Hace 14 años | Por eulez a abc.es
Publicado hace 14 años por eulez a abc.es

El secretario de Estado de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Carlos Martínez Alonso, ha criticado a la revista Nature, una de las más prestigiosas del mundo en materia científica, por la reciente publicación de un editorial contrario a la gestión de la cartera que lidera Cristina Garmendia. Para Martínez Alonso, el texto «enjuicia» los presupuestos para I+D y, de haber sido revisado, no se hubiera publicado. Relacionada: El recorte español a la ciencia llega a la revista Nature [ENG]
Hace 14 años | Por --88439-- a nature.com
Publicado hace 14 años por --88439--
a nature.com

El editor de la revista Nature opina sobre los recientes recortes en la inversión científica en Espa [...]

Comentarios

D

#4, al final resultó que las previsiones económicas que manejaba el gobierno, nos guste o no, eran más acertadas que las de los organismos internacionales. Ahora se confirman las primeras y se modifican al alza las segundas. Con lo cual, cuando decían "Premio Nobel de economía, fondo monetario internacional, banco central europeo y demás se equivocan, no conocen las particularidades de la economía española."_ realmente no se equivocaron tanto...

D

#4, Sin animo de defender al Gobierno, el premio Nobel es uno de los neoliberales mas sonados del planeta, puede que hablase mas por política que por económia. El FMI como organismo, era quien imponía las tesis que nos han estallado en la cara, y tampoco supo ver venir la crisis.

Dicho esto, el recorte a los presupuestos de investigación, demuestra que el gobierno parece estár mas interesado en salir pronto de la crisis, que en salir bien. No se si por presiones (oposición, sindicatos, patronal,...) o simplemente porque no quiere o no sabe, ha decidido no cambiar el modelo productivo en españa, y seguir con la tónica del pelotazo, y el dinero sencillo y rápido.

andresrguez

En su opinión, Nature tendría que haber hecho una extrapolación de los últimos cuatro años y revisar cuánto han invertido en I+D+i Grecia y Alemania. Así, ha destacado que el presidente del Instituto alemán Max Planck (homólogo del CSIC español) «está envidioso» del ritmo de crecimiento de España en materia de I+D+i. «Por tanto, creo que hay que hacer análisis en un marco serio de la ubicación de los presupuestos. No hay nada importante que se vaya a quitar», ha puntualizado.

El último informe de la UE, reconoce que la inversión en I+D en España es 1,3% mayor a la media comunitaria y es el quinto país en mayor inversión de toda Europa, cuando no hace más de 6 años, España estaba en el puesto 13-14

En medio de tanta sombra, el único rayo de luz lo aporta el hecho de que España es el quinto país de la UE en el que la inversión empresarial en I+D crece a mayor ritmo (un 9,4%, frente al 8,1% de media comunitaria).

http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/tiene/empresa/primeras/I/D/elpepieco/20091117elpepieco_8/Tes

andresrguez

#7 Lo que se recorta es el gasto corriente del ministerio, pero no se toca el dinero a los proyectos e investigaciones. A ver si vemos un poco más allá de la demagogia.

V

#8 A ver si ves tú más de tu ideología socialista, que los recortes no han sido solo en el Ministerio. Es más dudo que se haya recortado todo en el Ministerio.

Este año ha habido menos becas, menos contratos para personal laboral y funcionario en los OPIS. Menos inversión en las universidades y un montón de amigos míos trabajando en el extranjero por la historia del becario precario. Así que no me digas tonterías

andresrguez

#13 Los presupuestos del Ministerio de Educación para 2009 suben un 2,8 por ciento y potencian las becas, la excelencia y las nuevas tecnologías

El proyecto de presupuestos destina a becas 1.393 millones de euros, un 3,8 por ciento más que el año pasado. De ellos, 491 corresponden a becas no universitarias, incluida el programa de cobertura de libros de texto que se mantiene en más de 98 millones de euros. Las becas universitarias cuentan por su parte con 840 de millones de euros a los que se suman otros 100 de los préstamos renta.

