Hace 11 años | Por --300772-- a ccaa.elpais.com
Publicado hace 11 años por --300772-- a ccaa.elpais.com

Cuarenta años con la misma demanda y otros tantos con la misma respuesta: no. Los trabajadores del campo andaluz reclaman desde el siglo pasado que las tierras ociosas o desaprovechadas puedan ser cultivadas por los obreros en paro. Ahora que la situación de desempleo vuelve a ser dramática, IU ha llevado la propuesta de creación de un banco de tierras al Gobierno central y al andaluz, con el que comparten el Ejecutivo. El primero ya ha contestado que de ninguna manera; el segundo, aún no ha respondido.

Comentarios

polvos.magicos

#4 Lo paradógico es que sigan donde estan y la gente les vote cada cuatro años, parece que somos masoquistas.

denominador_comun

#7 No es masoquismo, es ignorancia supina e imbecilidad idiota.

frankiegth

Para #4. 'Paradójico' es un término que de algún modo invita al asombro contemplativo, yo utilizaría más bien el término 'intolerable', un término que invita a una acción civil directa.

r

#4 "demencial"????

De "demencial" nada, estan aplicando sus tecnicas (como los otros dictadores de antanyo)
Es claro que los pueblos sin educacion y pobres son mas faciles de dominar.

Abuelooorl

#4 Yo no creo que sean incompetentes. Todo lo contrario. Yo creo que todo está perfectamente planeado.
La idea es descuartizar a España y a sus ciudadanos: exprimirnos hasta no poder más y llevarnos a la misma situación que Grecia. Dar a los bancos alemanes toda nuestra sangre en nombre de la economía (primero de los bancos, después nuestra) y tenernos como esclavos.
Los pocos que puedan trabajarán seis días a la semana durante doce horas por 800€ brutos. Los que no tengan esa suerte serán desahuciados para ir a morir con sus hijos debajo de un puente.
Y cada vez le volvemos a dar más dinero a los mismos... Esto no acabará nunca

difusion

#1, Son herederos del franquismo. ¿Qué podemos esperar?

Con esas tierras se podría crear una cooperativa pública (de todos, con ciertas ayudas), crear una industria mínima y al mismo tiempo rebajar la ingente tasa de paro.

Una de las prioridades del PPSOE durante los últimos 30 años ha sido destruir todo bien productivo para convertir este país en un país de servicios. Felipe González hizo desaparecer casi toda la industria y a marear la perdiz. José María Aznar pasó el rodillo para que esto fuera un vertedero para el turismo (con la llamada burbuja inmobiliaria entre otros asuntos poco limpios); finalmente, Zapatero sólo se dedicó a marear la perdiz y no solucionar los problemas anteriores. Se miró el ombligo y tan a gusto durante 2 legislaturas.

Por eso mismo tenemos tal tasa de paro y estamos donde estamos.

l

#1 Nada es razonable, todo lo hacen en base a su ideología de privatización y caciquismo. ¿Cúando la prioridad serán las personas realmente?

Frederic_Bourdin

#6 Ya se vio lo que hicieron los del SAT con la finca que ocuparon, tomarse una paella y bañarse en la piscina. El azadón no lo tocaron no.

marioquartz

#9 A cambio de destruir mucho patrimonio historico. Ademas las tierras se malvendieron.

MLeon

#40 Yo diría aún más, no se malvendieron sino que incluso se cedieron muchas de ellas, pero gracias esto se obtuvieron recursos económicos para el Estado dado que creció la expansión de la superficie cultivada.

io-io

La tierra no se pide, se usa.

D

#17 Claro que no serán independientes, como bien dices. Pero por esto o por lo otro, es de los pocos sectores que la actividad apenas ha caído desde el inicio de la crisis... y a nivel mundial, con las nuevas demandas de soja y aumento de la del maíz, está creciendo.

D

#17 ¿Que España tenga sobreproducción agrícola te parece un argumento en contra de esta iniciativa, si el excedente no es utilizado para alimentar a las familias que pasan hambre? Si dudas que "el tema sea el hambre", léete los últimos informes de Cáritas y otras ONGs. Hablas de comprar los excedentes, pero los parados no tienen dinero. Y no entiendo por qué muchos dais por hecho que una huerta necesita subvenciones para funcionar, es que no sé de dónde habéis sacado eso. En fin, que no has dao una.

