Hace 13 años | Por --169646-- a eitb.com
Publicado hace 13 años por --169646-- a eitb.com

Queda fuera con carácter general el montañismo, aunque sí que podría cobrarse el rescate si se practica en zonas señaladas como peligrosas o de acceso restringido o prohibido, así como cuando se lleva a cabo en situación de avisos por alerta naranja o roja por riesgo meteorológico. En cuanto a las cuotas a pagar, los medios humanos movilizados tendrán un precio de 37,74 euros a la hora, cada vehículo de 76,50 euros a la hora, cada embarcación entre 459 y 2.244 euros a la hora, y cada helicóptero de 2.244 euros a la hora.

Comentarios

l

#1 Me parece horrible eso que dices... para tí entonces tendremos que estar todo el mundo federado para dar una vuelta por el monte, para jugar un partido de futbol, para jugar unos bolos... para cualquier cosa...
Los domingueros (entre los que me encuentro), tenemos el mismo derecho de ir a pisar unas cuantas mierdas de vaca en el campo que los expertos en alta montaña (entre los que supongo te encuentras).
Lo que no tenemos derecho, ni los unos ni los otros, es a exponernos a riesgos innecesarios y provocar por ello accidentes. Pero aunque lo pueda parecer, no todos los accidentes se producen por ser temerario. Ir a pisar un poco de nieve, no es ser un loco, al igual que no lo es hacer una canal si sabes lo que estás haciendo.
Los rescates los tienen que pagar los imprudentes, no todo el mundo (sean domingueros o expertos en el tema), sino acabaremos pagando seguros por ir a comprar el pan, no sea que te tropieces con un adoquín.

capitan_alatriste

#3 yo pago mis impuestos como todo hijo de vecino, por el mero hecho de no pagar una cuota de federación de 30 euros, que me cobren 2000 por un rescate me parece una locura

txuriurdina

#87 una cuota de 30€?? no se en que federación!!

capitan_alatriste

#94 en la de pesca submarina con cualquier club

D

#16 Oye... pues me gusta tu propuesta. Multa por conducir borracho/drogado + multa por tener que irte a buscar.

D

#54 Míralo de esta forma Me da por salir a dar un paseo en tacones por el monte x. Como voy más pendiente de mi facebook en mi supermóvil que de lo que estoy haciendo, me pierdo, y hace falta que un equipo salga a buscarme. Equipo que pagas tú con tus impuestos. ¿No preferirías que ya que he hecho el imbécil lo pague yo y para la próxima no lo haga, en vez de que salga de tus bolsillos? que una cosa es el que sale al monte, se cae y se rompe una pierna (mala leche) y otro el que es imbécil, sale a hacer el tonto seguro de que siempre habrá alguien que venga a salvarle "porque yo lo valgo".

Eso sí, que se considere una persona responsable de lo que lo que está haciendo solo si está pagando cuota... pues hombre, eso ya no me convence tanto...

D

#69 No recuerdo la última vez que vi a una idiota con tacones consultando el facebook por el monte.

D

#46 El problema es que en montaña son precisamente las actividades más sencillas las que más problemas suelen dar. De hecho en esta noticia dicen que se excluye el montañismo, que es donde hay más domingueros que no tienen ni idea y en cuanto se tuercen un tobillo o se pierden están llamando a los servicios de rescate. Aparte el fútbol es la actividad que más urgencias hospitalarias provoca, no se porqué hay que excluirla, y el tabaquismo o la obesidad son mucho más peligrosos que el alpinismo.

D

El problema de estas medidas es que tienen una consecuencia muy mala, y es que entonces los no federados no irán allí a hacer estas actividades, con lo que el turismo rural será el que terminará perdiendo

Alt126

En principio esquiar en pista legal, utilizar los servicios de una empresa especializada y casos por el estilo quedan fuera de este cobro, básicamente porque dejas de ser el "responsable" al tener un contrato (un forfait es, al fin y al cabo un contrato de un día para utilizar unos servicios) que "afianza" cosas de estas.

Aunque tal como dicen los compañeros federados los seguros cubren lo mínimo, así que como sean actividades de alto riesgo (un paseo en kayak no cuenta, pero escalar en medio de la nada y sin accesos bien habilitados quizá si) es probable que los seguros se laven las manos.