El apartado de becas universitarias es de los que más crece, ya que cuenta con una partida adicional de 37 millones de euros, para la convocatoria general. Esta partida tiene como objetivo apoyar la dimensión social del proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.

Asimismo, las cuentas contemplan más de 14 millones de euros para asegurar la continuidad del programa para financiar estudios de másteres para desempleados entre 25 y 40 años.

http://www.educacion.es/horizontales/prensa/notas/2009/10/rp-presupuestos.html

V

#14 ¿Qué me quieres decir con eso? El recorte es para 2010.

Y aún así, dime cuantos Tecnicos de Grado Medio, ayudantes y auxiliares de investigación han contratado por acceso libre: http://www.csic.es/sgarh/psf/09libre.html

00
00 00
00 00
00 00
00

JosAndres

#14 #15 Continua leyendo más páginas:

Según CC.OO. los presupuestos de los OPIS experimentarán una reducción del 12% de media, “lo que complica que algunos laboratorios puedan siquiera abrir sus puestas todos los días”. Por su parte, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) presentará un recorte del 26%, y el Instituto Geológico y Minero (IGME) una reducción del 30%. Por su parte, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la reducción será del 13%, y en el Instituto de Salud Carlos III el recorte del presupuesto alcanzará el 25%, lo que se traducirá en una eliminación de entre 400 y 500 contratos de investigación el próximo año.

Las becas de formación de investigadores y profesores universitarios, según el sindicato, sufrirán una reducción del 37% y el 20% respectivamente, mientras que las becas/contratos JAE del CSIC caerán un 68%, del mismo modo que los programas de investigación puntera Consolider, que prácticamente desaparecerán.



Según Salce Elvira, secretaria confederal de I+D+i de CC.OO., “*el* Gobierno prima la investigación privada por encima de la pública, lo que propiciará que muchos investigadores jóvenes se vean obligados a marcharse a otros países después de haberse pagado su formación en España con los impuestos de todos”.

http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=6095

andresrguez

#13 La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha afirmado que los presupuestos para 2010 aseguran la viabilidad del sistema científico español, la financiación de todos los proyectos en marcha, y los contratos y becas que el Estado estima crecerán en un 13% con respecto al año anterior.


Garmendia también ha señalado que se aseguran las convocatorias de los principales programas del Plan Nacional. Según la ministra, a los presupuestos del ministerio se sumarán las partidas en I+D+i previstas en el Fondo de Economía Sostenible (20.000 millones de euros) y el Fondo de Inversión Local (5.000 millones). Según Garmendia, la austeridad llegará exclusivamente a los gastos e inversiones internas de su departamento y a los gastos corrientes de los organismos directamente dependientes del ministerio, incluidos los Organismos Públicos de Investigación (OPIs).



Según el Gobierno, la reducción no afectará a la actividad científica ni a los recursos humanos gracias a que estos organismos autónomos han incorporado, de manera extraordinaria a su presupuesto de gastos, las propias reservas disponibles en su tesorería. Además, las OPIs incrementarán otras fuentes adicionales de financiación como los proyectos de investigación europeos y la venta de patentes al sector privado.

El ministerio dispone de 5.290,95 millones para 2010 (un 0,2% más que el presupuesto en 2009). Esta cantidad se distribuye entre políticas de investigación (50,94%) y políticas de innovación (47,72%). En cuanto a la reducción del presupuesto no financiero, la ministra ha señalado que no se verán afectadas las partidas destinadas a las ayudas competitivas.



Paralelamente, el Gobierno ha señalado que se produce un aumento de un 13,3% en el presupuesto financiero, gracias especialmente a los créditos, que ayudan anualmente a más de 1.000 empresas a financiar sus actividades de I+D+i, según Garmendia. "Los créditos son esenciales porque tienen un importante papel de arrastre en la inversión privada", ha manifestado la ministra.

http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=5980

V

#15 Puedes sacar toda la información que quieras.#18 Te puede sacar más datos en contra del recorte.

