Hace 14 años | Por Dreammer a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Dreammer a elmundo.es

GM ha confirmado en su página web que ha encargado a AlixPartners supervisar el cierre ordenado de la compañía Saab. Del mismo modo ha solicitado la aprobación por parte de la autoridad sueca competente. El 'cierre ordenado' es un proceso bastante común en Suecia que favorece a los accionistas. Este cierre se espera que se lleve a cabo, según comunican desde GM, en el plazo de varios meses. Desde la empresa aseguran que tanto empleados, distribuidores y proveedores estarán adecuadamente protegidos.

Comentarios

D

#3 ¿Si ahora hablaramos de rescatar a la empresa con dinero público me dirías que está mal?

xaman

#12 Habría que ver el capital de la gente que manda en la empresa, y sobretodo la que no le importaba el futuro y mandó a la empresa a la quiebra. Si es desorbitado, yo les pagaré la chapuza, pero luego les pondré una buena sanción económica (de mínimo lo que me he gastado).

oblivision

#12 sí, está mal. Las empresas nacen y mueren, es natural...

KuKaMaN

#18 según las medidas tomadas durante toda esta crisis, parece que se empeñan en hacernos ver que no es natural que una empresa "muera" ... o al menos si es de algún colega de político.

si es la panadería de manolo que le den por el culo (inclusive si la panadería tiene a 4 trabajadores activos y asegurados)

nando58

#7 efectivamente, era propiedad de Ford y ahora es de Geely, famosa por hacer ataudes con ruedas.

nando58

#4 pues a volvo la han comprado los chinos de geenly (o algo así)

Raul_B

#5 Hasta donde yo sé Volvo tiene mayoría de capital Renault... es posible que haya vendido una parte del accionariado a los chinos y perdido la mayoría, no estoy al corriente.

asola33

#6 Creo que Renault tenia mayoria en los camiones Volvo. No en los coches que eran de Ford.

D

#17 al reves, volvo camiones es la mayor empresa de camiones del mundo y dueña de renault y nissan camiones, así como Mack. Aunque parezca raro el nombre de la marca no engloba a las distintas partes que tienen su nombre.
Si Saab de aviones de militares fuera comprada por una empresa china como pasó con volvo, habría bastante miedo en el mundo.

http://es.autoblog.com/2008/12/01/a-volvo-no-le-interesa-comprar-volvo/

D

#33 Mejor que tu no lo sabe nadie. Se me pasò ese post porque efectivamente AB Volvo es la màs grande empresa de vehìculos pesados del mundo con posesiones o acciones de varias marcas como las que citas.

Creo que la confusiòn les viene de cuando Ghosn quiso adquirir Volvo pero Ford no quiso.

Un saludo.

D

Los suecos se han quedado sin sus dos marcas míticas. Deben estar contentos con los yankees.

PythonMan8

#23 Deja de culpar a los chinos. Para que una marca de automóviles sobreviva hoy en día es necesario vender coches de lujo, que son los únicos donde se obtiene beneficio. Pero el problema es que el consumidor medio europeo guiado por la etiqueta y los prejuicos sólo compra coches de lujo con la etiqueta "made in Germany"(BMW, Audi, Mercedes), lo cual conduce a la quiebra a toda marca que no esté situada en los alrededores de Munich.

El coche más fiable en el informe Dekra (realizado entre consumidores alemanes) el año pasado fué el Opel Corsa, de la compañía norteamericana GM y fabricado en la factoría zaragozana de Figueruelas (salvo el motor, procedente de Inglaterra). Pero qué dice la prensa al respecto...

Sorpresa, sorpresa, por arte de magia el Corsa ahora es alemán:

http://www.noticiasdelabolsa.com/2009/12/15/el-opel-corsa-vehiculo-mas-fiable-de-su-categoria-en-el-informe-de-defectos-dekra-2010-europa-press-via-yahoo-espana-noticias/

Contra tanta tontería no se puede luchar.

D

#25 Los informes de "fiabilidad" (sean de Dekra, Adac etc) son informes sesgados que sirven, pero en parte. Generalmente el vehìculo màs "fiable" suele ser un urbano por los trayectos, la poca complejidad de su motor o el uso que se le suele dar.
Ademàs, en el caso de este modelo, me imagino que el informe serà sobre su versiòn anterior a la ùltima que acaba de salir, lo que le da mayor facilidad para escalar posiciones ya que es un vehìculo rodado y con tiempo para pulir defectos.
Por eso reitero que los informes de "fiabiliad" estàn bien como fuente de informaciòn, pero que hay que ver màs en global.