#13 El turismo rural no se basa en deportistas que se meten en grandes fregaos. Por bajar unos rápidos "controlados" no habrá problemas. Las empresas que se dedican a esto ya están curtidas y no permiten ciertas actividades si existe el mínimo riesgo. Tampoco se arriesgan innecesariamente. Así que poco cambia en realidad.

Dependiendo de los precios, tal vez convenga mas contratar un seguro privado que federarse.

http://www.taeds.com/listado.asp?FA_codi=9

Por otro lado, el problema de todo esto surge cuando el panoli de turno no solo la lía sino que la lia sabiendo que le van a cobrar y en vez de pedir auxilio inmediatamente, intenta ... "rescatarse por su cuenta" para no tener que pagar. Lo cual en vez de simplificar la labor de los equipos de rescate, la complica.

D

#42 Lo complica o muere por no llamar, que también puede pasar.

Johan_Liebhart

#42 El tema yo lo veo así ¿Quien ha pedido el servicio? ¿Y quien le ha dicho a usted que quiero que me rescaten?

Se podria obligar a tener un seguro de accidentes para segun que actividades, con multa en caso de incumplirlo, pero hacer pagar a alguien por su rescate me parece casi como ponerle precio a su vida.

Dalavor

Un recorte de derechos más. Próximamente los tuyos.

B

Si leéis la noticia (que ya es mucho pedir), dice:

Queda fuera con carácter general el montañismo, aunque, como en otro tipo de deportes, sí que podría cobrarse el rescate si se practica en zonas señaladas como peligrosas o de acceso restringido o prohibido, así como cuando se lleva a cabo en situación de avisos por alerta naranja o roja por riesgo meteorológico.

Es decir, quedan fuera los que de más rescates precisan: Los domingueros.

vinola

Pues si tengo un accidente, que me dejen morir en el monte, porque creo que no tengo dinero para pagar un rescate.

Johan_Liebhart

Y otro tema, si desaparece una chica en la montaña, ¿como sabemos que ha tenido un accidente, un secuestro o una violación? ¿En que momento empezamos a contabilizar los medios necesarios para el rescate?

Si nos ponemos asi nos cargamos la seguridad social. Entre accidentes domésticos, laborables, niños jugando, abuelas bajando escaleras.... ¿cual es la línea entre accidente y una conducta peligrosa?

L

Yo pensaba que socorrer a alguien no era opcional, sino una obligación para los cuerpos destinados a ello en toda sociedad civilizada.

No me gusta la propuesta. Me da igual si ha sido por imprudencia o por mala suerte.
¿Qué supone esto? ¿que si hay una persona que necesita ser rescatada se va a mirar primero si tiene pelas o no para ver si se le rescata o se le deja ahí pudriéndose?

En muchísimos colegios hay una cosa llamada "semana blanca" donde los crios van a esquiar. ¿Hay que federarlos para que no los dejen en la estacada si hay que bajarles porque se han roto una pierna o un brazo? O eso, o privarles de ir a esas excursiones, o estar con el bolsillo a punto.

h

#71 "Yo pensaba que socorrer a alguien no era opcional, sino una obligación para los cuerpos destinados a ello en toda sociedad civilizada."

Y ellos te van a rescatar si o si. Lo que pasa es que luego te pueden pasar la factura dependiendo de si has sido imprudente (tendríamos que ver la reglamentación para saber hasta que punto) o no.

Lo de federarse es una manera de decir seguro obligatorio. Igual que el que pagas por tu coche (si o si) o el que sale de tu sueldo por si te pasa algo trabajando. El no tenerlo no te exime del pago en caso de accidente. Solo que en vez de hacerse cargo el seguro, tendrás que pagarlo tu.

En cuanto a lo de los críos. Siempre los van a rescatar. Otra cosa es ver quien paga eso luego. Pero fíjate en el contrato de transporte, en el de estancia y en el de las pistas. Todos llevan incluido un seguro. No necesitas federarte para actividades puntuales. La mayoría ya están aseguradas independientemente.

L

#74 te voto positivo, porque te has explicado muy bien. Pero sigue sin convencerme esta medida.
No es que yo practique ningún deporte de riesgo, pero me parece que estas cosas tan básicas, como prestar socorro a alguien que lo necesita (o la sanidad, por poner otro ejemplo de algo básico), debería estar al alcance de cualquiera.

D

#74

Y ellos te van a rescatar si o si. Lo que pasa es que luego te pueden pasar la factura dependiendo de si has sido imprudente (tendríamos que ver la reglamentación para saber hasta que punto) o no.