Pero con ver lo que se en los OPIS y Universidades me basta. Añadiendo el testimonio de amigos y compañeros de investigación.

#15 No hagas más demagogia de Gobierno, por favor. Que bastante jodidos estamos ya. Esperate a 2010 para ver la inversión miserable que van a hacer.

D

#8 los reyes y el ratoncito Peres son los padres....

Y unos wevos que no se recorta, pregunta en el CIEMAT o en el CSIC.

#9 cuando tengamos el mismo nº de aspirantes a un Nobel en el CSC que en el Max Planck entonces podremos decir que los alemanes nos envidian. Sino pregunta Igancio Dirac donde trabaja si en el CSIC o el Max Planck....

Martínez Alonso con todos mis respetos lo que tiene es un marron

D

Por favor admin, banee de una vez a los ciberpepiños a sueldo del partido como #8 porque ya es que da vergüenza torera entrar aquí.

tanger

#3 La inversión en I+D en España, no es superior a la media comunitaria, es inferior, te dejo un gráfico del Eurostat con datos del 2006 y el enlace a un informe de la OECD, en los dos se ve que la inversión Española es menor que la de la media Europea:
http://www.oecd.org/document/26/0,3343,en_2649_33703_1901082_1_1_1_1,00.html

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/pls/portal/!PORTAL.wwpob_page.show?_docname=36126.PNG

r

#3 Como nos gusta manipular, ¿eh?

El link de El País es de inversión empresarial, el de Nature habla de inversión pública. Además, la inversión pública (en términos absolutos) en España es más grande que la media. Obvio, porque España es uno de los paises más grandes de la UE. Pero cuando hablamos de términos relativos al Producto Interior Bruto, entonces se tornal las cosas. España invierte un 1.2%, cuando la media europea está en el 1.8%. Pero es que España, con su potencial e industrialización, debería estar muy por encima de la media.

Y luego me repatea que los políticos siempre saquen el tema del crecimiento. Lógicamente Alemania no necesita aumentar su inversión, porque es razonable. Es como si un saltador de altura reclamase su premio por haber mejorado más:

-"Mire señor juez, ya sé que el alemán salta 2,5 metros. Pero oiga, que yo he pasado de saltar un metro a saltar 1 metro a saltar 1,10 metros. Me merezco la medalla, ¿entiende? Y no le haga caso al alemán que lo pasa es que tiene envidia de mi capacidad de superación."

R

#42 Muy bueno el enlace al plan nacional.
En el gráfico 6, España sale bastante baja en gasto en I+D con respecto al PIB (la mitad que Alemania por ejemplo).
Pero en el gráfico 4 se ve que en financiaciación pública en I+D es superior a la alemana, reino unido, japón, media UE, etc.

Luego la diferencia está en la inversión privada.

Mox

#3 Es que antes no habia nada, quiza el aumento sea superior, pero vamos de poco te sirve hacer un gran aumento cuando en otros sitios llevan tiempo invirtiendo todavia mas

D

#3 #8 Te he votado negativo por ser incapaz de ver más allá de tu sentimiento prosocialista y progobierno. Seguramente me bajará el karma por exceso de negativos a la misma persona pero me da absolutamente igual.

El recorte en ciencia no admite ideologías. Nosotros los ingenieros de telecomunicación seguiremos teniendo que trabajar de todo menos de ingenieros. Los científicos deberán emigrar al extranjero para poder investigar. Esto son realidades que no admiten la manipulación y tú como persona relacionada con la universidad debieras saberlo mejor que nadie.

D

#3 ¿Me estás diciendo que en España había demasiado presupuesto para la investigación, cuando los investigadores de primer orden se están yendo a otros países por las condiciones precarias que hay en España? ¿En serio me estás diciendo eso?

