#22 voy a hacer de abogado del diablo.
Permanecer a metro y medio hace más que permanecer a medio metro o un metro, y menos que permanecer a dos. Permanecer a dos metros también hace menos que permanecer a tres. Sin embargo cuando nos dejaron salir nos recomendaron 2 metros y no 3. Y es que la evolución de la pandemia, la cantidad de infectados y el grado de saturación de los hospitales, hace que cambie el riesgo que se puede asumir. La relación coste-beneficio. Cuando ninguna distancia era… » ver todo el comentario
#30 Pues a me viene como el ojete, porque justo esa medición es en la que se basan mis jefes para establecer la cantidad de personas que viene a mi oficina. Es absurdo, pero es lo que hay
#30 Una interpretación muy tuya sobre el objetivo del poder, como si este tuviera objetivo. Me parece casi conspiranoicas, aunque entiendo por dónde vas.
Lo de 1, 2 o 3 metros al final es una línea imaginaria. Nadie va con una regla por la calle para medir distancias. Sólo es una referencia que imaginamos, si fueran un metro más o medio metro menos, seguiríamos haciendo lo que hacemos en base a nuestra responsabilidad individual y sabiendo que todavía existe un virus.
#30 le des las vueltas que le quieras dar #22 tiene toda la razón. 2m es la distancia que recomienda la OMS, y ahora se reduce a 1'5m pq ? para que quepa más gente dentro de los bares pequeños? para que quepa más gente en las barras d ewlos bares?
a mi me da igual que el hospital no esté tan saturado si el virus continuan siendo un auténtico hijo de la gran puta
#23 se supone que las reglas son usar mascarilla si no puedes mantener la distancia de 2 metros, pues ni lo uno ni lo otro.
Le puede dar un ataque de tos cuanto pasa al lado.
#24 Puede. Y entonces si tiene el virus te puede contagiar. Pero son muchas casualidades:
1) que él tenga el virus y no lo sepa,
2) que él no esté usando mascarilla,
3) que tú tampoco uses una mascarilla que te proteja,
4) que justo le dé el ataque de tos cuando pase a tu lado,
5) que justo alguna de las microparticulas que expulse se termine introduciendo en tu nariz, ojos o boca.
¿Puede pasar? Sí. ¿Puede pasar lo bastante a menudo como para que volvamos a una progresión exponencial de la enfermedad? No. El gran transmisor aquí son sobretodo los medios públicos de transporte, y en ellos es ahora obligatoria la mascarilla.
#13 Pero ni la propia policía, anda que no he visto yo a varios agentes en grupo, de charleta, sin mascarillas y sin distancia de seguridad, y lo mismo dentro del propio coche patrulla.
#50 Nuestra, por supuesto. Ellos dictan las normas y los demás somos los responsables de cumplirlas o no. Lo que pasa es que luego, cuando por culpa del incumplimiento, haya un rebrote seguro que es culpa del gobierno.
#50 De la gente por no hacer caso y del gobierno por no poner medios para que eso se cumpla. Pero es que al gobierno lo ha votado esa misma gente.. así que todo queda en "la gente (tm)"
#80 ¿Qué medidas debe poner el gobierno para que la gente respete 2m de distancia? ¿Qué medidas útiles se te ocurren?
Si por todo lo que ha hecho hasta ahora al gobierno le está cayendo lo que está cayendo, ¿pretendes que ponga aún más medidas más restrictivas?
Tampoco somos niños de 3 años. La instrucción de mantener una separación de 2m con el resto es MUY FÁCIL. No implica esfuerzo, no implica disciplina, no implica recursos. Si no lo hacemos, mirémonos a nosotros primero, antes de echarle la culpa al gobierno.
#13 Esa distancia no es importante para el que se cruza por la calle porque nadie va con un metro midiendo cuando se mueve, pero si es importante por ejemplo para ver cuantas mesas caben en un local.
#77 Yo no he hecho mención a la gente que se cruza por la calle. Yo he dicho que la gente no lo cumple. Ni en la cola de la farmacia ni siquiera en la sala de espera del médico, y ya no te digo sentados en un banco del parque o en la terraza de un bar.