Habrá que ver, como dices, como queda el reglamento... pero según dice la noticia:

"La escalada, el esquí, el submarinismo o el surf son algunos de los deportes por los que el Departamento de Interior cobrará los rescates, en caso de no estar federado, mientras que en otros, como el montañismo, su pago dependerá de factores como el riesgo que en cada momento pueda suponer su práctica."

No queda muy claro, pero parecen insinuar que lo de discriminar en base a si ha sido o no una imprudencia lo harán con el montañismo (y otros no mencionados). Si vas a hacer surf, por ejemplo, no parece haber excepciones: si te lleva la corriente y tienen que rescatarte, a pagar.

Lo de federarse es una manera de decir seguro obligatorio. Igual que el que pagas por tu coche (si o si) o el que sale de tu sueldo por si te pasa algo trabajando. El no tenerlo no te exime del pago en caso de accidente. Solo que en vez de hacerse cargo el seguro, tendrás que pagarlo tu.

Ya, pero cuando viene una ambulancia a recogerte por que te has dado una leche, que yo sepa (puedo estar equivocado), nadie pasa la factura de la ambulancia al seguro ni a ti. Simplemente es un servicio básico que está cubierto.

h

#80 Pues me parece que depende de autonomías, pero en diferentes lugares si que cobran por salidas (bomberos, ambulancias,...). Lo que pasa es que en algunas ocasiones no se cobran por diversos motivos (personales).

Un accidente de coche, con excarcelación y traslado en ambulancia puede salir por un pico. Y si hay seguro se cobra de ahí. Pero si son 6000€ y el hombre es un currito en paro perfectamente le pueden declarar insolvente.

O un incendio. Los bomberos lo apagan pero tu casa queda destrozada. Pueden hacer la vista gorda y no cobrarte la salida (encima de cornudo apaleado).

Por eso es importante contar con algún tipo de seguro para cubrir algunas de estas contingencias. Con las hipotecas te "obligan" a contratar un seguro de hogar voluntario (por lo que pueda pasar, ellos siempre cobran). En los de coche el básico es a terceros pero siempre se incluyen algunas cosas más. Las tarjetas de crédito también incorporan seguros (muy limitados pero que pueden ayudar). Así como algunos productos y servicios. Atentos a la letra pequeña.

D

Estar federado por practicar un deporte, ya sea de riesgo o no, no me parece bien, en todo caso que pidan que se practique con un seguro, que se pueda contratar por un dia, pero comprometerte a pagar una anualidad no me parece bien, además que se hace a organizaciones que muchas veces no defienden los intereses de sus asociados y no se sabe muy bien para que existe. No me parece bien.
Deberían pedir un seguro como hacen con los coches y motos, eso sería mas lógico.

D

#30 Estar federado por practicar un deporte, ya sea de riesgo o no, no me parece bien, en todo caso que pidan que se practique con un seguro

En las federaciones de montañismo la cuota de federado ya incluye el seguro. En realidad yo diría que la mayor parte de la cuota va al seguro. Incluso hay varias cuotas dependiendo de lo que cubre dicho seguro, a más cara la cuota, más cobertura, por ejemplo, en el caso de la federación catalana la cuota básica cubre las actividades de senderismo y excursionismo, la siguiente cubre también escalada, alpinismo, espeleología, btt y algunas más en toda España, Pirineos franceses, Andorra y Portugal, la siguiente cubre lo mismo pero en toda Europa, etc.

También hay licencias federativas temporales, mas baratas, para actividades puntuales, y son básicamente eso, un seguro en caso de accidente.

koerma

#58 toda la cuota de la federación es el seguro. Para federarte tienes que pertenecer a un centro excursionista que esté adscrito a la federación, que son los que pagan la cuota para poder expedir licencias federativas.
En resumen, pagas cuota de socio de centro excursionista y seguro de federación.

Hay licencias temporales de 1 día, pero se ha de especificar para que actividad es, y solo cubre el accidente en esa actividad. También se puede hacer una ampliación temporal si vas a hacer una actividad superior a la que estas federado.

Baro

Yo lo veo así:
- Necesitamos más dinero
- ¿Qué hay en el país vasco?
- Buen surf, buena montaña
- Pues a pagar los rescates

hugamen

También será cuando lo haces por tu cuenta y riesgo, ¿no?
¿Me obligarán a federarme, sí o sí, aún si practico una de esas actividades con alguna empresa de aventura, por ejemplo?

mosisom

#9 Probablemente obligaran a federarse en esos casos si practicas algo de eso.