R

Carlos Martínez Alonso es un gran investigador y ha sido probablemente el mejor presidente de la historia del CSIC.
Lo que dice es completamente cierto: si se valora la inversión en I+D+i de los últimos 6 años, España sale ganadora en Europa por goleada. Eso es una verdad como un templo, aunque aquí en menéame parece que la gente no quiere leerla y quedarse sólo con el tijeretazo.
Y lo del Max Planck probablemente sea una exageración, pero no creo que Alonso se esté inventando nada. En cualquier caso lo que los alemanes envidian, según Alonso, no es la ciencia española, que es muy inferior a la alemana, sino el ritmo de crecimiento de la ciencia española, que es muy superior al alemán.

n

Ejque, ejque, estos de Nature no se saben con quien estan hablando ........................

Jajajajajajajajajajajajajajajaja, otro ridiculo mas, suma y sigue ..................

p

yo me quejo y me enfado, pero como votante del PPSOE les volveré a votar......y me volveré a quejar y a enfadar.........y de nuevo les volveré a votar........ad infinitum

D

Creo que este informe es fundamental para entender la situación del I+D en España.

http://www.oei.es/salactsi/cotec2008.pdf

En cuanto a esfuerzo en I+D

Solo se dedica el 1.2% del PIB, frente al 24% de Alemania el 26% de EEUU o el 33% de Japon.
Italia por ejemplo tambien dedica el 1.1% del PIB a proyectos de I+D.

Solo el 5.9% de la población activa se dedica a proyectos de I+D, ademas de ese 5.9 solo el 30% lo hace en la empresa privada. Frente al 60% de Alemania, el 55% de Francia o el 37% de Italia de investigadores que se dedican a la empresa privada.

En cuanto a Resultados.

En producción cientifica el 60% se realiza en la universidad y solo el 3% en las empresas.
En numero de patentes producimos el 0.4% frente a Italia que tiene el 1.4% Francia el 4.7% o Alemania el 11%

Conclusiones.
Se gasta poco y se tiene poco personal al servicio de la I+D.
La ciencia en españa es demasiado básica, no funcionan los procesos de transferencia de conocimiento a las empresas, no funcionan la OTRI, ni las ADE, ni los centros tecnológicos.

D

Vamos a ver:

- Política del gobierno acerca del I+D+i desde 2002-2008: Muy Bien
- Política del gobierno a partir del 2008: Muy Mal

Una cosa no quita la otra, vamos. Que se haya hecho bien durante los años anteriores no significa que el tijeretazo no sea perjudicial. Y punto pelota.

c

Patriotas con datos! Acabad con ellos (se grito desde el gobierno).

D

Matar al mensajero.

chulonsky

Yo me pregunto para qué salen este tipo de noticias si todos sabemos de la incompetenca de nuestros políticos, corruptos, llevan años negando la crisis hasta que les explotó en las narices, etc, y nadie ha hecho absolutamente nada para desalojarlos del gobierno.

D

Otra muestra mas de que estamos gobernados por chimpances.

Premisa: El gobierno recorta en materia de investigacion
Hasta ahi deacuerdo

Resultado: La publicacion mas prestigiosa del mundo te critica.
Incluso hasta aqui se puede dejar por valido. El gobierno ha tomado una decision (supongo que) pensando que es lo mas acertado, y como es logico recibe criticas.

Lo que ya es esperpentico es que abran la boca para responder a las criticas. ¿¿Has tomado la decision de recortar en I+D ?? PUES VALE, pero callate y asume las consecuencias.

V

#33 Otra muestra mas de que estamos gobernados por chimpances. Jajaja

D

#44 La tasa de crecimiento de la ciencia española puede ser todo lo alta que se quiera en relación a europa, porque no llegamos ni de lejos a las inversiones en % del PIB de países como alemania, finlandia, suecia... es decir, si pasamos del 0,1% al 0,2% (por poner un ejemplo) estamos duplicando las inversiones en ciencia, pero si lo comparamos con otros países que inviertan un 5% y solo hayan crecido un digamos 1% seguimos siendo patéticos. Dudo que los alemanes envidien el estado de la ciencia en españa en ningún aspecto, siempre es más fácil duplicar 5 que 50.
Y si ese tipo tiene de verdad los premios que comentas y aun así arremete de esa forma contra lso argumentos de Nature, o es un mentiroso y un hipócrita que miente y tergiversa datos a sabienda, o no se merece los premios que ha recibido por tonto. Y el ser presidente de CSIC, es tan fácil como ser afín al partido en el poder y tener amigos en él, ya que no se llega a ese puesto por oposición, sino que es un cargo político a dedo, y ese tipo no hace más que defender a los que le pagan el sueldo y le han dado una posicion de autoridad.