D

#12 Dirás lo que quieras pero en mi pueblo que es agrícola completamente, no hay crisis. Es más un conocido mío se compró un Cayenne. Para demagogia la de #2.

D

#14 en andalucía conocí a algunos como tu conocido del cayene.

Usaban las subvenciones de infraestructuras agrícolas en gastos propios.

Ese fue unos de los males de Andalucía.

Pero he vivido muchos aós rodeado de agricultura, y en muchas regiones todos dicen lo mismo: el campo no compensa al pequeñoa gricultor.

No sé cómo será tu pueblo.

D

#14 Demagogia lol

Claro, soy tan demagogo que me ponen puros negativos en los comentarios.

NI zorra idea de lo que significan las palabras.

sangaroth

#12 Seguramente tienes razón bajo el punto de vista económico con los condicionantes de rentabilidad, subvenciones y PER... puede no ser rentable. Pero hay algo que me chirria, habiendo tierra cultivable, gente sin ocupación y hambre no deja de ser Kafkiana la situación.
Con la situación actual hemos de empezar ha pensar en términos de autosustento (dentro de lo posible),trueques y cualquier opción de supervivencia pura y dura.

D

#15 Se tiran millones de toneladas de comida al año, si hay hambre no es por falta de comida.

D

#15 "Con la situación actual hemos de empezar ha pensar en términos de autosustento"
eso es lo que temen, se empieza por el autosustento y se termina por el autogobierno. Además si la tierra se explota, luego no pueden recalificarla.
(nota: delante de los infinitivos la a no lleva hache, mode talibán/on)

D

#12 Pues sin maquinaria y que los forme el SEPE. No hace falta que sea rentable, con que les de para comer creo que es suficiente, hasta que la situación en España mejore.

#44 A ver, se trataría de una solución temporal, para que coman, o al menos eso entiendo yo. Si de verdad te preocupa tanto, el estado podría poner la condición de que no puedan vender los excedentes y que vayan a comedores sociales. Hay que tener un poco de voluntad, negociar términos, y no de entrada ser un pesimista que al primer problema dice NO, y punto, para esquivarlos.

D

Esta idea suena bastante preindustrial. Pinta mal porque salvo que se dediquen a cultivar cosas especiales donde no sea prácticable la maquinaria para poder amontonar humanos y dar algún valor a lo que producen va a ser como dice #12, vamos que trigo y esas cosas es hacer perder el tiempo a los parados y conseguir más gasto que otra cosa.

sharcashmo

#12 Joder, es que no sé si no tienes ni idea o es simplemente demagogia pura.

Una cosa es cultivar el campo para obtener beneficio económico de él, en lo que te podría dar la razón; y otra muy distinta es cultivarlo para consumo propio y al menos no pasar hambre.

Y NO, yo no entiendo quién sale perjudicado en permitir que alguien pueda sacarse un sustento de unas tierras que no se están aprovechando para nada. Pero vamos como el tener tierras en manos 'ociosas' viene siendo un problema crónico del país tampoco me sorprende ya nada.

g

Pedir tierras para que la trabajen los jornaleros en paro ahora es demagógico, según el #12 y otros iluminados. Lo que me faltaba por ver. Que pregunten en Somonte, o en El Humoso, o en La ortiga y tantos otros casos lo demagógico que es. Señores, que no quieren convertirse de entrada en un Monsanto de la vida, que solo quieren poder comer y dar de comer a sus hijos, y para eso basta con poder meterle un regadío a las tierras, lo demás lo hacen las manos y la voluntad de los obreros, y con el tiempo, pues ahí está la cooperativa de Marinaleda. En fin.

Leugim_Zeas

#2 Eso de que necesitan obreros... en mi zona donde la agricultura y sobre todo los invernaderos es de lo que viven la mitad de las familias, se ha notado muchísimo la crisis. Y lo digo con conocimiento de causa ya que mis padres trabajan ahí. Y desde hace ya cosa de 1 año ha bajado el número de jornaleros y han empezado a sembrar más tarde. Además, al no estar nadie asegurado les explotan más aún y cada día echan tiempo de más (15 min o 30 min) que luego no cobran y si te quejas al día siguiente meten a otro que lo haga por 27 euros que es lo que están pagando... Las alhóndigas piden menos fruto porque exportan menos y al final acaban tirando producto porque ya se pone demasiado maduro y no lo quieren o porque se lo pagan a precios irrisorios. Y subvenciones sólo tienen alguno que tenga chirimoyas o olivos.