Siempre puedes decir que ibas a por setas, y no a hacer deporte.

Quizas las federaciones saquen unas licencias federativas por fines de semana ¡o por horas!, vete tu a saber. Lo mismo pasa como dice #2, que alguien tiene un amigo...

mefistófeles

Hombre, yo creo que si están anunciando a bombo y platillo alerta amarilla y/o roja, y aún así el personal se empeña en salir, pues me parece bien que se les cobre el gasto, caramba, que para eso lo anuncian.

O si es zona peligrosa y no estás cualificado para ir por ahí por falta de experiencia, pues también.

en los demás casos, no.

D

En teoría ya era así, ¿¿no??

D

#8

No se los federados. Por ejemplo en Sierra Nevada (que es donde voy a esquiar) cuando compras el forfait pagas el SOV.

El SOV está regulada por esta Ley: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1575-1989.html

Así que yo, en caso de accidente en la sierra mientras hago snow, estoy cubierto por ese seguro que ya te incluyen en el precio sin darte opción.

D

#15 No tengo muy claro si el seguro ese, al ser un seguro de viajeros, te cubre solo mientras haces uso de los remontes o también mientras practicas el deporte.

D

#19

Depende de donde lo practiques. En las zonas acotadas por ellos estás cubierto.

Ahora, si te da por esquiar fuera de pista o fumado (que los hay) pues tendrás que pagar los gastos.

D

#20 Pero eso no viene en las condiciones del seguro, al menos en el enlace ese.

D

#15 El S.O.V. (Seguro Obligatorio de Viajeros) es por si tienes un accidente en el telesilla. Además pagas el seguro de esquiador en el forfait, que es el que verdaderamente te garantiza la cobertura por un accidente realizando la actividad.
http://despilfarro.com/seguro-obligatorio-de-viajeros/

Toliman

#15 Es decir, ¿que al monte va quien tiene dinero?, ¿eso quieres decir?

D

#5 Estamos entonces en lo de siempre, algo que se debería hacer, pero no se hace:

http://www.eldiariomontanes.es/20090105/local/cantabria-general/proteccion-civil-cobrara-este-200901051703.html

He estado buscando más cosas en foros de montañismo y efectivamente, parece que si eran gratuitos en cualquier caso...

D

#5 Pues yo tenia entendido que si se cobraban.. Mira,e esta noticia es del 2011
http://www.eldiariomontanes.es/20090105/local/cantabria-general/proteccion-civil-cobrara-este-200901051703.html
En Cataluña al parecer ya se cobra, plantean cambiarlo por una multa:
http://desnivel.com/excursionismo/cataluna-estudia-sustituir-el-cobro-de-los-rescates-por-una-sancion

D

#25 No, ha habido un montón de amenazas de cobrarlo, pero hasta la fecha aún no se le ha cobrado a nadie. Si no busca la noticia de alguien a quien le hayan cobrado y verás que no encuentras nada de nada. Los montañeros estamos muy atentos al tema por lo que pueda pasar.

Hysbald

La pregunta importante es: ¿tenemos que pagar todos por las consecuencias que tienen los peligrosos gustos recreativos de unos pocos? ¿Quienes practican actividades de riesgo por diversión no deberían pagar por las cosas que salen mal, producto de sus propios gustos?

D

Está bien pero primero las federaciones deberían estar reguladas por el estado puesto que reciben dinero público. Pero el gobierno se deja amedrentar por las presiones que recibe y les deja que hagan lo que quieran.
#35 Por lógica no pero...

D

#38 Hay actividades que son de riesgo, simplemente con una clasificación de este tipo de actividades está solucionado el dilema. Otra cosa son accidentes fortuitos más o menos graves.

D

Pues no se, pero cuando dijeron de cobrar los rescates si se había cometido una imprudencia me pareció una gran noticia, si hay imprudencia, se paga, pero obligar a federarse a alguien solo por si acaso para no verse obligado a pargar... me parece abusivo.

D

El que practique varios deportes se va a dejar una pasta: federación de ciclismo, kayak, correr por la montaña, nadar...

koerma

La federación te ofrece un seguro adaptado a las actividades que vas a practicar. A parte de conseguir descuentos en refugios, por ejemplo.