#92 y en los centros de trabajo, una oficina que tiene más de 1.5m de distancia entre puestos ya puede ahorrarse 2 mascarillas por empleado y día, a parte de que cada uno coma en su puesto porque "ya es seguro"
¡Vaya que casualidad! Justo por San Juan.
Verano es la joya de la corona en España, era obvio que iban a permitirlo todo para esas fechas. Nos vemos en invierno chavales.
#18 El 23 de Junio era el último día del curso... Con todo a ver si así se pueden inventar medidas viable para los colegios en septiembre. Es una vergüenza que se hayan abierto antes los bares y discotecas en interiores que permitir volver al colegio aunque fuera 1 o 2 días por semana (por hacer turnos y reducir volúmenes) a los niños. Empieza a haber estudios serios que ofrecen ciertas medidas de viabilidad en los colegios, asumiendo riesgos que seguramente son menores que los vinculados a la… » ver todo el comentario
#31 niños no sé, adolescentes y universitarios jode bastante. Amén de los que estaban de alquiler o se han dejado una pasta en su educación, que han tenido que seguir sacando la billetera
#65 y una duda que me acaba de asaltar. ¿A los universitarios les van a devolver el dinero de la matricula, se les guarda para el curso proximo, van a tener que volver a pagar o que pasa con ese dinero?
#94#74 no creo que devuelvan nada. Pero deberían, porque a nivel general, las "clases" han sido una mierda y en los exámenes no dejaban ni tiempo para responder...
#31 Pues menos por tener bares y restaurantes cerrados. Pero está claro lo que se ha priorizado.
Los míos por suerte han disfrutado de atención por disponer de medios pero muchos casos, que se benefician espectacularmente de la educación y a atención en los colegios, han quedado descolgados. Me consta que los centros se han volcado en esos casos en las medida de sus posibilidades pero muchos niños van a arrastrar este déficit, la mayoría de estos son casos al borde de la exclusión social, y dicha diferencia puede suponer caer a un lado u otro de un círculo vicioso o virtuoso en su estatus social.
#38 Ninguna. No hay necesidad de inventar absolutamente nada. Las comunidades ya han dicho que no pueden asumir el coste de asegurar medidas de distanciamiento en clase, así que solicitan al gobierno que les dejen abrir normalmente. Me imagino que el gobierno aceptará y sacará un real decreto donde prohibirá al Sars-Cov2 actuar en los colegios.
#38 Pues hay propuestas, lo que no me he metido a analizarlas todas:
I.e. 10 + 4: Presencial 4 días, + 10 de aislamiento. Permite cortar todo brote entre el 1r salto y el 2º.
I.e.: Ventilación exterior (incluso forzada si me apuras) para las clases. Hasta el momento he encontrado afirmaciones de que no hay documentado ningún caso de supercontagiador en exteriores.
Y por supuesto las medidas que se van a aplicar el próximo curso: mesas individuales, evitar cambios de aula, uso de mascarilla… » ver todo el comentario
#18 En 1,5 permitirá que sean viables más cosas, como por ejemplo que se pueda empezar el curso escolar con todos los alumnos en clase. Estamos en el mismo debate de siempre, qué hacemos? seguimos con medidas muy estrictas durante un año o suavizamos las medidas para poder tener una vida más o menos normal?
Cualquier decisión es difícil sin saber cómo resultará. Si sale bien perfecto, si sale mal llegarán las críticas de la gente que dice "yo lo sabía"
Ahora recuerdo cuando el abril levantaron la medida más dura del confinamiento y abrieron el tema laboral de las obras. Mucha gente criticó que era muy pronto, que habría rebrotes, etc... dónde están todos esos? dónde estarían si hubiese habido rebrotes?
#4 el tema es que si se levanta el estado de alarma nadie puede prohibirte follar, como mucho recomendarlo muy fuerte, pero vamos, yo creo que lo mismo se aplica a las limitaciones de transporte y a casi todas las medidas ¿No?
