seguro que lo entienden.

Saludos.

dreierfahrer

#63 A mi me encanta programar... pero veo que vivir de ello es algun tipo de pecado o delito, por lo que dices....

Esa filosofia es la que me da para atras del open software.... se deberia eliminar la parte 'free as beer', TODO debiera ser de pago...

Para que gente como #61 valore nuestro trabajo de desarrolladores

anv

#66 Tal como ya he dicho, no es pecado querer cobrar por tu trabajo. Lo que es inmoral es cobrar varias veces por el mismo trabajo. Reconozcámoslo: todo el que hace software comercial sueña con escribir un programa tan exitoso que pueda vender un millón de copias por 1 euro.

¿Dices que el software gratis no debería existir? Pues hay mucha gente que opina lo contrario: que sólo debería cobrarse por el software hecho a medida y por encargo, que el resto del software debería ser gratis y libre. ¿Y sabes qué? El software libre ha demostrado claramente ser muy superior al de pago. Mira a tu alrededor: encontrarás software libre en tu teléfono (a no ser que sea un windows phone), pero también en tu router, en tu televisor, en el decodificador, y seguramente estés leyendo esto con software libre (y gratis). Hoy en día, el mundo de internet se mueve gracias al software libre y no porque sea gratis, porque tal como Microsoft se encargó de hacernos notar con sus análisis de "TOC", hay muchos otros costos que influyen. El software libre se usa porque es excelente gracias a miles de pequeñas contribuciones que la gente hace porque le gusta y se siente orgulloso de un trabajo bien hecho mientras que en el software comercial el único interés es el dinero, no la excelencia.

dreierfahrer

#85 Hace años que no toco software no libre

Pero lo uso por libre y por la idea de libertad que hay detras, no por 'gratis'.

La verdad es que lo de que sea gratis creo que esta banalizando el trabajo de millones de personas: programar CUALQUIER cosa con todos sus errores bien puliditos y tal representa MUCHAS HORAS de trabajo. Y la gente normal cobra por trabajar horas... los informaticos cabamos nuetras propia tumba regalando el sudor de nuestra frente...

Creo que se debiera distribuir libremente el codigo y las instrucciones para compilarlo y no los binarios.

U5u4r10

#85 ¿Si tan superior es el software libre al de pago, por qué paga la gente por software privativo?
El software libre está muy bien como una especie de trueque entre programadores de los que se aprovechan el resto de usuarios, pero estoy seguro de que tendrán otro trabajo por el que les paguen dinero (quizá en una compañía de software privativo). Porque el reconocimiento y el orgullo está muy bien pero el pan se compra en euros contantes y sonantes.

anv

#87 Hay tres motivos principales:

1) Un empresario piensa que si él cobra por todo, es razonable pagar por todo. Cuando necesita alguna solución de software busca algo comercial. Yo lo he visto en persona: después de pasarse semanas considerando diferentes alternativas y después de haber comprado uno que fallaba constantemente y que no se adaptaban exactamente a sus necesidades, voy yo y con una simple búsqueda encuentro 5 o 6 proyectos totalmente libres y gratis que sirven a la perfección. Minutos después tenemos uno funcionando y probando que les viene perfecto y que hoy en día, pasados como 5 años, están usando con todo éxito. Pero no aprenden. La semana pasada los encontré repitiendo el error. Esta vez no llegaron a comprar nada pero las diferentes alternativas que estaban considerando eran todas de pago y ninguna se adaptaba a su necesidad. Estaban considerando contactar al fabricante para pedir una versión especial. Con una búsqueda aparecieron varios proyectos libres que podrán ser modificados para ajustarse exactamente a lo que hace falta.

2) Vivimos en una sociedad agresivamente capitapista. Nos han acostumbrado a que todo tiene un precio que hay que pagar. A la gente le cuesta mucho creer que algo gratis pueda ser bueno, y mucho más creer que las cosas gratis puedan ser mejores que las de pago.

