Hace 2 años | Por Verdaderofalso a niusdiario.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a niusdiario.es

La Comisión necesitará unos días, unas semanas para comprobar que todo es correcto o recomendarnos introducir mejoras y calculamos que en tres o cuatro semanas podremos tener un pronunciamiento de la Comisión sobre aquello que estamos proponiendo y hacerlo inmediatamente operativo", ha señalado la vicepresidenta tercera.

Comentarios

ipanies

Es el peaje de las eléctricas que quieren más tiempo para engañar a incautos con sus tarifas planas.

c

#4 Lo que quieren es el 100% del mercado de comercialización y distribución.

Supongo que ya casi lo tienen. Estos precios no los aguanta nadie pequeño.

D

#4 llevo 12 meses pagando el kwh a 0.15 y ahora tengo un año a 0.11e/kwh.

A ti que tal te va?

ipanies

#8 Yo 13 meses pagando el KW/h a 0,12 y ahora un año a 0.10 e/kwh

Bien, no?

D

#13 pues entonces no se de que "trampa" me hablas en el mercado libre.

ipanies

#19 Las tarifas planas, esas son una trampa en todos los sectores, en mi opinión

Arkhan

Tres o cuatro semanas, con semana santa por en medio, hay que dar gracias, así la ciudadanía por fin podrá calentar su casa EN MAYO.

recom

Vaya tomadura de pelo todo. Vamos que seguramente la luz ni bajará, solo esperan a la gente digiera la subida. ¿Os acordáis de cuando la luz superaba los 100 kWh y ya nos quejábamos? Pues ahora estamos rezando porque la luz vuelva a valer "solo" 100 kWh.

R

Disfrutad lo votado

c

#3 Nunca has votado PP o PSOE?

R

#3 jajaj iluso

D

#3 Lo que tu votes es irrelevante, pero tu y muchos otros aun no os habéis dado cuenta.

D

#3 No pudiste votar eso porque el sector eléctrico siempre fue privado en sus 140 años de historia.

Existió una empresa franquista que llegó a ser el 18% del sector, es lo único que se ha privatizado

PeterDry

#22 El Estado tenía participación en el sector eléctrico , así que eso no es así como tú dices.
Sigue diciendo gilipolleces que no se dónde lees o escuchas.

Busca Endesa en la Wikipedia anda...

1988 Arranca su proceso de privatización con una Oferta Pública de Venta (OPV) que reduce la participación del Estado en la Compañía al 75,6 por ciento. Este mismo año la compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York por primera vez.

1991 Adquisición del 87,6 por ciento de Electra de Viesgo; 40 por ciento de Fecsa; 33,5 por ciento de Sevillana de Electricidad, y 24,9 por ciento de Saltos del Nansa.

1992 Adquisición del 61,9 por ciento de Carboex y entrada en el capital de dos empresas argentinas.

1993 Adquisición del 55 por ciento de la sociedad Hidroeléctrica de Cataluña (Hecsa) y toma de participación en la compañía portuguesa Tejo Energía.

1994 El Estado vende un segundo paquete de Endesa, reduciendo su participación al 66,89 % capital. En este año se constituyen, con participación de Endesa, la Compañía Peruana de Electricidad y Distrilima y la empresa adquiere el 11,78 % del capital de la Sociedad General de Aguas de Barcelona (Agbar).

1996 Ampliación de la participación hasta el 75 por ciento del capital en Fecsa y Sevillana de Electricidad.

1997 OPV del 25 por ciento del capital de Endesa. La compañía entra a participar en el grupo energético latinoamericano Enersis, del que posteriormente se convierte en accionista de control. La suma de sus participaciones directas y de las que posee a través de Enersis la convierte en la mayor empresa eléctrica de Chile, Argentina, Perú y Colombia y con fuerte presencia en Brasil. Adjudicación del segundo operador de telefonía fija español, Retevisión, al consorcio liderado por Endesa.

1998 OPV del 33 por ciento del capital de Endesa, última participación del Estado.[16] Desaparece la Empresa Nacional de Electricidad como Sociedad Estatal y pasa a ser una empresa privada con el simple nombre de Endesa. Este paso se correspondería con la directiva europea que establecía para el año 2000 que todos los miembros de la UE debían tener como mínimo un 30% de su mercado liberalizado.

D

#23 Así es, no se privatizo el sector eléctrico porque el 82% del sector eléctrico era privado.

Se privatizo una empresa que era solo el 18% del sector.

blockchain

O cinco o seis, dando margen a ver si hay suerte y bajan orgánicamente...

r

Esto es lo que pasa cuando votas a PSOE y Podemos.

R

#12 y a PP Vox C's...

P

#12 Menos mal que la oposición va a venir a salvarnos con sus propuestas super eficaces que consisten en...... en............ en.........
(y sí, el gobierno, malamente)

J

#18 La privatización fue anterior y poca gente se quejó. Ahora Endesa es del Gobierno Italiano.

vilgeits

A ver si en este tiempo sube al doble y ya le bajamos la mitad de lo que hay subido. Con los beneficios se pueden montar el Ministerio de la Bajada de la Luz.

D

Ahí ahí, con diligencia