#21 gracias por tu tiempo. Ahora dedica un minuto a pensar como un acuerdo político afecta a la infectividad de un virus
Espero que al menos el coronavirus haya sido informado del cambio de distancia de seguridad y desde el 21 de junio solo pueda "flotar" 1.5 metros, como ha sido acordado.
#22 Lo que cambian son los conocimientos que tenemos con respecto a él, al aire libre y en interior, no el virus en sí.
Tener que explicar que los conocimientos son acumulativos a estas alturas es lo ridículo. Pero vamos, para eso está la responsabilidad individual, que somos adultos/as, no ovejas, si tú crees que es a más pues haz lo que tú conciencia te diga, igual que los demás que también nos informamos.
#60 De la película "Cuando vuelvan los trabajadores no esenciales, rebrote"; "Cuando salgan los niños a pasear, rebrote"; "Cuando salgan todos a hacer deporte, rebrote"; "Cuando abran las terrazas, rebrote".
#60 Yo aún estoy confinado, teletrabajando y me estoy tomando muy en serio lo que está pasando.
Sin embargo, en mi comentario anterior he dicho: "Llevamos ya algunas semanas en fase 1 y 2, con la vida en la calle mucho más cercana a la normalidad, y no ha habido rebrotes importantes."
No he entrado a valorar nada más, no estoy dando opinión, no estoy haciendo predicciones y, mucho menos, le estoy quitando hierro al asunto.
Y ahora dime si a día de hoy, lo que he dicho no es cierto. Dime si no es cierto que llevamos varias semanas saliendo a la calle y haciendo vida "casi" normal en fase 1 y 2; y dime si no es cierto también que a día de hoy no se han producido rebrotes importantes.
1. ¡Ya vienen los guiris y hay que poner más mesas en los bares o no cabran todos!
2. "Habrá un plan específico que preparará el Ministerio de Yolanda Díaz y que servirá para evitarpara impulsar esta modalidad que ha venido para quedarse."
#37 Al gobierno le va a caer el mismo marrón hagan lo que hagan. Si levantan el estado de alarma y se demuestra que la noche de San Juan hay un repunte de contagios, la cagaron. Si vuelven a pedir otra prórroga y consiguen aplazar otros 15 días más el estado de alarma (con todo el show mediático que ello conlleva), la gente se tirará de los pelos y saldrá a protestar. Vaya año para gobernar más chungo.
#29 no se puede, como pronto a mediados de agosto, primero hay que atraer a todos los turistas que se pueda, después si se van infectados pa casa se le echa la culpa a la saturación de la sanidad en las zonas de costa
#33 Por esta misma razón, yo lo hubiera levantado el día 24 por la noche, ya que si sale un brote gordo, los pocos turistas que iban a venir no vienen ni que les subvencionemos el viaje.
Y demógrafo.
...
Elefantismo, haztelo mirar, es una enfermedad
#70 Llenas de palomitas.
Permanecer a metro y medio hace más que permanecer a medio metro o un metro, y menos que permanecer a dos. Permanecer a dos metros también hace menos que permanecer a tres. Sin embargo cuando nos dejaron salir nos recomendaron 2 metros y no 3. Y es que la evolución de la pandemia, la cantidad de infectados y el grado de saturación de los hospitales, hace que cambie el riesgo que se puede asumir. La relación coste-beneficio. Cuando ninguna distancia era… » ver todo el comentario
Lo de 1, 2 o 3 metros al final es una línea imaginaria. Nadie va con una regla por la calle para medir distancias. Sólo es una referencia que imaginamos, si fueran un metro más o medio metro menos, seguiríamos haciendo lo que hacemos en base a nuestra responsabilidad individual y sabiendo que todavía existe un virus.
a mi me da igual que el hospital no esté tan saturado si el virus continuan siendo un auténtico hijo de la gran puta
Le puede dar un ataque de tos cuanto pasa al lado.
1) que él tenga el virus y no lo sepa,
2) que él no esté usando mascarilla,
3) que tú tampoco uses una mascarilla que te proteja,
4) que justo le dé el ataque de tos cuando pase a tu lado,
5) que justo alguna de las microparticulas que expulse se termine introduciendo en tu nariz, ojos o boca.