D

Desde luego, que poca vergüenza tiene nuestro secretario de i+d. En fin: Entre una de las revistas científicas más respetadas del mundo y ese mindundi sin estudios yo se a quién debo creer.

R

No estoy usando ningún argumento ad verecundiam. Primero porque estoy contra el tijeretazo y segundo porque mis argumentos están en #9. Si he puesto el cv de Alonso es porque lo han llamado mindundi en #23 y me molesta que se descalifique la gente valiosa de la ciencia española sin saber.

D

Siempre q esde fuerea critican a España, se equivocan, como con internet, etc etc. Se deben de creer q somos tontos o algo asi...

E

Recortan donde no deben de recortar pero que pena. Gobierno DIMISIÓN.

H

#50 Por cierto, ¿a partir de qué nivel de popularidad deja de ser libertad de expresión y comienza a ser censura o fascismo?

Por ahora tenemos los extremos:
Un ciudadano anónimo criticando a un medio de comunicación: libertad de expresión.
Un afiliado a un partido mayoritario criticando a un medio de comunicación: ???
Un concejal de pueblo criticando a un medio de comunicación: ???
Un alcalde de capital de C.A. criticando a un medio de comunicación: ???
Un congresista criticando a un medio de comunicación: ???
Un ministro criticando a un medio de comunicación: fascismo.
Un jefe de estado criticando a un medio de comunicación: fascismo.

Por favor, relléname los huecos. Muchas gracias

JosAndres

#53 ¿A partir de qué nivel de popularidad? ¿Popularidad? ¿Les exiguimos más o menos responsabilidad a los políticos según su nivel de popularidad? ¿Trabajas en el CIS o qué?

Si un ministro le dice a una revista: no me gusta como has tratado esta noticia, no deberías haberlo hecho, deberías haberlo hecho de esta manera es igual de grave que en el case de un concejal de un pueblo de 500 habitantes que le diga al de la radio local no me gusta como has tratado esta noticia, no deberías haberlo hecho, deberías haberlo hecho de esta manera.

El derecho a censurar la libertad de prena, afortunadamente, no depende de tú popularidad como cargo público, es igual para todos ellos: cero.

H

#50 ¿Estás comparando a Carlos Martínez Alonso con Silvio Berlusconi? Festival del humor lol

PD: lo que hagáis vosotros en Italia me la trae al pairo.

JosAndres

#51 ¿Estoy comparando a un político con otro? ¡Que disparate! ah claro, que ahora vienen los matices, compañero son políticos, con matices te lo admito, pero dos políticos simplemente.

¿vosotros? ¿Qué nosotros?

B

Para Martínez Alonso, el texto «enjuicia» los presupuestos para I+D y, de haber sido revisado, no se hubiera publicado.

¿El talante y la libertad de prensa solo lo pedis y nunca lo dais?

Vaya hipocresía

H

#16 #20 Ahora resulta que la libertad de prensa impide poder criticar cualquier cosa publicada.

Veo que "conocéis" la libertad de prensa. ¿Sabéis que también existe la libertad de expresión? No lo parece.

¿No habéis criticado nunca un artículo o reportaje de ningún medio? ¿Ni de Libertad Digital, El Plural, El País, El Mundo, La Razón, SER o COPE?

En fin, lo que hay que leer...

JosAndres

#32 Un ciudadano anónimo puede, y debe, opinar y criticar el tratamiento que se la a una noticia.

Que un responsable político aparezca en público diciendo no me gusta lo que ha publicado fulanito, no debería haberlo publicado, debería haber dicho esto otro.