#12 Según lo que siembres no hay que esperar un año. De hecho se pueden hacer dos cosechas al año de distinto tipo, sobre todo si es un huerto. Y sobre la maquinaria está claro que no la pondría el gobierno, pero es que tampoco es necesaria o se puede usar siempre, depende del terreno. Y eso es hablando de que sea para sustento económico, que yo entiendo que es para comer.

Y te voy a poner un ejemplo. Un vecino de mi padre tiene una finca con cortijo en venta (unos 1000m2 en total), y el hombre llevaba ya años que apenas iba porque entre otras cosas por enfermedad no puede conducir y le cuesta andar. Pues le ofreció a mi padre y otro vecino que si quería que plantase lo que fuese para autoconsumo y ya que tenía una viña pues luego sacaban el vino para ellos. Pues hasta ahora que ha terminado la cosecha y han puesto habas, hemos tenido durante meses: lechugas, calabazas, berenjenas, calabacines, membrillos, uvas, coles, higos y algunos tomates. Aparte del vino que han sacado. Y nos ha dado para las tres familias y regalar, y porque se sembró en la mitad del terreno. Y solo hizo falta al principio un rotavator pequeño por llevar tanto tiempo sin cultivar, azufre para las vides y un herbicida. Y sólo iba una o 2 veces por semana un rato por la tarde. Ya me dirás tu con el montón de terreno que hay si da para autoconsumo o no.

Alguno dirá que comida hay de sobra, sí, es cierto, al igual que hay gente pasando hambre por no poder pagarla y bancos de alimentos que necesitan comida mientras supermercados la tiran (y se aseguran de triturarla).

Y por cierto, nadie está diciendo que se les regale las tierras, sino que dejen que la cultiven (corriendo ellos con los gastos) mientras no se utilizan para otra cosa. A mi me parece perfecto.

D

#12 ¿Deja de ser una buena idea porque haya que esperar un año? ¿Que una huerta social requiere maquinaria e infraestructura? Pocas huertas sociales has visto. Yo diría que ninguna. ¿A que he acertado? En las que yo conozco cada uno pone lo que puede y se ven ideas muy creativas para sustituir las máquinas. No serán tan productivas como las huertas industriales, pero algo es algo. ¿Que la labor del campo depende de fuertes subvenciones? ¿Necesitas una subvención para ponerte a sachar? Si quieres te presto yo el sacho. ¿Populismo/Demagogia una iniciativa para permitir a un parado conseguir alimentos gratuitos a cambio de dedicar un poco de tiempo a cultivar? Ainssss....

Alvar

Ni comen ni dejan comer. Ahora que no llamen vagos a los parados porque ya les han pedido un plan concreto. Hala, a dejar que la tierra la compren las inmobiliarias para construir ciudades fantasma... lol

a

La tierra para los señoritos y el hambre para los pobres.

Dearthrone

Si fuera para hacer campos de golf, aeropuertos inutiles o centros de putas y vicio ya estarían usándose. Asco de Gobierno, malditos sean

anxosan

Esto decía yo mismo ayer (La 'marcha' de Gordillo se salda con 71 detenidos y 140 procesados/c2#c-2:
"Los fines de la marcha andaluza del SAT eran la renta básica; el fin de las peonadas de 35 jornadas en el campo para el cobro del subsidio agrario; el reparto de tierras públicas entre las cooperativas; el fin de los desahucios y un plan de choque para el fomento del empleo. Nada de ello se ha conseguido."
Lo de la renta básica y el número de peonadas para el cobro del subsidio entiendo que pueda depender de cálculos económicos sobre ingresos/gastos; el fin de los desahucios puede depender así mismo de las condiciones de cada caso para evitar abusos... pero ¿Qué escusa tiene La Casta para que no se pongan en producción las tierras de propiedad pública o para que se fomente decididamente el empleo?

shinjikari

#47 Tu no has labrado nada en tu vida. Hay cultivos que requieren una alta mecanización, pero otros, sobre todo si tiras para la agricultura ecológica, requieren muy poco.

Además, los obreros pueden organizarse en cooperativas o en otro tipo de entidades para correr conjuntamente con ciertos gastos. Es más, muchos agricultores no tienen tractores ni nada parecido, sino que los alquilan para la temprada.