¿Puede pasar? Sí. ¿Puede pasar lo bastante a menudo como para que volvamos a una progresión exponencial de la enfermedad? No. El gran transmisor aquí son sobretodo los medios públicos de transporte, y en ellos es ahora obligatoria la mascarilla.
Si por todo lo que ha hecho hasta ahora al gobierno le está cayendo lo que está cayendo, ¿pretendes que ponga aún más medidas más restrictivas?
Tampoco somos niños de 3 años. La instrucción de mantener una separación de 2m con el resto es MUY FÁCIL. No implica esfuerzo, no implica disciplina, no implica recursos. Si no lo hacemos, mirémonos a nosotros primero, antes de echarle la culpa al gobierno.
El problema es que esa gente que se pasa las normas por el forro, perjudica a toda la sociedad, incluyendo a los que sí cumplimos las normas.
Verano es la joya de la corona en España, era obvio que iban a permitirlo todo para esas fechas. Nos vemos en invierno chavales.
Los míos por suerte han disfrutado de atención por disponer de medios pero muchos casos, que se benefician espectacularmente de la educación y a atención en los colegios, han quedado descolgados. Me consta que los centros se han volcado en esos casos en las medida de sus posibilidades pero muchos niños van a arrastrar este déficit, la mayoría de estos son casos al borde de la exclusión social, y dicha diferencia puede suponer caer a un lado u otro de un círculo vicioso o virtuoso en su estatus social.
I.e. 10 + 4: Presencial 4 días, + 10 de aislamiento. Permite cortar todo brote entre el 1r salto y el 2º.
I.e.: Ventilación exterior (incluso forzada si me apuras) para las clases. Hasta el momento he encontrado afirmaciones de que no hay documentado ningún caso de supercontagiador en exteriores.
Y por supuesto las medidas que se van a aplicar el próximo curso: mesas individuales, evitar cambios de aula, uso de mascarilla… » ver todo el comentario
Cualquier decisión es difícil sin saber cómo resultará. Si sale bien perfecto, si sale mal llegarán las críticas de la gente que dice "yo lo sabía"
Ahora recuerdo cuando el abril levantaron la medida más dura del confinamiento y abrieron el tema laboral de las obras. Mucha gente criticó que era muy pronto, que habría rebrotes, etc... dónde están todos esos? dónde estarían si hubiese habido rebrotes?
Espero que al menos el coronavirus haya sido informado del cambio de distancia de seguridad y desde el 21 de junio solo pueda "flotar" 1.5 metros, como ha sido acordado.
Lo dicho, de ridiculo en ridículo.
Disfruta del día
Tener que explicar que los conocimientos son acumulativos a estas alturas es lo ridículo. Pero vamos, para eso está la responsabilidad individual, que somos adultos/as, no ovejas, si tú crees que es a más pues haz lo que tú conciencia te diga, igual que los demás que también nos informamos.
En fin, alguna vez acertaréis...
Sin embargo, en mi comentario anterior he dicho: "Llevamos ya algunas semanas en fase 1 y 2, con la vida en la calle mucho más cercana a la normalidad, y no ha habido rebrotes importantes."
No he entrado a valorar nada más, no estoy dando opinión, no estoy haciendo predicciones y, mucho menos, le estoy quitando hierro al asunto.
Y ahora dime si a día de hoy, lo que he dicho no es cierto. Dime si no es cierto que llevamos varias semanas saliendo a la calle y haciendo vida "casi" normal en fase 1 y 2; y dime si no es cierto también que a día de hoy no se han producido rebrotes importantes.
2. "Habrá un plan específico que preparará el Ministerio de Yolanda Díaz y que servirá para evitar para impulsar esta modalidad que ha venido para quedarse."
¿Para evitar o para impulsar? Vaya redacción...
Iria a escribir originalmente "para evitar que la gente vuelva a la oficina" o alguna cosa similar.
Ojo, que una cosa es tener que hacerlo y otra hacerlo.