Actuar aquí en España parece, que para gente como tú, es libertad de expresión, eso mismo en Italia en boca de Berlusconi lo llamamos fascimo.

JosAndres

#32 No se trata de ti o de mí, se trata de un cargo público que no puede, ni debe, decirle a un medio de comunicación: no me gusta como has tratado esta noticia, no deberías haberlo hecho, deberías haberlo hecho de esta manera.

Y tú obliglación, y la mia, como ciudadanos, es exigirle a este señor que no repruebe la actuación de un medio de comunicación solo porque no le gusta una noticia.

duke_nukem

En españa no hace falta ciencia, total nadie sabe ni para que sirve. Necesitamos mas ladrillos, cemento y señores con un puro en la boca y el BMW en la puerta.

Jiraiya

En su opinión, Nature tendría que haber hecho una extrapolación de los últimos cuatro años y revisar cuánto han invertido en I+D+i Grecia y Alemania. Así, ha destacado que el presidente del Instituto alemán Max Planck (homólogo del CSIC español) «está envidioso» del ritmo de crecimiento de España en materia de I+D+i. «Por tanto, creo que hay que hacer análisis en un marco serio de la ubicación de los presupuestos. No hay nada importante que se vaya a quitar», ha puntualizado.

¿¿Un análisis serio?? ¿¿Lo dice usted, que sus datos son "esta envidiosos" en vez de decir cifras absolutas (no relativas) de inversión y crecimiento??

A partir de ahora no debemos decir el PIB de España ha subido un 0,3% sino Irán y Mongolia están envidiosos de nuestro crecimiento en un 20% más que la semana pasada.

Todos sabemos que las cifras son violadas por igual por los políticos y depende cuanto las retuerzas dirán lo que quieres.

R

Para los que dicen que Martínez Alonso es un mindundi, chimpancé, etc:

http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mart%C3%ADnez_Alonso

Ha sido presidente de la European Molecular Biology Conference, y vicepresidente del Consejo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg (uno de los mejores laboratorios de biología del mundo)

Es así mismo miembro de las más prestigiosas sociedades científicas, del Comité Editorial de varias revistas internacionales y autor de más de 400 publicaciones en las más prestigiosas revistas internacionales.

2001 Premio DuPont de la Ciencia.
Fundación Lilly de Investigación Preclínica (2004)
Premio Rey Jaime I de Investigación Científica
Premio de la Fundación Carmen y Severo Ochoa
2007 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares.

H

#41 ¡Eh! No uses tu ad verecundiam contra los suyos. ¡Eso es trampa!

n

Vaya, así que Garmendia no es una inexperta.. ¿qué es, entonces? una inepta?

D

Sr. Martinez vete a contar cuentos a tu puñetera casa, la cara que tienen estos tios, como el cemento

pollorudo

Como se nota que Nature no pertenece al Grupo PRISA...

Jeron

Si les molesta la verdad, que cambien la realidad.

f

«La visión que tenemos de España es hacer de la ciencia un instrumento de cooperación y solidaridad para llevarla hacia sistemas de autonomía y capacitación para dar respuesta a las necesidades sociales, algo de especial interés»

JMRC

edito : sorry me cambie de noticia sin querer .

C

Ehhm...

No sé yo mucho acerca del CSIC pero me tengo la sensación de que llamar "homólogo" al director del CSIC con respecto al director del instituto Max Plank es cuando menos atrevido. En los últimos años, de todos los artículos que leído por mi investigación, ha habido varios del Max Plank y CERO del CSIC...

(pero vaya, igual el CSIC es fuerte en alguna otra rama de la ciencia que desconozco)

JosAndres

Ehh, no lo termino de entender, ¿un gobierno socialista criticando la libertad de prensa?

D

Para Martínez Alonso, el texto «enjuicia» los presupuestos para I+D y, de haber sido revisado, no se hubiera publicado

Vamos lo que se llama de toda la vida censura, a callar a las voces discordantes.

H

#39 ¿Y si te voto negativo también te a callo (sic) y te censuro?

Lo que hay que leer... (2)