3) La publicidad. Puedes tener un producto maravilloso (gratis o de pago), pero lo que se vende es lo que la gente ve en la publicidad aunque sea inferior.

Y hay una cuarta cosa que decirte: No toda la gente paga por el software privativo. Los 3 puntos anteriores los convencen de usarlo pero muchos no quieren pagar por él así que lo piratean y listo. Y la difusión del software privativo mediante piratería incentiva a otros a también comprarlo o piratearlo.


Con respecto a que los desarrolladores de software libre tienen otro trabajo. Sí, en su gran mayoría así es. Algunos pocos reciben donativos para que se puedan dedicar sólo a programar software libre pero la gran mayoría tiene un trabajo "normal" donde cobran por sus horas de trabajo. Los más importantes desarrolladores de software libre tienen buenos trabajos gracias a la fama que han obtenido de sus proyectos libres. Pero hay que recordar que buena parte del software libre ha sido escrita por programadores trabajando para empresas privadas como IBM o incluso Microsoft que ha contribuído con parte del código de Linux.


Como sea, no se puede negar el tremendo éxito en todos los ámbitos a excepción de los escritorios que ha tenido el software libre. Estoy seguro que hay más equipos con linux en tu casa que windows.

U5u4r10

#61 ¿Todos los que están en Google Play están dados de alta den autónomos?

¿Es obligatorio?

osiris

#70 obligatorio no es. A Google le da igual. Pero si ingresas dinero y realizas una actividad, no hay mucha vuelta de hoja.

Yo me tuve que dar de alta y pagar la SS, a pesar de trabajar también por cuenta ajena.

U5u4r10

#49 Claro, ¿y cuál debería ser el precio de una aplicación para que SÓLO FUERA NECESARIA COBRARLA UNA VEZ?.

Porque lo mínimo es cobrar 30€ la hora de trabajo y desarrollar una app decente requiere de 10 horas mínimo.

¿Vas a pagarle a los desarrolladores 300 euros?.

anv

#68 ¿Y por qué esperas cobrar 30€ la hora de trabajo? Digo, porque ese no es un sueldo "normal" en España... Sobre todo tomando en cuenta al legión de gente que hay con deseos de hacerlo GRATIS.

D

#13 Si quieres comer vende la cuenta de tuiter esa por la que pagas y te sacas unos eurillos, hombre. Será por soluciones antes de molestar a la gente con publicidad.

D

#13 Mi consejo es que hagas aplicaciones exclusivamente de pago. Así todos salimos ganando.

D

#13 Haz conciertos

D

#11

A mí se me han llegado a quejar porque he puesto un banner. Ni compran ni quieren publicidad, coño tendré que ganar algo, no?


A veces flipo con android.

Aunque odie ubunto, a ver si con su versión móvil, y unos repositorios buenos, se acaba este despropósito del linux patatero orientado a la publicidad.

Qué prostituido está el software últimamente.

Ojalá debian se pusiese las pilas en este sentido.

IvanDrago

#12 Ya te digo, putos informáticos, mira que querer comer...

rafaLin

#15 Todo el mundo sabe que los informáticos trabajan porque les gusta, ¿quién no tiene un amigo informático que le arregla gratis el ordenador?

Eso sí, luego tú no vayas a ayudarle a pintar la casa, que eso cuesta.

IvanDrago

#16 que me vas a contar... La de windows que he tenido que arreglar siendo un sistema operativo que en mi casa no tocaría ni con un palo... Y cuando he estado de obras en casa y ha tocado desescombrar etc... Todos ellos los pobres tenían algo que hacer justo esos días...

D

#12 yo también soy desarrollador y sólo tengo una aplicación que tiene versión gratis con publicidad y versión de pago sin publicidad y con extras. La primera me da muchísimos más beneficios...

