El BOE de hoy recoge seis indultos aprobados el pasado viernes en Consejo de Ministros, entre ellos el concedido a Ángel Vadillo, actual alcalde de Alburquerque, una pequeña población de la provincia de Badajoz. Vadillo fue condenado en 2012 por obstrucción a la justicia y amenazas, tras advertir a una vecina que había recurrido la construcción de un edificio que le tapaba las vistas de que, si no retiraba la denuncia, desvelaría con quién mantenía relaciones sexuales.
|
etiquetas: indulto , gobierno , psoe
Si tienes más de 200.000 firmas, o sea gente que piense que eres inocente, se te aplica.
De este modo gente como la de una persona que mate a un ladrón que le está partiendo los dedos a tu mujer desaparecerían sus penas y las de cara como esta persona seguirían para adelante porque la gente no quiere que un jeta se libre de la condena.
Otro ejemplo. Juana Rivas conseguiría miles de firmas fácilmente, porque su caso es muy sonado y buena parte de la población la apoya. Pero eso ni significa que la mayoria esté de acuerdo ni que sea merecido, está más ligado con lo mediático de su caso.
cc #35
Es cierto que es diferente al indulto: es diferente porque se usa mucho menos en la práctica, es diferente porque se aprueba por ley, es diferente porque no se limita a extinguir la pena, sino que "borra" el delito haya sido castigado o no, etc. Pero no veo por qué no podría usarse más (una vez o dos al año) si se suprime el indulto.
Otra posibilidad sería mantener el indulto, pero condicionarlo a una autorización por parte de las Cortes.
Lo que sí estoy de acuerdo es que serían necesarias más garantías a la hora de indultar, tal vez una mayoría parlamentaria, ni idea.
...a petición del propio tribunal que la condenó en enero de este año
Ya
El indulto es algo que sólo debería concederse mediante referéndum y por amplia mayoría, nunca a miembros de alguno de los poderes del estado o de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que hayan sido condenados por abuso de poder o corrupción durante el ejercicio de sus responsabilidades, y nunca otorgado por el gobierno ni por razones manifiestamente políticas o ideológicas.
Te pongo un ejemplo: Estás en una casa rural con unos amigos y uno se cae y se abre la cabeza.
Como nadie tenía que conducir, todos habeis bebido y por los recortes os dicen que una ambulancia tardará 1 hora o más en llegar.
Pillais al coche de camino al hospital en mitad de la noche y atropellais a un ciclista.
¿Debe haber condena por homicidio imprudente con agravante de haber bebido? Si.
¿Debe ser igual la… » ver todo el comentario
Por otro lado, ten en cuenta que uno de cada cuatro casos de indulto se concede a sentenciados por corrupción.
Se usa de forma vergonzosa y por ello igual habría que regularlo (lo comento también).
Pero eso no significa que haya que quitarlo.
Edit (tras ver tu edición): El juez está obligado a juzgar el tipo penal. Si no hay nada a lo que agarrarse, y el hecho tipificado se ha demostrado, tiene que condenar aunque sea al mínimo que dice la norma y aunque el personalmente "lo quisiera perdonar", si no, prevaricaría.
Hay casos de sentencias que en su redacción aconsejan el indulto, pero el juez no lo puede dar.
Presupuestos por indulto?
Cuando Aznar necesitó a los nacionalistas para gobernar, se indultaron erchainas y mosos condenados por torturas.
Sospecho que González también lo hizo, pero mi memoria no llega a tanto.
Sería más fácil modificar la figura del indulto para que no se pueda hacer sin justificación y ponerle condiciones.
Si bien, sería lo deseable que la ley lo contemplase todo, en la práctica es imposible.
Lo que si sería fácil, sería regular el indulto para que no fuese tan arbitrario.
El problema de esto es que sabemos que no se pondrían de acuerdo en como (unos que si no se pudiese indultar la sedición, otros el machismo, otros abortar, que ya de paso vuelva a ser delito, etc.)
Eso debería contemplarse en la ley, y así se contemplaría en un juicio. Pero que alguien arbitrariamente decida indultar a gente puede ir bien, o como en la noticia en la que estamos. No puede depender de la gracia de quien esté de presidente tener todo el poder. Por eso la separación de poderes.
Ahí está el problema... Que significaría que no podría haber errores en las leyes o que se tendrían que cambiar cada vez que salga un supuesto que se entendiera que "no merece tal castigo", estando al arbitrio de los medios de comunicación que serían los que decidirían que casos llegan a la sociedad a que pida el cambio y cuales no.
Desde luego, que no estoy a favor de como se usa… » ver todo el comentario
Y, si mi interpretación no es correcta, habría que cambiar la ley, no hacer una excepción.
Lo de los indultos durante los sucesivos Gobiernos de España es una vergüenza y una ignominia hacia el pueblo.
Los vecinos tienen el alcalde que desean y, posiblemente, el que merecen.
Los indultos a un policía local que falsificó documentos para encubrir a su hermano y a un guardia civil puso una multa sin base legal para perjudicar al exmarido de su pareja.
Esto no debería indultarse, a cuento de qué se han efectuado? el primero me parece gravísimo, el segundo demasiado habitual por desgracia.