Por otro lado, Opel es alemana, fundada por Adam Opel, aunque pertenezca a GM y su motor provenga del RU, de igual forma que Renault es francesa aunque se fabriquen vehìculos en Espana o en Rumania. Opel siempre ha sido la "hermana pobre alemana" pero alemana siempre se la ha considerado.

El tema que comentas del comprador medio europeo, pues sin quitarte la razòn, tengo que discrepar en parte porque, por ejemplo, aquì en Francia la mayorìa de autos son nacionales y no alemanes y no son marcas "premium", aunque evidentemente estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay una "clase auto" que no entiendo... como por ejemplo con determinadas marcas japonesas (Infiniti, Lexus...).

Creo que hay un sector para cada marca y modelos bastante determinado y muchas marcas han ido o iràn a la quiebra màs por intentar luchar o salirse de sus sectores (sobre todo si no lo hacen bien asesorados o con algùn apoyo estratégico) que por problemas con la "clase auto".

Me explico: Saab, que es la marca que no ocupa y que me apena ver desaparecer ha navegado a la deriva durante mucho tiempo (y ahì la culpa la tiene GM no el usuario medio europeo) porque no ha sabido, o querido posicionar (algo parecido a Jaguar, Volvo o a Aston Martin hasta que Prodrive se hizo con ella) en un sector en el que pudiese competir y hacer productos competitivos... que Saab llevaba hasta la crisis que afectò a GM mucho tiempo sin renovar ni su gama ni sus vehìculos, solo a base de facelift y eso también influye.

Repito que me da pena por Saab, una marca mitica que deja adelantos tecnologicos y algunas "joyas" como el 97 Sonnet II o el 900 turbo

http://peacetek.net/saab-97/1960s/1967-saab-97-red-2.jpg
http://www.dragtimes.com/images/1095906511The900.jpg

PythonMan8

#29 Opel hoy en día no es más que una de las muchas marcas comerciales de General Motors igual que SEAT no es mas que una de las muchas marcas del grupo Volkswagen o Ferrari es una marca comercial de FIAT. El dinero lo pone la GM, las decisiones las toma GM, el desarrollo es de GM, las patentes pertenecen a la GM, el director de Opel (GM Europa) lo nombra GM, quien negocia con los gobiernos el la GM. Curiosamente durante la década de los 80, la más boyante de Opel el máximo responsable de Opel (de GM Europa en realidad) ni fué alemán ni fué americano, fué Lopez de Arriortua, un ingenerio vasco que más tarde fué a parar a la cúpula de GM en EEUU. Opel comparte (compartía) motores y bastidores con Saab, ya que realmente los dos son automóviles de GM. De hecho varios modelos de GM se venden como Opel en Europa Occidental, y como Vauxhall (marca inglesa) en Reino Unido, Sudamérica y Oriente Medio, ya que Vauxhall allí tiene más prestigio como "marca". Si en España se vende los GM se venden como "Opel" es precisamente porque los asociamos al "Made in Germany" que tanto nos gusta y a nadie le gusta perder dinero. Desengañate, Opel hoy en día no es mas que un nombre comercial de GM.

Y sí, con respecto a lo comentas de Francia, en España deberíamos haber hecho lo mismo, proteger nuestros productos. Pero es que el francés medio ve un coche francés y lo compra porque es un coche francés mientras que el español medio ve un SEAT y lo desprecia porque no es alemán. El resultado es que Renault acaba ganando el mundial de F1 y SEAT acaba haciendo EREs porque se lo ordena un alemán de Volkswagen. Triste, triste, pero si nos tiramos piedras a nuestro tejado no vamos a ningún lado.

D

#30 Por supuesto, por supuesto. Se que Opel no es màs que una marca comercial de GM, no de ahora, sino desde hace décadas, aunque por lo puesto que te leo sabràs que gozaban de mucha mayor autonomìa que hacìa que sus vehìculos fuesen mejores y màs adaptados al mercado europeo. Igual que su subsidiaria Vauxhall para RU o algunos modelos de Holden para Australia y NZ.