#23 gracias por compartirlo

D

#35 tranquilo que con admob la publicidad no es intrusiva, es solo un banner por pantalla y pequeño, ademas en moviles de baja resolucion de pixeles hay veces k ni se muestra ya que ocuparía mucha pantalla
#25 otros optan por bloquear algunas opciones de la app o lanzar mensajes de confirmación continuamente informando de que no se puede poner la publicidad por culpa de su configuración haciéndole engorroso el uso de la app
#36 yo respondo a cada comentario negativo en google play, eso también lo pueden ver el resto de usuarios en la tienda de google, tengo derecho de replica ante el pataleo inoportuno del jeta de turno

P

#52, ni jeta ni pataleta, simplemente puntúo, comento que la publicidad es excesiva y/o intrusiva, y recomiendo buscar alguna alternativa.

Además, soy de esos raros que si les gusta una aplicación y no es muy cara, la compra. Y si es demasiado cara o no me gusta lo suficiente hago algún tap en la publi cuando abro la app para el desarrollador cobre por ella.

Se me olvidaba, también soy desarrollador. En ios y android.

Ferran

#11 Prueba a ofrecer una versión de pago sin publicidad

osiris

#22 las tengo, la free con publicidad y la no free sin ella.
Al precio mínimo que me obliga google.

Y no me como un torrao.
Tampoco es que sean todas muy buenas, todo hay que decirlo. Pero por este mundillo que me muevo, poca gente se gana la vida vendiendo en Android.

chorche77

#26 #35 Yo de android nada, estoy en iOS. Mi modelo es el mismo, de pago o gratis con publicidad. Eso si, procuro no ser intrusivo y doy la opción de eliminar la publicidad si se comparte en facebook o twitter. Igual te sorprendes del resultado, pero no lo se, iOS es un mercado menos "alérgico" a pagar que android.

g

#11 Jodó, ¿Google se lleva un 30% de las ventas de Google Play? Me parece un poco desmesurado...

EternoViajero

#29 lo mismo que la appstore...

Con las nuevas políticas, conozco a unos cuantos que se borrarán de autónomos.. era una publicidad muy intrusiva, si, pero era tan fácil como borrarte la app que te generaba esta publicidad si tanto molesta..

Rembrandt

#40 El problema estaba en que no sabías que programa te había metido esa publicidad. Bueno, si eras un poco avispado podías saberlo (manteniendo pulsada la publi), pero la mayoría no sabe ese "truco" y es molesto no saber de donde viene, de modo que no sabes como quitarlo.

D

#40 "conozco a unos cuantos que se borrarán de autónomos.. era una publicidad muy intrusiva, si, pero"

¿Qué pasa, solo sabían hacer publi intrusiva? Posique...
Si no me equivoco, las apps que más dinero ganan, no usan esos trucos, en ninguna de las stores. Más bien son "útiles" y la gente paga directamente por ellas.

EternoViajero

#59 Tienes razón, pero por app's tontas, tontas y con la publicidad intrusiva se sacaban un sobresueldo de 1500 euricos(como poco) ... que se dice rápido! Y ni les interesaba hacer algo laborioso y cuando hablas de app's 'útiles' , di algo...que seguro buscamos y hay 10...

Aunque si sabes de alguna, la desarrollo para IOS y a ver si nos forramos!

D

#62 Las apps de linterna claramente deben ser útiles... si hay tantas, será por algo lol

Bueno, ahora en serio. En mis aparatejos Android tengo instaladas más de 100 apps, de las cuales más de la mitad las considero útiles, cosas que uso entre a diario y semanalmente (ninguna de ellas son juegos).

Ideas para apps... pues tengo unas cuantas, pero primero quiero forrarme haciéndolas para Android

Okias

Recordemos que esto es solo para aplicaciones descargadas desde Google Play. De la misma manera que las putas los desarrolladores nos indignamos con cosas como las que comenta #11, tenemos que entender que Google Play es su negocio y van a intentar defenderlo, nos guste o no.

F

#11 Pues yo cada vez que me instalo una app, si tiene publicidad en el área de notificaciones la borro inmediatamente, mientras que si están dentro de la app me parece perfecto.