Antes de hablar, infórmate un poco.

aquiandamios

#48 el tipico ejemplo de lo que hablo, aqui el teorico dando clases, sin duda la agicultura ecologica se siembra ara y cosecha sola, y los olivos tiran la aceituna directamente a la cooperativa, que como veo por tu comentario no sabes que ya existen desde hace muchos años en cualquier pueblo con mas de 1000 habitantes. Informate tu antes un poco tambien

shinjikari

#83 el tipico ejemplo de lo que hablo, aqui el teorico dando clases, sin duda la agicultura ecologica se siembra ara y cosecha sola, y los olivos tiran la aceituna directamente a la cooperativa, que como veo por tu comentario no sabes que ya existen desde hace muchos años en cualquier pueblo con mas de 1000 habitantes. Informate tu antes un poco tambien

1.- El teórico ya te puede decir que tiene mas experiencia que tú en labores agrarias. Una familia dedicada a ello, además. Digiere como puedas el "zas en toda la boca".

2.- La agricultura ecológica ni se siembra, ni se ara, ni se recoje sola. No se de que te sirve esa ironía. Lo que pasa es que en la agricultura ecológica no es tan necesario el uso de máquinas agrícolas o de semillas modificadas, o de ciertos pesticidas. Es símplemente más sencilla; no digo que ni mejor ni peor.

3.- Los olivos, si no fueran de explotación ecológica, necesitan cierta maquinaria e infraestructura, que en casi ningún caso es de propiedad del agricultor (como ya te he dicho antes), así que tu argumento sigue siendo inválido.

hace falta un tractor, que cuesta el triple que un coche y tirando por lo bajo, simiente, aperos, fertilizants, herbicidas, algun sitio donde tenerlo,


No hace falta comprar un tractor. Eso es mentira. Y el resto de cosas tienen precios irrisorios...

Y ahora si te parece rebate mis argumentos sin decir tonterías cargadas de cinismo e ironía. Cíñete a las razones.

a330x2

esta noticia es un fraude, las tierras del gobierno son las tierras de todos los españoles, por lo tanto si no nos las dan las cogeremos. Despues le prenderemos fuego a los que nos las negaron.

Macant

Es que para alcanzar la justicia (la historia nos lo ha enseñado) no hay mas salida que la de los franceses 1789, los rusos 1917, los chinos 1945 y los cubanos 1959.

d

#8 ¿La dictadura personalista?

Macant

#50 ¡Mas bien la justicia popular!

d

#52 ¿la justicia popular siempre se transforma en dictaduras personalistas?

Macant

#60 Muchas veces el fin justifica los medios ... ¡y no veo yo a Francia muy dictatorial!.

d

#100 Pero lo fue. Napoleón fue el resultado de la revolución francesa.

c

#52 En España en el verano de 1936 tambien hubo una ocupacion generalizada de tierras por parte de cientos de miles de campesinos y la dictadura personalista que termino en el poder era de quien precisamente no queria esa ocupacion de tierras.

D

#2 supongo que nadie habla de ganar dinero con esas tierras, sino de cultivar productos para autoconsumo y pequeños ingresos, asi que ahi no entran subvenciones ni ostias. Tu dejale un cachotierra a los parados o jubilados que quieran (aqui lo hacen con los jubilados) y les sobra el tiempo, para que pongan un huertecillo, y algo solucionaras, al menos mas que si no haces nada.

caie

#21 Totalmente de acuerdo. No hablamos de lucro, hablamos de alimentación.
Si cada uno tuviésemos una pequeña porción de tierra donde poner un gallinero y sembrar una huerta de autoconsumo o trueque, dispondríamos de los medios necesarios para alimentar a nuestras familias.
Hace muchos años, en casa de mis abuelos, recuerdo que cuando se acababa el dinero del sueldo comíamos pollo, tortilla, fruta...

D

Esta gentuza se alimenta del sufrimiento del pueblo miserable. Si ellos pudieran... ya sabéis.

awezoom

#26 uy, si, ya se ve que eso es lo que esta pasando. Los políticos están pasándolo fatal de ver la voluntad del pueblo que no les tolera ni una. Vamos. Preocupados del todo se les ve.

Es que eres tu el que les va pegar fuego? Porque yo empiezo a ver que la gente empieza a suicidarse sin siquiera hacer ruido, en lugar de llevarse por delante a algún desgraciado.

D

#30 Si ellos, los políticos que nos gobiernan pudieran, te puedes imaginar lo que harían: llevar el sufrimiento del pueblo aún más al extremo. Creo que no me entendiste, o que no me expliqué bien.

D

Espero que ningún parado que quiera que el gobierno le preste las tierras se haya abstenido en elecciones.