Me referìa a que es alemana porque sus origenes y la "central" europea estàn allì.

No creo (del todo) que en Espana el que un auto esté fabricado o se venda como "alemàn" venda màs. Si en algunos sectores y determinados compradores, pero no creo que sea la baza decisiva de compra de muchos, ya que como puedes observar suelen ser autos franceses los màs vendidos aunque pertenezcan a los segmentos mayoritarios... pero aun y asì venden màs que Ford, Opel o VW. De todas formas no conozco tanto al comprador hispano como para poder profundizar màs.

En cuanto a mi pais, pues es cierto que aquì se vende cualquier producto siempre que sea francés, (no tanto como en los 80 o 90) pero también tiene mucho que ver con que existen marcas nacionales, no como en Espana con Seat que aunque se vende como espanol no es sino un recuerdo. También influye que lideres politicos suelen ir en un vehìculo nacional y no extranjero lo que refuerza la imagen, que las fabricas (cada vez menos) estàn aquì y daban trabajo a muchos empleados y que el Estado con participaciòn en las principales marcas invierte mucho dinero en I+D y en potenciar el producto... bueno, y que "normalmente" (porque ultimamente...) han sabido cual era su mercado y sus clientes. Han intentado atacar otros segmentos como el premium, pero con modelos concretos o en otros casos, como el de los TT con "joint-ventures" con marcas solventes.

No creo que sea todo cuestiòn de algo "nacional" (yo soy muy poco patriota en el tema del auto) teniendo en cuenta que estamos todos en el mismo barco que es la UE, sino que las empresas (en este caso del sector automobil) sean del paìs que sean, creen puestos de trabajo, sean rentables y eficientes y que puedan competir con otros mercados y productos.

Sinceramente, en el caso de GM o Ford, creo que durante mucho tiempo no supieron o no quisieron conocer el mercado europeo de las marcas que adquirian.

Un saludo y un placer charlar

D

#25 Criticar que se le llame alemán a un vehículo de marca Opel... Es un diseño parido en Alemania y fabricado en España. GM lo único que ha hecho por Opel es ayudarle a vender algo en el mercado sudamericano.

Dices literalmente "Para que una marca de automóviles sobreviva hoy en día es necesario vender coches de lujo", antes de dármelas de sabelotodo sin saber te pido datos. Yo siempre había pensado que Rolls Royce, Jaguar e incluso Ferrari eran agujeros sin fondo, que sirven más de merchandising que de otra cosa, y que salvo la excepción de Porsche hace unos años, una marca no podía vivir solo de coches de lujo. De hecho las marcas que comentas se han metido incluso en el sector de los utilitarios.

Cuando digo que en europa se hacen coches muy muy buenos no hablo en exclusiva de los premium como presupones, digo que por ejemplo la estabilidad de pongamos un clio no te la saca su competidor coreano ni de broma.

Las estadísticas de fiabilidad me las paso yo por donde yo me se, todas estan compradas y las que no sesgadas, si me preguntas a mi que tal mi Skoda Fabia te diré que muy bien, con u pero, que el elevalunas me ha fallado, lo cual para un coche con el trote que le estoy dando por el precio que pagué no esta nada mal. Si le preguntas al dueño de un clase S con los mismos kilometros y el mismo problema puede que te diga que bastante mal.

Además todas las encuestas de fiabilidad se basan en los primeros años de vida del coche, el día que vea a los marroquis venirse a por hyundais y no a por merchis o peugeots hablamos.

Los japoneses, lo se, hacen buenos coches, pero tampoco son más baratos.

Por otro lado, en europa marcas tan generalistas como Citroen se pasan la vida inventando chorradas, igual a muchos les resbalarán, pero los sueldos de los ingenieros que las inventan hay que pagarlos, y hay que pagarlos al precio de sueldo europeo.

D

#31 Porsche gana dinero sin fabricar Porsche, ya que muchas empresas que nunca hacen ni una pieza para Porsche dan dinero a Porsche fabricando para otras marcas.
Si la fundición de donde saca piezas para el grupo VAG aunque no sean piezas para porsche como puedan ser los bloques, si la accionista de esa empresa es Porsche se beneficia Porsche de esa ventas.