Conozco a una chica que pasa de pagar seguro, dice que si algún dia le pasa algo, ya pagará el rescate. Pues si le pasara algo, espero que se lo cobren, y no quede todo en palabras. Que los que tenemos licencia no tenemos que pagar las imprudencias de los demás.

#28 No tienes que sacerte licencia de cada federación. El de Excursionismo tiene opcion de raquetas de nieve, barranquismo, espeleología, alpinismo, bicicleta de montaña, carrera por montaña, esquí... todo depende de la categoría de licencia que saques.

D

#63 O una medida preventiva.

Ya, pero una medida preventiva para que no haya este tipo de accidentes no lo suele presentar un consejero de Economía... Con eso queda claro que esa no es la intención principal.

Pero quien sube a la montaña en un día con peligro de vientos y tormentas y calzado con unas nike air va buscando que le pase algo.

Quien va a 180 en una curva también. Quien se alimenta a base de hamburguesas durante 5 años también. No se, hay tantas actitudes peligrosas que causan daños... ¿Por qué practicar surf tendría que ser diferente?

wanakes

#66 porque no tenemos que pagar entre todos las actividades de alto riesgo. Si quieres hacer esquí extremo, o surf en medio de un temporal, o montañismo de alto riesgo, si luego hay que rescatarte te lo pagas.

Dale tiempo a la obesidad, ya llegará. Y al 180 por hora lo pagas, en forma de multa y en idemnizaciones, porque tu aseguradora probablemente no se haga cargo...

D

#70 De la noticia: "Queda fuera con carácter general el montañismo, aunque, como en otro tipo de deportes, sí que podría cobrarse el rescate si se practica en zonas señaladas como peligrosas o de acceso restringido o prohibido, así como cuando se lleva a cabo en situación de avisos por alerta naranja o roja por riesgo meteorológico."

De lo cual se entiende que en el resto de deportes mencionados no se hacen esas excepciones que se hacen con el montañismo y queda a cuenta de la persona todo coste de rescate.

D

Me parece bien, siempre que cuando se usen los medios para rescatar a alguien federado la factura se le envíe a la federación correspondiente. O se llegue a algún tipo de acuerdo con cada federación para que paguen una cantidad fija anual y se les haga algún descuento.

Si tienen algún seguro, que le envíen la factura a la compañía correspondiente.

D

Yo creo q deberian hacerselo pagar a los que cometan imprudencias. Pero no a todos los no federados.

D

Eso se hace en muchos sitios. Estar federado supone el pago de un seguro que te cubre el rescate. Imagino que si tienes un seguro privado, también puede cubrirte estas situaciones.

D

No tengo suficiente información en esta noticia como para valorar si se han pasado restringiendo o no.

Me quedan muchas dudas; no se si esto implica que te tienes que federar desde el primer día que quieras aprender a hacer surf, si hay algún lugar donde te digan si subir a un pico concreto es considerado peligroso o no, etc...

Ahora, ya solo teniendo en cuenta el hecho de que estas medidas las presenta el consejero de Economía, parece que el objetivo principal de la administración pública en esta vida es ahorrarse dinero en todo tipo de servicios (da igual lo básicos que sean).

Entendería mejor estas medidas en otro contexto: ¿El objetivo principal no debiera ser que baje el número de accidentes de este tipo?

Es que, si no, si aplicamos la misma filosofía en otros ámbitos podemos hacer que el que tenga un accidente en coche por ir rápido se pague su rescate, o los fumadores se paguen las consecuencias de sus enfermedades, al igual que los bebedores o la gente que tiene una mala alimentación, etc...

Además, teniendo en cuenta esa orientación económica que se le da, me gustaría saber cuantos rescates "descontables" (según esta nueva norma) se hicieron en el 2010. ¿Cuanto dinero nos habríamos ahorrado los vascos? Por que igual ni siquiera hablamos realmente de medida económica y hablamos simplemente de una medida populista.

D

#55 O una medida preventiva.

Así, mucha gnete se federará antes de subir a la montaña, y tomará precauciones para no sufrir ningún accidente (algo que debería hacer todo el mundo).

La cosa es complicada. Por una parte, la gente paga unos impuestos, que teóricamente deberían servir para estos tipos de rescates. Pero quien sube a la montaña en un día con peligro de vientos y tormentas y calzado con unas nike air va buscando que le pase algo.