Haces bien si no las pones en el área de notificaciones. Ya cada uno sabrá como de invasiva quiere que sea su publicidad, ya que hay publicidad que es tolerable, mientras que otra no.

D

#11 Mi opinión como comprador de aplicaciones android, yo valoro las aplicaciones de pago por encima de las gratuitas con anuncios, ya ni te digo las que me pongan spam en la barra de notificaciones. Entiendo que hay que ganar dinero, pero creo que es una buena medida ya que el desarrollador debería ganar dinero con su aplicación, no con publicidad.

Creo que es más lucrativo dar una versión con anuncios y tener una versión de pago sin ellos y/o con opciones extra, que tener sólo una versión gratuita y que los ingresos se reduzcan a anuncios. Y en ese sentido el cambio de política es acertado, ya que lo que prohibe es que publicites otra cosa fuera de la aplicación (sin tenerla abierta) y te limites a dentro de la aplicación, o que siquieres usar las barra de notificaciones te limites a tu aplicación (ejemplo de ofertas de vuelos en una app de eso, o descuentos en tus iap, "in-app purchases").

Evidentemente el mercado español tiene que mejorar mucho, seguimos sin valorar el trabajo del desarrollador, pero dificilmente lo harán si lo bueno que le ven a tu aplicación se les olvida al ver spam de cualquier otra cosa entre las notificaciones.

osiris

#72 yo uso el modelo free con anuncios y de pago sin anuncios y alguna cosilla más.
No sé si és extrapolable, pero apenas saco nada. Tanto es así que a veces ni me molesto en sacar una de pago.
La gente prefiere tragarse banners a pagar los 59 céntimos mínimos que obliga play creo.

Lo que yo gano por ventas es residual.

D

#78 Lo entiendo, y es bastante triste. Tal vez las aplicaciones gratuitas deberían ser subidas de precio a ese mínimo, ayudaría incluso al que lo hace bien, pues puestos a pagar lo normal es que entonces consideres una relación calidad/precio y no un "que sea gratis". Y además la gente se bajaría sólo lo que realmente usa, valorándolo más.

Al margen de iniciar un flame, desconozco como funciona iOS para que las ventas sean mayores pese a que también hay piratería (jailbreak o cydia) y a que también hay aplicaciones gratuitas. ¿Las gratuitas llevan publicidad en iOS?

D

#80 Esto lo he comentado anteriormente pero por resumir a parte del problema de que hayan demasiadas aplicaciones de dudosa calidad y a parte de que no haya forma de establecer/buscar las mejores aplicaciones (digamos un sistema de "votos" tipo meneame más que usar valoraciones por estrellas) el mayor problema que veo es el de gestionar el dinero.

Quizás sea un problema confianza y facilidad de pago, yo seguramente habría comprado varias aplicaciones si pudiera coger la calderilla de mi bolsillo y pagar sin más problemas como hacemos habitualmente, pero no voy a pasar por todo el tramite bancario para pagar 50 céntimos, y a lo mejor para gastarme máximo 10€ en un año.

Seguramente los usuarios de apple ya han facilitado esa información por otras razones, ya sea porque tiene mejor marketing o porque sea más restrictivo en sus productos, así que para ellos es un dinero que ya tienen disponible. Al menos esa es mi interpretación personal.

D

#81 La parte del dinero creo que es miedo "a la brujería" de la gente. Es decir, veo a mis padres recelosos de dar el número de su tarjeta ya sea a Apple o Google para hacer una compra, pero no a alguien más familiarizado con las compras por internet. No se en iOS (mi hermana tiene un iPhone pero ni idea), pero en android no es un trámite comprar una aplicación, al menos no más de lo que será en paypal, Apple, etc. al hacer un pago por primera vez.

Por lo que se de amigos que tienen dispositivos Apple, si pagan por aplicaciones es básicamente porque no saben cómo no hacerlo, no porque valoren más (o siquiera algo) al desarrollador, o porque crean que es mejor que una gratuita. Imagino que el problema de android es por una parte que hay mucha app gratuita, y por otro que cualquiera puede poner en google "aplicacion X .apk".