Más que nada, porque si el gobierno fuera otro, tal vez SI le hubieran dejado las tierras.

D

La gente no va a salir de pobre cultivando la tierra tal como está el panorama agrario, pero al menos la gente tendrá para comer.

M

Idealmente es muy bonito, pero las tierras para cultivarlas y que salga rentable necesita de abonos, riego, maquinaria ... y eso tiene un coste inicial ¿quien se supone que debe cubrir eso ? Aparte los beneficios que se obtengan deben ser suficientes para saldar esa inversión y dar un salario mínimo a los agricultures,¿tal como está el mercado agricola se pueden sacar esos beneficios? Si muchos cultivos actuales ya necesitan de subvenciones para subsistir y encima los precios de venta estan por los suelos, con más cultivos lo unico que se logra es que bajen aun más los precios.

En definitiva que lo que se pasaria es de dar subvenciones por no trabajar, a dar las mismas subvenciones por trabajar, pudiendo hundir a los agricultores actuales por la bajada de precios.

andresrguez

La propuesta demagógica y estúpida de IU para slir en los medios

En España sobran tierras de trabajo, no porque estén ociosas, sino simplemente porque no son rentables y/o porque nadie quiere trabajarlas en lugares perdidos y así tenemos a centenares de ayuntamientos rurales por toda España que regalan tierras y casas para aquellos que quieran ir allí a cultivar y fijar población.

Por otra parte, regalando tierras NO se soluciona nada porque hace falta maquinaria y esperar como poco 1 año hasta comenzar a producir (ciclo productivo). ¿También tiene que regalar el estado la maquinaria?

denominador_comun

#72 Se nota que ignoras lo que es tener un huerto de autoconsumo, o bien que eres un potentado con máquinas y todo. El labrado normalmente se paga al que tiene máquinas en el pueblo; no es caro, cada uno puede pagar el de su pequeña parcela y ya está. Luego uno puede ir labrándola con azada hasta que esté demasiado compacta y sea necesario usar la máquina de nuevo, cuya ventaja es que es más rápida y remueve la tierra a mayor profundidad. Los abonos y demás tampoco son un problema. El hecho de que cada uno no dispondría de grandes extensiones impide de partida que el producto sea rentable para su venta en el mercado (y ni aun con grandes extensiones lo es aquí en Europa), de modo que se garantiza su autoconsumo.

Los que os cerráis en banda ante el diseño de estas alternativas para que la gente pueda vivir aun sea parcialmente por sí misma en realidad respondéis a reacciones ideológicas preconscientes. Basta para que suene un poco comunista para que os echéis las manos a la cabeza y empecéis a poner todos los peros que se os ocurren, aunque ninguno de ellos llegue a mostrar ningún obstáculo crítico que impida plantear y desarrollar estas alternativas. Nada, descartado de partida desde mi cómodo sillón en razón de que no me parece posible que la gente pudiera hacer algo aun si se le ofreciese esa posibilidad. Lo sensato no es darla y ver cómo se desarrolla, no, es evitarlo de partida sin dar la oportunidad a diseñar un plan que pudiera hacerlo viable.

klf129

Se trata de esclavizar, dejar las tierras haría a la gente independiente y es no lo van a consentir

p

#93 vas a sembrar todo lo que necesitas para comer ??
¿Cómo crees que se vivía antes de que existieran los supermercados? Se producía todo lo necesario en cada lugar. Que tú lo desconozcas no lo hace inexistente. Actualmente continúan existiendo muchas personas que viven de esta forma en muchos lugares dle mundo. No sé qué tiene de sorprendente.
"no tonterías de esas de huertos para auto-consumo"
Coño, llegó el listo. Paren las rotativas.

Quizá este documental te ayude a ampliar miras. Que tú creas que las cosas son de cierta forma no hace que sean ciertas.
http://livingwithoutmoney.org/

Cide

dicho así resulta tan difícil de entender, que quiero pensar que hay una razón que se me escapa. ¿Alguien sabe qué argumenta el gobierno para negarse?

D

Y evitar que consuman? Que estaran pensando estos plebeyos....

D

Solo se admiten iniciativas de recalificar terrenos para pelotazos.

sifou

El mismo gobierno que pide que los ciudadanos den ideas y no se manifiesten porque así no consiguen nada, va el pueblo, le da ideas (y bastante buenas como esta) y nanay.