B

Me viene a la cabeza el pago del rescate del Alakrana. En Somalia todos sabían que la pesca se había puesto peligrosa y bien que seguían pescando en esas aguas. Al final, se paga rescate, se montan miembros de seguridad en los barcos(pagados por el gobierno)para salvaguardar intereses particulares y yo, como tenga mala suerte y un día dando un voltio por el monte, me tropiece y me tenga que venir a buscar un helicóptero, me va a quedar una segunda hipoteca de p.m.

D

#76 Eso es falso, no se ha cobrado nunca ningún rescate en Sierra Nevada. Yo tengo amigos (y no tan amigos) alpinistas que han llamado al helicóptero y no les han pasado la factura. Si no enlázame alguna noticia o similar que pruebe lo que dices.

AntonioDera

Yo también pensaba que, en el caso del esquí, si no estabas federado y tenías un accidente, los gastos del rescate corrían de tu parte. Al menos eso era lo que se comentaba.

Federarse es gratuito o prácticamente gratuito, no?

D

#22 ¿Gratuito? Juas, juas.

Aquí tienes las tarifas

http://www.clubtreparriscos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=32

Nacional básica: 93 euros/año.

Tienes que sumarle la cuota del club, porque si lo haces por libre sube la tarifa.

pichorro

Lógico.

PussyLover

A ver si toman ejemplo el resto de comunidades autónomas.

D

Es discriminatorio, que ahorren con los salarios de los políticos, a este paso van a privatizar la policía y los bomberos. Este personaje se auto denomina socialista? Al ciudadano hay que protegerlo hasta de su ignorancia, qué pasará cuando alguien cometa una temeridad para que no le cobren por un servicio? Dentro de poco cuando nos multe tráfico vamos a tener que pagar además la gasolina del coche patrulla.

D

Si me cobran el rescate, dejo de pagar los impuestos para siempre. Cabrones políticos que sólo saben esquilmar al pueblo.

D

No entiendo nada.

Según tenía entendido (y me lo ha dicho mucha gente, más o menos metida en el tema), en temporada de invierno, los rescates de montaña los pagas a no ser que estes federado y por tanto, la federación incluya un seguro que cubre esos casos.

¿Alguien puede aclarar este punto?

D

#56 Ya lo he dicho antes. En España no se ha cobrado a fecha de hoy ningún rescate en montaña, ni en invierno, ni en verano, ni federado ni por federar. Hay muchas amenazas como esta, pero no se ha cobrado por ahora a nadie.

Israfil

Tengo entendido que los servicios de rescate, en Francia, cobran. Por lo que los montañeros y escaladores franceses prefieren la zona española de los Pirineos..¿Puede ser?
Por otra parte, tengo muy cercana la experiencia de un familiar que a consecuencia de un accidente de tráfico, quedó atrapado entre el amasijo de hierros de los restos de su automóvil, por lo que precisó la actuación de varios de nuestros denostados empleados públicos: Guardia Civil, Policía Local, Bomberos para abrir el coche como una lata, Grua, 061 Ambulancia, Urgencias,Atención hospitalaria,Quirófano, ... Luego recibió la factura de los Bomberos, detallando el personal que había actuado y el tiempo invertido...XXX.XX €. Si no hubiera tenido su seguro de automóvil, hubiera tenido que pagar su rescate de entre los hierros de su propio coche.

D

Pues yo esta medida la veo perfecta, si conoceis a gente un poco metida en el mundo del montañismo seguro que sabeis que existe gente que se aprovecha del sistema de forma poco honesta. Esa medida va encaminada a evitar esas cosas. No a hacer que alguien que tenga un verdadero accidente lo tenga que pagar de su bolsillo.

Nitros

¿Supongo que también harán pagar los gastos de los problemas derivados de la obesidad cuando estos no controlan su dieta no?

Y así otras mil cosas más.

D

jummmm...en Cataluña hace años que esto se va avisando,que si sales cuando no toca y la lías, tendrás que pagarlo. Y sí,cuando te caes en la calle y te metes una leche y viene la ambulancia,la ambulancia pasa factura a la SS,pero es un derecho universal y no te enteras,si viene la ambulancia a tu trabajo,pasa la factura ala mútua de tu empresa,y en mas de un caso sólo puede venir la ambulancia concertada con la mutua de tu empresa,dependiendo de la gravedad, si te metes un leche en la carretera,la factura va al seguro y si este se hace el loco porque vayas bebido etc etc te toca pagar a ti (leeros la letra pequeña del seguro del coche,en mi caso si conduce un menos de 26 voy jodida)
A los que dicen de federarse por nadar,a no ser que nadéis en el mar,ya estáis pagando el seguro de las instalaciones deportivas,que también están aseguradas por cojones, así que no se de que os extrañáis

hectornos

En cataluña ya se hace algo parecido, cobrar por rescates frente a actitudes negligentes.

http://www.rtve.es/noticias/20091001/cataluna-cobrara-los-rescates-montana-por-actitudes-negligentes/294708.shtml

D

#32 Repito lo dicho anteriormente: Hay muchas amenazas, pero a fecha de hoy aún no se le ha cobrado a nadie en toda España.