Esto último no me extrañaría que fuese un siguiente paso de Google. Y yo personalmente lo apoyaría, pese a que me he descargado juegos sin pagar, básicamente porque 15 minutos para probarlo me parece ridículo si tienes que descargar 1GB para que luego a lo mejor ni te funcione bien tras haber pagado 10€ (un buen ejemplo son los juegos de Square Enix como Chaos Rings, que vale 15€ e inicialmente ni arrancaba en muchos dispositivos compatibles, luego no iba a usuarios root, etc.). En 15 minutos no completas ni la descarga.

D

#11 No soy desarrollador, pero es complicado vender nada si hay otras 10 aplicaciones que son gratuitas y hacen lo "mismo". Lo pongo entre comillas porque la verdad es que muchas de esas aplicaciones son basura inútil, pero están ahí, y son gratuitas. Y a partir de ahí no importa si la tuya es mucho mejor, porque ya hay otra gratuita. Así que no sé si será un efecto psicológico. A lo mejor si sería necesaria una criba de aplicaciones, y algo que sí hecho de menos en cualquier "store" es la posibilidad de hacer una búsqueda avanzada.

También he de decir que el sistema de pago online, ya para cualquier servicio online en general, me parece muy malo. Supongo que nadie tiene ningún reparo a gastarse 5 - 10€ en alguna cosa cuando sale de casa, ya sea que se trata de algún aperitivo fuera de casa, o que pases por alguna tienda y encuentres algo útil. Al menos el problema que yo no veo al usuario medio vinculando sus cuentas bancarias con una servicio de pagos online, y al menos a mi me fastidia que para cualquier compra tenga que dar todos mis datos.

Al menos esa es mi perspectiva como un usuario más. No tendría problemas en pagar el 1€ o 4€ que valen algunas aplicaciones, pero no quiero básicamente tener que casarme con google o con apple para un gasto que anualmente como mucho me supondrá 10€.

EdmundoDantes

#32 No te falta parte de razón. Pero no nos olvidemos que gran parte de la culpa de esto es del usuario, que se niega a pagar, aunque sea un mísero euro. Al final, lo que tienes con eso son un huevo de desarrolladores que dedican unas pocas horas a la semana, o alguna persona que vive con sus padres y puede permitirse el lujo de ganar poco dinero. Porque no nos engañemos, con la publicidad no da para vivir.

D

#37 Pues como siempre depende.... depende de quién sea tu objetivo. Si tu aplicación es "técnica", es útil y hay gente que le viene bien, pagarán por ella. Lo que no se puede pretender es hacer aplicaciones "irrelevantes" para un publico que puede vivir perfectamente sin ellas, porque son absolutamente prescindibles, y encima pretender que paguen por ellas.

Serán buenos programadores pero al no tener dos dedos de frente se están cargando la plataforma.

EdmundoDantes

#39 Pero si la gente montó un ruido que te cagas por pagar 90 céntimos por el WhatsApp!! Una aplicación que la mayor parte de la gente está todo el día usando, y se cabrea por tener que pagar 90 céntimos al año.

EternoViajero

#41 La gente ni sabía que tenía que pagar.. cuando les explicabas que eran 0,70 céntimos y que era anual, decían a si, sólo eso? Es nuestra cultura, del todo gratis..

EdmundoDantes

#42 Serán tus conocidos. Yo tuve conversaciones con gente que decía que no le daba la gana pagar para que los desarrolladores vivieran a todo tren sin trabajar. O el que directamente, dice que no lo usa tanto, pero luego se dedica a intentar piratearlo. Y da igual que les expliques que es menos de un café al año, la gente se emperra. Yo ya ni lo hablo, vamos, porque acabo de mala leche.

A mi me gustaría intentar dedicarme a ello, pero sé que es imposible. Lo hago, pero porque me gusta, sabiendo que jamás ganaré suficiente para dedicarme a ello.