No puedes vincular el nombre del automóvil con la empresa, ya que la empresa puede ser bastante más que esa marca. Una marca donde se ve eso es Thyssenkrup, que solo te sonara de ascensores, pero es dueña de las patentes de los trenes MAGLEV y una de las principales suministradoras de piezas de los distintos coches construidos en Alemania, ya que es el grupo de fundiciones más grande de ese país y Porsche está muy vinculada a esa empresa.

D

#23 Los coches asiáticos acabarán siendo tan fiables como los europeos. Estoy seguro de ello porque China e India están comprando ya marcas europeas (con todos sus departamentos de I+D y maquinaria). De hecho, Jaguar si no me equivoco ha sido comprado por TATA (marca india). Así cuando alguien se compra un Jaguar pensando que disfruta de un coche de gentleman inglés, en realidad se está comprando un coche indio.

Tienes toda la razón del mundo en que comprar un coche chino es perjudicar a los trabajadores europeos y en que, si un coche chino es más barato, es porque los sueldos de allí son miserables. Te doy toda la razón del mundo y te digo que si tuviera suficiente dinero compraría algún coche europeo.

Lo que ocurre, es que en un país de 18 millones de mileuristas y con una tasa de paro tan alta los trabajadores no tenemos elección y debemos acudir a los coches de bajo coste.

Sin ánimo de resultar racista la única solución que veo es poner aranceles a todos aquellos productos que vengan de fuera de Europa. Si no hacemos esto las únicas marcas que sobrevivirán serán las premium alemanas de toda la vida.

D

#26 Lo dudo mucho. En mi opinión son unos chapuceros lo único que haces es aparentar por fuera al contrario que los coreanos que si están mejorando mucho sus productos, ellos fusilan el diseño de coches europeos y americanos hacen un coche sin personalidad mezclando partes de coches con dudoso gusto. La calidad, materiales y todo eso se la sudan. Van a saquear VOLVO al tiempo acabaran sacando coches desfasados. Poco tiene que ver con TATA que lo único que hacen es meter dinero en Jaguar y Land Rover.

edmont

Move your mind... ¡a otra parte!

D

lo que ha hecho GM en los ultimos meses es de bastante impresentables.... ahora vendo opel, ahora no la vendo, ahora vendo saab, ahora la cierro, ahora tengo compradores, ahora digo que no hay compradores, ahora la vuelvo a cerrar...

Para mi que GM no quiere que nadie se quede con Saab y que esta desaparezca. Empezando por la marginación a la que ha sometido a la marca durante años.

KuKaMaN

al final solo van a quedar 2 putas marcas de coches después de la crisis ésta...

increible como está el patio

y que todavía nos quieran vender brotes verdes para 2010 lol

angelitoMagno

General Motors declaró quiebra a mediados del año pasado. Estas cosas eran de esperar

D

Mira, un cierre ordenado en españa ordena al conserje que cierre la puerta un viernes por la noche, y no se vuelve a abrir.

Rastikko

Sigo siendo incapaz de no relacionar GM con Game Master... Y es que es GM quien pone las reglas.

D

Pues esta mañana, Bernie estaba interesado en salvarla http://www.f1aldia.com/6909/bernie-ecclestone-dispuesto-a-salvar-saab.html

p

y qué pasa con la revisión de mi coche?

D

Como curiosidad estos de Geely tienen 3 emblemas para diferenciar sus gamas. Uno es copia de Skoda y otro es copia del anterior de Mazda. Ni para diseñar un logo sirven. Si no tienes dinero mejor compra uno de segunda mano, con estos Chinos en un año ya tienes un coche viejo y fiabilidad cero.

m

mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab, mi ex-gerente tiene un saab

Hay que mirar el lado soleado de la vida.

Trotsky

Que lástima, sólo nos quedaran los coches chinos

D

Me da mucho coraje decir esto porq se que mucha gente lo esta pasando mal con esta crisis que tenemos pero en cierto modo me alegra que empresas como general motors se hundan y me alegraria muchas otras como telefonica y ACS lo hiciesen y volviesemos a tener una vida donde las cosas costasen lo que deben y todos podamos tener una vida digna

ohyeah

#20 A mí me gustaría que el nivel de vida de los españoles estuviera en consonancia con el del resto de europeos y que cerrara tu empresa para que no digas tonterías.