D

Pues sí; es un tema complicado. Pero espero igualmente que, a partir de ahora, cuando un gobierno/administración tome *POR DECRETAZO SIN CONSENSUARLO CON LOS OTROS GRUPOS POLÍTICOS* una medida que a medio/largo plazo se demuestre manifiestamente equivocada, la ley obligue al partido o a los interesados correspondientes a DEVOLVER EL MONEY QUE HAN DERROCHADO, aunque hayan pasado unos cuantos añitos (léase, por poner un ejemplo nimio, los famosos 400 euros de ZP)

p

Que será lo siguiente, tener que estar federado para hacer footing o natación, por si te haces algún esguince?
Y porque no hacen algo similar para la plaga de recoge-setas cuyo nº de accidentes son altísimos? tal vez porque es una actividad que gusta a los políticos y a sus familiares?

e

Es una mala medida económica. Me explico, la gente que le guste el senderismo y la media montaña se va asustar, y se va a ir a Cantabria, Palencia o Huesca y será allí donde se dejen el dinero, que aunque pueda ser poco, no todos vamos con el taper a cuestas. Por otra parte un servicio desaprovechado es un servicio inservible, a los trabajadores hay que seguir pagandoles y los vehículos y helicópteros (combustible, a parte) siguen teniendo seguro y mantenimiento. Es una medida impopular solo para recaudar.
Se empieza por aquí y el día que tu crio se caiga por un abujero en un descampado, tu también pagarás el rescate.
Y digo yo. si tengo que pagarlo porqué no contrato a una empresa privada, que seguro que tiene mejores precios. No claro, así han funcionado siempre los monopolios en este País.

SirLebert

a ver, cuando subes al monte sabes como te encuentras, si quieres subir al gorbea y no te da, no puedes mas por los motivos que sea pues te tendras que bajar, y no subir hasta arriba cueste lo que cueste y que tus piernas no aguanten a la bajada y que al pasar las campas de arraba te caigas por el precipicio, evidentemente es por que no tienes cabeza, o cuando tienes que pasar por un paso con una pared y al otro lado caida y el viento sopla con rafagas de 100km/h, pues no puedes pasar, si lo haces es porque quieres, y asumes las consecuencias, en la montaña no hay tantos peligros siempre y cuando uses la cabeza y pienses, todos sabemos cuando algo es peligroso y cometemos una temeridad, la cuestion es pensar y luego actuar, los accidentes son accidentes, imprevisibles, que has pisado en una piedra que estaba humeda y has resbalado y te has jodido el tobillo y no puedes bajar (que los hay que con un tiron dicen no poder bajar, pero que en el txikiteo post-salida dominguera bien que pueden) pues te tendran que rescatar, pero es un accidente

newroz

Eso sí, luego bien que sacan campañas como "Surfing Euskadi" y tonterías similares:

http://www.irekia.euskadi.net/es/news/3021-surf-atrae-anualmente-euskadi-mas-000-visitantes-todo-mundo

para atraer turismo y venderse.

Supongo que prefieren que nos quedemos todos en casa viendo la TV, así no tendrán que rescatar a nadie.

m

no me parece mal

asturix

Es que hay casos y casos. Si te gustan los deportes de riesgo, o extremo, es fácil que algún día tengas algún percance, y qué queréis que os diga... a mi me gusta jugar al ajedrez y no hago gastos al erario público. Para muestra un botón: en Asturies un equipo de espeleólogos ingleses, tuvieron que ser atendidos por el 112 en 3 ocasiones ¡¡la misma semana!!