Vergessen

#41 Lo triste es que todo el mundo había aceptado tenerla un año gratis, tal como decían las condiciones, que no es que estuvieran en letra pequeñita.

democracia_YA

#32 Android es Google y ésta es, por encima de todo, una empresa de publicidad.

Json

Ya era hora, la política actual era una vergüenza

deiv

Podemos ser todo lo fandroids que queramos, pero yo, viniendo de un iPhone 3GS echo de menos más calidad y menos basura.
Y seguiré con androids, pero es lo que es.

D

#4 Si tienes aplicaciones que son una basura es o porque el fabricante/operadora las ha instalado porque le venía en gana, o porque las has instalado voluntariamente, en ambos casos la solución está en manos del usuario.

anv

#6 El problema es que en iOS no sólo pagas por la calidad: pagas por todo. Yo prefiero aplicaciones tal vez no tan bonitas pero igual de funcionales, pero gratis. Es cosa de gustos. Hay gente que piensa que una cosa gratis no puede ser buena. Otros pensamos que con la publicidad es suficiente financiación y si no les alcanza que se busquen otro trabajo.

D

Si consiguen eliminar la publicidad que aparece incluso cuando la app está cerrada, Android ganará mucho. He visto un móvil de un amigo que cada 5 min le saltaba un banner en el área de notificaciones.
Si no lo bloqueaban al final iba a ser un estilo IE.

D

Esto hacía MUCHA falta. Yo cualquier App que me hiciera eso siempre la quité... la consideraba igual que un virus.

g

Yo lo veo bien, muchas de estas Apps que sueltan el banner en la barra de notificaciones, además se ejecutan en background nada más arrancar el móvil, con el consiguiente consumo de recursos y batería.

El tema de las compras dentro de la aplicación, puede parecer que de primeras hace perder dinero a los desarrolladores, pero por otro lado, creo que también será más fácil que un usuario que ya ha puesto su tarjeta en Google Play de a un botón comprar, que no dar su número de tarjeta a terceros.

cutelittlebirdie

Trato de recordar, no puede ser, quizá sean imaginaciones mías. No recuerdo ninguna empresa de nombre similar. En fin, me voy a abrir el netscape navigator y buscar algo de shareware para mi nuevo 486 en altavista...

vicenfox2

El que tenga publicidad en la barra de notificaciones, es porque quiere. Hace mucho tiempo que android permite bloquear las notificaciones de las aplicaciones.

D

#31 Las notificaciones están pensadas para mostrar... eso, notificaciones, de cosas que ocurren dentro de la aplicación.
Usarlas para mostrar publicidad siempre me ha parecido un abuso, y desconectarlas solo porque una aplicación abusa de ellas... prefiero desinstalar la aplicación directamente.

vicenfox2

#43 Siempre hay aplicaciones gratuitas que te cuelgan cosas en la barra de notificaciones que no tienen nada que ver con el uso del programa, asi si necesito o quiero tener el programa, no me importa desabilitar las notificaciones.

D

#31 Esa opción creo que no es para eso, si no para notificaciones persistentes, es decir, debidas a aplicaciones que están funcionando en todo momento en segundo plano, como podría ser un medidor de temperatura de la cpu o de batería. Y se implementó precisamente para que si hay una aplicación impidiendo ser cerrada por el SO, lo sepas. Desconozco el nombre de algún aplicación que usara eso de forma fraudulenta para ponerlo de ejemplo.

Una aplicación de las que meten spam no saldría ahí por la sencilla razón de que no necesita estar abierta en todo momento, simplemente se ejecutaría sola de vez en cuando para lanzar la publicidad, de forma análoga a como lo hace por ejemplo Real Racing 3 para decirte que tu coche ya ha sido reparado o que tienen oferta de oros, etc.

D

http://fdroid.org + http://cyanogenmod.org, lo demás lo considero basura.