Aún les pasa poco. Que se vayan a hacer puñetas.

Amalfi

No van a mandar limpiar montes para a los parados pues cultivar tierras del Estado otra manera de quitar paro

Insurrecto

Confieso que no me he leído la noticia,no me corráis a gorrazos...pero,¿cultivar tierras a cambio de que?, ¿o es gratis by the face?.

No...lo digo porque ahora lo importante es tener un trabajo que te paguen,digo yo eh...llamarme listo si eso.

Dearthrone

#33 ¿en serio no sabrias sacarle provecho a lo que puedas cultivar?

Insurrecto

#35 Si claro. Si no digo que no.

#43 Vale si se explica así,si pueden sacar beneficios,es decir ganar dinero por ello,estupendo,porque de lo contrario...pues va a ser que no.

e

#43 Siempre lo mismo.
El derecho a comer de una familia está por encima del lucro de otra. La otra familia si tiene tierras compradas o no, que las cultive y tampoco pasará hambre.

A ver si diferenciamos las necesidades básicas de los caprichos. Especula e invierte en cuadros, coches, diamantes, etc. Pero el agua, comida, vivienda, sanidad y educación nunca, absolutamente nunca deben ser objeto de riqueza de nadie. El que quiera hacerse rico que venda toallas.

miguelpedregosa

#62 pero vamos a ver, para que te crees que usan la tierra los pequeños propietarios, PARA COMER!!

Algunos veis terratenientes por todas partes

e

#70 Unos ven terratenientes por todos lados y otros se creen peces de wall street haciendo inversiones.
Si las tienen para comer no se donde el problema. Donde antes comía una familia ahora comen 2. Las dos cultivan, las dos comen.¿Te molesta que coman tus vecinos que pueden ser gente sin estudios ni empleo y con niños? si es que sí haztelo mirar, porque sufres de carencia de empatía.

Supongo que toda la mierda que comas en tu vida será con gusto, porque que si alguien ha tenido el poder para joderte es porque se lo ha ganado. Tu pagarás 200€ de luz con gusto, total ellos han invertido en infraestructuras y tu no, y así con inumerables mierdas. Paladea tu vida, paladea...

miguelpedregosa

#85 pues a lo mejor será eso, carencia de empatía. Eso o que es mi puta vida nunca me han regalado nada y lo que tengo, poco muy poco, lo he ganado trabajando y ahorrando, como siempre me han enseñado a hacer.

A mi no me molestan en absoluto que mis vecinos "sin estudios" (como tu los llamas), coman. ¿Qué clase de monstruo te crees que soy?

Lo único que yo venía a decir es que:

a) no es todo tan idílico ni tan fácil como parece puesto sobre el papel.
b) a lo mejor lo que ocurre es que se quedan sin comer las dos familias.

p

Al sistema (entiéndase a la inmensa cantidad de escoria parásita esclavista) lo que menos le interesa es que alguien pueda comer o tener un techo sin pasar por caja. De ahí que pongan todas las trabas posibles al autoconsumo de cualquier tipo (si es alimentario se inventarán excusas sanitarias por ejemplo, y si es energético se inventarán excusas regulatorias).
Ante esto, se usan las tierras con o sin permiso, y santas pascuas. Que intenten controlar a todos.

#91 Eso no es estrictamente cierto. Desde el momento que naces en una civilización se te regalan (a ti y a todos) implícitamente muchas cosas, normalmente inmateriales, pero de un valor incalculable. Que no les des valor o no seas consciente de ellas es otro asunto.

e

#91 Pues el problema ya está encontrado. Te han jodido en tu vida y necesitas pagarlo con alguien. Ahora mírate al espejo y date cuenta que te has convertido en lo que has odiado.

Mas allá de eso parece increible que hacerte tu huerto y tener tus animales es un jodido idilio. Yo alucino.

¿Si cultivo mi huerto y mi vecino el suyo nos morimos los dos de hambre? O soy tonto explicamelo como si tuviese 8 años porque no lo entiendo. ¿Es mejor que yo tenga un poco mas y que él tenga un poco menos para obtener exactamente lo mismo(3 tomates y 4 pimientos) para 2 familias? No sé llamame iluso pero veo mejor alternativa cooperar entre los dos.

Ahora si tu vida es tan sumamente triste (no va por ti) y estas tan amargado como para sentirte bien tratando de sentirte superior con dinero y riquezas, solo puedo decir que eres un triste. Yo solo quiero tener lo básico, que la felicidad ya me la proporciono yo sin necesidad de perjudicar a los demás.