El enlace, que no tiene desperdicio, aqui: http://www.lne.es/asturias/2009/12/12/cara--salir-excursion/846777.html y además cuenta 3 historias más sobre el abuso que algunos hacen de estos servicios. Pa mear y no echar gota.

jainkone

va siendo hora de renovar el carnet de la Federación de SurF, que lo tenía caducado

unico deporte en que te puedes federar en un plis sin tener un que pertenecer a un equipo o asociación deportiva en concreto

optando a tratamientos deportivos, rescates y repatriaciones

todo por un módico precio anual, negociado con una aseguradora en función al volumen

por cierto, jamás he pisado una tabla de surf, pero en la modalidad deportiva que practico, no existen federaciones ni seguros, asi que...hay que espabilarse

AnTiX

Ajam, osea yo, me pongo mi neopreno con mis años de experiencia y me voy a ver mejillones salvajes haciendo submarinismo y paga rescate. Un Bañista con sus gafas y tubo del souvenir se pone a hacer el indio y no paga....
Muy justo, si.

S

Pues entonces que se paguen sus sueldos, sus helicópteros y sus coches con lo que cobren de los rescates.

M

Sólo como dato comparativo de por cuáles servicios de rescate se paga o no, en otra actividad deportiva: en náutica de recreo, aparte de estar obligados por ley, patrón y embarcación, a cumplir la interminable lista de título adecuado, permisos varios, revisiones, ITBS, elementos de seguridad, radio, GPS, etc...póliza de seguro, por supuesto,...para salir a navegar, si tienes que llamar a Salvamento Marítimo por una emergencia, acudirán en tu rescate, pero:

Cuando SM interviene en una situación con riesgo para la vida de las personas (por ejemplo, un herido a bordo que requiere atención médica urgente), el coste de la evacuación corre a cargo de SM. Sin embargo, si la actuación solicitada está relacionada con la embarcación, sin riesgo inmediato para las personas, (me he quedado sin combustible, o tengo una avería y quiero que me remolquen), en este caso tiene un coste que asumirá el armador del barco(o su compañía de seguros, si lo tiene contratado) asistido por SM. Tienen sus propias tarifas que son públicas (http://www.boe.es/boe/dias/2007/05/25/pdfs/A22689-22691.pdf)

Dicho de otra forma: el salvamento de personas en situación de riesgo se realiza sin cargo. Las tarifas se aplican al rescate de la embarcación.

p

y también en los sanfermines!

Despero

En Sierra Nevada, por lo menos, cuando tu pagas tu forfait, incluye un seguro que MIENTRAS estes en la pista te lo cubre todo, como si tienen que ir en helicoptero a buscarte.
Sin embargo, si estas fuera de pista, el desplazamiento (lo del helicoptero que he dicho antes es por que a veces se ha usado) lo pagas tu, los 3k€ del helicoptero de tu bolsillo.

D

#61 Lo digo por N-ésima vez en este hilo. Hasta la fecha no se ha cobrado ningún rescate, ni en Sierra Nevada ni en ningún otro sitio de España. Ni el helicóptero ni nada, ni dentro ni fuera de pista.

Despero

#65 Tu dilo cuantas veces quieras.
SÍ se ha cobrado el rescate en helicoptero de un esquiador que, fuera de pista, cayó en un agujero y tuvieron que ir a buscarlo en helicoptero.
Por suerte Sierra Nevada no es un sitio demasiado angosto, y generalmente los accidentes son en sitios accesibles y, obviamente, por que un pistero vaya a ayudarte a un sitio accesible no te cobran nada, a la estación no le merece la pena.

Me paso media vida en Sierra Nevada, y estando en los cafés y conociendo a todos los camareros, uno se entera de muchas noticias que ocurren.

g

#61 En Aramon (empresa que gestiona la mayoria de pistas de esquí de Aragón), el seguro es opcional y cuesta 3 euros.

jmasinmas

A los que hacen comentarios infantiles, ya veo lo listos que sois, a decir tonterías se va a Habbo.

Estoy muy de acuerdo, los vascos no tenemos que pagar las millonarias facturas de los que no van a lo seguro. Más de uno se lo pensará dos veces. Aunque también digo que es bastante extrema, ¿también si te pasa algo una mañana de otoño recogiendo setas?

D

#100 Los vascos no tenemos que pagar las facturas de los que no van a lo seguro, excepto de aquellos que esten recogiendo setas una mañana de otoño.

Ya. Interesante postura la tuya.

¿Y si resulta que te secuestran en el mar o en la montaña del pais vasko? pregunto.

s

Buscando yacimientos de pasta hasta debajo de las piedras.

O alguien tiene algun amigo en la federacion, igual que el de la fabrica de triangulos, de chalecos reflestantes y de pegatinas de 110

1 2