D

Yo creo que es una medida correcta de Google. Los informáticos, como sabemos en menéame los partidarios del software libre, deben vivir del aire y de las valoraciones positivas de su trabajo, pero no del dinero. No deben cobrar por su trabajo, por eso son el 'amigo informático'. Y es sabido por todos que no nos gusta que nos pongan publicidad en las aplicaciones, ni tampoco pagar por ellas. Por eso tenemos Android y no un teléfono con la manzanita que es de pijos. Que vivan de dar conciertos.

ZeN

Me parece genial, las aplis que hacen saltar notificaciones las desinstalo directamente...

D

Google, el verdadero Gran Hermano.
Como siempre Google disfraza sus medidas de bloqueo a la competencia y sus prácticas monopolísticas detrás de presuntas mejoras para los usuarios. Lo único que quiere Google es tenerlo todo cada vez más controlado y que debamos pasar por ellos para hacer cualquier cosa, como por ejemplo su sistema de pagos.
De hecho, ya estamos totalmente controlados por ellos, y si no os lo creéis intentad estar un solo día sin utilizar ninguno de los servicios que controlan: su buscador, Adsense, Adwords, Analytics, Youtube, Maps, Android, Blogger, etc. Es casi imposible, están metidos en todas partes.

s

Los únicos que ganan ahí son Google y Hacienda. El desarrollador es el último en ver un céntimo.

D

Ad detector + App brain + ad network detector = Android sin mierda

D

#23 Deberías preguntarte si tu aplicación es de interés para el usuario...

EdmundoDantes

#24 Si la aplicación tiene interés, lo tiene con publi o sin ella.

D

#23 ok, pero admites q es una publicidad muy intrusiva. Yo te entiendo y tu a mi, sin problema. Yo te borro la App y su publicidad, estoy en mi derecho.

P

#23, se olvida el comentario en google play. Parece que no, pero pueden hacer mucho daño o mucho bien.

anv

La ventaja en esto es que si necesitas alguna aplicación que no esté aprobada para el Google Play, siempre podrás instalarla por tu cuenta, cosa que en iOS no se puede.

Krun

Pero vamos a ver, de verdad os parece normal que se pusiese publicidad en el area de notificaciones? Es hacer un uso abusivo de una característica del sistema operativo que no está pensada para eso, y que entorpece el uso normal del teléfono.

Es como si una aplicación decide que cada cierto número de horas simula una llamada, y cuando descuelgas te sale una grabación con publicidad. Lo de las notificaciones no es tan exagerado pero sigue siendo mear fuera del tiesto. Si a la publicidad en aplicaciones, pero de forma sensible y en su sitio.

Desde el punto de vista del usuario me parece perfecto, y desde el punto de vista del desarrollador creo que es como poco, comprensible. Si alguien ve publicidad de tu app que sea porque es útil y la está usando. Si no tienen tu app abierta, que no vean tu publicidad.

D

Thanks for this wonderful article,

d

La primera parte: bien. Menos publicidad que no sabes de donde viene.
La segunda parte: mal. Por qué hay que hacerlo todo mediante su plataforma? Y si quiero el pago en postales o cervezas?

D

Venden tus datos, pero bueno, te dan un buen servicio a cambio.

U5u4r10

Grupo de Desarrollo de Negocios de Google

- Oye, tenemos que sacar más tajada de los pagos que se hacen en las apps de Google Play. Pero en plan "Don`t be evil".
- Pues decimos que vamos a quitar la publicidad de las apps, que es una mierda y colamos lo de que los pagos dentro las aplicaciones sean a través de nuestra plataforma como quien no quiere la cosa.
- Good.

x

Si Google aplicara el mismo modelo que Apple - $100 al año en vez de $25 una vez, muchísimas aplicaciones ya no estarían publicadas. Por supuesto que la mayoría de ellas son basura que nadie descarga de todos modos, pero ahí están, haciendo las búsquedas y navegación mas difícil.

D

Eso es que notan que se acerca el iphone 5C

borteixo

"no se permite el contenido que vaya en contra de…"

Ya estamos diciendo adiós a estas apps
https://play.google.com/store/apps/details?id=rescate.com