VG6

A ver si nos enteramos que las tierras son de los señores feudales.

nathaliesmir

No confundamos: una cosa es la crisis y medidas mal impuestas, y hay medidas que no tienen nada que ver con la crisis, que son solo para oprimir, destruir y marginar a los mas necesitados. Crimenes de lesa humanidad, os suena?

o

Una medida totalmente inaceptable: si los parados no pasan hambre se podrían permitir el lujo de rechazar empleos sin contrato, con salarios mínimos y jornadas eternas. Al final la medida perjudicaría a nuestros ejemplares empresarios, que son los que crean la riqueza y los puestos de trabajo. ¡Bien por el Gobierno!

cathan

Cosa que no hace con Eurovegas...

D

Eso seria una degeneracion, porque si bien la idea es fantastica, en la practica serian realmente parados los que la cultiven? O se llenaria de gitanos? Habria vigilancia? Se meteria alguna empresa local en secreto a usar esas tierras? Uff, con la picardia española no se yo

floritruco

Porque esas tierras son de ellos, los políticos y hacen con ellas lo que quieren, como puede verse.

¿Son públicos los servicios públicos?:
http://www.grupotortuga.com/Son-publicos-los-servicios

SHION

Pero que los votantes del PP e incluso algunos del PSOE sigan llamando vagos a los andaluces después de ésto, menuda ostia tienen en el hocico...

jainkone

Pero en El Gobierno no tienen ningún problema de que en esos mismos terrenos se críe ganado por parte de particulares, o se encuentren llenos de caballos "cepados", una costumbre PROHIBIDA E INHUMANA.

eso sip..esa gente no pide permisos, coño, que pareceís tontos. Como poco provocan incendios en las repoblaciones forestales ,para que sigan siendo pastos para su provecho en lugar de arbolado

para que no te nieguen algo, LO MEJOR ES NO PERDIRLO

crafton

Pues ocupar tierras del estado cultivables no parece mala idea.

Macant

Yo creo que estan esperando otra cruzada para crear un marquesado como el de Queipo de Llano que han revalidado ahora Gallardón y el PP para otorgarle esas tierras ¿porque que es un marquesado sin posesiones?
Aaah y otra cosa, ¿quie cobra la PAC de esas tierras, es probable que la duquesa de Alba o la de Medinaceli o similar ya lo esten cobrando?

Konata_Izumi_II

Se las reservan todas los curas y los bancos

o

A todos aquellos que no lo veis viable. Si España se pone a cultivar todas sus tierras, podría cultivar mucha oleaginosa, por ejemplo. La dependencia del petróleo se reduciría de una manera muy importante en ese caso. No solo el cultivo, su proceso para convertir esos aceites vegetales en combustible también crearía puestos de trabajo. ¿Eso no merece la pena? ¿no conseguiriamos salir de la crisis con medidas como esta?. Si se dedica a cultivar alimentos, ¿no se echarían a temblar en la europa financiera y las empresas especulativas de la alimentación?.
Pero no, seguimos a la europa financiera que nos sigue llevando por el camino contrario al crecimiento.

D

En Galicia hay muchísima tierra ociosa ahora mismo y básicamente es porque nadie quiere trabajarla. Las tierras de mis abuelos por ejemplo nadie las cuida a pesar de que mi padre las ofrece en usufructo gratis solo para que el monte, las "xesteiras" y las "silveiras" no terminen comiéndoselo todo.

Supongo que si en Galicia hubiese PER a lo mejor las cosas serían de otra manera y habría más gente dispuesta a "trabajar" las tierras...

P

La tierra es aquel lugar donde debían acabar algunos mas pronto que otros ...

D

Pero es que no hay otro remedio!. ¿Alguien ha contado la tasa de creación de empleo que se necesitaría para, en pongamos diez años, recuperar 5 millones de empleos? Tenemos puesto el ojo en la industria y servicios, pero creo que por ahí vamos por mal camino.

D

La pregunta es muy clara... ¿ Cuanto falta para que la gente comience a matar políticos ? lol

Aergon

Crear latifundios y no trabajarlos, es una de las herramientas aristocraticas para defender su poder, es como negar el credito a una pequeña empresa, es como fusilar a impuestos a los autonomos y premiar el fraude a gran escala con amnistias, es como promover enfermedades y accidentes quitando atencion medica y educacion universales. Esta es la historia de este pais, cada vez que han florecido las empresas del pueblo, cada vez que hemos alcanzado una madurez intelectual y estabilidad familiar hemos sufrido la respuesta de los aristocratas preocupados por perder su estatus de mandamases. La infrautilizacion de las tierras les ha funcionado antes y ahora no van a cambiar de idea. Quien quiera saber que eche un vistazo a la historia de españa

D

La tierra no pertenece a naide, salvo al viento.

D

El gobierno quiere que los parados ayuden a limpiar el monte incluso a apagar incendios pero no quieren que cultiven las tierras abandonadas a su suerte por los terratenientes.

C'est la vie.

t

Se les da tierras a los parados... Y, después qué?! También necesitarán dinero para maquinaria, simiente, fertilizantes, herbicidas, agua para regar,... Si te regalan una hacienda o cortijito todo montado, dejo mi trabajo pero ya!

e

#81 Se supone que dan tierras para cultivar y comer de ellas. No para hacer negocio. Yo no veo que en los pueblos la gente con huerto tenga maquianaria. Para comer no hacen falta máquinas. Para explotar el terreno y hacer dinero sí.

miguelpedregosa

#87 vas a sembrar todo lo que necesitas para comer ?? También vas a poner gallinas, vacas y conejos ?? Vale, muy bien pero para empezar todo eso cuesta dinero ¿de donde sale ese dinero? Vas a poder producir comida para todo el año ¿seguro?

Es inevitable necesitar dinero para vivir, quieras o no tienes cosas que pagar. Si con las tierras no se va a hacer negocio ¿de donde va a ganar la gente ese dinero?

Lo que están pidiendo es usar la tierra en usufructo no tonterías de esas de huertos para auto-consumo. Como idea no me parece mal siempre y cuando:

- Se haga un reparto justo y controlado del uso de la tierra, a ver si luego va a resultar que la tierra va a acabar en gente que realmente no la necesita. Ya sabemos todo como de bien funciona la picaresca española en estos casos.

- Todos los gastos que requiera poner en marcha la explotación de la tierra sean sufragados por las personas que reciben el uso de la misma. Si luego ya quieren unirse como cooperativas es cosa suya. Es decir, que no parta en ventaja con respecto a los pequeños propietarios locales.

- Que las personas que se hagan cargo de las tierras se hagan responsables de su uso y que se destinen para uso agrícola/ganadero/... Nada de recalificaciones de terrenos ni cosas raras, que nos conocemos ya.

- Que sea por un periodo limitado de tiempo.

e

#93 Todas las propuestas que has hecho me parecen muy razonables, y así es como se encuentran soluciones a los problemas, proponiendo y escuchando.

D

La tierra es para quien la trabaja.

Por trabajar, se refiere a quien tiene capacidad para sacarle el mayor provecho y rendimiento posible. La tierra debe ser para Empresarios como el señor Adelson, que de cada m2 de terreno extrae millones de euros, en lugar de 4 miserables patatas que es lo único que pueden hacer rendir un ignorante agricultor.

La Tierra de nuestro pais debe ser para quien la trabaja bien.Por el y por todos.

D

Nos costó tres años de guerra civil echar a los comunistas, ahora no vamos a aplicar sus políticas por las buenas.

D

Pero si ni siquiera van a cultivar las tierras donde necesitan obreros, cómo van a tener dinero para explotar las tierras? Es un poquito demagogo pensar eso y es la misma razón por la cual muchas reformas agrarias han fracasado.

marioquartz

#3 Claro... y por eso cada vez hay menos agricultores.

shinjikari

#2 La razón por la que las reformas agrarias no han funcionado es porque de reformas tenían poco: la tierra en Andalucía siempre ha pertenecido a los mismos y siempre les pertenecerá...hasta que retomemos por la puñetera fuerza lo que es nuestro por derecho. Y entonces nos llamarán radicales y ese tipo de cosas...

D

#46 Yo hablo de reformas en general, de Andalucía en particular ni idea, la verdad. Si les van a dar tierras a desempleados éstos necesitarán dinero para invertir en semillas, en riego y en herramientas (incluyendo maquinaria), además de capacitación porque no es llegar y lanzarse.

En el mejor de los casos sólo le podrían prestar las tierras a ciertos parados con buena experiencia en el asunto. Y yo creo que vivir en el campo y sembrar no ayuda a tener tiempo para buscar un trabajo real (si decimos que es una ayuda por mientras)

1 2